Pregunta

Preguntas (y respuestas) sobre legislación represiva, ya sea penal o civil. Además, consejos y dudas sobre situaciones laborales, conflictos individuales y colectivos, cuestiones profesionales, antirrepresión, etc. Ayudémonos entre compañeros y compañeras.
Responder
Avatar de Usuario
El Ale
Mensajes: 382
Registrado: 28 Jul 2004, 08:02
Contactar:

Pregunta

Mensaje por El Ale » 11 May 2005, 04:39

era lo mismo el sindicalismo revolucionario de Sorel (representado en argentina por la FORA IX congreso y luego la Union Sindical Argentina) que el anarco-sindicalismo de la CNT?

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 18 May 2005, 16:14

Ale, la FORA IX Congreso no representó "sindicalismo revolucionario" alguno, sino un pretendido sindicalismo neutro de lo más ramplón. A mi, que dijeran estar inspirados por Sorel me deja frio. Como si se reclamaban de Bakunin o Malatesta (¿por qué no?). Se trataba de un pretendido sindicalismo neutro, sin contenido, sin vitalidad, sin impulso, sin sentido transformador. Nada que ver con el sindicalismo revolucionario de la CNT-AIT.

El caso es que la FORA IX Congreso supuso, para esa gente, abandonar la línea revolucionaria encarnada por la FORA y optar por el colaboracionismo con el Estado. Su actuación en las huelgas fue lamentable y siempre perniciosa para l@s trabajador@s implicad@s.

La CNT no tuvo nada que ver con l@s llamad@s "FORA IX Congreso" ni con la USA. Sus relaciones con la FORA-AIT continuaron siendo fraternas, a pesar del hecho de que sus militantes más destacad@s defendieran en ocasiones posturas contrapuestas y divergieran en la concepción del Sindicato y la relación de l@s anarquistas (y sus posibles organizaciones) con éste. Y que esas diferencias ocasionaran debates a veces demasiado apasionados.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 18 May 2005, 17:16

Otra cosa. Se ha sobrevalorado desde la historiografía académica la influencia de Sorel en el sindicalismo revolucionario español. Esa influencia, en realidad, fue extremadamente reducida y por lo general, por vía indirecta (desde algunos SR franceses). Y se limitó al conocimiento por parte de algún que otro militante leído de algunas obras (o más comunmente, de algunas opiniones) de dicho teórico. No fue más allá.

No sé quién sería el primer académico en atribuir a Sorel un papel de primer plano en la evolución de la CNT. Pero como se trata de un mundo en que a menudo se recogen las fuentes acríticamente, pasa lo que pasa, y nos encontramos con el hecho de que metidas de pata más o menos evidentes van pasando de estudio en estudio hasta quedar convertidas en verdades indiscutibles sobre la materia. Y se suele perder la pista del primer falsario o malinformado que introdujo el error y dio inicio a la cadena...
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Responder