Página 1 de 1

Como lidiar con un manantial y con la ley

Publicado: 05 Sep 2011, 20:08
por D-503
En mi querida localidad tenemos el privilegio de tener un manantial, público y abierto a todos, pero que está cayendo en una constante degradación. Para ver si esa situación puede ser parada me gustaría saber cuales son las leyes que rigen las aguas y que responsabilidades tienen para con ellas los propietarios, concejales,alcaldes y ministerios de medioambiente.

Re: Como lidiar con un manantial y con la ley

Publicado: 06 Sep 2011, 00:01
por harinadehuesoshumanos
siento no poder decirte nada util, pues aunque esto es asesoria legal yo de eso ni papa

pero...

con manantial a que te refieres exactamente??

a una fuente de agua (se supone que mane de la tierra alli mismo o muy cerca) de poco caudal? de mas caudal? con su consecuente curso fluvial, mas grande/largo o pequeño/corto y posibles balsas?

o como?

el manantial esta en un terreno considerado como publico o propiedad del ayuntamiento/concejo/o lo que haya??
o por el contrario tiene un propietario privado?

la degradacion que dices a que te refieres? a degradacion por el uso publico, en que sentido? contaminacion? pisoteo y modificacion del estado original del sitio? o del curso del agua que salga?

por hacerse una idea

Re: Como lidiar con un manantial y con la ley

Publicado: 06 Sep 2011, 13:24
por D-503
En el plano técnico no sé distinguir entre manantial, fuente, aguas subterráneas. Digamos que uno llega y ve una fuente de la que mana agua procedente del interior de una roca. No sé como definir eso.

El terreno es de un propietario privado, con chalet incluido encima de la fuente, pero el camino está abierto al público y cualquiera puede coger agua de dicha fuente/manantial.

Con degradación me refiero a un posible desvío del agua del interior del manantial hacia terrenos privados (el dueño tiene, a 40 metros del manantial/fuente un exhuberante plantel de palmeras muy sospechoso) y que todo el terreno, el agua no directamente, está plagado de distintas basuras, supongo que con el ánimo de espantar y asquear a los que vamos a recoger aguas.

Y por eso me gustaría saber a qué legislación está sujeta dichos recursos naturales, que responsabilidades tienen los organismos públicos (limpiarlas por ejemplo), etc.

Espero haberme explicado satisfactoriamente.

Re: Como lidiar con un manantial y con la ley

Publicado: 06 Sep 2011, 22:36
por otsabide
Soy espeleólogo, y pese a que no tengo tiempo ni conocimientos para buscarte leyes, puedo darte una pista.

En España, las cavidades del subsuelo pertenecen al Estado. Es decir, que la propiedad del dueño finaliza en el borde de la cavidad, fuente, manantial o como quieras llamarle (no es así en Francia, donde la propiedad es por así decirlo "vertical", de la superficie y de lo que pueda haber debajo).

Es decir: que el dueño no puede hacer lo que quiera con las cuevas, y por supuesto con los cursos de agua subterránea. Por muy suyo que sea el terreno.

Espero que puedas seguir tirando de este hilo. ¡Suerte!

Re: Como lidiar con un manantial y con la ley

Publicado: 07 Sep 2011, 02:31
por anarkohosko
Para poder desviar agua para uso privado hay que solicitar un permiso a la confederación hidrográfica (la de la cuenca de tú zona). Si les preguntas a ellos seguramente sepan decirte.

Re: Como lidiar con un manantial y con la ley

Publicado: 07 Sep 2011, 07:59
por otsabide
Se me olvidó añadir que los cursos de agua (tanto subterránea como superficial) son objeto de especial atención en la legislación española, y más que lo serán en adelante. Es decir, que están protegidísimos por ley. Otra cosa es que los funcionarios que están obligados a aplicarla pongan más o menos ganas en ello; y en ese sentido es muy importante la labor de los grupos ecologistas haciendo de "mosca cojonera".
otsabide escribió:Soy espeleólogo, y pese a que no tengo tiempo ni conocimientos para buscarte leyes, puedo darte una pista.

En España, las cavidades del subsuelo pertenecen al Estado. Es decir, que la propiedad del dueño finaliza en el borde de la cavidad, fuente, manantial o como quieras llamarle (no es así en Francia, donde la propiedad es por así decirlo "vertical", de la superficie y de lo que pueda haber debajo).

Es decir: que el dueño no puede hacer lo que quiera con las cuevas, y por supuesto con los cursos de agua subterránea. Por muy suyo que sea el terreno.

Espero que puedas seguir tirando de este hilo. ¡Suerte!