Despido objetivo. Necesito ayuda
Publicado: 31 Oct 2009, 00:46
Un saludo de antemano y gracias a los que se molesten en contestarme.
1º es un grupo de 5 empresas. ( declarado grupo por juez en sentencia)
2º la empresa principal presenta un ere y se van 46 trabajadores a la calle
3º en una segunda empresa a los 15 días despide objetivamente a 7 trabajadores.
4º a los 20 días siguientes en una tercera empresa despide objetivamente a 9 trabajadores y a la vez en una cuarta empresa despide a otros dos trabajadores.
5º a la semana de los últimos despidos se declara en concurso voluntario de acreedores.
En mi carta de despido por objetivos, da cinco motivos falsos, que fácilmente se ven adjuntando documentaciones oficiales. BOE, OMIP, Etc. (¿esto es importante para el juez, o es irrelevante?).
Además al despedirme deja una planta de cogeneración (dos motores que generan 6000 Kwh y 4200 Kg/h de vapor de sus calderas de recuperación, además de las auxiliares que generan hasta 26.000 Kg/h con un consumo de unos 500 metros cúbicos de gas natural a la hora) con un turno de 8 horas de la planta energética sin ningún operario, con lo cual incumple el reglamento de equipos a presión (las calderas trabajan a una presión de 8 bares y 415 grados centígrados) y son de vigilancia directa por lo que tienen que estar continuamente vigiladas.
Además también el despido provoca automáticamente el incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales (artículo 40.2 de la constitución, los poderes públicos velaran por su seguridad e higiene en el trabajo) y el capitulo 3 de la ley de riesgos laborales, deja bien claro (la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente, y a mi entender este es el caso dado las temperaturas altas, presiones de trabajo, y el fuerte consumo de combustible.
La cuestión es que se ha realizado el juicio y el juez ha declarado el despido procedente a pesar de que los testigos testificaran sobre diversas irregularidades, cabe decir que se ha cogido a la situación del concurso de acreedores de la empresa y no ha querido valorar, que es ficticia la situación del concurso, ya que el dueño de la empresa es deudor y acreedor a la vez, y que puede facturar lo que quiera.
6º Ahora viene la parte final, mi empresa facturó durante los años 2005, 2006, y 2007, sobre 4.000.000 de euros con cinco trabajadores en total, y presenta en el año 2008 una facturación de 795.000 euros, cuando la producción no ha bajado ni un 10%. Lo gracioso es que la factura del gas natural asciende a más del doble de lo que asegura que facturó. Pero más curioso es que los Kwh generados cuadruplican casi la facturación presentada, y todo está presentado en la documentación al juez. Aparte faltan otras facturaciones.
Si la empresa ha declarado unos ingresos y lo han firmado los administradores concursales como cierto, cuando es falso y los ingresos triplican como mínimo lo declarado,
1º/ ¿Donde puedo denunciarlo, hacienda? juzgado?
La cuestión es que hemos recurrido, (mi abogado es de la UGT) lamentablemente aparte de estar saturado de trabajo, me he dado cuenta que deja bastante que desear, por ello pido vuestra ayuda, además, el abogado del dueño de la empresa, ha dicho que he perdido y que perderé el siguiente y el otro, aparte del tiempo que estaré de pleitos y que al final puede que no cobre ni un duro.
Si alguien quiere le puedo manar la sentencia completa, toda ayuda me es poca. Mi correo es quelov@gmail.com
un saludo y gracias
1º es un grupo de 5 empresas. ( declarado grupo por juez en sentencia)
2º la empresa principal presenta un ere y se van 46 trabajadores a la calle
3º en una segunda empresa a los 15 días despide objetivamente a 7 trabajadores.
4º a los 20 días siguientes en una tercera empresa despide objetivamente a 9 trabajadores y a la vez en una cuarta empresa despide a otros dos trabajadores.
5º a la semana de los últimos despidos se declara en concurso voluntario de acreedores.
En mi carta de despido por objetivos, da cinco motivos falsos, que fácilmente se ven adjuntando documentaciones oficiales. BOE, OMIP, Etc. (¿esto es importante para el juez, o es irrelevante?).
Además al despedirme deja una planta de cogeneración (dos motores que generan 6000 Kwh y 4200 Kg/h de vapor de sus calderas de recuperación, además de las auxiliares que generan hasta 26.000 Kg/h con un consumo de unos 500 metros cúbicos de gas natural a la hora) con un turno de 8 horas de la planta energética sin ningún operario, con lo cual incumple el reglamento de equipos a presión (las calderas trabajan a una presión de 8 bares y 415 grados centígrados) y son de vigilancia directa por lo que tienen que estar continuamente vigiladas.
Además también el despido provoca automáticamente el incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales (artículo 40.2 de la constitución, los poderes públicos velaran por su seguridad e higiene en el trabajo) y el capitulo 3 de la ley de riesgos laborales, deja bien claro (la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente, y a mi entender este es el caso dado las temperaturas altas, presiones de trabajo, y el fuerte consumo de combustible.
La cuestión es que se ha realizado el juicio y el juez ha declarado el despido procedente a pesar de que los testigos testificaran sobre diversas irregularidades, cabe decir que se ha cogido a la situación del concurso de acreedores de la empresa y no ha querido valorar, que es ficticia la situación del concurso, ya que el dueño de la empresa es deudor y acreedor a la vez, y que puede facturar lo que quiera.
6º Ahora viene la parte final, mi empresa facturó durante los años 2005, 2006, y 2007, sobre 4.000.000 de euros con cinco trabajadores en total, y presenta en el año 2008 una facturación de 795.000 euros, cuando la producción no ha bajado ni un 10%. Lo gracioso es que la factura del gas natural asciende a más del doble de lo que asegura que facturó. Pero más curioso es que los Kwh generados cuadruplican casi la facturación presentada, y todo está presentado en la documentación al juez. Aparte faltan otras facturaciones.
Si la empresa ha declarado unos ingresos y lo han firmado los administradores concursales como cierto, cuando es falso y los ingresos triplican como mínimo lo declarado,
1º/ ¿Donde puedo denunciarlo, hacienda? juzgado?
La cuestión es que hemos recurrido, (mi abogado es de la UGT) lamentablemente aparte de estar saturado de trabajo, me he dado cuenta que deja bastante que desear, por ello pido vuestra ayuda, además, el abogado del dueño de la empresa, ha dicho que he perdido y que perderé el siguiente y el otro, aparte del tiempo que estaré de pleitos y que al final puede que no cobre ni un duro.
Si alguien quiere le puedo manar la sentencia completa, toda ayuda me es poca. Mi correo es quelov@gmail.com
un saludo y gracias