Página 1 de 1

REDUCCION DE JORNADA O INDEMNIZACION?

Publicado: 17 Jul 2009, 08:44
por AKITA
buenas!

os pongo en situacion, como en cualquier empresa .. estoy contratada como auxiliar admi. cuando realizo funciones de contabilidad y demas (en dos años y medio "no me han podido subir la categoria" porque la empresa lleva en crisis unos dos años. llevo 1 año y medio cobrando tarde mis nominas, al principio era yo sola pero ahora toda la plantilla esta esperando un poquito de la nomina de abril, completas mayo y junio y de camino julio. Han ido reduciendo plantilla y ahora tan solo quedamos los 5 indefinidos.

Viendo lo que se avecina, y los problemas que tenemos creo que es cuestion de tiempo que me pidan reducir mi jornada, segun el ET o acepto con todas sus consecuencias o cojo la indemnizacion de 20 dias, hasta ahí claro, pero mi duda es:

Si en el momento que me diesen la carta dijese que no, ¿automaticamente se procedería a dar la baja en la empresa con derecho a mi finiquito o esto debería de llevar otros tramite? ¿tendria derecho a cobrar la prestacion por desempleo o se considera baja voluntaria? ¿podria reclamar intereses por la demora de los pagos, estamos hablando de incluso 70 dias de demora para cobrar la mitad de una nomina...

Espero que alguien me tranquilice jijii, despues de tanto pasado en la empresa.. estoy viendo el fin de los dias y como está la situacion, necesitaria el paro para aguantar hasta un futuro trabajo la verdad...
Gracias!

Re: REDUCCION DE JORNADA O INDEMNIZACION?

Publicado: 19 Jul 2009, 21:17
por Alka
Si en el momento que me diesen la carta dijese que no, ¿automaticamente se procedería a dar la baja en la empresa con derecho a mi finiquito o esto debería de llevar otros tramite?
No. Porque si te niegas lo que estas diciendo es que quieres seguir con el contrato que firmaste tanto tu como la empresa, y que debeis cumplir ambas partes, y solo puede ser modificado por accuerdo mutuo.
Otra cosa es que te echen a las malas, y como por ley esta establecido que aunque sea un despido improcedente es la empresa la que elige si te readmite o te da una indemnizacion, pues te daran indemnizacion y ¡ala muy buenas! A no ser que demuestres que el despido comete algun delito de tipo penal, donde si te lo montas bien igual consigues la readmision, y seguir ccon el antiguo contrato de trabajo.
Pero no es automatico. Eso seguro. Es otro tramite, que consiste en pagar para que te vayas, y a ver si lo quieren hacer asi.
¿tendria derecho a cobrar la prestacion por desempleo o se considera baja voluntaria?
No es baja voluntaria, en ningun caso. Tu tan solo defiendes lo que firmaste (y la empresa tambien) en su momento, y que se debe cumplir.
Lo que si puede pasar, es que si la empresa esta avalada por la autoridad laboral, pueden hacer un despido por causas objetivas (mala situacion economica por ejemplo) y que te despidan a un "precio mas barato", aunque no siempre, muchas veces lo que pasa es que la indemnizacion te lo da el Estado, por medio de la Garantia Salarial, en vez de pagarte menos.
¿podria reclamar intereses por la demora de los pagos, estamos hablando de incluso 70 dias de demora para cobrar la mitad de una nomina...
Tu tienes que pedir todo lo que has trabajado y lo que te deben.
Si la empresa en verdad no tiene dinero, se que hay unos fondos publicos para la garantia salarial, que se supone que te dan las pelas que te deben cuanto antes mejor, y esperan que los empresarios sin fondos paguen en un futuro mas o menos cercano o lejano, cuando puedan, vamos.

No soy abogado, pero me suena que esto es asi. Aun asi consulta otras opiniojnes y sobre todo abogados.

¡Salud!

Re: REDUCCION DE JORNADA O INDEMNIZACION?

Publicado: 28 Jul 2009, 10:12
por anenecuilco
Además de lo que te comenta Alka,

supongo que te refieres a reducción de jornada con reducción de sueldo. Si fuera sólo de jornada, mejor para ti. En cuanto al salario, no te lo pueden tocar.

Sobre el retraso en los pagos, cuando éste es continuado, como en tu caso, se genera un interés de demora del 10%. Lo tienes que reclamar, claro.

Acércate a tu sindicato más cercano para estudiar mejor la situación: http://cnt.es/node/2

Y no te pongas nerviosa ni firmes nada sin previo asesoramiento.