Página 1 de 1

Talleres de empleo

Publicado: 25 Feb 2008, 19:45
por Moreta
Hola. Necesitaria saber por qué regulación laboral se rigen los alumnos trabajadores de los talleres de empleo.
Os cuento el caso concreto. Una compañera es alumna trabajadora en un taller de empleo y este jueves se van de excursión desde las 6 de la mañana hasta por la noche, como van a hacer más de ocho horas les han dicho que el viernes no vayan pero ella el jueves no puede ir a la excursión porque su hijo sale a las 4 de la guardería y no tiene con quien dejarlo, le han dicho que como no va a ir el jueves ni tampoco el viernes le descuentan los dos días del salario.
Yo le he dicho que el viernes se vaya a la sede para que no la digan que no ha ido y así no puedan descontarselo pero necesita argumentarlo legalmente.
Muchísimas gracias, un saludo.

Publicado: 29 Feb 2008, 18:02
por villano
Hola Moreta.
Primero perdón por mi ignorancia, nunca habia oido hablar de estas escuelas taller socio-educativas, así que mi respuesta puede patinar un poco, de todas formas te la doy a ver si te ayuda en algo.
mira este link http://www2.inem.es/legis/asp/legis.asp?proceso=ET
Además varias cosas
ley 53/2003 de empleo y RD 488/1998 que regula el contra de formación y RD 43/2006 de mejora y crecimiento del empleo.
Aparte varias cosas. Veo que este tema esta en manos principalmente de las CCAA y de subvenciones varias en leyes de presupuestos, con lo cual lo mas probable es que sea todo un lío y que nadie se aclare.
Yo creo que estas escuelas taller, son como mixtas, medio de educación y medio de trabajo, pero desde mi punto de vista, si tienen algo de trabajo deben adecuarse al estatuto de los trabajadores y a los derechos de los trabajadores por encima de normativas autonomicas y de presupuestos.
Luego, cual es su jornada laboral real? esto es por cuantas horas le pagan al dia? si hace una jornada de 8 horas por ej. pero le pagan por una de 6? sería algo así?
Supongamos que tiene una jornada de 8 horas y le pagan por 8 horas pero la excursión sobrepasa las 8 horas, bien NADIE ESTA OBLIGADO A HACER HORAS EXTRAS, es correcto lo que le dicen de si haces horas extra con la excursión tomate tiempo libre, bien pero esas horas extra deben ser voluntarias y no obligatorias.
Además el trabajador tiene derecho a la ocupación efectiva, si no quiere hacer horas tiene derecho a que el dia de la excursión le den trabajo por sus ocho horas, si cierran el local o lo que sea, no es culpa suya, es de la mala organización del empresario y será éste quien deba responder y no el trabajador. Además las multas de haber estan prohibidas en nuestro ordenamiento jurídico y descontar el sueldo por no hacer horas extra se parece mucho a una multa de sueldo por no hacer horas extra.
Si la excursion no forma parte de su tiempo de trabajo y si de su tiempo lectivo, no le pueden sancionar laboralmente, (en el sueldo) dado que el contrato supongo que para la formación que tiene no se encuentra suspendido sino en vigor y hay un claro incumplimiento empresarial, en todo caso se le podría sancionar administrativamente, esto es desde el punto de vista educacional, con aviso de expulsión o expulsión del ambito educativo del taller (seria un tema complejo con derechos fundamentales de por medio)
No se me ocurre nada mas, derecho al trabajo efectivo, voluntariedad de las horas extraordinarias, prohibición de multas de haber e incumplimiento de obligaciones empresariales dado que el contrato se encuentra en vigor y no suspendido.
Espero que alguien te oriente mejor. Pero me alegraré si te ayudo algo.
Ciao.

Re: Talleres de empleo

Publicado: 03 Mar 2008, 20:06
por Moreta
Muchísimas gracias, otra vez. Tu respuesta esta tremendamente justificada que es lo que necesitaba.
Sobre lo que me preguntas, esta chica tiene un contrato de ocho horas que es lo que marcan estos programas mixto de formación y empleo, que por informarte sond e tres clases dependiendo de la edad a la que vayan dirigidos y del tipo de formación las escuelas-taller y casas de oficios para menores de 25 años y los talleres de empleo para mayores de 25, se supone que se hacen para enseñarles una profesión. Lo gestionan principalmente las CCAA a no ser que abarquen dos o más CCAA que entonces dependen del Ministerio de Trabajo.
Lo que nunca me había preguntado, hasta ahora era la relación contractual de los alumnos trabajadores.
Las dudas y problemas laborales me cuesta afrontarlos, trabajo en el campo social así que te agradezco mucho tu ayuda.
Un saludo.