Argumentos legales sobre la Okupación

Preguntas (y respuestas) sobre legislación represiva, ya sea penal o civil. Además, consejos y dudas sobre situaciones laborales, conflictos individuales y colectivos, cuestiones profesionales, antirrepresión, etc. Ayudémonos entre compañeros y compañeras.
Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Argumentos legales sobre la Okupación

Mensaje por sole » 03 Mar 2007, 09:39

Pues eso. Ahi están desalojando a diestro y siniestro. Enemigo natural del sistema el movimiento okupa.

De la declaración de derechos humanos:

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Pero hay más. Pongamos el pueblo X que ha sido abandonado hace cien años. Lo reconstruimos. Vivimos en él. Y de repente basandose en que es propiedad de alguien determinado se presenta una reclamación ante un tribunal y éste dicta un desalojo.
Por la práctica, por hablar con gente de pueblos... conozco que muchos no tienen documentación probatoria de que son dueños de una propiedad determinada... Y ahi entra el Dominio... que serían los okupas... y que tras un tiempo determinado pueden hacerse con la propiedad.

Hasta aqui llego, pero como no sé más. A ver si me pueden dar argumentos legales a favor de la okupación.

Responder