Página 1 de 1

SOBRE LOS SPRAYS ANTIVIOLADORES

Publicado: 03 Nov 2006, 10:29
por Invitado
NECESITO TODA LA INFORMACIÓN LEGAL CON RESPECTO AL USO Y TENENCIA DE LOS SPRAYS ANTIVIOLADORES.
GRACIAS.

Publicado: 06 Nov 2006, 09:19
por Barcodecolegas
Es un poco tocho, pero es lo que es...

--------------------------------------------------------------------



La SECCIÓN IV. Del reglamento de armas considera ARMAS PROHIBIDAS:

Articulo 5
Los sprays de defensa personal y todas aquellas armas que despidan gases o aerosoles, así como cualquier dispositivo que comprenda mecanismos capaces de proyectar sustancialmente estupefacientes, tóxicas o corrosivas.
De lo dispuesto en el presente apartado se exceptúan los sprays de defensa personal que, en virtud de la correspondiente aprobación del Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos, se consideren permitidos, en cuyo caso podrán venderse en las armerías a personas que acrediten su mayoría de edad mediante la presentación del documento nacional de identidad, pasaporte, autorización o tarjeta de residencia.


Ahora mismo, los dos únicos spray de defensa, homologados por el MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, y en concreto con la DGSP, son WEINEN y SKRAM.
El WEINEN tiene 2 modelos, uno de CAPSAICINA (fitodefensa) y otro de CS, y el SKRAM solo de CS, ambos con un alcance efectivo de 4 a 5 metros.

Al parecer se han elevado a este Mº alguna que otra marca, para su homologación, aunque aún no se han pronunciado al respecto.

SPRAY SKRAM de GAS CS

Composición:

Orto-Clorobenzomalononitrilo: 1,92%
Metil-eti-cetona: 40,38%
Propelentes y e mulsionantes: 100,00%

Capacidad: 36 C.C

¿Para que sirve?

Incapacita insanamente al agresor, impidiéndole ejercer durante 15 o 20 minutos ninguna acción controlada.
No es necesario aproximarse excesivamente al agresor debido a largo alcance (2 a 4m) del chorro.
Sobre animales proyecte el chorro SKRAM sobre las partes húmedas (hocico y ojos), evitará el ataque.
Aun con el viento en contra, si es necesario, no dude en utilizarlo, ya que la presión de salida del producto es superior a la del viento.
Suprima la agresión impidiendo cometer la acción.
Aun en momentos de precipitación es muy facil alcanzar al presunto agresor con el corro SKRAM por el gran difusor del mismo.

¿Qué efecto tiene?

Irritación de ojos.
Irritación de piel y mucosas con sensación de quemazón. Puede producir sensibilización en contacto con la piel. Lagrimeo, conjuntivitis, queratitis, tos, dificultad respiratoria. Sensación de opresión torácica.
Narcosis. Reacción de pánico. Sensación de mareo.
Náuseas, vómitos.

Consejos de prudencia:

S1/2 Conservase bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
S/23 No respirar los gases/humos/vapores aerosoles.
S24/25 Evítese el contacto con los ojos y la piel.
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediatamente y abundantemente con agua y acúdase a un medico.
S45 En caso de accidente o malestar acúdase inmediatamente al medico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

¿Cómo mitigar sus efectos?

No frotar la zona expuesta.
Retire a la persona de la zona contaminada.
Lave la piel con abundante agua y jabón.
Lave los ojos con abundante agua al menos dúrente quince minutos.
Controle la respiración, si fuera necesario respiración artificial.


NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGUN CASO.
TRASLADE AL INTOXICADO A UN CENTRO HOSPITALARIO.

Homologado
Nº de registro DGSP-02-12-SDP






SPRAY WEINEN de Capsaicina (Fitodefensa)


Composición:

Capsaicina al 0,5% en acetona: 60%
Propano-Isobutano (propelente): 40%
Cámara de expansión: 20ml.
Capacidad: 30 ml.
¿Para que sirve?

Incapacita insanamente al agresor, impidiéndole ejercer durante 15 o 20 minutos ninguna acción controlada.
No es necesario aproximarse excesivamente al agresor debido a largo alcance (2 a 4m) del chorro.
Sobre animales proyecte el chorro WEINEN sobre las partes húmedas (hocico y ojos), evitará el ataque.
Aun con el viento en contra, si es necesario, no dude en utilizarlo, ya que la presión de salida del producto es superior a la del viento.
Suprima la agresión impidiendo cometer la acción.
Aun en momentos de precipitación es muy facil alcanzar al presunto agresor con el corro WEINEN por el gran difusor del mismo.

¿Qué efecto tiene?

Irritación de ojos.
Irritación de piel y mucosas con sensación de quemazón. Puede producir sensibilización en contacto con la piel. Lagrimeo, conjuntivitis, queratitis, tos, dificultad respiratoria. Sensación de opresión torácica.
Narcosis. Reacción de pánico. Sensación de mareo.
Náuseas, vómitos.

Consejos de prudencia:

S1/2 Conservase bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
S/23 No respirar los gases/humos/vapores aerosoles.
S24/25 Evítese el contacto con los ojos y la piel.
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediatamente y abundantemente con agua y acúdase a un medico.
S45 En caso de accidente o malestar acúdase inmediatamente al medico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

¿Cómo mitigar sus efectos?

No frotar la zona expuesta.
Retire a la persona de la zona contaminada.
Lave la piel con abundante agua y jabón.
Lave los ojos con abundante agua al menos dúrente quince minutos.
Controle la respiración, si fuera necesario respiración artificial.


NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGUN CASO.
TRASLADE AL INTOXICADO A UN CENTRO HOSPITALARIO.

ESTUDIO DE CRITERIO DE HOMOLOGACIÓN "SPRAY WEINEN FITOSANITARIO"
Homologado
Nº de registro DGSP 04-14-SDP

Cáracter con el que actúa: Fabricante-Distribuidor.
Responsable de la comercialización: A.S.A.C. Pharmaceutical International, A.I.E. CIF-G03131752
Número de licencia de armero: 21.279.230
Denominación comercial del producto: Fitodefensa-50.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5b) del reglamento de armas aprobada por el Real Decreto 137/1993, de 29 de Enero, en la orden de 3 de Octubre de 1994 por la que se precisa el régimen aplicable a los "sprays" de defensa personal de venta permitida en armería, en el Real Decreto 255/2003 de 28 de Febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de productos peligrosos, y en el Real Decreto 2549/1994, de 29 de Diciembre, por el que se modifica la Instrucción técnica complementaria MIE-AP3 del reglamento de aparatos a presión, referente a generadores de aerosoles,

Atendido el preceptivo informe de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos (CIPAE),

En virtud de la competencia que le es atribuida a esta Dirección General de Salud Pública por el artículo 12 del Real Decreto 1087/2003 de 29 de Agosto,

Resuelvo

I. Autorizar la fabricación, comercialización y venta del nuevo envase/formato de 50 ml. de capacidad total del spray de defensa personal con nombre comercial "FitoDefensa-50", fabricado por A.S.A.C. PHARMACEUTICAL INTERNATIONAL, A.I.E., CIF-G03131752, por un periodo de tres años, en las condiciones técnicas y con las medidas y cautelas que se determinan a continuación:

Tipo de Producto: Aerosol para defensa personal. Uso no profesional.
Tipo de envase:
2.1. Dimensiones: Envase de 65mm. de altura y 35mm. de diametro.

2.2. Capacidad: 30ml. (volumen total del envase incluida cámara de expansión, 50ml.)

2.3. Nº Máximo de descargas: 6 descargas de 1 segundo.

NOTA: Este envase deberá llevar un aviso táctil para los ciegos. (Según lo establecido con el anexo IX parte B del Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobada por el Real Decreto 363/1995).

Información que obligatoriamente debe figurar en el envase:

3) Clasificación de peligrosidad:

Nocivo.
Irritante.
Extrmadamente inflamable.
4) Pictogramas:

Una cruz de San Andrés con la sigla Xn y la mención NOCIVO.

Una llama con la sigle F+ y la mención EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.

5) Frases de Riesgo:

R 12 Extremadamente inflamable.
R 20 Nocivo por inhalación.
R 36/37/38 irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
R 67 La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
6) Consejos de prudencia:

S 1/2 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
S 23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles (denominaciones adecuadas a especificar por el fabricante).
S 24/25 Evítese el contacto con los ojos y la piel.
S 26 En caso de contacto con los ojos, lávese inmediatamente y abundamntemente con agua y acúdase a un médico.
S 45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, múestrele la etiqueta).
PARA MÁS INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, teléfono (91) 562 04 20.

7) Advertencias de precaución obligatorias:

"No vaporizar hacia una llama o cuerpo incandescente". "Manténgase alejado de cualquier fuente de ignición-no fumar". " Recipiente a presión. Protéjase de los rayos solares y evítese exponerlo a temperaturas superiores a 50º. No perforar, ni quemar, incluso después de usado.

" La utilización de este spray está prohibida a menores de 18 años."

"Venta exclusiva en armerías".

Recomendaciones para casos de intoxicación o accidente:

Irritación de ojos, piel y mucosas. Lacrimeo y fotofobia. Irritación pulmonar, tos. Irritación gastrointestinal. Depresión del SNC.

Primeros auxilios:

Retire a la persona de la zona contaminada.
Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
Lave los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos.
Lave la piel con abundante agua y jabón sin frotar.
Mantenga al paciente en reposo.
Conserve la temperatura corporal.
Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
Traslade al intoxicado a un centro hospitalario, y siempre que sea posible lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO.

-Consejos terapéuticos:

Tratamiento sintomático.

9) Componentes que deben figurar en la etiqueta:

Capasaicina 0.15 g. disuelta en 30ml. de acetona/ envase.
Propelente: propano/isobutano.
10) En el envase se indicará la fecha de caducidad del producto, lote de fabricación y número de registro asignado.

11) Otras condiciones de la autorización:

El responsable de la comercialización de este producto deberá tomar las medidas adecuadas para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente sobre seguridad del producto en materia de almacenamiento, conservación y transporte. Estas condiciones serán facilitadas por el soloicitante en cada expediente presentado a la Dirección General de Salúd Pública.

El responsable de la comercialización asume la responsabilidad rescpecto a la eficacia y seguridad de las medidas relacionadas con el transporte, almacenamiento y conservación.

II. Asignar al spray con la denominación comercial "Fitodefensa-50", requerido en el apartado anterior, el número de registro DGSP-04-14-SDP.

Publicado: 06 Nov 2006, 19:24
por Apoyo Mutuo
Además de lo que te han respondido, aquí se trató sobre la legalidad de los sprays http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=15543