Página 1 de 1

sobre las vacaciones

Publicado: 26 Jul 2006, 16:59
por guerrillerolibertario
Salud a tod@s:

Trabajo en una empresa donde preguntar y dialogar con el compañero de trabajo suele ser una perdida de tiempo aparte de muy “peligroso”, pues viene a ser más práctico hablar con la pared, pues esta tiene más sangre en las venas así que aprovecho para plantear mi duda aquí:

¿son 2 días y medio de vacaciones por mes trabajado verdad? Entonces si a mi me corresponden 10 días: ¿Por qué solo la empresa me da 5 días y el resto me dicen que “ya veran lo que hacen: si me los pagan o me los dan “cuando ellos quieran”?, es decir: ¿porque no tengo derecho ni siquiera a optar a la fecha disfrute de al menos la mitad de mis vacaciones?. He oído decir que ellos si pueden decidir sobre cuando y como disfrutas el 50% de tus días, pero el resto he de ser yo quien lo diga. ¿es cierto?.

Y otra cosa aún más irritante: ¿Por qué me dicen la semana antes que a partir del próximo lunes me quedo de vacaciones? ¿es legal dar las vacaciones con 4 días (literales) de aviso? Pregunto si es legal, porque lógico ya se yo que no puede ser….

Muchas gracias compañer@s

Publicado: 26 Jul 2006, 18:31
por desarmado
Bonitos compañeros tienes, guerrillero. Es un mal bastante común.
Veamos, el estatuto de los trabajadores dice esto:

Artículo 38. Vacaciones anuales.

1. El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.

2. El período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.

En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción competente fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.

3. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.


Lo que está en negrita está claro, no te lo explico.
No obstante: Hay que matizar este artículo; Cabrá compensar las vacaciones por dinero cuando la relación laboral se extinga antes del disfrute de las vacaciones y el alcance temporal de la compensación se encuentre dentro del año en curso
Si dices que te corresponden 10 días, es evidente que no llevas un año trabajando, por lo que te están aplicando de manera un tanto filibustera esto último.

Más: En caso de fraccionamiento de las vacaciones, una de las fracciones debera consistir por lo menos en 14 días laborales initerrumpidos.(Artículo 8.2 convenio 132 OIT)
Esto es contando para el mes, por lo que a ti proporcionalmente te aplican la mitad.

Visto el tema, puedes reclamar por no avisarte con 2 meses de antelación. Todo esto sin saber si en el convenio en el que estes se marcan diferencias, como más vacaciones o fecha de vacaciones precisada.
También por supuesto, si alguien que sepa más que yo aporta mejoras o corrige, pues yo encantado.
Salud y suerte.

Publicado: 28 Jul 2006, 16:53
por guerrillerolibertario
Pues muchas gracias porque al menos ya voy sabiendo que es lo que pasa con mis vacaciones. Es decir: que si yo, que llevo cuatro meses en esta empresa, tengo derecho a estas vacaciones al menos habrían de haber avisado con 2 meses y por supuesto no habérmelas “planificado” ellos ni en su duración ni fijarme de forma autónoma sin contar conmigo para nada la fecha de su disfrute.

Otra cosa que me hace mucha gracia: lo de mi convenio. Vamos a ver si me explico: la empresa trabaja a nivel nacional, gestionando de forma privada recursos de la administración pública (esto es, me pagan 4 duros y hago el trabajo de 5 funcionarios) y como en esta ciudad “somos nuevos” no tenemos convenio propio. Y ni tendremos pues con estos compañeros de curro perderemos hasta el derecho a respirar. De tal forma que me aplican el convenio de otra ciudad cercana donde específicamente dice en dicho convenio que solo se puede aplicar a los trabajadores de esa unidad y en ese ámbito geográfico. En resumen: que me aplican un convenio que no me pueden aplicar porque no soy de allí. ¡¡divertidísimo!!.

Lo de aplicar es muy relativo pues que aún no he leído nada en él muy diferente a lo que tu me has contado. ¿entonces porque me tengo que tragar que me paguen el resto de días si yo no quiero? ¿Por qué no puedo elegir ni pactar la fecha de la mitad si me corresponden 10 días? Creo que me están chuleando.

Gracias compañeros