Dudas sobre pensiones
Publicado: 04 Jun 2004, 08:27
Trabajo en una empresa en la que hay mucha gente con más de cincuenta y cinco años. Me hacen muchas preguntas acerca de la jubilación.
Tengo varias dudas que quiero consultar a cualquier persona que pueda ayudarme.
Una es la que se refiere a la cuantía de la pensión, cuando están cotizados más de 35 años y uno se jubila con su edad. ¿Cómo puedo saber aproximadamente cuánto cobrará el trabajador? La teoría para calcularla la conozco, porque puedo mirarla en la guía laboral del ministerio de trabajo. pero me hago un lío con la base reguladora. ¿Puede explicarme alguien de manera sencilla cómo se hace?
Otra es la de la incapacidad total (jubilación con el 55%). Hay mucha gente enferma con diversas dolencias, y hay gente que se plantea pasar a la total, pero no se atreven por no saber cuánto les quedará. ¿Puede decirse que será un poco más del 55% de las últimas bases reguladoras?
Otra es la de los trabajadores a los que se les muere el cónyugue, y cobran dos pagas, la suya y la de viudedad, y entonces tienen que empezar a pagar mucho a Hacienda. Se plantean pedir meses "sin sueldo" (en el convenio se permite coger tres de estos meses al año en los que se interrumpe la relación laboral pero se guarda el puesto), para ganar menos y no pagar a Hacienda impuestos. La pregunta es ¿repercuten mucho estas interrupciones en la cantidad que cobrará el trabajador cuando se jubile, (con su edad y más de treinta y cinco años cotizados).
Bueno, si alguien puede echarme una mano (que no sea muy técnica por favor) se lo agradezco.
Tengo varias dudas que quiero consultar a cualquier persona que pueda ayudarme.
Una es la que se refiere a la cuantía de la pensión, cuando están cotizados más de 35 años y uno se jubila con su edad. ¿Cómo puedo saber aproximadamente cuánto cobrará el trabajador? La teoría para calcularla la conozco, porque puedo mirarla en la guía laboral del ministerio de trabajo. pero me hago un lío con la base reguladora. ¿Puede explicarme alguien de manera sencilla cómo se hace?
Otra es la de la incapacidad total (jubilación con el 55%). Hay mucha gente enferma con diversas dolencias, y hay gente que se plantea pasar a la total, pero no se atreven por no saber cuánto les quedará. ¿Puede decirse que será un poco más del 55% de las últimas bases reguladoras?
Otra es la de los trabajadores a los que se les muere el cónyugue, y cobran dos pagas, la suya y la de viudedad, y entonces tienen que empezar a pagar mucho a Hacienda. Se plantean pedir meses "sin sueldo" (en el convenio se permite coger tres de estos meses al año en los que se interrumpe la relación laboral pero se guarda el puesto), para ganar menos y no pagar a Hacienda impuestos. La pregunta es ¿repercuten mucho estas interrupciones en la cantidad que cobrará el trabajador cuando se jubile, (con su edad y más de treinta y cinco años cotizados).
Bueno, si alguien puede echarme una mano (que no sea muy técnica por favor) se lo agradezco.