Yo no estoy cercano al tema de las leyes, no he estudiado nada de eso, pero sí que he estado recopilando información en internet sobre la apostasía.
De entre todo esto, no recuerdo bien cómo eran los casos exactos, pero sí que había habido gente que ha recurrido a la agencia de protección de datos y no le había valido de mucho (creo que era en Valencia). Otrxs seguían en trámites.
Una de las cosas que dicen los curas es que no lo pueden borrar porque es el registro de un hecho (bautismo), y nada más, alegando que no tienen ningún dato más en base informática alguna. Y, efectivamente, los registros no están obligadxs a destruirlos por la LOPD. Aquí mi recuerdo es aún más débil, pero creo que las denuncias interpuestas ante la agencia de protección de datos suelen producirse más por negativas en redondo y por nulas contestaciones.
Lo que está claro es que, contra lo que se suele decir, la apostasía es válida ante la iglesia, ante ti mismx y... poco más. Porque en las fichas que todxs las personas que sufrimos este estado tenemos en los amplísimos registros de la policía, g. civil, etc..., no puede constar (oficialmente) ningún dato sobre nuestra filiación religiosa ( o no religiosa), ya que eso es inadmisible según sus leyes y, quizá, anticonstitucional. Por tanto no hay ninguna administración pública que reste una unidad cuando se produce una apostasía y lo refleje en el montante que recibirá la delegación mafiosa de la secta vaticana.
Por eso, me temo que, aunque apostatemos, la iglesia no pierde dinero por darnos de baja. A la hora de dar los fondos anuales (directos, indirectos aparte), el estado se basa, creo, en una total arbitrariedad que emana de la "opinión pública". Mientras vean que dejar sin un duro de dinero público a lxs catolicxs les puede perjudicar mucho seguiremos como hasta ahora, si poco a poco conseguimos darle la vuelta a la tortilla y crear una opinión mayoritaria anti-religiones será cuando, quizá, algún gobierno, se decida a suprimir la pasta de la iglesia católica. Evidentemente, esto sólo son meras especulaciones.
A pesar de lo dicho, sigo pensando que la apostasía es un buen medio para presionar a la iglesia y que, según aumenta, algún día puede suponer una amenaza seria para los privilegios de obispos & cía, creo que merece la pena publicitarla y efectuarla.
Yo pronto mandaré la carta, casi tengo la documentación necesaria.
Os dejo unos enlaces donde tratan del tema:
http://www.cnt.es/flsteruel/ (está en la página principal)
http://www.sindominio.net/apostata/
http://perso.wanadoo.es/estudioateo/apo ... stasia.htm
(en esta página hay varios modelos de carta, también en catalán, galego y euskara)
http://cincominutos.com/apostasia/blog/?page_id=10
http://es.geocities.com/agora_apostata
http://www.apostasiacantabria.tk
http://www.ateus.org/