Página 1 de 1

Un 2% de retención por IRPF es demasiado bajo???

Publicado: 18 Ene 2006, 18:10
por kakooo
Hola, llevo 3 meses en una empresa y en mi nómina tengo un 2% de retenciones por IRPF. Teniendo en cuenta que el año pasado estuve 7 meses en otra empresa con un 11% de retenciones por IRPF...es normal que ahora solo tenga un 2%??? O debiera pedir a mi empresa que me suban el IRPF para que luego Hacienda no me haga pagar en el momento de hacer la declaración de la renta. Otra cosa, no he declarado en mi vida, tengo 26 años. No tengo mucha idea de todo esto, tendré que declarar este año?

Publicado: 18 Ene 2006, 18:51
por paisano
kakooo, las retenciones del I.R.P.F. vienen reguladas en el Art. 80. del Real Decreto 214/1999, de 5 de Febrero de 1999, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Este artículo establece que la retención en caso de contratos temporales inferiores a un año no podrá ser inferior al 2%.
Se dice, se cuenta, que al ser la rentención tan baja así se engaña a la vista del precario, aparentando que su sueldo es algo aparente, aunque luego venga Hacienda con las rebajas si se tiene que presentar declaración.

El 2% es tipo mínimo pero nada impide que te apliquen un tipo superior si lo hablas con la empresa.

EDIT:
En cuanto a la obligación de declarar el Artículo 59.3 establece que no tendrán que declarar los contribuyentes que obtengan rentas procedentes exclusivamente de rendimientos íntegros de trabajo con los siguientes límites:

1°) Con carácter general, 22.000 euros anuales, cuando procedan de un solo pagador. Este límite también se aplicará cuando se trate de contribuyentes que perciban rendimientos procedentes de más de un pagador y concurra cualquiera de las dos situaciones siguientes:

a) Que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supere en su conjunto la cantidad de 1.000 euros anuales;

Que no exista obligación de declarar no quiere decir que no te interese hacerlo si el resultado es negativo.

Un saludo

Publicado: 19 Ene 2006, 11:35
por Luis Nuevo
Es bajo si vas a estar trabajando todo el año, tienes un sueldo medio y no tienes cargas familiares (aun teniéndolas lo sería).

Si vas a trabajar todo el año, probablemente en la empresa, después de los 6 primeros meses te lo suban a un 18% o más, a mí me han llegado a meter un 45% en diciembre para que les cuadrara la media de un 11%.

Si te han retenido muy poco en un año, al hacer la declaración te saldrá a pagar (dependiendo de otros ingresos que tengas, desgravaciones,....).

En cambio, si sólo vas a trabajar unos meses este año, sólo te quitan un 2% porque en la declaración de la renta apenas vas a pagar. Date cuenta que no se paga por lo que cobras al mes, sino por lo que se cobra en todo el año.

Res

Publicado: 19 Ene 2006, 13:29
por Ningures
No puedo dejar pasar este post sin recordar que la posibilidad de variar la retención por parte de la empresa es una victoria conseguida por la patronal en una de las últimas contrareformas laborales. En mi curre hay con esto unos problemas del copón bendito, entre otras causas porque confluyen varios pagadores.
Miremos la ventaja para la patronal: ellos tienen la posibilidad de regularizarte al cabo de un año, con lo cual lo mas habitual es que te pongan un 2% casi todo el año y al final, hala, todo de golpe. Aparte del golpe bajo que representa no saber seguro cuanto vas a ingresar en efectivo ese mes, esto quiere decir que si en ese momento te echan, te vas a tener que tragar el sapo y pagar lo que tengas que pagar a hacienda, ahorrandose la empresa ese dinero que debería haber pagado por ti. Esto, en mi experiencia personal, lo se seguro. No puedo afirmar que la empresa no deberia dejar al trabajador en situación 0 al darle de baja, pero en mi experiencia personal, no.
Y si esto es el resultado de una contrarreforma laboral, y nos ha afectado directamente, todo el mundo a la calle para parar la próxima, donde se legalizará el destajo "de facto".
Oido cocina?