ERE REDUCCION DE JORNADA

Preguntas (y respuestas) sobre legislación represiva, ya sea penal o civil. Además, consejos y dudas sobre situaciones laborales, conflictos individuales y colectivos, cuestiones profesionales, antirrepresión, etc. Ayudémonos entre compañeros y compañeras.
Responder
apia
Mensajes: 1
Registrado: 04 May 2009, 20:02

ERE REDUCCION DE JORNADA

Mensaje por apia » 04 May 2009, 20:04

Mi caso es el siguiente. La empresa nos informó de su intención de presentar una ERE de reducción de jornada. Una vez negociado con la empresa, se llegó a un acuerdo de trabajar 5 horas al día. Nos indica ahora que sí se lo han concecido pero que para que ni clientes ni proveedores noten esta medida, tendremos que abarcar la jornada completa. Puesto que nuestra jornada es de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00, la empresa propone trabajar un turno de 9.00 a 14.00 y otro turno de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00, partiendo a otro turno la jornada por las dos horas de comida que hay en la empresa. Mi pregunta es la siguiente, puede la empresa partir una jornada laboral de 5 horas? No podemos hacerla de forma continua sin descansos? Nosotros le hemos presentado la opcion de trabajar de 9.00 a 14.00 y de 14.00 a 19.00 de manera que trabajaríamos las 5 horas y no perderíamos tanto tiempo.

Muchas gracias.

Avatar de Usuario
Alka
Mensajes: 733
Registrado: 25 Abr 2008, 21:23

Re: ERE REDUCCION DE JORNADA

Mensaje por Alka » 09 May 2009, 11:57

Mi pregunta es la siguiente, puede la empresa partir una jornada laboral de 5 horas?
No soy abogado, asi que no tengas mis palabras como la biblia o algo asi, pero a mi me parece que si pueden hacerlo, sobre todo por acuerdos colectivos.
Lo que teneis que hacer es hacer que triunfe vuestra propuesta y argumentar, haced hincapie sobre el tema de los descansos y por que es mejor de esta manera. Si el empresario no se atiene a razones, y vosotros no quereis por huevos, pues teneis que presionarle o algo asi, cosas como huelgas, protestas, o lo que sea.
Por cierto, esta propuesta no la presenteis solamente al empresario, sino intentad tambien filtrarla al Ministerio del Trabajo y sus organismos correspondientes, el que toque, es decir, la autoridad laboral.

Responder