bueno, ahora tenemos el jaleo de madrid, dondo un anti ha muerto y dos mas apuñalados...
me gustaria saber que se tiene k hacer para montar una manifestacion, donde tienes k pedir permiso y toda las kosas k se necesiten, ya sea para esta kausa komo para muchas otras futuras.... y asi la gente lo podra konsultar...
salu2!!!!
-=slipy=-
como hacer una manifestacion?
como hacer una manifestacion?
Konmigo Los K Kieran, Kontra Mi, Los K Puedan
"L@s esclav@s ya no luchan por romper sus cadenas,
ahora luchan para mejorar el estilo y el diseño de sus grilletes..."
"L@s esclav@s ya no luchan por romper sus cadenas,
ahora luchan para mejorar el estilo y el diseño de sus grilletes..."
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Hay que decirlo a delegación de gobierno, decir por dónde vas a hacer la marcha y supongo que explicar los motivos de la manifestación.
Si lo quieres hacer legal, tienes que pedir permiso a Delegación de Gobierno, los cuales te mandarán una bonita carta que cómo haya desperfectos, etc. toda la responsabilidad cae sobre los organizadores.
Otra cosa, te obligan a hacer la manifestación por las aceras
ya que no puedes obstaculizar el paso.
Pero, pasad de lo de las aceras. Lo hacen para intimidar. Lo que si convocas y se lía. Tenéis el riesgo que el Estado pueden denunciaros. Funciona así. Yo he estado en las organizaciones de unas cuantas manis, y nunca ha habido problema. Yo nunca me he encargado de esto, pero siempre lo hemos hablado en las asambleas
En un caso como el vuestro, simplemente enviad a Delegación que vais a hacer esta manifestación. Yo lo haría legal si estuvieseis respaldados por una organización grande (CNT, CGT, Partidos, etc). Los okupas suelen optar por esta opción
Si lo quieres hacer legal, tienes que pedir permiso a Delegación de Gobierno, los cuales te mandarán una bonita carta que cómo haya desperfectos, etc. toda la responsabilidad cae sobre los organizadores.
Otra cosa, te obligan a hacer la manifestación por las aceras
Pero, pasad de lo de las aceras. Lo hacen para intimidar. Lo que si convocas y se lía. Tenéis el riesgo que el Estado pueden denunciaros. Funciona así. Yo he estado en las organizaciones de unas cuantas manis, y nunca ha habido problema. Yo nunca me he encargado de esto, pero siempre lo hemos hablado en las asambleas
En un caso como el vuestro, simplemente enviad a Delegación que vais a hacer esta manifestación. Yo lo haría legal si estuvieseis respaldados por una organización grande (CNT, CGT, Partidos, etc). Los okupas suelen optar por esta opción

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
-
Ius Gentium
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Feb 2006, 19:33
Como bien te ha dicho Peter Pan, para poder hacer una manifestación legal, debes comunicarlo a la autoridad gubernativa (Delegación del Gobierno) previamente en un periodo de entre 10 días o 30 anteriores a la convocatoria, y en la notificación debe recogerse, según el artículo 9 de la Ley Orgánica 9/1983, los siguientes datos:
a) Nombre, apellidos, domicilio y documento oficial de identificación del organizador u organizadores o de su representante, caso de personas jurídicas, consignando también la denominación, naturaleza y domicilio de éstas.
b) Lugar, fecha, hora y duración prevista.
c) Objeto de la misma.
d) Itinerario proyectado, cuando se prevea la circulación por las vías públicas.
e) Medidas de seguridad previstas por los organizadores o que se soliciten de la autoridad gubernativa.
No obstante, se establece en la Ley 9/1983 un trámite de urgencia por el que, en caso de circunstancias graves o excepcionales, se podrá comunicar a la autoridad gubernativa la celebración del acto, en un periodo tan sólo de 24 horas previas a éste.
Basta con un simple escrito de notificación, sin ninguna formalidad.
a) Nombre, apellidos, domicilio y documento oficial de identificación del organizador u organizadores o de su representante, caso de personas jurídicas, consignando también la denominación, naturaleza y domicilio de éstas.
b) Lugar, fecha, hora y duración prevista.
c) Objeto de la misma.
d) Itinerario proyectado, cuando se prevea la circulación por las vías públicas.
e) Medidas de seguridad previstas por los organizadores o que se soliciten de la autoridad gubernativa.
No obstante, se establece en la Ley 9/1983 un trámite de urgencia por el que, en caso de circunstancias graves o excepcionales, se podrá comunicar a la autoridad gubernativa la celebración del acto, en un periodo tan sólo de 24 horas previas a éste.
Basta con un simple escrito de notificación, sin ninguna formalidad.
Aranearum telis leges compares