SGAE y actos culturales, por ejemplo teatro

Preguntas (y respuestas) sobre legislación represiva, ya sea penal o civil. Además, consejos y dudas sobre situaciones laborales, conflictos individuales y colectivos, cuestiones profesionales, antirrepresión, etc. Ayudémonos entre compañeros y compañeras.
Responder
Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

SGAE y actos culturales, por ejemplo teatro

Mensaje por sole » 01 Nov 2007, 12:30

Una preguntita ya que no encuentro del tema por internet, o no he sabido buscar.
Cuando vas a ver una obra de teatro organizada por ayuntamiento, organismo público... ¿se tiene que pagar a la SGAE? ¿Pagan las compañias? ¿pagan los organizadores del evento? ¿Pagan ambos?

Ius Gentium
Mensajes: 113
Registrado: 01 Feb 2006, 19:33

Mensaje por Ius Gentium » 07 Nov 2007, 12:37

sole, yo de ese tema no tengo ni idea, espero que otros compañeros del foro más versados puedan ilustrarnos a todos. Este apartado es para ayudarnos entre todos.
Aranearum telis leges compares

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 09 Nov 2007, 17:57

Era curiosidad, y para llevarlo a una reunión, gracias compañero.

Ius Gentium
Mensajes: 113
Registrado: 01 Feb 2006, 19:33

Mensaje por Ius Gentium » 10 Nov 2007, 13:31

Visto que nadie se anima a responder este tema y aun a riesgo de equivocarme por mi nulo conocimiento del mismo, he estado investigando un poquillo y parace ser que nuestra querida SGAE también saca tajada, quiero decir percibe su legal cánon, por las obras de teatro representadas por compañías amateurs, siempre que sean objeto de propiedad intelectual, es decir que no se hayan extinguido los derechos de autor.

Al tratarse de compañías amateurs la SGAE les hace un precio especial:
sgae.es/tipology/faq/list/es/1154_266.html , que será el 10% de los ingresos de taquilla o 10% sobre el caché de la compañía, lo que sea más favorable para el autor; garantizando siempre un mínimo de 90 Euros por representación, lacomunidad.elpais.com/teatro-aficionado/2007/9/28/la-sgae-y-teatro-aficionado

Es la compañía la que debe gestionar los derechos de autor, teatroamateurbcn.blogspot.com/2007/03/gestin-de-derechos-de-autor-para-grupos.html

Así que a tus preguntas la respuesta es que sí, hay que pagar derechos de autor si la obra está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual y parece ser que pagan las compañías, aunque imagino que si el acto está organizado por un organismo público sea ese organismo quien se ocupe de pagar los derechos o de pagar a la compañía ya que así saldría mas barato.

Un saludo, sole
Aranearum telis leges compares

Responder