Salud compas,
Tengo una dudilla que quiero despejar desde el punto de vista libertario.
Estoy currando con un tio, en el tajo no tenemos ningún jefe, con lo cual me parece perita currar coordinandonos los dos. (el compa no es anarquista)
El problema viene cuando estamos currando y el considera que el trabajo ya se ha finalizado, va y se larga.
Yo como no soy jefe ni quiero serlo, intento persuadirle de que continue hasta que acabemos el trabajo del día (marcado por el jefe) o finalicemos la jornada de 8 horas.
Él solo piensa en largarse y es lo que hace dejando el trabajo a medias, sin que se haya acabado la jornada.
No me parece apropiado ir al "jefe" y decirle que este tio no curra, o no curra todo lo que debiese. Teniendo que hacer yo, el curro de dos, entre 30 y 60 min, debido a que se larga y eso sin contar que le cubro cuando llega tarde o se toma de 45 minutos a una hora para el bocadillo.
Tenemos una fecha de finalizacion del trabajo, sino fuese asi me daria igual lo que haga.
No se me ocurre que hacer o decirle.
Espero haber sido claro, y me podais ayudar.
Salud.
Problema laboral con compa
Problema laboral con compa
On the way to find utopia
Op weg aan het zoeken naar utopia
Op weg aan het zoeken naar utopia
-
Invitado
Salud, Javatxu.
Ese problema que comentas es muy habitual de un tiempo a esta parte y cada vez lo será más. Se trata de uno más de los efectos del nuevo modelo productivo importado de Japón para aumentar la eficacia. Se trata de que los compañeros de trabajo compitan entre ellos y que se vigilen. Que el trabajador no vea en su compañero de trabajo a un igual, sino a un competidor. En tu caso, se trata de que ambos teneis que vigilaros continuamente. Cada uno es el jefe del otro. Eso sería perfecto, como dices, Javatxu. El problema es que luego teneis que rendir cuentas ante el verdadero jefe.
Me parece que le tendrías que poner claras las cosas a tu compañero, decirle que para tal día tiene que estar listo el trabajo y que como no se apure, se va a quedar sin terminar en el plazo, porque tú no piensas trabajar más que él. Que el tio no se aplica, ya tú deberías ponerte duro y buscar un compañero competente. Si para eso tienes que decirle al jefe que tu compañero es un caradura o un inútil se lo dices. Pero primero deberías hablar con él en serio, lo que te digo debería ser como última opción.
Y que no te plantee ninguna duda como anarcosindicalista. Tú estás cumpliendo con tu trabajo. Tu compañero no. Y no perjudica a la empresa, te perjudica a tí, que tienes que trabajar el doble. Que sí, que eso es por las particulares condiciones de trabajo que se nos imponen y que uno no debe de ser un chivato. Pero lo que sería totalmente libertario sería que tu compañero y tú os asociarais para plantear reivindicaciones a la empresa. Pero como resulta que él ni siquiera quiere colaborar contigo en el aspecto productivo, que no es solidario ni siquiera en ese terreno... ¿como se puede esperar lo otro?
Javatxu, planteate que tu compañero y tu formarais una cooperativa. Que acordarais conjuntamente las condiciones de trabajo. Y que él entrara a currar tarde, que dejara el trabajo a medias, que no cumpliera la jornada acordada... ¿no dejarías de colaborar con él y, en el caso de querer continuar con la cooperativa, no buscarías un compañero más adecuado?
Pues, salvando las diferencias (trabajo asalariado-trabajo cooperativo: quien organiza el trabajo aquí no sois vosotros; y el hecho que a todos nos repugna del chivateo a un "superior"), creo que deberías adoptar la misma actitud. Después de hablar con él y ponerle las cosas claras. Eso es lo que yo haría. Le puedes exponer también el ejemplo de la cooperativa. Y si ves que no atiende a razones... en fin, habrá que cortar por lo sano.
Ese problema que comentas es muy habitual de un tiempo a esta parte y cada vez lo será más. Se trata de uno más de los efectos del nuevo modelo productivo importado de Japón para aumentar la eficacia. Se trata de que los compañeros de trabajo compitan entre ellos y que se vigilen. Que el trabajador no vea en su compañero de trabajo a un igual, sino a un competidor. En tu caso, se trata de que ambos teneis que vigilaros continuamente. Cada uno es el jefe del otro. Eso sería perfecto, como dices, Javatxu. El problema es que luego teneis que rendir cuentas ante el verdadero jefe.
Me parece que le tendrías que poner claras las cosas a tu compañero, decirle que para tal día tiene que estar listo el trabajo y que como no se apure, se va a quedar sin terminar en el plazo, porque tú no piensas trabajar más que él. Que el tio no se aplica, ya tú deberías ponerte duro y buscar un compañero competente. Si para eso tienes que decirle al jefe que tu compañero es un caradura o un inútil se lo dices. Pero primero deberías hablar con él en serio, lo que te digo debería ser como última opción.
Y que no te plantee ninguna duda como anarcosindicalista. Tú estás cumpliendo con tu trabajo. Tu compañero no. Y no perjudica a la empresa, te perjudica a tí, que tienes que trabajar el doble. Que sí, que eso es por las particulares condiciones de trabajo que se nos imponen y que uno no debe de ser un chivato. Pero lo que sería totalmente libertario sería que tu compañero y tú os asociarais para plantear reivindicaciones a la empresa. Pero como resulta que él ni siquiera quiere colaborar contigo en el aspecto productivo, que no es solidario ni siquiera en ese terreno... ¿como se puede esperar lo otro?
Javatxu, planteate que tu compañero y tu formarais una cooperativa. Que acordarais conjuntamente las condiciones de trabajo. Y que él entrara a currar tarde, que dejara el trabajo a medias, que no cumpliera la jornada acordada... ¿no dejarías de colaborar con él y, en el caso de querer continuar con la cooperativa, no buscarías un compañero más adecuado?
Pues, salvando las diferencias (trabajo asalariado-trabajo cooperativo: quien organiza el trabajo aquí no sois vosotros; y el hecho que a todos nos repugna del chivateo a un "superior"), creo que deberías adoptar la misma actitud. Después de hablar con él y ponerle las cosas claras. Eso es lo que yo haría. Le puedes exponer también el ejemplo de la cooperativa. Y si ves que no atiende a razones... en fin, habrá que cortar por lo sano.
-
Invitado
Hombre...que no conozca el dioma también puede colaborar en ello... entonces no será un caradura, sino que simplemente no se entera... o se hace el longuis. Y a lo mejor en su lugar de procedencia se trabaja de otra manera... No sé. Deberías buscarte un intérprete y hablar con él y exponerle lo que pasa.
Suerte, Javatxu.
Suerte, Javatxu.
-
Invitado