Art 1. Objecto de la ordenanza.-
De acuerdo con lo establecido en el art 200 da Ley 9/2002 Ordenación Urbanística y Protección do Medio Rural de Galicia, esta ordenanza tienepor objecto la regulación en el municipio de Ribadeo de la forma, condiciónes y plazos en el que los propietarios de las edificaciones ye construciones sujetas a su ámbito de aplicación deben realizar una inspección de ls mismas dirijida a determinar suestado de conservación.
Art 2. Ámbito territorial e edificios sujetos a inspección.-
El ámbito territorial de esta ordenanza se extiende a la totalidade del termino municipal de Ribadeo y dentro del mismo, quedarán sujetos a la realización de la inspección los siguintes edificios y construcións:
a) Todos los que se encuentren catalogados o protegidos por el Plan Gral de Ordenación Urbana, Planes Especiales de Protección o Catálogos, en los terminos previstos en la Disposición Adicional Única.
b) Los que tengan una antiguedad superior a 50 anos, en los terminos previstos en la Disposición Adicional Única.
Art 3. Sometimiento a i la inspección de todos los edificios y construciónes, con independencia da su titularidade.-
Todos los edificios y construcións, en el ambito del art. 2, cualquiera que sea su titularidad, pública o privada, y sea cual sea el destino o uso de los mismos, se encontran sujetos al deber de inspección en la forma que se establece en esta ordenanza. Corresponde efectuar la inspección técnica de los edificios a los propietarios, personas físicas o jurídicas titulares de los mismos . En el caso de viviendas o locales integrados en una comunidad de propietarios, el deber de inspección corresponde a la propia comunidad. LA inspección deberá llevarse a cabo por profesionales titulados y legalmente facultados para eso.
Sin perjuício de lo señalado en el parrafo anterior, en los edificios y construcións cuya titularidad pertenezca a la Administración Gral del Estado, de las comunidades autónomas y entidades locales o a las entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependentes de aquellas el cumplimento del deber de inspección podrá articularse en la forma de convenio de colaboración.
Art 4.- Organización da inspección.
La vigilancia y control del cumplimento del deber de inspección periódica de las construciónes y edificios corresponde al Concello de Ribadeo, quien la ejercerá, en el uso de sú potestad de autoorganización, por los órganos o entidades a los que se le atribúya.
Art 5.- Forma de realización de la inspección técnica de edificios.-
1.- LA inspección de los edificios y construciónes sujetas al ámbito de aplicación de esta ordenanza se verificará mediante la obtención por el propietario de que se trate de informe expedido por técnico o técnicos competentes en el que se consigne el resultado de la inspección realizada.
2.- En todo caso y con la finalidad de garantizar el cumplimento de la normativa colegial, dichos informes deberán presentarse a visado en el respectivo colegio profesional.
3.- Serán de cuenta del propietario los honorarios profesionales que se deriven de la obtención del informe técnico, sin perjuicio del sistema de ayudas establecido en esta ordenanza.
4.- Los edificios en los que se hubieran ejecutado obras de rehabilitación integral, la obtención de ls correspondentes licencias de obras y de 1ª ocupación, servirá de justificación y tendrá l os mismos efectos que la realización de los informes técnicos de inspección, en sentido favorable.
No apunta a motivos de seguridad. Si un edificio resulta peligroso el ayuntamiento puede realizar una Declaración de Ruina y Ejecutarlo. La legislación que nombran en la exposición de motivos les da esa potestad.
En mi casa desde que se compró hace 18 años pedimos cinco licencias de obra (entre las que pedimos nosotros y la familia que tiene el segundo y tercer piso). Todas licencias de obra menor y que comprendían parciales a rehabilitar y por ello aunque la hemos rehabilitado integralmente y solo falta pintar la fachada tendremos que presentar el proyecto y dentro de diez años otro y dentro de otros diez otro y asi... Y como nosotros otros muchos más.
En realidad nosotros seremos de los menos perjudicados cada diez años a mayores de los impuestos que pagamos tendremos que realizar un desembolso de unos 500 euros pero hay mucha gente que tendrá que realizar obras porque sus casas no están bien del todo. No ofrecen peligrosidad para nadie pero no tienen dinero para ejecutar obras de rehabilitación. Por ejemplo cambiar unos balcones o unas galerias.
Las inspecciones no dependen de personal oficial
La Ley de la que la han sacado si realiza las inspecciones con personal oficial si el edificio muestra deterioros y con orden de registro.
Aqui, reitero, con pena de multa nos hacen pagar a nosotros al inspector pero es una inspeccion obligada.
Termino en gallego con el regimen sancionador y de ayudas:
Artigo 12.- Réxime sancionador.
1.- O incumprimento polo propietario ou propietarios do deber de realizar en prazo a inspección ou inspeccións periódicas do edificio ou construción, terá a consideración de infracción leve nos termos previstos polo artigo 217.4 da Lei 9/2002 de Ordenación Urbanística de Galicia, e, no seu caso, será sancionada con multa de 300.- a 6.000.- euros sen prexuízo do disposto no artigo 59 do Texto Refundido das Disposicións legais vixentes en materia de Réxime Local, conforme a redacción dada o mesmo pola Disposición Adicional Única da Lei 11/1999, de 21 de abril.
2.- Así mesmo, o incumprimento polo propietario das ordes de execución de obras resultantes dos informes de inspección técnica de edificios poderá determinar, sen prexuízo do réxime de infraccións e sancións previsto na Sección Terceira do Capítulo Terceiro da Lei Galega a aplicación das medidas previstas no artigo 199 da mesma Lei 9/2002 de Ordenación Urbanística de Galicia.
3.- A potestade sancionadora prevista nesta ordenanza se exercerá observando o procedemento establecido o efecto pola Lexislación do Procedemento Administrativo Común, a lexislación Autonómica complementaria e sendo o Órgano Competente para impoñer a sanción que no seu caso proceda, o Alcalde-Presidente ou no seu caso o órgano ó que delegue esta competencia.
4.- A recadación obtida polos ingresos derivados das multas impostas por incumprimento dos deberes contidos nesta ordenanza se destinará o cumprimento das finalidades previstas na mesma.
Artigo 13.- Réxime xeral do deber de conservación.-
O cumprimento dos deberes establecidos nesta Ordenanza e das ordenes de execución derivadas da mesma, se entende sen prexuízo da aplicación do réxime xurídico xeral do deber de conservación establecido no artigo 199 da Lei 9/2002 de Ordenación Urbanística de Galicia, e sen prexuízo das facultades de inspección urbanística que resulten procedentes, en especial o cumprimento das medidas mínimas de seguridade contempladas na lexislación vixente.
Artigo 14. Subvencións ós propietarios que carezan de recursos económicos suficientes para realizar a inspección periódica dos edificios.-
1. Dentro do límite dos créditos orzamentarios correspondentes, o Concello establecerá un sistema de axudas para aqueles propietarios que carezan de recursos económicos suficientes para realizar a inspección periódica dos edificios, nos termos que se definen nesta ordenanza.
2.Terán a consideración de beneficiarios destas axudas os propietarios que, acreditando a súa condición mediante copia compulsada da escritura de propiedade do edificio ou nota simple do Rexistro da Propiedade, xustifiquen ter uns ingresos anuais inferiores a dúas veces e media (2,5) o salario mínimo interprofesional. As Comunidades de propietarios poderán acollerse ás axudas sempre que o 80% das unidades familiares que residan nelas cumpran o requisito antes sinalado.
3. O orzamento subvencionable estará constituído polos honorarios do técnico ou técnicos que haxan realizado o informe de inspección técnica do edificio debidamente visados polo colexio profesional correspondente.
4. As axudas económicas poderán alcanzar ata o 85% do orzamento subvencionable, co límite máximo de 90,15 euros por vivenda nos supostos de edificios constituídos en réxime de propiedade horizontal e de 270,46 euros no caso de vivendas unifamiliares. Quedan excluídos deste sistema de axudas os edificios e construcións cuxo uso no sexa o de vivenda habitual e permanente dos beneficiarios.
5. Para o outorgamento das axudas se precisará aportar a seguinte documentación:
a) Solicitude de axuda no modelo normalizado debidamente aprobado.
b) Documento nacional de identidade ou pasaporte.
c) Xustificación dos ingresos (copias de declaración de facenda da unidade familiar convivinte).
d) Certificado de empadroamento
6. No suposto de comunidades de propietarios en réxime de propiedade horizontal, a solicitude formularase polo Presidente da mesma, acompañada de acordo da comunidade no que se conteña a relación de unidades familiares residentes na mesma, o seu empadroamento nos respectivos domicilios e a xustificación dos ingresos correspondentes.
7. En todo caso, deberá acreditarse o encontrarse ó corrente no cumprimento das obrigas tributarias co Concello de Ribadeo.
8. O pago da axuda realizarase por rigorosa orde de incoación dos procedementos, unha vez se haxa presentado no Rexistro de Inspección Técnica de Edificios ou informe de inspección xunto coa ficha técnica de edificios, visada polo colexio profesional e terán como límite o crédito orzamentario dispoñible, de forma que, unha vez esgotado o mesmo, non se poderá conceder ningunha axuda.