Página 1 de 8

FAI

Publicado: 30 Jun 2003, 16:10
por Pugen
Bien,me decido a incluir este mensaje a raiz de ciertos comentarios, dispersos por los foros,con los que me he topado.
Y es que en algunos casos he observado,con evidente desagrado,como diferentes compañeros de las distintas ramas del movimiento libertario,y a la hora de censurar la labor o actitud de tal o cual compañero,la emprenden,sin ningun tipo de miramiento y con absoluta ligereza,contra otras organizaciones.En el caso que me ocupa ahora,la FAI.
A ver si entre todos somos capaces de hacer una reflexion seria,y no arrojar piedras a nuestro propio tejado,ya que los militantes de la FAI,en muchos casos,lo son tambien de la organizacion sindical y otros grupos afines.Asi que,aunque solo sea por el respeto que dichas siglas y sus militantes merecen,como compañeros que son,seria de desear que aquellos que les vilipendian publicamente guarden un poco mas las formas.
Es nuestra conducta la que da la medida de nuestro ideario.
Nada mas.
Salud y libertad.

Publicado: 30 Jun 2003, 20:13
por Invitado
Aprovechando este mensaje de Pugen, me gustaría saber si sería conveniente lanzar una crítica razonada y argumentada, en torno a las relaciones entre la CNT y la FAI. Nada tengo contra la FAI, pero sí me parece que la cantidad de críticas que se le hacen, tienen algún fundamento, y quisiera la venia para comentarlas, si procede. Si no interesa el tema, o no conviene, pues nada.

FAI

Publicado: 01 Jul 2003, 15:29
por Salud
A mí sí me gustaría saber que ocurre con lo de la FAI, pues todas las críticas que oigo sobre ella son del tipo "la FAI es un grupo de poder dentro de la CNT", "la dictadura de la FAI"... teniendo en cuenta que hoy en día la FAI es muy reducida en cuanto a número de militantes, a mí esas críticas me parecen cuanto menos surrealistas, lo de la dictadura de la FAI tendría su lógica en los años de la guerra civil (hasta unos cuantos años después) o incluso en los años 70 y primeros 80, ... pero ahora... De la "dictadura de la FAI" hablaban Angel Pestaña y los Treintistas, también lo dijeron más tarde los que formaron la CGT, y por lo visto se sigue hablando ahora

Esto lo digo partiendo de la base de que no soy ni de la CNT ni de la FAI, y de que no conozco a nadie de la FAI. Pero a mí me extraña mucho que la FAI pueda actuar como grupo de poder por el simple hecho de que no tiene fuerza para ello, otra cosa es que ellos quisieran ser ese grupo de poder o no quisieran serlo: ahí supongo que depende de cada persona más que de cualquier otra cosa, en todas partes podemos encontrar a gente autoritaria y con deseo de poder.

Como contaba un amigo que sí conocía a gente de la FAI, a él le dijeron algo así como "si la CNT pinta poca cosa, la FAI aún pinta menos"... como para ejercer "dictaduras" sobre alguien. Esto es una simple anécdota, pero me parece que expresa muy claramente la situación

Publicado: 01 Jul 2003, 20:17
por Invitado
Desde fuera de la específica, pero no ajeno a lo que ha significado en los últimos años se me ocurren varias reflexiones sobre ella.
Que los anarquistas se organicen como grupos o individualidades para, en teoría, defender y extender la idea es comprensible. Que esa organización se convierta en un grupo de poder dentro de otra organización no lo veo tan claro. No se si en la FAI hoy en día son muchos o pocos, pero hasta hace poco tiempo no era infrecuente que determinados miembros de FAI se tomasen su militancia en CNT como un intento de controlar esa organización, salvaguardando lo que ellos entendían como sus esencias anarquistas y dinamitando a todo aquel que entendían no era de su cuerda. Es casualidad que algunos comités nacionales de CNT lo compusieran grupos de la específica o pura coincidencia. La pertenencia a la FAI nunca ha sido garantía de la calidad humana y militante de algunos miembros y hasta hace pocas fechas era lamentable comprobar que lo peor que existía en CNT eran los miembros de la FAI y que la existencia de un grupo de FAi en una localidad no significaba una mejoria para el sindicato de turno sino un lastre. Y todo ello sin remontarme a los tiempos gloriosos de Bondía y perlas por el estilo.
Si yo en mi sindicato prohibo los cargos a militantes de partidos u organizaciones religiosas porque no tengo que prohibirselo a los de FAI, quien me garantiza que el grupo de la específica acuda a la asamblea del sindicato con los temas ya tratados y con una estrategia para llevarse el gato al agua.
Hasta que punto la FAI no es una vanguardia despositaria de la pureza ideológica.
Son muchos temas los que sugiere la FAI sin entrar en la reciente historia de otros grupos específicos (FIGA) que daría para un monográfico.
Salud y libertad

Publicado: 02 Jul 2003, 00:32
por Salud
Ahora que mencionas a la FIGA, ¿quienes eran? Porque de ellos conozco el significado de las siglas (Federación Ibérica de Grupos Anarquistas, ¿no?) y casi nada más. Creo que también tuvieron algo que ver en la escisión que dio lugar a la CGT: si por un lado iban la CNT y la FAI, por otro iban la FIGA y la futura CGT, ¿fue esto así o estoy mezclando cosas?

Publicado: 02 Jul 2003, 08:44
por INVITADO
Por lo que yo se la FIGA (Federación Ibérica de Grupos Anarquistas) se creo por iniciativa de dos militantes anarquistas (no daré nombres) puesto que cuando quisieron entrar en la FAI a uno de ellos no se le admitió, aunque al otro se le admitiese cuando el quisiera. No se sabe si despechados o no crearon junto a otros pocos individuos la FIGA que nunca llegó a tener muchos miembros. Lamentablemente a quien considero el mejor de sus miitantes cayó en un enfrentamiento con la policía y el resto fueron al talego, causando de paso el desmantelamiento de hasta entonces fuertes sindicatos de CNT que tardaron años en recuperarse. El otro (a quien no se permitió entrar en la FAI) después de una temporada en el talego salió en libertad para pasar a militar en CGT, secretaria de juridica, y ahora al parecer es un respetable abogado madrileño ajeno a toda militancia. No es que FIGA sea a CGT lo que FAI a CNT, sino que el miembro más conocido de FIGA optó por militar en CGT. En los tiempos de la separación entre C*T no recuerdo que FIGA tomase una postura determinada y de hecho algunos de sus miembros tambien militaban en CNT. Su actividad tampoco fue epica, algunas expropiaciones, algo de apoyo económico y poco más, ninguna aportación intelectual. Salud y libertad

Publicado: 02 Jul 2003, 11:48
por José Luis
Hola, soy el invitado que preguntaba si merece la pena hablar de este tema, y por identificarme de alguna manera, me hago llamar José Luis. Mi comentario es este.

Hay varias organizaciones específicas anarquistas en España, y por poner un ejemplo, una es la FAI (Federación Anarquista Ibérica). Algunos de sus miembros tienen tendencia a responder organizadamente ante lo que consideran agresiones contra las ideas anarquistas tal como ellos las definen.

La FAI tiene una idea muy concreta de lo que debe ser la CNT, y se ha aplicado a defenderla durante estos 25 años. Pero por su estructura ilegal, cerrada y clandestina, por la solidez de las afinidades de sus miembros, por el empleo del teléfono y de las reuniones selectivas, sucede que a este grupo le resulta bastante sencillo influir en las decisiones de una organización asamblearia y abierta como es la CNT. Un muy pequeño grupo de personas, si están bien organizados y dispersos, pueden influir mucho en otra organización más grande y abierta. No se trata de número, sino de organización.

Algunos miembros de la FAI están conectados en red con sus compañeros de grupo, y con otros grupos de la Península. Pueden así tomar decisiones de manera informal sobre temas concretos de la CNT, y llevarlas a las asambleas de los sindicatos, donde personas que están fuera de ese canal de información votan en el sentido del que hace la propuesta. Si esto sucede en tres o cuatro sindicatos de la regional que sea, será bien fácil sacar adelante ese acuerdo. El motivo es el siguiente:

En los sindicatos donde no hay militantes FAI, se toman todo tipo de acuerdos heterogéneos, difíciles de sumar a otros que puedan ser similares. Con lo cual, esas posturas son siempre minoritarias, frente a acuerdos similares y homogéneos.

De esta actividad no quedan rastros. No hay actas, registros, escritos, grabaciones, pruebas de ningún tipo. Los militantes que se dedican a su actividad sindical o que no están en esos grupos, no perciben nada. Todo parece asambleario, pero en mi opinión, no lo es.

No se trata de que sea la FAI. Cualquier grupo similar, cuyos militantes se dediquen a “defender la CNT”, incurrirán en los mismos actos. A la FIGA también le pasó en su momento. Y la escisión actuó de manera parecida para “controlar” a la CNT.

Bueno, de momento es suficiente, y espero las opiniones que sean.

Publicado: 02 Jul 2003, 16:00
por pepillo
saliéndome del tema FAI transcribo lo publicado sobre FIGA en el esbozo de enciclopedia sobre el anarquismo español de miguel iñiguez
"Federación creada en 1978 con la intención de fortalecer el anarcosindicalismo en CNT, una vez que sus valedores rechazaron (o se lo negaron) el ingreso en FAI y comprobaron que los grupos autónomos libertarios no bastaban. Se formó por fusión de diversos grupos que llevaron a la primera sesión de la Conferencia (siete grupos presentes) de diciembre enero de 1979 en la que se tomo el acuerdo de fundar la FIGA; en la tercera sesión (y última) de la primera Conferencia peninsular de mayo de 1979, son ya 33 los grupos. Se definen como Federación de grupos anarquistas que considera válida la alternativa anarcosindicalista y que asume las formas más radicales de lucha contra el capitalismo y el estado (huelga salvaje, sabotaje, boicot, label, secuestro, y expropiación). Entre sus fundadores los grupos Francisco Villanueva y el más conocido CRISOL (Agustín Valiente y A.M.) Desmantelado a partir de 1979 con la muerte de Valiente y la detención de M. Llevaron a cabo numerosos asaltos bancarios y robos de armas.
En 1983 un macroproceso en el que aparecían encartados, A.M., F.S.S., J.C.S., F.R.A., I.C.L., P.CH., M.V., J.S., A.R., R.B., L.G., J.O., A.L.G., E.G., A.S. e I.G., y que azotó a varios de ellos con fuertes condenas (todos los implicados fueron indultados el 22 de marzo de 1989). En sus comienzos combatieron con mucha intensidad los intentos reformistas y escisionistas en CNT, para curiosamente, a partir del llamado Congreso de Unificación de varias ramas condederadas escindidas unirse a los antiguamente criticados y aparecer en los decada de los noventa varios de sus miembros como conspicuos militantes de la CGT (O., I., M. etc.) Contó con varios voceros El anarcosindicalismo, Nosotros, Renacer".
hasta aquí lo que cuenta iñiguez en su obra. he puesto las iniciales de todos salvo en el caso de Agustín Valiente que, como se ha dicho, murió en enfrentamiento con la policia en almeria el 16 de junio de 1979, fue un obrero valiante, arrojado, luchador, solidario, inteligente, sin necesidad de recurrir a mitificaciones merece la pena no olvidar su nombre y que no caiga en el olvido.
Por los años 1985 o 1986 se intentó reconstituir otra FIGA que cayó en seguida con varias detenciones en Barcelona y Adra.
Salud

Publicado: 02 Jul 2003, 18:25
por invitado
volviendo al tema de la a veces sacrosanta a veces denostada FAI
No creo que sea necesario decirlo pero digo que yo no pertenezco ni he pertenecido a la FAI y por eso sean más las pegas que los beneficios que la veo.
La FAI puede ser tomada como decía Gómez Casas en su libro sobre su historia como algo consustancial a la CNT, no como un órgano de poder dentro del sindicado, sino como un producto natural de los elementos anarquistas que militan en el sindicato, es una plasmación de las ideas anarquistas de algunos militantes que pretende defender la ideoligía revolucionaria de CNT frente a intentos reformistas, por ello sería una organización necesaria para que el sindicato no pierda su orientación anarcosindicalista.
También puede ser tomada, si atendemos a su ocasional nefasta actividad, como una estructura de poder dentro del sindicato, con sus propias servidumbres y afinidades que pueden no coincidir con las de aquellos afiliados que no pertenecen a la FAI y sobre todo con intención de imponer unos principios que pueden ser "sus" principios pero no los del resto de la militancia. Si a eso añadimos su alegalidad que no ilegalidad y oscurantismo, vaya que no acaban de convencerme.

FAI

Publicado: 03 Jul 2003, 00:36
por Gul
Realmente, creo que la FAI tiene hoy más de mito, que de realidad. El supuesto control que tiene la FAI sobre la CNT es pura fantasía, resaca de las acusaciones y peleas de las escisiones.
La FAI debería replantearse sus tácticas (es una opinión, no soy nadie para decirle a una organización lo que tiene que hacer), la FAI tiene que plantearse dos opciones, o pasar a la acción, o salir del oscurantismo. Actualmente este modo de funcionar semiclandestino en el que no se sabe quien es la la FAI y quien no, solo rumores, en el que no se pregunta quien es de la FAI y no se dice quien es de la FAI, es una forma de funcionar útil en una situación represiva mucho más grande o en situación de lucha armada directa. Realmente lo único que veo de la FAI hoy en día es el "Tierra y Libertad" y algún panfletillo.
Hoy en CNT no veo ningún grupo de presión, claro que esta es una visión subjetiva y mis planteamientos suelen coincidir con los de ellxs. Si la FAI puede ser considerada hoy en día grupo de presión, de poder o lo que sea, en las asambleas de CNT, también se podría decir lo mismo de CNA, que os recuerdo la mayoría de la gente de CNA es de CNT y esto hace que CNA sea, según los compas de arriba, un grupo de presión y poder dentro de CNT.
CNT aspira a ser una organización de masas, en una organización de masas siempre hay diferentes grupos de poder, por poner un ejemplo de un lado los veganos, de otro los primitivistas, de otro los más individualistas, de otro los más sindicalistas etcetcetc,CNT aspira a ser el punto de encuentro en el mundo laboral de toda esta gente, intentando reunir todas las sensivilidades, para ser una estructura capaz de coordinar acciones con otra gente, para hacer de la solidaridad revolucionaria algo cotidiano y usual, para intentar que compañerxs no estén solos. Estos diferentes grupos de poder no serían un problema, el anarcosindicalismo y el anarquismo no son sistemas perfectos, los sistemas están hechos de personas y las personas no son perfectas, sin duda estos grupos tendrán sus piques, sus peleas y sus discursiones, esto es parte del anarquismo, crea conflitos pero al mismo tiempo da vida y dinamismo.
Creo que este es un tema que dá para mucho, por que se peude analizar la actuación de la FAI en los 80s, 90s, y en la actualidad.
Creo necesaria la existencia de una federación de específicas anarquistas, pero sin tanto oscurantismo, con una renovación necesaria de militancia, que entre gente nueva con nuevas ideas y no tan "quemada", que lo vivierán peleas ni escisiones, que tengan sus propios marrones y no los marrones heredados.
Ya tenía ganas de escuchar la opinión de compañerxs que viven lejos, y que no conozco sobre la FAI, cada ciudad es un mundo y la realidad anarquista de una ciudad a otra puede cambiar enormemente.

Salud! que no pare el debate!

Publicado: 03 Jul 2003, 18:15
por José Luis
La idea de un pequeño grupo cerrado que influye en otro más amplio y abierto, no es fantasía. Tuve un amigo en la FAI, hoy fallecido, que siempre me habló muy claro de este tema. En mis conversaciones con él, mencionaba con naturalidad reuniones de la FAI en las que se trataban temas de la CNT, reuniones de militantes seleccionados, la crema del anarquismo que decía, en Francia o en otras localidades, llamadas de teléfono a este o al otro. En reuniones informales de la FAI se han decidido temas de los más diversos: desde quien ocupa un cargo, hasta cómo se derriba a tal o cual reformista. He visto informes referidos a compañeros de CNT realizados en grupos de la FAI, en los que se evaluaba el grado de lealtad a «las ideas», o el «reformismo» de esa persona. Es un tema que me parecía muy grave. Yo siempre me enfrentaba a mi amigo en estos asuntos, y él me respondía que yo no lo entendía porque yo era un cenetista, un amigo, una persona útil que hacía su trabajo, un compañero, pero no un anarquista. En cuanto a denunciar ¿qué podía denunciar? Podía mostrar un informe sin firma que podía haber hecho cualquiera. Pero nada más. Y cuando denunciabas algo, pasabas de inmediato al campo de «la contra», «los antifai», «los reformistas», cosas así.

No quiero generalizar, y tampoco decir que todo el mundo en la FAI tenga este posicionamiento. Pero sí me pareceque la FAI actúa de manera corporativa si siente alguna amenaza contra la CNT. Si algún peso pesado del anarquismo advierte de que hay algún peligro reformista, real o imaginario, los faístas suelen reaccionar como un bloque. En este caso siempre llevan ventaja sobre los militantes que no están coordinados. Por eso me parece que la FAI actúa como grupo de presión dentro de la CNT con mucha más eficacia que la CNA por ejemplo. No sé si estarán cambiando las actitudes dentro de la FAI, pero me temo que no.

¿Quiere decir esto que la FAI controle a la CNT? No. Carece de capacidad. Puede influir sobre determinadas decisiones en las que se vuelquen, y sacarlas adelante. Pero eso no significa que estén desde la sombra dirigiendo a los sindicatos. Mi opinión es que CNT defiende bastante bien su independencia.

Bueno, esto es lo que se me ocurre ahora mismo. Salud.

El caso de Barcelona

Publicado: 27 Jul 2003, 14:51
por J. García
En relación a este tema, el caso de Barcelona es, como mínimo digno de estudio. Los que se organizan allí como FAI han destruido el sindicato y lo han convertido en una mínima expresión de lo que debería ser. Han quemado oleada tras oleada de afiliados jóvenes, con sus esquemas sectarios, más própios de una logia masónica que de un sindicato. Pero lo grave es que, lejos de reflexionar y darse cuenta de los errores cometidos, se muestran contentísimos y a gusto con un sindicato de "cuatro gatos", o más bien "cuatro amigos". Lo triste es que además se reparten los cargos entre ellos... bueno alguno lo dejan en manos de algun/a nuevo /a... pero siempre bajo supervisión disimulada, claro...
y unos cargos que en realidad no son nada, porque "representan" un sindicato más bien pequeño.
Los residuos de los 80 siguen allí "enquistados", entorpeciendo toda clase de actividad anarcosindicalista coherente, y por lo tanto actuando contra los intereses de la clase trabajadora.
L@s jóvenes que llegan por allí confian en la experiencia de estos "compañeros" y delegan en todo, dejándo que hagan lo que les de la gana. Y estos simpáticos faistas se aprovechan de la lógica prudencia de los nuevos, para hacer lo que les da la gana. Pero así fomentan una "militancia" pasiva, que siempre espera la opinión de estos especialistas del anarquismo.
La situación a veces es bastante surrealista. La afiliación en Barcelona es escasísima, y aún así en pequeños corrillos se puede oir a algún "destacado" faista comentar que en el sindicato sobran trabajadores y faltan anarquistas. Es como para echarse a reir, si no fuera porque su actuación nos perjudica al resto de l@s trabajador@s de forma tan grave.

Es significativo el hecho de que en otras partes de cataluña la gente jóven se implica en el sindicato, toma responsabilidades y actúa. En estos lugares los sindicatos salen adelante y , oh milagro!, la afiliación aumenta.

Conclusión: Se debe fomentar la implicación de la gente joven, que en definitiva es la que puede aportar un soplo de aire fresco en el viciado ambiente de Barcelona. Pero lo deben hacer por ellos mismos. Sin esperar consejos de sus experimentados compañeros de la FAI.
Que tomen ejemplo del resto de Cataluña.

Salud! :evil:

Publicado: 27 Jul 2003, 21:35
por Invitado
El caso de la FAI andaluza es también patético. Siempre luchando contra las conspiraciones reformistas de la CNT. Si no las hay las inventan. El Santo Oficio parece.

Publicado: 28 Jul 2003, 12:58
por Sancho
No deja de ser curioso que una organización que propugna la responsabilidad de sus militantes y la falta de líderes y vanguardias haya caído tantas veces justo en lo contrario: grupúsculos dogmáticos que se piensan los "verdaderos anarquistas" y que han ejercido una especie de dictadura purificadora dentro del sindicato.

Personalmente creo que una buna parte de los problemas por la que pasa actualmente la CNT los ha tenido la FAI. Digo los "ha tenido" ya que, por suerte, cada vez pintan menos dentro del anarcosindicato (y aunque haya lugares como Barcelona o algunos lugares de la regional andaluza) donde todavía tienen su importancia y "popes",poco a poco, su influencia va siendo menor, y no deja de ser curioso que cuanto menor es la influencia de estas gentes mayor empieza a ser la implantación de la organización en la sociedad,en los problemas laborales y a crecer en cuanto a afiliación.

Caso aparte es la manía hacia ciertas "conspiraciones reformistas" que tienen estas personas, como apuntaba alguien por aquí. Un caso realmente preocupante y que debería explicarnos un psicólogo

Por otra parte, no quiero que se entienda que todos los males de la CNT provienen de la "específica", igual que tampoco defiendo que el acoso externo ha sido la causa de nuestra situación actual, ya que en buena medida hemos sido los propios militantes los culpables de ella, siendo incapaces de convivir entre nosotros, perdiéndonos en discursos cuando en la calle y en los tajos había un trabajo enorme que no estaba esperando.

Publicado: 30 Jul 2003, 11:25
por José Luis
Aunque los casos que mencionáis son ciertos, insisto en que no creo que la FAI controle a la CNT, ni haya conseguido eso, ni en sus mejores tiempos. Allí donde surge un grupo de esos, cerrado en torno a una ortodoxia que ni ellos mismos saben definir en qué consiste, la CNT languidece casi de inmediato. Es el caso de la mayor parte de los sindicatos que se articulan en torno al anarquismo más radical de la FAI. Es normal, porque esos grupos transforman al sindicato en un grupo de propaganda, y no van mucho más lejos. ¿Qué pueden hacer? Tienen que juntarse todos para poder sacar algo adelante, y al hacer esos movimientos tan torpes, quedan al descubierto. Ya están muy calados.

Pero eso no es la CNT. La CNT es un sindicato que deja campo abierto a lo sindical y a lo social. Cuando entra en la lucha, su dinámica hace que se desplacen a esas personas agobiadas por controlar el sindicato, que o bien se marchan a sus casas, o bien entran por el aro. La mayoría de sindicatos de la CNT, yo diría que son así, formados por gente inquieta que entra en los problemas del día a día y que trabajan en asamblea. Y esos problemas no pueden enfrentarse desde una teoría cerrada. Valga esto de crítica tanto para la FAI, como para los grupos anarquistas de lo que sea que lo tienen todo tan claro.