Convergencia Anarcosindical-Plataformista
Publicado: 18 Ene 2014, 01:49
En este momento existen varios tipos de organización anarquista con sus variantes. Algunas de estas variantes parecen poder homologarse, o al menos reconocerse con muy poco esfuerzo, dada su praxis real. Estudiar esa posibilidad sería el objeto de este hilo, suponiéndose que como resultado se podría simplificar el panorama orgánico internacional, a la vez que potenciar las organizaciones existentes.
En este sentido, procede una breve caracterización de los tipos organizativos:
- Informalismo: ya tiene su propio debate del insurreccionalismo con otras tendencias (o supuestas).
- Plataformismo: englobando el especifismo y lo que hoy conocemos como anarcocomunismo.
- Federación de Grupos de Afinidad: asociado al sintetismo, y como complemento político del anarcosindicalismo según el modelo faísta.
- Sindicalismo Libertario: digamos que la IWW sería el modelo, a fin de no entrar en las discusiones del anarcosindicalismo con aquellas opciones que entran en ciertas cuestiones del sindicalismo de estado, que quedan más bien fuera de esta discusión.
- Sindicato Anarquista: una concepción del "anarcosindicato", más politizada que el sindicalismo revolucionario.
En este sentido, ciertas praxis de los anarcosindicatos, parecen reproducir lo que la teoría plataformista propugna.
ANARCOSINDICATOS
Recordemos que en el momento de reconstrucción de la CNT durante la Transición, existió la tesis de la CNT como organización integral, esto es, como si fuera una organización con plenas facultades políticas, tomando la lucha económico-laboral como uno más de los frentes de lucha.
La cuestión del anarcosindicato como organización integral, parece reproducirse en la AIT, con grupos de propaganda, que por las razones que fuesen, en cierta forma reproducen ese planteamiento donde parece coincidir en gran medida la concepción del anarcosindicato como sindicato anarquista, y la de la organización integral. Esto puede deberse tanto a las condiciones del país, como a la adhesión teórica a concepciones como el FORAísmo. Asimismo, hay corrientes en esa línea dentro de sindicatos que apuestan claramente por la línea sindicalista revolucionaria.
PLATAFORMISMO
El Plataformismo considera la centralidad de la lucha de clases, en ese sentido diferiría del sindicalismo en abarcar todo lo que ello significa políticamente, más allá del ámbito económico-laboral. La diferencia con los anarcosindicatos, sería la de optar por entrar en sindicatos, preferiblemente revolucionarios, para ejercer su labor, mas que hacer esa lucha económico-laboral por sí mismos.
CONVERGENCIA
En el momento actual, donde el movimiento libertario internacional aún parece embrionario, y a fin de superar ciertas situaciones, cabría plantearse las posibilidades de converger ambos modelos:
- Por parte del plataformismo, asumir un frente más de lucha, el económico-laboral, el cual no tendría que ser incompatible con la militancia en sindicatos más amplios, de hecho la AIT contempla la adhesión de minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en el seno de otras organizaciones afiliadas a otras Internacionales sindicales. Únicamente podría haber problemas con la forma legal (de haberla) de la organización.
- Por parte del "anarcosindicalismo integral", asumir su carácter, limitación o preferencia por la "organización integral", dado que el propio funcionamiento del anarcosindicalismo les dota de las ideas organizacionales del plataformismo. Asumirían su carácter más politizado, una militancia más compacta, y renunciar a crecimientos cuantitativos "masivos" (que ni se dan, ni parece que se vaya a dar).
Y creo que eso es todo.
En este sentido, procede una breve caracterización de los tipos organizativos:
- Informalismo: ya tiene su propio debate del insurreccionalismo con otras tendencias (o supuestas).
- Plataformismo: englobando el especifismo y lo que hoy conocemos como anarcocomunismo.
- Federación de Grupos de Afinidad: asociado al sintetismo, y como complemento político del anarcosindicalismo según el modelo faísta.
- Sindicalismo Libertario: digamos que la IWW sería el modelo, a fin de no entrar en las discusiones del anarcosindicalismo con aquellas opciones que entran en ciertas cuestiones del sindicalismo de estado, que quedan más bien fuera de esta discusión.
- Sindicato Anarquista: una concepción del "anarcosindicato", más politizada que el sindicalismo revolucionario.
En este sentido, ciertas praxis de los anarcosindicatos, parecen reproducir lo que la teoría plataformista propugna.
ANARCOSINDICATOS
Recordemos que en el momento de reconstrucción de la CNT durante la Transición, existió la tesis de la CNT como organización integral, esto es, como si fuera una organización con plenas facultades políticas, tomando la lucha económico-laboral como uno más de los frentes de lucha.
La cuestión del anarcosindicato como organización integral, parece reproducirse en la AIT, con grupos de propaganda, que por las razones que fuesen, en cierta forma reproducen ese planteamiento donde parece coincidir en gran medida la concepción del anarcosindicato como sindicato anarquista, y la de la organización integral. Esto puede deberse tanto a las condiciones del país, como a la adhesión teórica a concepciones como el FORAísmo. Asimismo, hay corrientes en esa línea dentro de sindicatos que apuestan claramente por la línea sindicalista revolucionaria.
PLATAFORMISMO
El Plataformismo considera la centralidad de la lucha de clases, en ese sentido diferiría del sindicalismo en abarcar todo lo que ello significa políticamente, más allá del ámbito económico-laboral. La diferencia con los anarcosindicatos, sería la de optar por entrar en sindicatos, preferiblemente revolucionarios, para ejercer su labor, mas que hacer esa lucha económico-laboral por sí mismos.
CONVERGENCIA
En el momento actual, donde el movimiento libertario internacional aún parece embrionario, y a fin de superar ciertas situaciones, cabría plantearse las posibilidades de converger ambos modelos:
- Por parte del plataformismo, asumir un frente más de lucha, el económico-laboral, el cual no tendría que ser incompatible con la militancia en sindicatos más amplios, de hecho la AIT contempla la adhesión de minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en el seno de otras organizaciones afiliadas a otras Internacionales sindicales. Únicamente podría haber problemas con la forma legal (de haberla) de la organización.
- Por parte del "anarcosindicalismo integral", asumir su carácter, limitación o preferencia por la "organización integral", dado que el propio funcionamiento del anarcosindicalismo les dota de las ideas organizacionales del plataformismo. Asumirían su carácter más politizado, una militancia más compacta, y renunciar a crecimientos cuantitativos "masivos" (que ni se dan, ni parece que se vaya a dar).
Y creo que eso es todo.