Página 1 de 1
El nombre de La Plataforma
Publicado: 04 Ene 2014, 23:11
por Xell
Cuando Volin tradujo la Plataforma Organizativa para una Unión General de Anarquistas (Propuesta) de Nestor Makhno, Ida Mett, Piotr Arshinov, Valevsky, Linsky (Dielo Trouda), lo hizo como «Plataforma organizacional de los comunistas libertarios». Esto abre algunas dudas:
- ¿Era Volin o los makhnovistas, anarco-comunistas? Se ha asociado la Plataforma al anarco-comunismo, pero ¿lo eran sus promotores (de forma consciente)? ¿Porqué ese error de Volin?
A la hora de buscar antecedentes a La Plataforma, se tiende a mirar a la Alianza de Bakunin, pero Bakunin era colectivista.
Re: El nombre de La Plataforma
Publicado: 05 Ene 2014, 10:01
por _nobody_
Se referían a que la Alianza de Bakunin era una propuesta política que tenía sus manifiestos (llamados "catecismos") y sus análisis de la situación. De todo ello la Alianza creó una línea política propia que actuó como corriente interna organizada en el movimiento obrero (la AIT). La Plataforma y sus seguidores pretendían crear lo mismo, organizaciones políticas llamadas a actuar en los procesos de su tiempo. Un ejemplo fue la Federación Anarquista Comunista Búlgara que tuvo mucha importancia y que ayudó a lograr grandes cosas en aquel país.
Re: El nombre de La Plataforma
Publicado: 05 Ene 2014, 12:29
por Plaza_Olmedo
No soy muy experto de la plataforma, pero curioseando un rato en google por lo general se dice que la traducción de Volin es mala en el mejor de los casos, y con mala leche en el peor. No es sólo el nombre, sino que varias palabras las que fueron mal traducidas para darle un significado un poco más "autoritario".
http://books.google.es/books?id=nznVNAW ... on&f=false
Hoy hay traducciones nuevas, más fieles (aseguran) al original ruso, como la de Frank Mintz:
http://www.anarkismo.net/article/5952
Hay que decir que tanto la versión de Mintz como otra en inglés que asegura basarse en el ruso usa la palabra anarco comunismo en vez de comunismo libertario:
http://www.struggle.ws/pdfs/leaflets/pl ... formA4.pdf
Con respecto a lo otro que comentas, no he tenido oportunidad de estudiarlo bien, pero me parece que el conceto de comunismo asociado al anarquismo cambia radicalmente a partir de 1917. Antes, estaba el anarcocomunismo, asociado fundamentalmente al pensamiento de Kropotkin, y que se caracterizaba no solamente por aspirar a una sociedad comunista en vez de colectivista, sino también por su rechazo de las organizaciones formales y una cierta tendencia a la aceptación de la propaganda por el hecho violenta. Claramente muy distante de la plataforma, pero también del anarcosindicalismo.
En España, esta fue la versión hegemónica anarquista desde la década de 1880 hasta alrededor de 1907, cuando empieza a consolidarse el anarcosindicalismo.
En este sentido, después de la revolución rusa, el "comunismo libertario" comienza a consolidarse ya no como una teoría, sino que como una propuesta alternativa a la soviética, por lo que comunismo libertario comienza a ser sinónimo de anarquía.
Así se explica, por ejemplo, que la CNT en el Congreso 1919 declare que su objetivo es la implantación del comunismo libertario al mismo tiempo que defender "los principios que informan a la Primera Internacional, sostenidos por Bakunin" (que como tu apuntas eran colectivistas).
Después ya me pierdo un poco, pero el comunsimo libertario mantiene ese sinónimo de anarquía a la vez que también se consolida como tendencia del anarquismo, generalmente asociada a la Plataforma.
Re: El nombre de La Plataforma
Publicado: 11 Ene 2014, 00:52
por Xell
Plaza_Olmedo escribió:Con respecto a lo otro que comentas, no he tenido oportunidad de estudiarlo bien, pero me parece que el conceto de comunismo asociado al anarquismo cambia radicalmente a partir de 1917. Antes, estaba el anarcocomunismo, asociado fundamentalmente al pensamiento de Kropotkin, y que se caracterizaba no solamente por aspirar a una sociedad comunista en vez de colectivista, sino también por su rechazo de las organizaciones formales y una cierta tendencia a la aceptación de la propaganda por el hecho violenta. Claramente muy distante de la plataforma, pero también del anarcosindicalismo.
(...)
En este sentido, después de la revolución rusa, el "comunismo libertario" comienza a consolidarse ya no como una teoría, sino que como una propuesta alternativa a la soviética, por lo que comunismo libertario comienza a ser sinónimo de anarquía.
(...)
Así se explica, por ejemplo, que la CNT en el Congreso 1919 declare que su objetivo es la implantación del comunismo libertario al mismo tiempo que defender "los principios que informan a la Primera Internacional, sostenidos por Bakunin" (que como tu apuntas eran colectivistas).
Esto es algo que vengo observando, que hay un proceso donde las ideas se confunden, y los conceptos se desplazan. Lo que señalas sobre que el anarco-comunismo se asoció en un primer momento al antiorganizativismo, y al conflicto organizativo y de propuesta económica con el colectivismo, y que tras la Primera Guerra Mundial se produce cierta confusión.
Así, las propuestas que se hacen de Comunismo Libertario, en realidad son programas colectivistas, con algún planteamiento redistributivo, y posicionando el comunismo libertario a una evolución futura más o menos utópica.
De lo que se deduciría que en realidad, el plataformismo sería colectivista, o una continuación del mismo. Luego, ¿los insurreccionalistas serían los verdaderos sucesores del anarco-comunismo original?
El problema es que trasladar este esquema al escenario ibérico hasta la Guerra Civil, no me termina de encajar.
Re: El nombre de La Plataforma
Publicado: 11 Ene 2014, 09:42
por anenecuilco
Esto es algo que vengo observando, que hay un proceso donde las ideas se confunden, y los conceptos se desplazan. Lo que señalas sobre que el anarco-comunismo se asoció en un primer momento al antiorganizativismo, y al conflicto organizativo y de propuesta económica con el colectivismo, y que tras la Primera Guerra Mundial se produce cierta confusión.
Lo que tenía entendido era que había una división colectivista/comunista en base a sus ideas y que de alguna forma se pospuso el debate ya que no parecía muy urgente.
Así, las propuestas que se hacen de Comunismo Libertario, en realidad son programas colectivistas, con algún planteamiento redistributivo, y posicionando el comunismo libertario a una evolución futura más o menos utópica.
¿A qué propuestas te refieres?
Re: El nombre de La Plataforma
Publicado: 11 Ene 2014, 23:26
por Xell
anenecuilco escribió:Esto es algo que vengo observando, que hay un proceso donde las ideas se confunden, y los conceptos se desplazan. Lo que señalas sobre que el anarco-comunismo se asoció en un primer momento al antiorganizativismo, y al conflicto organizativo y de propuesta económica con el colectivismo, y que tras la Primera Guerra Mundial se produce cierta confusión.
Lo que tenía entendido era que había una división colectivista/comunista en base a sus ideas y que de alguna forma se pospuso el debate ya que no parecía muy urgente.
Sí, fue la propuesta de Tárrida del Mármol del llamado "anarquismo sin adjetivos" que data de 1889. Pero que se llegue a un compromiso, no quiere decir que el debate desaparezca... aunque al final parece que se terminó por confundir las cosas.
Así, las propuestas que se hacen de Comunismo Libertario, en realidad son programas colectivistas, con algún planteamiento redistributivo, y posicionando el comunismo libertario a una evolución futura más o menos utópica.
¿A qué propuestas te refieres?
El Concepto Confederal del Comunismo Libertario, las propuestas de Isaac Puente, no sé si "El Organismo Económico de la Revolución (de Diego Abad de Santillán, que no lo tengo delante ahora), etc.
Aclaro que si el esquema puede no encajar en el caso ibérico, puede deberse a la posible confusión mencionada.
Hace falta una mejor comprensión del Sindicalismo Revolucionario en su acepción más amplia, y como continuador histórico del colectivismo (pero ello requiere comprender mejor el papel y planteamiento revolucionario de los feselistas); entender la evolución del primer anarcocomunismo al liquidar la fase de la propaganda por el hecho y decidirse a entrar en los sindicatos (que daría el significado más restringido de anarcosindicalismo), desarrollándose el concepto de "gimnasia revolucionaria"; la reemergencia de las tesis bakuninistas al abandonarse ésta por una acción estratégica y la dotación del embrión de un aparato militar-revolucionario, etc.
Re: El nombre de La Plataforma
Publicado: 17 Ene 2014, 02:35
por Xell
Abundando, aunque de memoria:
- Concepto Confederal del Comunismo Libertario: habla de cartillas del productor, donde quede constancia de las horas trabajadas, así como cartas de consumo. Diría que eso es colectivismo, no comunismo.
- Isaac Puente: ciertamente aboga por el comunismo libertario, advirtiendo de que los "vales" son engañosos. Concede la existencia de excepciones, explícitamente para "zonas con economías naturistas-desnudistas".
- Diego Abad de Santillán: aunque se posiciona a favor del CL, y la abolición del dinero, lo hace de forma tolerante con otros sistemas (mutualismo y colectivismo). Por otra parte, usa repetidamente la expresión "el que no trabaja, no come", que evidencia más una actitud más próxima a los colectivistas (al menos como yo la veo, que me puedo equivocar), aunque el programa sea CL. Además:
- D.A. de S. incluye un trabajo de Rudolf Rocker... que contradice su posicionamiento por un CL inmediato; Rocker aboga por la instauración el colectivismo por dos razones:
1) es la más fácil de implementar de manera inmediata en el momento de la revolución sin crear problemas económicos;
2) es la que permite la experimentación con otros modelos económicos (mutualismo y CL) sin crear problemas ni interferencias.
Re: El nombre de La Plataforma
Publicado: 03 Mar 2014, 20:33
por Xell
_nobody_ escribió:Se referían a que la Alianza de Bakunin era una propuesta política que tenía sus manifiestos (llamados "catecismos") y sus análisis de la situación. De todo ello la Alianza creó una línea política propia que actuó como corriente interna organizada en el movimiento obrero (la AIT). La Plataforma y sus seguidores pretendían crear lo mismo, organizaciones políticas llamadas a actuar en los procesos de su tiempo. Un ejemplo fue la Federación Anarquista Comunista Búlgara que tuvo mucha importancia y que ayudó a lograr grandes cosas en aquel país.
El anarquismo búlgaro en armas
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/11391
La línea anarquista comunista de masas
por Michael Schmidt (ZACF, Sudáfrica)
con la ayuda del veterano anarquista búlgaro Jack Grancharoff [1]
Traducido por Alasbarricadas.org
Artículo original en inglés, en:
http://www.anarkismo.net/article/9678