criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Responder
Urtikaria
Mensajes: 96
Registrado: 14 Ago 2007, 15:17

criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por Urtikaria » 27 Dic 2008, 19:04

En otro tema comentaba axiondirecta esto mismo y voy a poner 2 enlaces;

El origen del perro
http://www.dailymotion.com/video/x6qat1 ... ppi_school
El origen del perro II
http://www.dailymotion.com/video/x6qat3 ... aye_school

Bueno, ya comentareis algo.

keltik
Mensajes: 209
Registrado: 25 May 2008, 18:06

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por keltik » 27 Dic 2008, 21:41

Ver el anterior tema :
"Darwinismo contra creacionismo" o bien el libro en Bubok:

"Darwin ha muerto".

Entramos en el año Darwin, 2009, por su aniversario y nos van a innudar con libros y conferencias sobre lo grande que fue Darwin.

Ya era hora que dentro del evolucionismo aparecieran también voces alternativas al discurso oficial de lo maravilloso que es el darwinismo.

Avatar de Usuario
FILO
Mensajes: 818
Registrado: 31 Oct 2007, 16:19

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por FILO » 07 Ene 2009, 21:51

Me interesa bastante el tema. Podrías recomendarme algunos libros que hagan una crítica o alternativa a la teoría de Darwin?.

Por supuesto, no de un nivel muy superior, más cercano a la difusión científica.
Negra la bandera, ninguna su frontera.

Urtikaria
Mensajes: 96
Registrado: 14 Ago 2007, 15:17

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por Urtikaria » 08 Ene 2009, 12:35

la verdad,desconozco los libros que traten especificamente el tema, yo por costumbre suelo ver documentales, y sobre la tematica del hilo, lo mejor que te puedo decir es usar los buscadores con la palabra "neodarwinistas", y de la wipipedia.y de alli coger los nombres de los autores, y volver a buscar, se que no es mucho, pero es que los autores siempre barren para casa...

Por que libros en si, seria leer el origen de las especies, de darwin, y de alli, ir cogiendo...

Otro documental interesante...
http://www.divxonline.info/pelicula/152 ... it-humano/ -

Urtikaria
Mensajes: 96
Registrado: 14 Ago 2007, 15:17

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por Urtikaria » 09 Ene 2009, 22:02

el documental del origen del perro...

Los perros que cambiaron el mundo: Los orígenes del perro


en evolución humana

El misterio del hobbit humano

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por Ascaso_zgz » 10 Ene 2009, 03:19

En mi opinión, el mejor texto para ello es el Apoyo Mutuo de pedrito Kropotkin.

Un libro de caracter absolutamente biologico en el que se limita la version darwinista de la evolución y el progreso a través de la lucha por la supervivencia (esencia del capital) presentando ejemplos de cooperación como medios de supervivencia.
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Avatar de Usuario
Pablo (A)
Mensajes: 1247
Registrado: 04 Dic 2005, 18:46

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por Pablo (A) » 10 Ene 2009, 14:28

keltik escribió:Ver el anterior tema :
"Darwinismo contra creacionismo" o bien el libro en Bubok:

"Darwin ha muerto".

Entramos en el año Darwin, 2009, por su aniversario y nos van a innudar con libros y conferencias sobre lo grande que fue Darwin.

Ya era hora que dentro del evolucionismo aparecieran también voces alternativas al discurso oficial de lo maravilloso que es el darwinismo.
Keltik, te ruego que me disculpes si resulto arisco, pero esta respuesta no tiene nada que ver en este hilo. En los documentales que enlaza Urtikaria no se plantea la pugna entre darwinismo y creacionismo. En ese sentido, los documentales son rigurosos y plenamente darwinianos. Se explica el origen del perro a partir de la aparición de un nuevo nicho ecológico y mediante un proceso de selección natural en base al cual evolucionaron los lobos que menos recelo tenían del ser humano, beneficiándose de los desperdicios que generaban los asentamientos neolíticos, y seleccionándose los rasgos más adecuados para la vida de un carroñero que cohabita con otra especie, en lugar de los anteriores, propios de un cazador gregario. Así explica este documental el paso del lobo al perro, y ciertamente, los argumentos parecen convincentes, científicos, y darwinianos en cuanto a su núcleo argumental. También el experimento de Belayev es completamente darwiniano-genetista (selección de un fenotipo, asumiendo que implica un genotipo, frente a otro de un mismo alelo o par de genes para un caracter, en el caso del documental docilidad frente a agresividad para el rasgo de la actitud ante el hombre).

Sin embargo, sucede que en ocasiones se piensa equivocadamente que el darwinismo (y los darwinistas) sigue a pies juntillas todo lo que escribió Darwin, cada punto y cada letra, y eso no es así. Mal que les pese a algunos, el darwinismo no es una religión, sino una teoría científica. Estableciendo un paralelismo, Einstein superó la física clásica de Newton, y sin embargo nadie habla de ser antinewtoniano, porque el sistema de Newton explica perfectamente y con gran sencillez casi todos los fenómenos macroscópicos. Como iba diciendo, a partir de Darwin, y dentro del darwinismo, surgen varias tendencias, con explicaciones distintas del origen y diversificación de la vida, pero compartiendo todas ellas unas consideraciones principales, que es lo que nos permite calificarlas de darwinianas: que la biodiversidad responde a un proceso evolutivo basado en la selección natural (por la cual sólo perduran los grupos o genes* con características más adecuadas al medio), y que sólo se transmiten los rasgos que son "inherentes al individuo" (lo cual se corroboraría con el descubrimiento de la genética), en lugar de los que se derivan del uso y desarrollo a lo largo de la vida, contraviniendo la teoría de Lamarck a este respecto.

Darwin, de forma intuitiva, estimó que la evolución es un proceso lento, gradual y constante (esto es lo que en el documental se le critica, también fundadamente). Él la imaginó a un ritmo continuado, y hay que decir que no disponía de pruebas que indicasen lo contrario. Sin embargo, la ciencia ha continuado sus investigaciones desde entonces, y sucesos como la explosión cámbrica indican que, contra lo que imaginó (que no demostró) Darwin, el proceso evolutivo no es constante, sino que tiene amplios periodos de estabilidad seguidos de bruscos "acelerones" en los que repentinamente se amplía la biodiversidad de forma abrupta. Aunque en el documental no se menciona como tal, la teoría que, dentro del darwinismo, explica esto, es la del equilibrio puntuado, enunciada por los biólogos Stephen Jay Gould y Niles Eldredge.

Por otra parte, tampoco Kropotkin era antidarwinista, sino todo lo contrario. Kropotkin es de esa generación de científicos que tuvieron que soportar ser objeto de controversia precisamente por aceptar como válidas las teorías de Darwin cuando todavía existían muchos que las consideraban infundadas o, peor aún, heréticas. Concretamente, Kropotkin era de la escuela del darwinismo ruso, y, a modo de apunte, hay que señalar que la idea del apoyo mutuo no es suya, sino que la tomó de Kessler, otro naturalista darwiniano, de origen alemán, que la dejó enunciada pero murió sin poderla desarrollar. El enorme mérito de Kropotkin fue, por lo tanto, desarrollarla, fundarla en evidencias, y divulgarla con el éxito con que lo hizo. Pero una lectura atenta de El Apoyo Mutuo revela que el mensaje de Kropotkin es absolutamente darwiniano: el principio de apoyo mutuo es un factor evolutivo que da a las especies, grupos o individuos que lo emplean una ventaja sobre quienes no lo hacen. De modo que en el proceso de selección diferencial, perviven de forma natural aquellos que fundamentan sus relaciones sociales (cuando las hay) en este principio.

El Apoyo Mutuo no rebate, pues, la obra de Darwin, sino la del darwinismo social, que le hace el juego más burdo al capitalismo. T. H. Huxley, principal seguidor de Darwin, fue el máximo defensor de esta teoría, según la cual el proceso de selección natural (o diferencial) se concreta en una lucha despiadada y sin cuartel, tanto entre especies como entre sujetos dentro de la misma especie. Es la ley del más fuerte, o más bien, la del más bruto. Esto es lo que rebatió Kropotkin, no el concepto mismo de selección natural o la idea de la evolución tal como la expuso Darwin. Y aun así, en La Ciencia Moderna y el Anarquismo, el ruso reconoce la valía científica de Huxley, pese a sus apriorismos malthusianos. Huxley pertenecía a la tendencia del darwinismo inglés. Vale la pena decir que El Apoyo Mutuo no fue concebido ni publicado originalmente como obra cohesionada, sino que fueron apareciendo cada uno de los capítulos, en forma de artículos, en la prestigiosa revista Nineteenth Century, que había invitado a ambos (Huxley y Kropotkin) a polemizar sobre sus concepciones darwinistas. Huxley nunca rebatió la obra de Kropotkin, a pesar de que publicaba con asiduidad en esta revista. Si fue porque no pudo, porque no dispuso de pruebas o porque no quiso, nunca se sabrá, pero el hecho es que no lo hizo. Cito un pasaje de la obra de Kropotkin:
Habitualmente los dayacos no tienen más que una sola esposa, y la tratan bien. Son muy sociables, y todas las mañanas el clan entero va en partidas numerosas a pescar, a cazar o a realizar sus labores de huerta. Sus aldeas se componen de grandes chozas, en cada una de las cuales se alojan alrededor de una docena de familias, y a veces un centenar de hombres, y todos ellos viven entre sí muy pacíficamente. Con gran respeto tratan a sus esposas y aman mucho a sus hijos; cuando alguno enferma, las mujeres lo cuidan por turno. En general, son muy moderados en la comida y en la bebida. Tales son los dayacos en su vida cotidiana real.

Citar más ejemplos de la vida de los salvajes significaría solamente repetir, una y otra vez, lo que se ha dicho ya. Dondequiera que nos dirijamos, hallamos por doquier las mismas costumbres sociales, el mismo espíritu comunal. Y cuando tratamos de penetrar en las tinieblas de los siglos pasados, vemos en ellos la misma vida tribal, y las mismas uniones de hombres, aunque muy primitivas, para el apoyo mutuo. Por esto Darwin tuvo perfecta razón cuando vio en las cualidades sociales de los hombres la principal fuerza activa de su desarrollo máximo, y los expositores de Darwin de ningún modo tienen razón cuando afirman lo contrario.

"La debilidad comparativa del hombre y la poca velocidad de sus movimientos -escribió-, y también la insuficiencia de sus armas naturales, etcétera, fueron más que compensadas en primer lugar por sus facultades mentales (las que, como observó Darwin en otro lugar, se desarrollaron principalmente, o casi exclusivamente, en interés de la sociedad); y en segundo lugar, por sus cualidades sociales, en virtud de las cuales prestó ayuda."
El Apoyo Mutuo, página 70, capítulo dedicado a las sociedades humanas salvajes.

---------------------------------------------------------------

* Actualmente parece que la mayor disputa gira en torno a esta cuestión, la de si la unidad evolutiva, la que asume comportamientos y desarrolla o prefigura estrategias es el grupo de individuos o el gen. El Gen Egoísta de Richard Dawkins es la obra más convincente que yo he leído al respecto. Como es lógico, asume la segunda postura, con el añadido de que explica muchos fenómenos que hasta entonces se exponían como pruebas de la selección de grupo a partir de la teoría del gen egoísta. Además, se trata de un texto en el que hay pasajes de mucho interés en lo tocante al apoyo mutuo como factor evolutivo. Desde los primeros capítulos, en los que se explica el origen de la vida a partir de moléculas replicadoras, y se plantea que obtuvieron mayor éxito las que mediante procesos químicos quedaron unidas unas a otras frente a las que no corrieron tal suerte (de ahí que a día de hoy tengamos cadenas de ADN tan largas, al punto de que de una sola célula de nuestro cuerpo podemos sacar metros), hasta los capítulos finales, concretamente el X (Tú rascas mi espalda, yo rascaré la tuya) y el XII (Los buenos chicos acaban primero). En este último, el autor explica que, a partir de operaciones probabilísticas, se ha calculado que la estrategia conductual que más rédito puede proporcionar a un individuo que vive en sociedad es la que él enuncia como "donde las dan, las toman". Esta estrategia consiste en ser "bueno", o "altruista" con absolutamente todo el mundo al principio, para variar luego con quienes no se muestren recíprocos en la actitud. Algo que, para mí, es muy parecido a la ética libertaria, que se niega a preconizar la lucha de todos contra todos pero tampoco pone la otra mejilla cuando alguien nos ataca.

En fin. El Origen de las Especies y El Origen del Hombre los escribió Darwin hace más de cien años. Otro tanto sucede con El Apoyo Mutuo y Kropotkin. Los anarquistas siempre fueron devoradores de esta clase de lecturas. De hecho, una gran mayoría de libertarios en el XIX fue pronto seguidora de Darwin. Fruto de ello surgieron teorías como la de Kropotkin, y gracias a ello se estaba preparado para responder a los ataques del darwinismo social, que tenía menos base científica que la teoría kropotkiniana. Sin embargo, Darwin ha tenido revisores desde entonces, que han corregido, cuando han surgido nuevas evidencias, las teorías (por norma general correctas) del naturalista inglés. Yo echo en falta que alguien haga lo propio con la teoría del apoyo mutuo, desde una perspectiva biológica. En el libro de Kropotkin hay algunos fallos, o aspectos matizables. Tomar ejemplo de las sociedades de insectos himenópteros (hormigas y abejas) es cuestionable, ya que el ciclo reproductivo de éstos es diplohaplonte, mientras que los humanos somos diploides, lo cual nos confiere intereses genético-reproductivos (y por tanto sociales) distintos, de acuerdo con la teoría del gen egoísta, que ya he dicho que para mí no tiene tacha científica. Sin embargo, la observación de manadas de mamíferos y aves fue un grandísimo acierto de Kropotkin. Deberíamos manejar conceptos como el de Estrategia Evolutivamente Estable, de Maynard Smith, y aplicarlos sobre nuestra sociedad actual. Así, el anarquismo penetraría de nuevo en la ciencia moderna, como ya sucedió hace un siglo. El anarquismo tiene que estar presente en todos los ámbitos sociales, y dejarse de admirar su ombligo, o de detenerse en absurdos creacionistas inspirados en el alma, Dios y otros cuentos infantiles.

Por último, repesco un artículo de Jay Gould, científico a quien he mencionado antes, sobre la teoría de Kropotkin: Kropotkin no era ningún chiflado
Hoy condenará la Audiencia
a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...

Ser cenetista

Imagen

Avatar de Usuario
Goliath
Mensajes: 65
Registrado: 18 Mar 2008, 10:58

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por Goliath » 11 Ene 2009, 11:53

¡Ole! Un tema apasionante y más, como ha dicho alguien por ahí, porque este es el año Darwin. Sólo decir que la base de la teoría de Darwin, que unas especies evolucionan a partir de otras -además esto no es cosecha propia de Darwin, sólo que él tuvo mayor repercusión y acumuló datos que lo avalaban-, no se pone en duda. Lo que se sigue investigando es el cómo, los mecanismos.

Os dejo la página personal del profesor Máximo Sandín de la Universidad Autónoma de Madrid, furibundo antidarwinista del cual, aunque no es muy santo de mi devoción por su cabezonería (aunque tal y como está el patio en la Comunidad Científica al respecto, no sé si es una pose necesaria), podeis extraer alguna información interesante:

http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/msandin/
No al Plan Bolonia. La educación no es un negocio
We have begun to contemplate our origins: starstuff pondering the stars; organized assemblages of ten billion billion billion atoms considering the evolution of atoms; tracing the long journey by which, here at least, consciousness arose.
Carl Sagan. 1980. Who speaks for Earth? In: Cosmos.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por yoSkAn » 13 Ene 2009, 12:52

Pablo (A) pide críticas desdeun punto de vista biológico a apoyo mutuo 8o una revisión). bueno, como digo, no soy bióloga, pero creo que, como apuntaba J.Gould su artículo, la principal crítica es que Kropotkin habla del apoyo mutuo conociendo las estepas siberianas. Y esto qué más da?

pues tiene mucha importancia, al igual que la tiene para Darwin el hecho de q se dedicar a aobservar áreas más bien tropicales. A grosso modo:

en los trópicos hay gran cantidad de recursos y las condiciones climatológicas son batante benignas: las plantas compiten por crecer mucho y alcanzar laluz, porque hay recursos de sobra en el suelo, llueve, hace sol. Cada cal puede seguir la estrategia "individualista", porque digamos que "le sale bien".

en las estepas siberianas, hace un frío q pela, los suelos son pobres, las tormentas tremendas...y surgen mecanismos de facilitación. como crecer a los pies de un arbusto pulvinular (con forma de cojinete, como redonditos y pegaos al suelo, d elos q ves en alta montaña) q eso te protege en tus primeros momentos de semillita ylántula parapoder ir tirando algo más pa`rriba. O la agrupación en manadas (protección y calor).

Ahorano tengo a mano El apoy mutuo, para poder ir citando los ejmplos. Pero vaos, q lo q sucede es q el apoyo mutuo se da muco má cuando "el hambre aprieta". Por cierto, algo con paralelismos sociológicos. las sociedades pobres, con falta derecursos, etc, desarrollan una red de apoyos, de prestarse cosas entre los vecinos, que no se da en als socedades ricas, donde cada cual va alo suyo y se mantiene con su sueldo y q le den a los deás q de alguna forma saldrá pa´lante y sino, "ya le vale..."
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

cHemarY
Mensajes: 2
Registrado: 15 Ene 2009, 23:33

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionista

Mensaje por cHemarY » 15 Ene 2009, 23:47

Atendiendo a la petición de algunos de los foreros, tengo leida información sobre la evolución y el darwinismo visto desde los últimos descubrimientos en biología. He aquí una lista de dicha información:

http://www.iieh.org/Evolucion/articulos ... .php#LEWIS
http://www.iieh.org/Evolucion/articulos_evolucion08.php
y por supuesto el más paradigmático de todos: http://www.iieh.org/Evolucion/articulos_evolucion01.php

Que lo disfrutéis con sabiduría.

jagat
Mensajes: 2
Registrado: 03 Oct 2010, 20:59

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionist

Mensaje por jagat » 03 Oct 2010, 22:01

Segun la ciencia todo debe estar basado en el procedimiento cientifico,pero mirando la teoria darwinista nos podemos dar cuenta de que esta teoria esta basada en suposiciones(supongamos,si esto asi, si esto asa,etc.) o sea que esta teoria segun el procedimiento cientifico seria unicamente una creencia, ya que en definitiva no se ha comprobado nada. Tambien segun la comunidad cientifica ,el famoso hombre de neandertal, son los restos de una persona que sufria de artritis. Ahora permitanme hacerles una corta introduccion a una de las facetas de la vida de darwin. En la epoca de darwin para recordarles, La corona inglesa estaba atravezando por una situacion critica en cuanto al control de la india se refiere, Ustedes sabran que ellos trataron de penetrar esta cultara meramente religiosa, de muchas formas, algo muy comun en los ingleses, y si no recuerden lo que le estaba pasando a los turcos que hasta su idioma les prohibieron hablar.La unica manera que se les ocurrio fue desdeñar la cultura vedica la cual se practica en la india.(Que contrario a lo que todos piensan, son monoteistas.)O sea negar la existencia de un ser supremo.Pero no bastaba solo negar, habia que tener un contraargumento lo suficientemente persuasivo como para convencer a los hindues de que no habia un Dios y lograr que dejaran todas sus costumbres para asi ellos poder imponer su supremacia. En lo unico en que fallaron fue que esta teoria no tenia la argumentacion filosofica, cientifica, etc, para poder vencer los poderosos argumentos de la filosofia vedica en cuanto a la existencia de dios. Resulta que Darwin para que ustedes lo sepan,.. era un cristiano.catolico de lo mas ortodoxo y ademas fanatico...y que tambien odiaba las practicas religiosas hindues,y tambien el hecho de que nunca pudieron imponer la religion catolica. en esta cultura. Para no entrar en mas detalle, la teoria darwinista fue uno de los ultimos intentos de la corona inglesa por negar o desdeñar la cultura vedica.
A continuacion les presento una charla sacada de uno de los libros mas controversiales ( para la comunidad cientifica y filosofica) en la era actual. El libro se llama. FILOSOFIA DIALECTICA. Escrito por uno de los mayores exponentes de la cultura vedica y ademas reconocido a nivel mundial por su erudiccion. Srila Prabhupada.
Ojala que este aprte les sea de mucho provecho.
gracias atte jagat




Hayagriva dasa: El concepto de Darwin de la evoluciòn, se apoya en la premisa de que generación tras generación, se produce un verdadero cambio genético. En otras palabras, él rechazaba el eidos Platónico (idea, tipo o esencia) para una especie. Mientras que Krsna dice que El es la semilla que genera todas las existencias, Darwin rechaza la existencia de un germen particular para un tipo particular. No hay especies fijas, sino formas físicas mutantes, evolutivas, en constante cambio.
Srila Prabhupada: No. Las formas ya existen desde el principio de la creación. Sin embargo, hay una evolución, pero Darwin considera que es una evolución del cuerpo. Eso es incorrecto. El cuerpo nunca evoluciona, sino que el alma dentro del cuerpo evoluciona, y transmigra de un cuerpo al otro. El alma se halla dentro del cuerpo, y evoluciona en la medida de su deseo. Puede que una persona desee cambiar de apartamento, y se mude de uno a otro, pero es el hombre quien hace el cambio, no el apartamento. De acuerdo con el concepto Védico, el alma es la que evoluciona, no el cuerpo.
Syamasundara dasa: Darwin dio origen a la doctrina de la selección natural y la supervivencia del más fuerte. Sostiene que el animal se desarrolla del modo más adecuado para sobrevivir en su medio ambiente, y que le transmite sus cualidades superiores a su progenie. Algunas especies sobre-viven y otras, no tan adaptadas al medio ambiente, mueren.
Srila Prabhupada: Una serpiente da nacimiento a muchos cientos de serpientes a la vez, y si se permitiera que vivieran tantas serpientes, habría un disturbio. Por consiguiente, de acuerdo con la ley de la naturaleza, las serpientes grandes se comen a las más pequeñas. La ley de la naturaleza no es ciega, pues detrás de ella hay un cerebro, y ese cerebro es Dios.

mayadhyaksena prakrtih
suyate sa-caracaram
hetunanena kaunteya
jagad viparivartate

"Esta naturaleza material trabaja bajo Mi dirección, Oh, hijo de Kunti, y produce todos los seres mòviles e inmóviles. Por su regla se crea y aniquila esta manifestación, una y otra vez." (Bg. 9.10). Lo que sea que ocurra en la naturaleza material, está siendo dirigido por el Señor Supremo, quien mantie-ne todo en orden. Cuando una especie se vuelve especialmente predominante, la naturaleza arregla que sea doblegada. De acuerdo a la Teoría de Malthus, toda vez que hay super-población, debe ocurrir alguna guerra, epidemia o terremoto. Estas actividades naturales no ocurren por casualidad; son planeadas. Si Darwin dice que es una cuestión de casualidad, su conocimiento es insuficiente.
Syamasundara dasa: Darwin también observa un plan o diseño en la naturaleza.
Srila Prabhupada: Si se observa un plan o diseño, se debe preguntar, "¿El diseño de quién?". En cuanto se admite que hay un diseño, se debe admitir que hay un diseñador. Es una in-sensatez decir que la naturaleza simplemente funciona mecánicamente. De ser así, debe haber alguna mecánica que la active. El Sol sale exactamente al minuto, al segundo, y las estaciones también se suceden conforme a ese plan. Detrás de la gran maquinaria de la naturaleza, hay un cerebro que la ha ordenado. Nosotros explicamos la fuente original de todo como Brahman, la Verdad Absoluta, Krsna. Los científicos admiten que no saben de dónde provienen las cosas, mas cuando las ven, súbitamente proclaman que ellos las han inventado. Pero eso no es un invento. Estas cosas ya están presentes.
Syamasundara dasa: A partir de la investigación científica se ha concluído que a través de los años, los animales han evolucionado hacia formas cada vez más complejas, desde las formas muy simples halladas en el mar, a otras más complejas, como los dinosaurios y demás. Estas formas eventualmente se extinguieron, y a partir de ellas, evolucionaron otras.
Srila Prabhupada: Si dices que se extinguieron, significas que esos animales ya no existen en esta Tierra. ¿Pero cómo puede decirse que no existan en alguna otra parte? Ahora bien, de acuerdo con la Teorìa de la Evolución de Darwin, ¿el cuerpo humano evolucionó a partir de los simios?
Syamasundara dasa: El expresa que están relacionados, que provienen del mismo ancestro.
Srila Prabhupada: Eso es otra cosa. Todo está relacionado. Pero el proclama que el cuerpo del mono o del simio, se desarrollö hasta el cuerpo humano. Si tal es el caso, ¿porqué los simios no dejaron de existir? Podemos ver que los simios, monos y seres humanos existen simultáneamente. Los científicos no pueden probar que eones atrás el ser humano no existiera. Si el hombre evolucionó del simio, el simio ya no debería existir.- Karya-karana. Cuando se presenta el efecto, la causa se ha terminado.
Syamasundara dasa: No se trata de que el mono fuera la causa de la existencia del hombre, antes bien, ellos provienen de un ancestro común.
Srila Prabhupada: Nosotros decimos que todo viene de Dios, el mismo ancestro, el mismo padre. El padre original es Krsna.

sarva-yonisu kaunteya
murtayah sambhavanti yah
tasam brahma mahad yonir
aham bija-pradah pita

"Oh, hijo de Kunti, debe comprenderse que todas las especies de vida aparecen mediante su nacimiento en esta naturaleza material, y que Yo soy el padre que aporta la simiente". (Bg. 14.4).
Syamasundara dasa: Como quiera que sea, conforme a la teoría de Darwin, se produce una evolución desde las formas más simples, hasta las más complejas, desde los pequeños animales unicelulares hasta animales más complejos, como el hombre.
Srila Prabhupada: Mas actualmente las formas más simples co-existen junto a las más com-plejas. No se trata de que las más simples se desarrollaron hasta formar las más complejas. Mi cuer-po actual se desarrolló a partir del cuerpo de mi niñez, pero ese cuerpo infantil ya no existe. Actual-mente, las especies co-existen simultáneamente.
Syamasundara dasa: Mas ellos no encuentran la evidencia de que todas estas formas complejas existieran en los tiempos antiguos.
Srila Prabhupada: Acá no se trata de tiempos antiguos o tiempos modernos. Si observo que las 8.400.000 especies de vida aún existen, ¿dónde queda la cuestión del desarrollo? Puede que no lo sepan, o que no tengan la evidencia de que estas formas existieran tiempo atrás, mas eso se debe a su conocimiento imperfecto. Todas estas especies existen ahora, y han existido desde hace millones de años. Puede que no tengan evidencia de esto, pero eso es otra cosa. Nosotros aceptamos la evolución, pero también aceptamos el hecho de que todas las especies existen ahora simultánea-mente. Si no están existiendo en este planeta, están existiendo en algún otro. Por supuesto, Darwin no tuvo oportunidad de estudiar eso. Aceptamos la propuesta de que hay un proceso evolutivo desde los seres acuáticos a los insectos, a las aves, a los animales y a los humanos, pero no aceptamos la teoría de Darwin de que una especie se extingue mientras que otra sobrevive. Todas están existiendo simultáneamente.
Syamasundara dasa: Pero hay muchas formas que se extinguieron en este planeta.
Srila Prabhupada: ¿Pero acaso Darwin ha visto todos los planetas y todos los universos? ¿Tiene el el poder para ver todo? Dado que nuestras facultades son limitadas, no podemos concluir que se haya extinguido una especie en particular. Por supuesto, los científicos no aceptan que nuestros sentidos, con los cuales reunimos información, sean limitados. Pero lo son. No es posible excavar toda la Tierra. Solo podemos tomar muestras. El primer cargo que le hacemos a Darwin es que la vida humana siempre existió. El no puede probar que en un determinado momento no hubiera vida humana. No se trata de que los cuerpos de las especies estén cambiando. Esos cuerpos ya existen. Antes bien, es el alma la que cambia de cuerpos, transmigrando de un cuerpo a otro, y esa es la verdadera evolución. Es la evolución o progreso del alma, de un cuerpo a otro.
Hayagriva dasa: Respecto al alma, Darwin escribe: "Unas cuantas personas sienten ansiedad por la imposibilidad de determinar en qué período preciso, en el desarrollo del individuo, desde la pri-mera traza de una diminuta vesícula germinal, el hombre se convierte en un ser inmortal, y no existe una causa mayor de ansiedad, pues el período no puede ser determinado positivamente en la escala orgánica gradualmente ascendente. Esto es, es imposible saber en qué momento el alma inmortal habita en estas especies".
Srila Prabhupada: El alma es el factor más importante, y para poder entender el alma, se requiere de educación. Es el alma la que mueve al cuerpo, ya sea el cuerpo de una hormiga, bacteria, ser humano, animal o lo que fuere. Nada puede moverse sin la presencia del alma, y todas y cada una de las almas individuales, son inmortales.
Syamasundara dasa: Como se mencionara, Darwin no aceptaba el hecho de que hubiera un número determinado de especies. Antes bien, el sostiene que las especies pueden variar en diferentes èpocas, de acuerdo a la selección natural. Hay nuevas especies en constante evolución.
Srila Prabhupada: ¿Pero qué sabe él de todas las especies? ¿Cuenta con una lista completa de todas las especies del universo? Aprendemos en el Padma Purana que hay 8.400.000 especies. Antes que nada, debemos entender qué son todas estas especies. Tú puedes caminar por un merca-do, y ver a toda clase de personas. Mientras caminas, continúas viendo toda clase de gente, pero no puedes decir que ya no exista una clase en particular porque ya no la ves más. El punto es que no puedes ni ver ni aprehender el principio o el fin.
Syamasundara dasa: Bien, ellos expresan que todo comenzó con un animal unicelular.
Srila Prabhupada: ¿Pero de dónde vino ese animal?
Syamasundara dasa: De asociaciones químicas.
Srila Prabhupada: Luego, ¿quién suministró las sustancias químicas?
Syamasundara dasa: Los científicos no se interesan por el quién, sino por el fenómeno existente.
Srila Prabhupada: El mero estudio del fenómeno es algo infantil. La ciencia verdadera encuentra la causa original. Puede que Darwin haya estudiado esta isla o aquella isla, o que haya cavado hoyos en este desierto o en aquel desierto, pero el no ha contemplado los otros millones de planetas que existen en el universo. El no ha excavado y cavado en las profundidades de todos los otros planetas. ¿Cómo entonces puede llegar a la conclusión de que esto es todo? El habla de selec-ción natural, pero no ha estudiado perfectamente a la naturaleza. Solo ha estudiado el funcionamiento de la naturaleza, en un sitio determinado, y bastante pequeño. Cuando nosotros hablamos de naturaleza, nos referimos a la prakrti. Nos referimos al universo. Hay millones de universos, y Darwin no los ha estudiado, empero, deriva todas estas conclusiones. Ciertamente que la selección natural existe, pero Darwin no sabe cómo funciona. El defecto de Darwin es que carece de información sobre el alma.
Syamasundara dasa: Subsiste el hecho de que las excavaciones realizadas por todo el mun-do, prueban la existencia de especies que ya no existen en este planeta.
Srila Prabhupada: Pero la naturaleza no está confinada a este planeta. Cuando se habla de naturaleza material, se debe incluír a todos los planetas del universo.
Syamasundara dasa: Pero los científicos no tienen evidencia de que todas las especies hayan existido desde tiempo inmemorial.
Srila Prabhupada: Tampoco se puede presentar la evidencia de que el Sol existe desde hace millones de años, y de todos modos llegamos a la conclusión afirmativa. El Sol no acaba de ser creado esta mañana. Dentro del Sol, todo existe, y si el Sol existe, también deben existir otras cosas. Darwin deriva conclusiones sobre la naturaleza, a partir de un estudio limitado a un planeta. Esto no es conocimiento completo. Si el conocimiento no es perfecto, ¿porqué habríamos de aceptar sus teorías? Acá el punto no es si las formas de vida compleja han estado existiendo en este planeta desde hace millones de años. Todas estas formas existen en la naturaleza. De acuerdo con los Vedas, las especies de la naturaleza están fijadas en 8.400.000. Las mismas pueden o no estar existiendo en tus alrededores, pero eso no es lo importante. El número está establecido, y existen simultàneamente. Puede que haya una evoluciòn de formas más simples a otras más complejas, pero no que una especie se extinga. Evolución real, es la evolución del alma, a través de las especies exis-tentes. Ahora bien, nosotros admitimos que con el cambio de las estaciones, o con el calor o frío intensos, pueden surgir diferencias, pero no se trata de que estas especies sean nuevas. Si hay una gran inundación, y todas las personas de la Tierra se ahogan, la especie humana no se extingue. El hombre puede o no sobrevivir a determinadas catástrofes; eso no afecta a las especies. No podemos decir que la especie humana se haya extinguido, sino que bajo estas circunstancias, el hombre sobrevive o no. Cualquiera sea el caso, los seres humanos están existiendo en alguna otra parte.
Syamasundara dasa: El Padma Purana explica que hay 400.000 especies de vida humana, ¿qué significa?
Srila Prabhupada: Que hay diferencias en la cultura y en los tipos físicos. Los científicos expresan que los seres humanos pertenecen todos a la misma especie, pero cuando hablan de espe-cies, quieren significar otra cosa. Los Vedas, por ejemplo, considerarían que los negros y los arios pertenecen a diferentes especies. En lo que respecta al movimiento de conciencia de Krsna, los cuerpos pueden diferir, eso no es importante. Nuestra clasificación se fundamenta en el alma. El alma es igual, pese a los diferentes tipos de cuerpos. El alma es una y no cambia.

vidya-vinaya-sampanne
brahmane gavi hastini
suni caiva svapake ca
panditah sama-darsinah

"El sabio humilde, en virtud del verdadero conocimiento, contempla con la misma visión a un brahmana sabio y gentil, una vaca, un elefante, un perro, y un comedor de perro (descastado)". (Bg. 5.18). Aquel que ve lo superior, ve el alma. Dado que Darwin y otros científicos materialistas no tienen información del alma, han perdido todo el punto. En el nivel material, puede que una forma material sea superior a otra, tal como un apartamento puede ser mejor que otro, mas estas son consideraciones materiales. Ahora bien, de acuerdo a nuestra posición, podemos progresar de los apartamentos más bajos a los más altos, pero también puede funcionar a la inversa. Si no podemos pagar la renta o el precio por un apartamento mejor, tenemos que entrar a uno inferior. No se trata de que el alma deba progresar necesariamente desde las formas inferiores a las superiores.
Syamasundara dasa: Darwin diría que todas las cosas vivas de la tierra, evolucionan de lo inferior a lo superior.
Srila Prabhupada: Genéricamente es aceptable puesto que en determinados períodos, las personas pueden construir determinados tipos de apartamentos, pero éstos en sí no son lo que evolu-ciona. La evolución ocurre dentro del apartamento, conforme al deseo de la jiva, la entidad viviente. Darwin piensa que es el apartamento lo que cambia, pero en realidad, es el deseo de la jiva. Conforme a la mentalidad que tengamos en el momento de la muerte, obtenemos determinado tipo de alojamien-to. Como sea, éste ya está presente. No lo tenemos que crear. Hay 8.400.000 tipos fijos de aparta-mentos, y podemos entrar en cualquiera de ellos. No se puede concebir un tipo de apartamento más allá de esta cantidad. El gerente de un hotel, sabe que hay diferentes clases de clientes, que quieren diferentes tipos de instalaciones; por lo tanto, implementa los arreglos para recibir a toda clase de clientes. Asimismo, ésta es la creación de Dios, y Dios sabe de cuántas maneras diferentes piensa y desea la entidad viviente; por consiguiente, Dios ha creado todas estas especies. Si la entidad viviente piensa de determinada manera, Dios dice, "Vamos. Aquí está el cuerpo que tú quieres".

prakrteh kriyamanani
gunaih karmani sarvasah
ahankara-vimudhatma
kartaham iti manyate

"El alma espiritual confundida, bajo la influencia de las tres modalidades de la naturaleza mate-rial, se considera la ejecutora de las actividades, las que en realidad son llevadas a cabo por la natura-leza". (Bg. 3.27). La naturaleza nos brinda toda clase de facilidades. Dios, como el Paramatma dentro del corazón de todos, sabe lo que la entidad viviente desea, y ordena a la naturaleza que se lo brinde.
Syamasundara dasa: Mas actualmente vemos que en este planeta ya no hay dinosaurios. Ese tipo de apartamento ya no está disponible.
Srila Prabhupada: Como ya dije antes, ustedes pueden haber visto o no a los dinosaurios. Como sea, ciertamente que no han visto las 8.400.000 especies de vida. Eso no significa que esas especies ya no existan más. Puede que existan en algún otro planeta. Ustedes no tienen la informa-ción pertinente. Los científicos están experimentando con sus sentidos imperfectos, pero nosotros recibimos conocimiento de una fuente diferente. Al margen de la cantidad de investigación científica, las conclusiones siempre serán imperfectas, porque los sentidos son imperfectos.
Hayagriva dasa: Al principio, Darwin era cristiano, pero su fé en la existencia de un Dios perso-nal, eventualmente desapareció. Al final, escribió: "Todo el tema está más allá del alcance del inte-lecto humano... El misterio del principio de las cosas, es insoluble para nosotros; yo me contento con ser un agnóstico...". Basó El Origen de las Especies en la evidencia que había amasado en un viaje alrededor del mundo de 1830 a 1836.
Srila Prabhupada: Como sea, su estudio fue limitado. Ciertamente que no pudo haber investigado todas las especies del planeta.
Hayagriva dasa: Pasó el resto de su vida escribiendo acerca de la información que había reunido durante su travesía. De acuerdo con su teoría de la selección natural, sobreviven los mejores y más adecuados, y en consecuencia, la raza mejora necesariamente y establemente. ¿Mas acaso en Kali-yuga no se produce una degeneración constante?
Srila Prabhupada: Sí, podemos ver realmente que la raza humana se ha vuelto degradada.
Hayagriva dasa: ¿Cuál es la causa?
Srila Prabhupada: La educación impropia. Toda persona individual es un alma, y cada una posee un tipo de cuerpo particular. En especial el cuerpo humano requiere de educación. El alma evoluciona a través de diversas especies, conforme a sus deseos. La naturaleza material suministra los cuerpos, actuando bajo las órdenes de Dios. Dios existe en lo profundo del corazón de todos, y cuando el alma individual desea algo, la naturaleza material, acatando las órdenes de Dios, le brinda una máquina, en la forma de un cuerpo. Cuando alcanzamos la forma humana, podemos o bien progresar espiritualmente o regresar a la forma animal. Los animales también tienen deseos, mas ellos cambian cuerpos y especies, conforme a las leyes de la naturaleza. El cuerpo humano está particularmente creado para entender a Dios, actuar conforme a ello, y regresar al hogar, de vuelta con Dios. Si no utilizamos esta oportunidad, retrocedemos a las especies inferiores.
Syamasundara dasa: De acuerdo con la versión Védica,¿hace millones de años atrás, hubo formas de vida superiores en este planeta?
Srila Prabhupada: Sí. Los Vedas nos informan que la primera criatura creada dentro de este universo, es también la más inteligente: el Señor Brahma. ¿Cómo, entonces, podemos aceptar la teor-ía de que el intelecto se desarrolla en el transcurso de tantísimos millones de años? Recibimos el conocimiento Védico, de Brahma, quien fue instruído por Krsna. La teoría de Darwin, de que el intelecto se desarrolla, no es científica. Es meramente una sugerencia, una adivinanza.
Syamasundara dasa: Cuando Brahma creó, ¿había asimismo otras formas de vida desarrolla-das, además del hombre?
Srila Prabhupada: Todas las formas han estado existiendo desde la creación.
Syamasundara dasa: ¿Qué evidencia poseemos de que las formas de vida elevada existieran en este planeta hace millones de años?
Srila Prabhupada: La autoridad de la literatura Védica.
Syamasundara dasa: ¿Mas qué otra autoridad es aceptable? Si excavamos un fósil y hace-mos pruebas con nuestros sentidos, ¿acaso no es autorizado?
Srila Prabhupada: Esa es la autoridad del fósil. Puede que estén satisfechos con dicha autoridad, pero nosotros tenemos la nuestra. Ustedes aceptarán su autoridad, y yo aceptaré la mía. Esa es otra cuestión. La autoridad científica es siempre relativa, tal como el conocimiento científico. Las teorías siempre son contrapuestas por otras teorías. ¿Acaso Darwin ha descendido a lo profundo del mar, y excavado allí? ¿Quién ha excavado en la corteza terrestre, en la profundidad oceánica, para descubrir lo que hay allí? Todo que el Dr. Rana sabe es que su pozo mide tres pies de profundidad y tres pies de ancho. Si le refieres la existencia del Océano Atlántico, dirá: "¿Cómo es de grande? ¿Es el doble de grande que mi pozo? ¿Diez veces de grande?". Puesto que jamás puede concebir al Océa-no Atlántico, ¿qué bien traerán sus investigaciones? ¿Qué conocimiento puede tener del vasto océano? Por consiguiente, debemos tomar el conocimiento de Aquel que ha creado el Océano Atlántico. De esta forma, nuestro conocimiento será perfecto.
Syamasundara dasa: Mas algunas de las teorías de Darwin parecen ser ciertas. Por ejemplo, nadie puede negar el hecho de que los mejores sobreviven.
Srila Prabhupada: Podemos tratar de ajustar las cosas, pero si nuestros ajustes no son apro-bados por el Supremo,no tendrán éxito. Conforme a la vía natural, los padres sienten cariño por sus hijos, pero si los padres no los cuidan, los niños no sobrevivirán. Aún así, el cuidado de los padres no es la última palabra. Si el niño está condenado por el Señor Supremo, no vivirá, pese al cuidado de los padres. En otras palabras, tenemos que acudir al Señor Supremo, si en definitiva queremos sobre-vivir. Si Krsna no quiere que sobrevivamos, no seremos capaces de hacerlo, pese a todos nuestros intentos. Todas estas leyes naturales trabajan bajo un controlador, Dios. La electricidad puede servir a muchos propósitos, pero la central eléctrica es una. Está generando energía para todos. Podemos emplear la misma corriente eléctrica para servir a diferentes propósitos, pero la fuerza es la misma.
Syamasundara dasa: Bien, la misma corriente puede estar funcionando en el venado y en el tigre, pero el tigre puede matar al venado. En este caso, uno sobrevive y el otro no.
Srila Prabhupada: De acuerdo con la ley de karma, nadie sobrevive. El cuerpo es el campo de actividad, y se nos concede una licencia para actuar dentro de este cuerpo por algún tiempo. Eso es todo. No hay cuestión de sobrevivir.
Syamasundara dasa: Por supervivencia, Darwin implica que las especies sobrevivirán.
Srila Prabhupada: No hay cuestión de supervivencia. Las especies siempre están allí.
Syamasundara dasa: ¿Pero porqué no hay evidencia de que la civilización humana existiera en esta Tierra, hace millones de años?
Srila Prabhupada: Nuestra evidencia para la civilización Védica previa, es el sruti, la evidencia oral. Por ejemplo, Vyasadeva recibió el conocimiento Védico de Narada, y Narada recibió el conoci-miento Védico del Señor Brahma, hace millones y millones de años atrás. Apenas si podemos calcular uno de los días de Brahma, en el cual catorce Manus vienen y van. Cada Manu vive por 306.720.000 años. De acuerdo con los cálculos Védicos, millones, billones y trillones de años, no son demasiado sorprendentes. Cuando Brahma nació, fue educado por Dios. Esto significa que esta filosofía Védica ya existía entonces.
Syamasundara dasa: Pero si la Tierra es tan vieja, debe haber sobrellevado muchas transfor-maciones.
Srila Prabhupada: Sí, pero eso no importa. Tras un día de Brahma, se produce la devasta-ción. Brahma vive por cien años, compuestos de sus días increíblemente largos, y al final de cada día, hay una devastación. De modo que se producen muchas devastaciones, y no nos sorprende demasiado el saberlo. Ahora nos sorprende el enterarnos del transcurso de millones y trillones de años. Esto no es nada. De acuerdo a los métodos históricos Védicos, trillones y trillones de años, no se tienen en cuenta. Aunque no halláramos la prueba de una civilización existente en esta Tierra hace millones de años, no podemos concluir que no hubiera civilización. Solo podemos concluir que nuestro conocimiento es imperfecto.
Hayagriva dasa: En un debate en contra del Darwinismo, William Jennings Bryan, un famoso político y abogado, dijo: " Ellos (los Darwinistas) no se atreven a decir que comenzó con Dios y terminó con Dios... Darwin dice que el principio de todas las cosas es un misterio para nosotros indescifrable. El no pretende expresar cómo comenzaron estas cosas".
Srila Prabhupada: El mundo material fue creado, y a las entidades vivientes se les permite actuar dentro de él. Puesto que todas las entidades vivientes provienen de Dios, Dios dice, bijam mam sarva-bhutanam viddhi partha sanatanam. "Oh, hijo de Prtha, sabe que Yo soy la semilla original de todas las existencias". (Bg. 7.10). La naturaleza material es la madre, y Dios, el padre, aporta la bijam, la semilla. El vientre de la madre por sí solo, no puede producirla, pero cuando la semilla espiritual es brindada, el cuerpo puede formarse y crecer. La entidad viviente, una parte y porción eterna de Dios, es puesta en la naturaleza material y desarrolla un cuerpo de acuerdo a su deseo. Ese es el verdadero principio de la vida.
Hayagriva dasa: De acuerdo con la versión Bíblica, Dios creó al hombre a Su imagen, hará unos seis mil años atrás.
Srila Prabhupada: No fue tan reciente. De acuerdo con los Vedas, esta creación se remonta a millones y millones de años atrás. Como sea, Dios creó esta manifestación cósmica y la impregnó con entidades vivientes, para que aparecieran en diferentes especies, de acuerdo con su deseo. El alma individual propone, y Dios dispone. Todas las especies han estado existiendo desde el mismo principio. No se trata de que al principio de la creación no existiera la forma humana. Esto se comprende muy fácilmente. El cuerpo es creado por la naturaleza material y el alma, parte y porción de Dios, es colocada dentro del cuerpo de acuerdo a sus deseos. La energía material es llamada la energía inferior de Dios, y la entidad viviente, el alma individual, es llamada la energía superior. Ambas provienen de Dios, por ello se dice que todo emana de Dios, la Verdad Absoluta.
Hayagriva dasa: En La Caída del Hombre, Darwin escribe: "La idea de un creador universal y benéfico no parece surgir en la mente del hombre hasta que éste es elevado por una cultura prolon-gada y continua".
Srila Prabhupada: Sí, la cultura es muy importante, porque podemos elevarnos por la asocia-ción espiritual. De acuerdo con nuestra vida cultural, podemos ir a los sistemas planetarios superiores, permanecer donde estamos o ir de vuelta al hogar, de vuelta con Dios. Por consiguiente, la cultura es muy importante.
Syamasundara dasa: Darwin opinaba que si pudiéramos entender lo suficiente el proceso evolutivo, podríamos controlarlo. Hoy en día, la gente habla de conquistar a la naturaleza, y expresa que el hombre ahora vive una vida más prolongada y sana que nunca antes.
Srila Prabhupada: Eso es meramente una tontería. Mi abuela vivió noventa y seis años, pero yo no espero vivir por tanto tiempo. El período de vida está decreciendo. Las personas no son lo bastante sanas porque no se alimentan apropiadamente. ¿Dónde está la medicina que ponga fin a toda la enfermedad? Cada vez que se descubren nuevos remedios, aparecen nuevas enfermedades. No se las puede detener. Incluso si se hallara el remedio para el cáncer, no se puede poner fin a la muerte. Por muy grandes que sean los avances científicos, nunca podemos ponerle fin al nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte. El intento es una pérdida de tiempo. Debemos ocuparnos en emplear nuestro tiempo de un modo tal que al abandonar este cuerpo material podamos volver al hogar, de vuelta con Dios.
Syamasundara dasa: Darwin hizo que la evolución de las especies apareciera arreglada de un modo tan mecánico, que Dios queda fuera del cuadro. Tal parece como si una combinación de ingredientes hubiera creado a los animales, y que ellos evolucionaron de uno a otro.
Srila Prabhupada: Combinaciones, implica Dios, porque es Dios quien las hace. No se trata de que la combinación sucede automáticamente. Un cocinero combina muchos ingredientes cuando prepara un platillo; los ingredientes no se combinan solos. Darwin debería haber preguntado de dónde vinieron los ingredientes, mas tal parece que el ni siquiera planteó ese interrogante. Los elementos materiales, los ingredientes, no se combinan automáticamente. Debe haber una entidad viviente que los combine.
Syamasundara dasa: Una de las teorías es que todo emana de alguna energía.
Srila Prabhupada: Esa energía debe pertenecer al energético. Cuando una computadora trabaja, debe haber alguien oprimiendo los botones. De acuerdo con los Vedas, en cuanto Dios lo desea, la energía material es activada de inmediato. Luego, las cosas emergen automáticamente. Puede que alguien diga que no hay un Dios detrás de la energía material, pero si Dios le retirara la facultad de hablar a tal persona, ella ni siquiera podría tener la habilidad para negar la existencia de Dios. Para poder sustentar las teorías de Darwin, los filósofos occidentales y los historiadores, rechazan el hecho de que las literaturas Védicas fueron elaboradas hace miles de años atrás, mas el descubrimiento de las Cuevas de Ajanta, prueba que hace miles de años atrás, vivió gente muy inteligente. Y estos científicos, simplemente andan buscando fósiles. ¿Qué es más importante? ¿El Ramayana de Vivekananda o una pila de huesos?
En eras pasadas, la memoria de los estudiantes era muy aguzada, porque ellos eran brahma-caris puros, estrictamente célibes. No había necesidad de escribir esas literaturas. Conforme al sistema sruti, el estudiante oía una vez al maestro espiritual, y luego podía recordar cada palabra. Ahora, Dar-win y los demás científicos materialistas están tratando de entender los fenómenos, la energía de Krsna, pero no están interesados en conocer el origen de dicha energía. Krsna dice, aham sarvasya prabhavah- "Yo soy la fuente de todos los mundos espirituales y materiales". (Bg. 10.8). Si somos conscientes de Krsna, sabemos que Krsna es la fuente original de toda energía. Si una persona se convierte en un físico o químico, su deber es probar que Krsna es la fuente original de toda energía. Luego su conocimiento de la Física y la Química será perfecto. La gente quiere conocimiento a través del método científico moderno; por consiguiente, si se es un verdadero científico, se debe probar que esta energía material proviene de Krsna. Si se es un biólogo o naturalista, se debe probar que todas las formas de vida provienen de Krsna. Desafortunadamente, los científicos piensan, "Oh, crearemos algo". Pero ellos no pueden crear nada, porque Dios es quien hace toda la creación. Ellos están tratan-do de imitar a Dios, tal como un niño que ve a su madre cocinando, "¡Oh, yo también cocinaré!". Es un juego infantil, y en mérito a ese juego trabajan mucho y gastan muchos billones de dólares-. Tratan de crear un ser humano en una probeta, pero los seres humanos nacen todos los días. Tratan de crear algo artificial, eso es todo. Todo está siendo creado automáticamente por las multi-energías de Dios. Todos los ingredientes son proporcionados por Krsna. Vuestro cuerpo e inteligencia, es provisto por Krsna. El nos da todo, y nosotros no podemos hacer nada sin El. Al obrar, debemos tratar de satisfacer a Krsna; luego nuestro obrar será exitoso. No es posible salir de los límites de Krsna.

keltik
Mensajes: 209
Registrado: 25 May 2008, 18:06

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionist

Mensaje por keltik » 11 Oct 2010, 15:35

Los hindúes siempre han sido bastante más sabios y desde hace miles de años, que el imbécil petulante de Darwin, un ignorante de todo lo que no fueran fósiles y restos de conchas.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionist

Mensaje por chief salamander » 11 Oct 2010, 15:43

Pues el cura de mi pueblo ni te cuento. Un sabio además de un santo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

keltik
Mensajes: 209
Registrado: 25 May 2008, 18:06

Re: criticas al darwinismo desde la perspectiva evolucionist

Mensaje por keltik » 11 Oct 2010, 16:05

¿Cuál es tu pueblo , Marinaleda?

Responder