Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por protorm » 24 Feb 2012, 16:17

A Carlos Egamo: La creación de ideas novedosas no se limita a aquellos que no se enmarcan en ninguna ideología de esas con nombres y apellidos. En concreto dentro del anarquismo siempre ha habido gente de lo más heterodoxa, con aportaciones brillantes. Incluso el anarquismo como movimiento me parece bastante heterogeneo y en absoluto anquilosado. El mismo hecho de que en su seno se hayan escuchado las ideas de Rodrigo Mora demuestra cierto aperturismo a aportaciones externas. Considero que lo esteril (hasta cierto punto) de las prácticas libertarias tiene orígenes distintos, que podrían discutirse en otro momento. En cualquier caso, a día de hoy me preocupa bastante más la aparente incapacidad de juicio crítico, visto que varias ideas más que discutibles que aporta Félix han sido, en ocasiones, aceptadas sin más. Por eso me alegro de que haya surgido este hilo de debate aquí en ALB.org.

También estoy de acuerdo con Jorge en esto:
Luego con el tema ese de que las ideologías te impiden esto o lo otro, no estoy de acuerdo. Una ideología con su nombre y tradición es algo espantoso, claro, pero al menos saber que la tienes, te permite reírte de ella de vez en cuando. Creo que es peor tener ideología, y no saberlo, porque la que mejor funciona, es siempre la que no se nota.
En el fondo la ideología no es más que un conjunto de ideas, algo que todos tenemos, con nombre o sin él. Ponerle un nombre u otro solo sirve para entendernos. Una necesidad que se ha hecho evidente en este mismo debate, al hablar de felixismo. Considero que el dogmatismo y la rigidez de pensamiento lo pone a posteriori el individuo, al tomar un sistema de ideas como inamovible dogma de fe. En ese sentido, Félix siempre me ha parecido bastante más inflexible con sus ideas que muchos anarquistas que conozco. En definitiva, creo que la crítica que haces a las ideologías generaliza en exceso y, en consecuencia, se equivoca.

Luego apuntas que las ideas de Félix pueden ayudar a cohesionar los grupos. Decir eso sin entrar a detallar qué ideas pueden hacerlo es como no decir nada. Por ejemplo, la crítica a la constitución que apuntas al final podría ser un ejemplo de lucha integradora, pero lo cierto es que me parece que su importancia y su influencia es secundaria como para permitir dicha cohesión. Y su limitada importancia no se debe a que yo quiera hacerle el juego al poder, sino a que considero que Félix sobreestima la importancia de los textos constitucionales. En ese sentido me parece mucho más necesaria y actual la lucha antidesarrollista, por su urgencia. Lucha de la que ahora Félix reniega en parte. Pero sobre la prioridad de ciertas luchas podríamos discutir bastante, pero no es el tema que nos ocupa. Lo cierto es que a todo esto se une que los discursos de Félix están llenos de imprecisiones históricas, ataques injustificados, filosofía de baratillo y demás cuestiones inaceptables, lo cual explica que las aportaciones positivas que pueda realizar queden ahogadas.

Por último, vuelvo a repetir que no se puede remitir continuamente a los libros de FRM para aclarar artículos, arguyendo que si no no pueden criticarse. Aquí se han expuesto algunas ideas de Rodrigo Mora en profundidad, haciendo referencia a charlas, libros y artículos suyos. Se ha criticado con un nivel de conocimiento y detalle mucho mayor del que muchas veces utilizais sus defensores, que en demasiadas ocasiones recurrís a cosas tan imprecisas como que "si tantas ampollas levanta, algo bueno tendrá".

Por cierto, a mi "La democracia y el triunfo del Estado" no me pareció especialmente exigente. Me pareció repetitivo, errado en muchos aspectos y con una forma de escribir excesivamente barroca (por el vocabulario, por el abuso de las notas al pie, por una forma de escribir deficiente...).

Tampoco estoy de acuerdo con la llamada a abandonar la actividad en pos de la reflexión en espera de un momento más propicio. Si bien la reflexión me parece esencial, estamos en un momento histórico en que se está poniendo en cuestión el orden social imperante y la participación activa de los libertarios en las luchas que ahonden en esa brecha resulta esencial.

Filomena Marturano
Mensajes: 173
Registrado: 10 Ene 2012, 23:18

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Filomena Marturano » 01 Mar 2012, 02:28

Los desbarres felixistas, conforme se hincha su infatuado ego, van en aumento. Propongo visitar este enlace para dar constancia de ello.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 35&t=52594

Carlos Egamo
Mensajes: 72
Registrado: 07 Ene 2012, 20:00

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Carlos Egamo » 01 Mar 2012, 23:13

protorm escribió:

En el fondo la ideología no es más que un conjunto de ideas, algo que todos tenemos, con nombre o sin él. Ponerle un nombre u otro solo sirve para entendernos. Una necesidad que se ha hecho evidente en este mismo debate, al hablar de felixismo. Considero que el dogmatismo y la rigidez de pensamiento lo pone a posteriori el individuo, al tomar un sistema de ideas como inamovible dogma de fe. En ese sentido, Félix siempre me ha parecido bastante más inflexible con sus ideas que muchos anarquistas que conozco. En definitiva, creo que la crítica que haces a las ideologías generaliza en exceso y, en consecuencia, se equivoca.
No comparto tus posiciones. Para empezar utilicé el término "felixismo" para abreviar y señalar, no para elevar a la categoría de ideología. En mi opinión es importante comprender que no todas las formas de pensamiento y argumentación son ideologías, pues si fuera asi habría tantas como seres humanos. Por otro lado, las teorías que sí se han convertido en ideología será porque tienen unas afirmaciones rotundas y una estructura de ideas de alguna clase que permita encasillarlas como tal. Finalmente podemos pensar que entre una forma de pensamiento y una ideología hay todo un camino que recorrer. Y que a tí no te ha interesado distinguir por lo que veo. Sí es cierto que he generalizado el tema, pero solo a fin de que se pudiera comprender como he dicho.
Sin duda todos tenemos algo de "ideologización" en la mente, de ahí el éxito del adoctrinamiento actual, pero de eso a decir como dices que "la ideología ......de ideas, algo que todos tenemos", creo que debes reducirlo a los casos que conozcas (aunque sean muchos), y no incluir a todo el mundo, puestos a ser rigurosos como parece que apuntas.
protorm escribió: Luego apuntas que las ideas de Félix pueden ayudar a cohesionar los grupos. Decir eso sin entrar a detallar qué ideas pueden hacerlo es como no decir nada. Por ejemplo, la crítica a la constitución que apuntas al final podría ser un ejemplo de lucha integradora, pero lo cierto es que me parece que su importancia y su influencia es secundaria como para permitir dicha cohesión. Y su limitada importancia no se debe a que yo quiera hacerle el juego al poder, sino a que considero que Félix sobreestima la importancia de los textos constitucionales. En ese sentido me parece mucho más necesaria y actual la lucha antidesarrollista, por su urgencia. Lucha de la que ahora Félix reniega en parte. Pero sobre la prioridad de ciertas luchas podríamos discutir bastante, pero no es el tema que nos ocupa. Lo cierto es que a todo esto se une que los discursos de Félix están llenos de imprecisiones históricas, ataques injustificados, filosofía de baratillo y demás cuestiones inaceptables, lo cual explica que las aportaciones positivas que pueda realizar queden ahogadas.
Es cierto que quizás no detallé ideas, pero piensa que las generalizaciones que hice fueron para orientar a una persona. Pero ya que planteas esta cuestión, te diré que, por ejemplo, el concepto de "revolución integral" que plantea Félix es una aportación muy rica que creo puede dar lugar a establecer puntos de unión entre espíritus realmente libres. También los valores que entresaca de la literatura griega y romana son buenos puntos de partida si se sabe ver su valor; su enfoque del trabajo asalariado; su visión de la cultura y tradición locales, etc.
En cualquier caso yo lo contemplo al contrario que tú, sus posibles "imprecisiones" o sus "ataques injustificados" no consiguen ahogar la multitud de aportes positivos que hace.
protorm escribió:
Por último, vuelvo a repetir que no se puede remitir continuamente a los libros de FRM para aclarar artículos, arguyendo que si no no pueden criticarse. Aquí se han expuesto algunas ideas de Rodrigo Mora en profundidad, haciendo referencia a charlas, libros y artículos suyos. Se ha criticado con un nivel de conocimiento y detalle mucho mayor del que muchas veces utilizais sus defensores, que en demasiadas ocasiones recurrís a cosas tan imprecisas como que "si tantas ampollas levanta, algo bueno tendrá".
Acepto que no es buena argumentación remitirse a los libros de Félix, aunque tendrás que reconocer que hay gente que interviene aqui que parece que no se ha enterado de nada leyendo los artículos de este autor, y que hace inútil el debate si no hay unos conocimientos mínimos ( en este caso el artículo del "intervencionismo" puede ser insuficiente). Referente a esa última crítica que haces a los defensores de Félix creo que muestra tu partidismo absolutamente subjetivo en este foro.
protorm escribió:
Por cierto, a mi "La democracia y el triunfo del Estado" no me pareció especialmente exigente. Me pareció repetitivo, errado en muchos aspectos y con una forma de escribir excesivamente barroca (por el vocabulario, por el abuso de las notas al pie, por una forma de escribir deficiente...).
Me hace gracia que no valores un texto como "la democracia...", pues me tendrás que referir qué textos contemporaneos, actuales, conoces que tengan la valentía de denuncia que tiene este. Con todas las carencias que le quieras encontrar, pero dime un solo texto que abarque tanto y que sea tan incisivo y arriesgado, y no carente de argumentación válida (aunque a tí no te guste). Sobre todo hoy en día es misión imposible encontrar algo arriesgado, los que "saben escribir" están todos a sueldo del Estado. Por cierto, no has resaltado que la independencia y autodidactismo de Félix le dá una fiabilidad difícil de encontrar.
Una duda, cuando hablas de la lucha antidesarrollista... ¿te estás refiriendo a las posiciones decrecentistas?
protorm escribió:
Tampoco estoy de acuerdo con la llamada a abandonar la actividad en pos de la reflexión en espera de un momento más propicio. Si bien la reflexión me parece esencial, estamos en un momento histórico en que se está poniendo en cuestión el orden social imperante y la participación activa de los libertarios en las luchas que ahonden en esa brecha resulta esencial.
No recuerdo haber mencionado que hubiera que abandonar la actividad, solo creo haber mencionado que la reflexión es lo prioritario. Al caso te remito un par de textos de Félix sobre el 15-M:
"El 15-M necesita adentrarse en una nueva etapa en que lo sustantivo sea la reflexión y lo complementario la acción en la calle. No es posible seguir adelante sin realizar en su seno un magno debate sobre las características de nuestro tiempo con el fin de fijar las grandes líneas de actuación, establecer los contenidos y forjar los sistemas de ideas que la hora presente demanda. Quienes se oponen a ello lo hacen, en muchos casos, porque desean que el Movimiento sea un simple instrumento manipulado por el izquierdismo, y sus integrantes, mano de obra barata al servicio de los partidos políticos de izquierda estatal y capitalista."
"Hay un momento para enfatizar la reflexión y otro para situar en primer plano la acción. Hay un tiempo para sembrar y otro para cosechar. Quienes no entienden esto y no son capaces de comprender la acumulación colosal de impotencias, fracasos y procesos auto-destructivos que ha ocasionado el activismo en el último medio siglo, son agentes sustantivos de la derrota y el fracaso."

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 02 Mar 2012, 00:08

Carlos Egamo:
Pero ya que planteas esta cuestión, te diré que, por ejemplo, el concepto de "revolución integral" que plantea Félix es una aportación muy rica que creo puede dar lugar a establecer puntos de unión entre espíritus realmente libres.
El concepto de revolución integral no lo ha inventado ni planteado "de nuevas" Félix, siempre ha estado en el anarquismo (y en otras corrientes, como las ideas del "hombre nuevo" de coorientes marxistas). No creo que se pueda considerar una aportación suya, es casi un oxímoron (toda revolución auténtica es de por sí integral, y si te refieres a los aspectos morales, etc. también han dido siempre subrayados a priorizados, auqnue a mi jucio mucho más por las correintes libertarias).
aunque tendrás que reconocer que hay gente que interviene aqui que parece que no se ha enterado de nada leyendo los artículos de este autor, y que hace inútil el debate si no hay unos conocimientos mínimos
eso de que quien le critica es que no se ha enterado de nada, teniendo en cuanta quiénes hemos comentado más al detalle sus posturas aquí, me aprece muy repetitivo y carente de credibilidad. Es muy fácil decir que quien no está de acuerdo contigo es porque no lo ha entendido...

Y tendrás que reconocer tú también que muchas ves se defiende a Félix con argumentos del tipo: no, no lo has enbtendido porque no tienes ni idea/estás dominado por las ideas liberales, lo que quiere decir Félix es X (y aquí algo totalmente diferente a lo que afirma Félix en el fragmento que sea)
Referente a esa última crítica que haces a los defensores de Félix creo que muestra tu partidismo absolutamente subjetivo en este foro
Qué partidismo subjetivo? protorm afirma algo que es totalmente cierto (repasa el hilo y verás como sale ese argumento). Mucho más subjetivo es afirmar que muchos de los que lo comentamos no hemos entendido nada.
Por cierto, no has resaltado que la independencia y autodidactismo de Félix le dá una fiabilidad difícil de encontrar
Sí, una fiabilidad difícil de encontrar porque casi nadie tiene tan poca, no? Dime otro autor que le eche tanto morro a la hora de hacer acusaciones vacías, notas a pie de página referenciando autores de quienes no cita ni una página concreta... lo de la fiablidad es cachondeo, no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 02 Mar 2012, 23:42

Ya que salía el tema de la opinión de Félix sobre el feminismo, y si se refiere sólo al feminismo institucional y etc., aquí una perla nueva:

http://esfuerzoyservicio.blogspot.com/2 ... hista.html
No hace falta, por el momento, ir a demostrar que el patriarcado emerge y triunfa con la anuencia y cooperación de grandes grupos de féminas, hace milenios. Hay libros interesantes al respecto, algunos escritos por mujeres, que lo muestran. Atengámonos, empero, a nuestra historia inmediata para ver que han sido, y son, grandes masas femeninas las que han apoyado activa y fieramente el patriarcado. Veámoslo en la guerra civil.
En el bando franquista cerca de un millón de féminas estaba en organizaciones de mujeres de extrema derecha al acabar la contienda, sobre todo en la Sección Femenina de Falange y en Las Margaritas de la Comunión Tradicionalista, salvaguardando activamente el patriarcado y, en ocasiones, dando su vida por él.
En el bando republicano, o antifranquista, encontramos lo mismo en esencia. Cuando en 1936 miles de mujeres cogen el fusil y se lanzan a la lucha, lo que fue un actuar magnífico, todas, digo todas, las organizaciones femeninas del republicanismo y la izquierda (Mujeres Libres también), con más o menos doblez o virulencia, desautorizan a aquellas heroínas y corean la consigna de las mujeres a la retaguardia, dejando el frente como espacio exclusivo de los varones. Aquí unas féminas se enfrentaron a otras en un asunto central.
?

Y este texto, la verdad es que dice cosas tan fuertes que no sé si abrir otro hilo o no con e´para comentarlo específicamente:

http://es.scribd.com/doc/83469862/8-de- ... rabajadora
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Contumacia » 02 Mar 2012, 23:50

En la obra de Simone de Beauvoir aparece todo lo que elfeminismo es: apología del capitalismo, militarismo e imperialismo rampantes, loas al Estado policial, satanización de la maternidad,desprecio y mofas por la mujer que se resiste al poder del dinero y alEstado, fobia al varón y, como culminación, ensalzamiento del enteestatal en tanto que decisivo elemento “redentor” de la mujer,presentada de facto como incapaz, congénitamente inferior y débilmental, por tanto, inhábil para emanciparse a sí misma, asunto en quese manifiesta el descomunal machismo que es el meollo mismo del feminismo

“El segundo sexo” marca el paso del patriarcado alneopatriarcado en Occidente. Si el primero se propuso controlar yoprimir de manera específica a la mujer, el segundo, promovido por elfeminismo, tiene por meta destruirla, como ser humano y como mujer. Por eso feminismo y feminicidio son sinónimos, de formasimilar a como neopatriarcado es peor que patriarcado. En elneopatriarcado el Estado es el “pater familias” junto con el empresario.

Código: Seleccionar todo

La cosa no queda ahí, la demonización y represión del erotismoheterosexual que está realizando el feminismo, según la idea de quetodo coito de esta naturaleza es una violación, tiene como una de susmetas promover el horrendo negocio de la prostitución haciendo delsexo una actividad al completo mercantilizada y monetizada. Así elcapitalismo triunfará también en este ámbito, que es de lo que setrata, para que domine por completo nuestras vidas. La “liberación dela mujer”, que predica el feminismo, pasa por convertir a casi un millónde mujeres en prostitutas en España
:o

mare de deu

¿Androfobia feminazi? :roll:

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 02 Mar 2012, 23:54

Está el acoso sexual y las violaciones en masa que padecen en las empresas, perpetradas por jefas lesbianas y por mandos heterosexuales. Dado que para el feminismo sólo existe, por principio,un tipo de violencia sexista, la que tiene lugar en el hogar (así serealiza el proyecto estratégico del Estado-capital de destruir todas las formas naturales de convivencia comenzando por la familia), hay una prohibición rigurosa de dar a conocer y denunciar este asunto.
:o
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 02 Mar 2012, 23:57

El dinero, la explotación, la humillación, la prohibición de pensar,las violaciones impunes y en masa, la conversión en drogadictas(cuando no en alcohólicas), depresivas y suicidas, las condena a una vida solitaria y sin afectos, propia de esclavas, sin derecho a sermadres, eso es, al parecer, el no va más de la vida buena para lasmujeres. Y en efecto, lo es para las mujeres empresarias y para los hombres empresarios: para las trabajadoras es meramente un infierno de deshumanización, feminicidio y tribulación múltiple
Y esto es culpa del feminismo. No del patriarcado ni del capitalismo, sino del feminismo. Ah.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Contumacia » 02 Mar 2012, 23:58

Efectivamente, parece ser que es el feminismo el que saca a las mujeres del hogar. ¿Y cual es la contrapropuesta? ¿Quedarse en casa pariendo con dolor los hijos del hombre o salir de casa y que te viole una jefa lesbiana? :o

Es que flipo, ahora el mobbing no existe si la persona que te acosa tiene tus mismos genitales :o

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aitor Mena » 03 Mar 2012, 00:01

Aquitania escribió:
Carlos Egamo escribió: Por cierto, no has resaltado que la independencia y autodidactismo de Félix le dá una fiabilidad difícil de encontrar
Sí, una fiabilidad difícil de encontrar porque casi nadie tiene tan poca, no? Dime otro autor que le eche tanto morro a la hora de hacer acusaciones vacías, notas a pie de página referenciando autores de quienes no cita ni una página concreta... lo de la fiablidad es cachondeo, no?
Iba a comentar lo mismo. Vaya paquete que tiene el colega.

Por cierto ¿lo de la independencia me lo cuentas?

Todo esto me da la sensación de "dejà-vu", es decir, reniega de lo académico, que cierto es tiene sus limitaciones, pero muchos debates metodológicos insertos en este tipo de afirmaciones vacías, están trillados en los campos de la filosofia de la ciencia social, su neutralidad o no, etc. Lo mismo que la gestión y presentación de un documento (el sistema de citas, etc), que tienen su logica por lo que apunta aquitania.
Carlos Egamo escribió:Sobre todo hoy en día es misión imposible encontrar algo arriesgado, los que "saben escribir" están todos a sueldo del Estado.
Estos "todos" quienes són, ¿los investigadores universitarios? Por un lado hay quienes se dedican a investigar y escribir que no están a sueldo del Estado -habiendo realizado estudios universitarios o no- y hacen análisis muy interesantes. Por otro lado esto me parece un argumento al nivel populista guarro de intereconomia. Ser funcionario o laboral no condiciona tus investigaciones, que puedes hacer por libre. En todo caso las condiciona el perfil del grupo de investigación, las puede condicionar quien financia ciertas investigaciones, etc. En las universidades no abunda el pensamiento crítico y la mayor parte de lo que se produce, reproduce el poder, pero desde luego varios autores vinculados con las universidades me aportan muchísimo más que el Sr. Rodrigo Mora para entender los procesos económicos y sociales que vivimos.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 03 Mar 2012, 00:33

¿Quedarse en casa pariendo con dolor los hijos del hombre o salir de casa y que te viole una jefa lesbiana?
Ojo, que si te viola también es culpa del feminismo :roll: Es que el feminismo impide denunciar si es una mujer tu jefa.

Ah, y que exista la prostitución también es culpa del feminismo :o
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 03 Mar 2012, 01:02

He leído que Félix Rodrigo Mora ha publicado algo sobre la Constitución de 1812 en una revista sobre el 15-M y aunque no me considere parte integrante de ese movimiento, solo puedo concluir que somos gilipollas :oops: Tanto en esa revista como en esta página, en CNT, en la revista Estudios, etc.

Y si alguien se siente ofendido, pues me alegro. Que al final va a ser cierto que solo aprendemos a hostias.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
protorm
Mensajes: 1636
Registrado: 17 May 2004, 18:24

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por protorm » 03 Mar 2012, 01:49

(He escrito un mensaje de mil líneas y lo he perdido, antes se podía recuperar dando a atrás en el navegador, pero ahora no ¿No podría arreglarse esto?)

Carlos Egamo:

Precisamente señalaba que las ideologías surgen de esa necesidad de nombrar un conjunto de ideas. El dogmatismo lo pone posteriormente el individuo, al aferrarse a ese conjunto de ideas de forma inflexible. No entiendo qué te lleva a diferenciar la "forma de pensamiento" de la ideología. Si es, como dices, que contenga afirmaciones rotundas y que tenga una determinada estructura (¿Cuál?), a mi me parece que el discurso de Félix es precisamente una ideología: ideas estructuradas con afirmaciones rotundas. Pero no me apetecen las discusiones semánticas, así que aceptaré tu terminología. Aún así la forma de pensamiento de Félix me parece bastante más cerrada e inflexible que la ideología anarquista. El hecho de que afirmaciones discutibles de Rodrigo Mora hayan encontrado un altavoz en el movimiento anarquista es un ejemplo claro de esto.
Carlos Egamo escribió:tendrás que reconocer que hay gente que interviene aqui que parece que no se ha enterado de nada leyendo los artículos de este autor, y que hace inútil el debate si no hay unos conocimientos mínimo
Yo lo que creo, como ya he dicho anteriormente, es que alguno remitis a los libros para evitar la confrontación de argumentos, especialmente cuando se pilla a Rodrigo Mora en un renuncio. Si Félix escribe algo en un artículo público, se arriesga a que se le critique por ello. Si se trata de un error y así lo veis alguno, colgad algún extracto suyo donde diga lo contrario, pero no remitais a todos sus libros en abstracto, pues eso no es más que una estrategia que corta toda posibilidad de debate, no aporta ningún argumento y no sirve más que para guardar el tipo.

Además, si los artículos de Félix no son comprensibles la culpa es del propio autor. Es su deber revisarlos, hacer lo posible para que sean comprensibles y evitar decir barbaridades. Por este hilo ya han quedado en evidencia algunas cuestiones que merecerían respuesta. Respecto del feminismo, respecto de la libertad de la mujer en la sociedad concejil (¿Dónde está la demostración de que los prejuicios machistas no existían?) y respecto a su visión histórica mecanicista (por no decir conspiranoica y delirante, ¿Qué fuentes o documentos demuestran que la II República es orquestada por un equipo de próceres, entre ellos Ortega y Gasset, para ganar tiempo de cara al golpe de Estado franquista? Esto lo defiende a las claras en el artículo que nos ocupa, independientemente de lo que diga en sus libros). En serio, sus defensores deberíais dedicar un rato a abordar algunas de las críticas directas que se le han hecho a sus afirmaciones en este hilo y si, como supongo, sois incapaces de contestarlas, aceptar al menos lo equivocado de las mismas.

Si no valoro un texto como "La democracia..." es porque está cargado de interpretaciones históricas interesadas y falaces, unos prejuicios morales de lo más dogmático, unos juicios filosóficos de risa, unas referencias sin concreción e inútiles que solo sirven para dárselas de leido, una redacción y un vocabulario de lo más rebuscado y sin motivo, etc. Todo eso combinado para formar argumentaciones entre inexistentes (ataques a Nietzsche) e inaceptables (defensa de la Revolución Cultural china). Además en muchos aspectos es una revisión felixiana de la obra de Jacques Ellul, del que toma incluso algunas de sus posturas más reaccionarias y las carga con sus obsesiones habituales. Eso sí, luego se encarga de desprestigiar a Ellul por profesor funcionario y la retahíla habitual.

He de decir que sobre la independencia de Félix apenas sabemos nada, pues no tiene cuentas públicas ni nada parecido. Hasta donde yo sé podría estar financiado hasta por Obama. El autodidactismo tampoco tiene por qué aportar ningún valor añadido a sus textos, si acaso a su satisfacción personal. Tampoco hay que pasarse con su valentía y su riesgo, que excepto por las cuestiones indefendibles (que abundan y, obviamente, le reportan multitud de críticas) no se está jugando la vida por escribir lo que escribe.

Respecto a los aspectos positivos de Félix, que los tiene, por supuesto que quedan eclipsados por sus miserias. Por ejemplo, su intento por recuperar para la memoria revolucionaria la historia de las resistencias rurales al progreso y de la organización concejil, queda sepultado bajo su idealismo y su visión histórica interesada. Su defensa del esfuerzo y la vida sencilla, ahogado por su intransigencia moral. Si a eso sumamos su discurso escolástico, sus ataques injustificados, su antifeminismo y tantas otras cosas, lo positivo se queda muy muy pequeño.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 03 Mar 2012, 07:24

Si no lo he entendido mal, FRM considera que la mujer tiene una naturaleza concreta, definida por su capacidad reproductiva, que la condiciona para la crianza y el cuido. El feminismo intenta sacar a la mujer de esa parcela, en la cual es en donde puede realizarse como mujer libre y como persona... ¿Es eso?

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 03 Mar 2012, 13:58

Pues difícil responder a lo que dices, Jorge., porque al final acaba esos textos sobre feminismo y demás con conclusiones muy ambiguas:
En pos de la revolución integral, contra el Estado y el capital, la mujer ha de reconstruir, poner en tensión y afinar todas las cualidadesque la caracterizan, ahora a menudo desaprovechadas y sofocadas porel encierro forzado en lo laboral y productivo. Al hacerlo se pone en disposición de ajustar al máximo su inteligencia, coraje, gusto por elesfuerzo, el riesgo y el compromiso, grandeza de ánimo, desdén por lo dinerario y provechoso, fortaleza espiritual y física, cálculo estratégico,acumulación de saberes, espíritu de servicio, generosidad vivencial,eticidad natural, amorosa sociabilidad y amor por la libertad. Y todoello sin desistir de su condición de mujer, sin imitar servilmente a los varones y avergonzarse de sí misma, como le exige el feminismo, sin renunciar a la maternidad ni a nada de lo que es connatural a lo femenino.
a saber qué quiere decir eso. Por lo pronto, lo que me queda claro es que insiste en que la tarea fundamental y urgente para las mujeres es denunciar el Estado feminista, y el feminismo en general...

Pero bueno, no todo está perdido, en su inmensa generosidad Félix está dispuesto a perdonarnos a las mujeres díscolas:
Finalmente diré que, a pesar de las críticas que se vierten aquí a lfeminismo, vería con agrado que al menos una fracción evolucionase
hacia posiciones revolucionarias, no androfóbicas, hostiles al Estado y anticapitalistas, asentadas en la idea de mujer integral que se hace cargo, en el pensamiento y en la acción, del todo finito de la condición y existencia humana. Con él cooperaría con gusto.
Es un feminismo que hoy no existe, claro, porque no hay ninguna fracción del feminismo anticapitalista y hostil al estado :roll: O sea que vete a saber qué quiere decir.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder