Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Sancho » 18 Feb 2012, 01:18

Carlos Egamo escribió:supongo que SER anarquista significa vivir lo más posible que se pueda con el ideal anarquista, y si no se puede por nuestro modo de vida, trabajar en algo que haga tomar conciencia a los demás de una visión anarquista
Es la mejor definición que he escuchado en años, aunque parezca mentira. El misticismo y el racionalismo anárquico deberían de ir de la mano más a menudo...
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 18 Feb 2012, 02:50

A Carlos Egamo:
A Aquitania, prefiero no responder a tus preguntas porque requieren un desarrollo más amplio, de todas formas por tus formas de intervención me parece que buscas sólo el fallo más que el debatir algo
Curioso. Primero insistes una y otra vez en que hace falta pensamiento, reflexión... y luego dices que no me respondes porque requiere un desarrollo más amplio. O sea, que no estás dispuesto a dedicar el esfuerzo a argumentar. Caray con los defensores de la formación y el debate de ideas :wink:

Hombrequenoríe, yo creo que aquí el punto importante no es la crencia en Dios, sino la creencia en una sociedad organizada según el designio divino (interpretado y legislado por la Iglesia Católica, para el caso que nos ocupa). Es decir, que el papel social de una persona esté marcado por su pertenencia a un estatus, y que eso sea inamovible (evidentemente ahora también vivimos una sociedad de clases, me refiero al planteamiento que permita superar eso).
Desprecias las organizaciones anteriores, como todo lo anterior... que podía estar bien si antes la gente no tenía "razón" ni "razonamiento" y sólo vivía por designo divino.
´la gente ha tenido razonamiento siuempre, no hace falta ridiculizar. La cuestión es que creer que tu papel en la vida es mantener a un prásito por "designio divino" te puede hacer muy feliz, pero no es la sociedad que yo quiero.
Por eso, sin saberlo, en el fondo no queréis que cambie nada, pues consideráis que se han alcanzado ya los grandes logros, a través de las concesiones estatales.
y para qu7é ser anarquista si ya se han alcanzado los grandes logros...
a través de las grandes cosas que nos ha regalado el estado: internet, cine, la televisión, la libertad sexual.
madre mía... la libertad sexual al lado de la televisión, ya dejas claro ahí tu pensamiento... La libertad sexual no nos la ha dado ningún estado, la hemos peleado desde mucho antes que ning´`un partido político.

La verdad, también se te podría decir que en el opus dei podrías debatir a gustyo lo mala que es l libertad sexual y lo buena que es la fe.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 18 Feb 2012, 11:02

Carlos Egamo escribió:Un saludo Jorge, yo no se si es importante declararse anarquista, sí sé que es más importante que eso SER anarquista ( supongo que SER anarquista significa vivir lo más posible que se pueda con el ideal anarquista, y si no se puede por nuestro modo de vida, trabajar en algo que haga tomar conciencia a los demás de una visión anarquista).
A ver Carlos, yo sí creo importante el cómo se define uno a sí mismo, ya que si no otro desde fuera vendrá a decir qué somos. Nosotros nos definimos, porque si no otros nos etiquetan, y uno acaba siendo lo que no quiere. Ese es el poder de la definición, que por el hecho de difundir una imagen, no solo los demás, sino uno mismo, acaba creyendo en ella.

Yo soy anarquista, vivo en lo posible mi idea (hasta donde me da la gana), y procuro que otros se acerquen a ella, ya que pienso que la no-dominación, un mundo sin mando ni obediencia, es lo que sería mejor para todos. Pero mi modo de vida no difiere del de millones de personas que tienen una familia, y mi actividad militante es la que me permite mi cuerpo: escasa. Aunque seguramente podría hacer mucho más, ya no me gusta estresarme.

Así que ese "trabajar en algo que haga tomar conciencia", puede ser mucho o poco, y se reduce a difundir el anarquismo, con su nombre bien en gordo. Porque si no decimos que "esto es la anarquía", ¿cómo vamos a difundidrla?

Ser anarquista, según tú dices, depende de vivir y de "hacer algo" que haga tomar conciencia a los demás del anarquismo. Así que malamente puede uno hacer tomar conciencia a los demás del anarquismo, si no explica que de lo que está hablando, es de anarquismo. Si no el tema se confunde dentro del catálogo de ideas, con las miles de buenas intenciones que circulan, aquí y allí.

Así que FR... ¿Es anarquista? ¿Él qué dice? ¿Difunde la Idea, o tiene otra en la cabeza? Yo eso creo que es importante saberlo Carlos. Por lo menos, a mí, me interesa saberlo.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Sancho » 19 Feb 2012, 03:44

Jorge escribió:Así que FR... ¿Es anarquista? ¿Él qué dice? ¿Difunde la Idea, o tiene otra en la cabeza? Yo eso creo que es importante saberlo Carlos. Por lo menos, a mí, me interesa saberlo.
Se aproxima bastante a una idea básica:
...en pos
del desencadenamiento de un alzamiento popular que alterase
la correlación de fuerzas primero y abriera, en un segundo
momento, camino a la realización revolucionaria de la libertad,
en una sociedad sin ente estatal ni clase empresarial, gobernada
desde asambleas, autogobernada y autogestionada.
(De la intervención política)
Puede que el texto tenga multiples interpretaciones.
Aun así, en una hipotética sociedad anarquista a mí no se me ha pasado nunca por la cabeza que quien no sea anarquista le enviaremos al paredón. Ni antes ni después.

La justicia social se aplica a los hechos no a los pensamientos. Cada uno y una que sean lo que puedan y como quieran, sin discriminación de ningún tipo.
A quien abusa en cualquiera de sus vertientes se le pararán los pies de una forma u otra algún día.
Propagar una idea, analizarla, esquematizarla y difundirla es una tarea definida por el autor o autores que la construyen. La formula de digestion dependerá de las variables y características que rodean al sujeto que recepciona. La conexión o disfunción permite la elección más adecuada a nuestros intereses.
Por mi parte no encuentro problema en estar en desacuerdo con nadie, puesto que la voluntad de acuerdo que ha originado un desencuentro permite crear nuevas opciones y planteamientos. Sin reto no hay desafío.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 19 Feb 2012, 09:19

Sancho escribió:Sin reto no hay desafío.
Y sin reposo no hay descanso. A ver Sancho, que yo no estoy mandando al paredón a nadie por ser de otra opinión. Que yo no estoy diciendo que no quiero tratos con nadie, porque demasiado bien sé que hay que tratar con gente que no piensa como yo. Yo estoy hablando de cómo se define FRM a sí mismo. Él puede querer una sociedad libre, sin Estado ni empresario, gobernada por asambleas. Pero eso lo puede querer también un trotskista, un consejista, uno del PCE, un cristiano de base, un autónomo, un ecologista, un "inmumerable mezcla de buenas ideas", un sindicalista... Y esas personas eluden denominarse a sí mismos "anarquistas", porque entonces entrarían a encuadrarse en otra tradición cultural que no les gusta por lo que sea: antiparlamentaria, antipartido, federal, antiautoritaria... No les gustamos en el fondo y en la forma, no sé por qué.

Yo no le niego a nadie la etiqueta "anarquista", pero pienso que lo primero es quererlo ser uno mismo, y decirlo alguna vez, por la cosa de la propaganda.

marhaban
Mensajes: 44
Registrado: 15 Ene 2012, 00:20

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por marhaban » 19 Feb 2012, 15:23

Bien, ya que se habla tanto del asunto y el interesado no responde -tampoco sus seguidores, que se dedican a marear la perdiz- parece claro que Félix Rodrigo no es anarquista. No sé si lo dice en sus libros pero, al menos yo, le he escuchado varias veces repetir, por activa y por pasiva, que él no es anarquista, que no se considera anarquista, que no tiene nada que ver con el mundo anarquista. Otra cosa es que Prado milite en la CNT y que Félix goce de tanta cancha en el mundo libertario, aunque últimamente está apareciendo bastante por foros y páginas New Age, entre conspiranoicos y enviados estelares. Él sabrá.

Salud

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Sancho » 20 Feb 2012, 02:06

marhaban escribió:Bien, ya que se habla tanto del asunto y el interesado no responde -tampoco sus seguidores, que se dedican a marear la perdiz- parece claro que Félix Rodrigo no es anarquista. No sé si lo dice en sus libros pero, al menos yo, le he escuchado varias veces repetir, por activa y por pasiva, que él no es anarquista, que no se considera anarquista, que no tiene nada que ver con el mundo anarquista. Otra cosa es que Prado milite en la CNT y que Félix goce de tanta cancha en el mundo libertario, aunque últimamente está apareciendo bastante por foros y páginas New Age, entre conspiranoicos y enviados estelares. Él sabrá.
Salud
En los estatutos del sindicato se puede leer:
Art. 5.-El ámbito funcional de la CNT es el de todos los trabajadores manuales o intelectuales, en activo, en paro o que hayan
cesado en su actividad, los estudiantes, así como los trabajadores autónomos que no tengan asalariados a su cargo, independientemente
de sus creencias políticas, religiosa o filosóficas.
Me hace gracia que haya quien acuse a la CNT de dogmatica, inflexible u ortodoxa (un debate muy viejo) cuando, a la vista está, que dentro de su seno pueden caber posturas enfrentadas no impositivas, pues tal es el carácter de la anarcosindical y su funcionamiento.
Cada cual sabrá en que 'grado' de inmovilismo se encuentra y lo que quiera conservar o conseguir.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 20 Feb 2012, 05:38

Yo he preguntado eso de "qué es", por saber dónde se encuadra, y cuál es su pensamiento. En su página personal hace una especie de declaración de principios de austeridad, sacrificio y dedicación, por ejemplo, que yo no puedo decir que esté de acuerdo, porque yo soy más de hacer loq ue me dé la gana, en la medida de lo posible.

Filomena Marturano
Mensajes: 173
Registrado: 10 Ene 2012, 23:18

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Filomena Marturano » 20 Feb 2012, 13:23

Independientemente de que se declare*-o no- anarquista, lo importante es ver lo que propugna, para saber si esto es coherente con el anarquismo tanto en su filosofía como en su praxis.
Que mejor muestra que el propio articulo publicado en la revista Estudios del que ha partido todo este debate.
Aprovecho tu cita, Sancho, pues es reveladora del núcleo de pensamiento de Rodrigo Mora acerca de la "intervención política":
...en pos
del desencadenamiento de un alzamiento popular que alterase
la correlación de fuerzas primero y abriera, en un segundo
momento, camino a la realización revolucionaria de la libertad,
en una sociedad sin ente estatal ni clase empresarial, gobernada
desde asambleas, autogobernada y autogestionada.
(De la intervención política)
Es importante resaltar esto: "desencadenamiento de un alzamiento popular que alterase la correlación de fuerzas primero y abriera, en un segundo momento, camino a..." Ya que se trata de un proceso de toma del poder mediante un golpe de estado** siguiendo la clásica secuencia alzamiento, toma del poder (alteración de la correlación de fuerzas") y establecimiento de un camino en pos de la sociedad futura. -¡¡Ya estamos con toda esa parafernalia retórica de la venta del futuro, del ponme primero arriba que luego yo te llevaré por el sendero luminoso y el radiante camino hacia el bla bla bla del mundo feliz.!!- O sea, lo que siempre ha sido el modelo marxista-leninista-maoista de revolución. Solo que ahora, en la versión felixiana, en vez de dirigirnos (el y los suyos) hacia y una sociedad industrial y al comunismo, nos llevará hacia ese paraíso neo-rural y medievalizante, ora et labora,a esa arcadia polpotiana*** con ribetes escolásticos.

No creo que esto tenga nada que ver con el anarquismo ni en la teoría ni mucho menos en su practica.

Un fraternal saludo.·.

* Fernando Sánchez Dragó en numerosas ocasiones,según le pilla, se declara anarquista. No creo que aquí nadie le considere como tal.

** Ya lo había dicho en comentarios anteriores la ideología subyacente al termino "intervención politica" es la idea de golpe de estado como instrumento de dominación de las élites y al mismo tiempo como instrumento de acceso,por su parte, a esa misma élite.

*** De Pol Pot; máximo líder de los jemeres rojos. Propugno y dirigió la aplicación literal del maoísmo y la declaración de una nueva era denominada Camboya Año Cero, dando lugar al genocidio camboyano. Entre las primeras medidas que el régimen de Pol Pot implantó en el país estuvieron la eliminación literal de los conglomerados urbanos y la declaración de los habitantes de la ciudad como enemigos, la desaparición de la moneda, el comercio, el mercado, las escuelas, la literatura, toda forma de arte y cultura. La aniquilación sistemática de la oposición con sus familias y todos los que eran declarados enemigos de tan maravilloso edén.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 20 Feb 2012, 14:49

Filomena Marturano escribió:Independientemente de que se declare*-o no- anarquista, lo importante es ver lo que propugna, para saber si esto es coherente con el anarquismo tanto en su filosofía como en su praxis.

* Fernando Sánchez Dragó en numerosas ocasiones,según le pilla, se declara anarquista. No creo que aquí nadie le considere como tal.
Es que eso de la coherencia, tal como lo he visto estos años, es el comodín que sirve para definir a los demás. Que uno se comió un polo: no es anarquista, es incoherente, vete a saber. Yo prefiero ver qué es lo que dice uno que es. ¿Dragó dice que es anarquista? Pues será anarquista. Y gilipollas. Hay que asumir que hay anarquistas que son horrorosos especímenes.

Tampoco pienso yo que FRM esté propugnando por un golpe con toma de poder, tras leer ese parrafillo. Puede simplemente que diga que vendría bien una insurrección que aplaste al ejército, y luego montar la sociedad autogestionada esa.

Vete a saber. Es todo muy impreciso.

Filomena Marturano
Mensajes: 173
Registrado: 10 Ene 2012, 23:18

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Filomena Marturano » 20 Feb 2012, 15:44

Jorge
es lo que tiene... escribir mal y con ambivalencias de significado.

Date una vueltecita mas por el texto completo y verás claramente que lo que propone Felix es una especie de táctica del golpe de Estado. Mora propone el modelo" clásico" de toma de poder y luego ya veremos... como llegamos a esa sociedad tan linda que parece proponernos. Vanguardismo de manual del tipo "vendría bien una insurrección que aplaste al ejército, y luego montar la sociedad autogestionada esa." El anarquismo no parte del modelo primero la revolución y luego ya veremos si hacemos la autogestión o lo que salga. En el anarquismo y en el anarcosindicalismo el proceso revolucionario ya es autogestionario en si, ya que la propia organización es coherente, de esa coherencia hablo ¡my darling!, con la adecuación entre los fines y los medios.
Última edición por Filomena Marturano el 21 Feb 2012, 02:44, editado 5 veces en total.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Sancho » 20 Feb 2012, 15:54

Filomena Marturano escribió: Es importante resaltar esto: "desencadenamiento de un alzamiento popular que alterase la correlación de fuerzas primero y abriera, en un segundo momento, camino a..." Ya que se trata de un proceso de toma del poder mediante un golpe de estado** siguiendo la clásica secuencia alzamiento, toma del poder (alteración de la correlación de fuerzas") y establecimiento de un camino en pos de la sociedad futura.
Filomena, alterar la correlación de fuerzas está sujeto a multiples interpretaciones como ya comente antes, entre la que un Golpe de Estado es una de ellas, además en cualquiera de sus vertientes de la derecha a la izquierda. Como lo es tambien, desde una perspectiva histórica, una posible eclosión del movimiento libertario anarquista . La crisis que estamos padeciendo no deja de ser una oportunidad para cada una de ellas incluida la nuestra.

La pregunta es ¿nos interesa subirnos al carro o lanzarnos en plancha?
Si analizamos nuestra implantación en la sociedad y en el mundo del trabajo es una locura pretender tal cosa. Nuestra influencia dista mucho de la implantación en sociedad, por lo que una opinión racional asumiría la necesidad de seguir trabajando en la construcción de la idea desde una perspectiva defensiva y según el caso, pasar a la ofensiva.
Ahora bien desde una perspectiva misticista, esto es, desde el mito ideal de conducta humana anarquista, como de la confianza histórica de capacidad organizativa espontánea frente a las adversidades (que incluyen desde una reclamación de derechos en una fábrica hasta un levantamiento popular caótico en una ciudad), la situación de quebranto social es más que evidente. Las políticas autoritarias que se están aplicando e influyendo de forma desmedida nos pone a tod@s (racionales y místicos) en esa perspectiva.

La evidencia del discurso de Mora es denostada por eso precisamente, por evidente. Soy consciente del peligro del que alertas Filomena, como lo soy también de que a traves de congresos, juntas, consejos, reuniones e incluso asambleas se puedan alzar núcleos duros de poder elitistas en los que ni el anarquismo ha salido indemne.
En la distancia del poder político me baso yo al realizar la lectura de Mora y de cualquier otro, como la mayoría de los presentes en este hilo, por lo que insisto que no estigmaticemos y realicemos un analisis que nos pueda valer para la causa.

¿Qué tiene éste discurso que mientras a unos levanta ampollas a otros nos parece necesario y por qué está teniendo eco en movimientos New Age (15m), como se ha dicho anteriormente? ¿Tiene viabilidad?
Filomena Marturano escribió:la versión felixiana, en vez de dirigirnos (el y los suyos) hacia y una sociedad industrial y al comunismo, nos llevará hacia ese paraíso neo-rural y medievalizante, ora et labora,a esa arcadia polpotiana*** con ribetes escolásticos.
El concepto de liderage que denostas es compartido por cualquier anarquista, no nos subestimes.
El sujeto revolucionario, persona o hecho, carece de seguimiento incondicional por parte de los anarquistas desde sus inicios.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Filomena Marturano
Mensajes: 173
Registrado: 10 Ene 2012, 23:18

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Filomena Marturano » 20 Feb 2012, 16:31

Suso (corrijo a posteriori y por indicación de este) Sancho
Reconozco que no entiendo casi nada de lo dices, lo del liderazgo o liderage ya es que ni lo pillo... Bueno una cosa si que alcanzo a comprender. Que catalogas al fenómeno del 15-M como movimiento New-Age, cosa que me deja totalmente alucinada. Yo por más que lo miro y lo pienso -¡mira que dentro o al lado del llamado 15 M hay gente rarita!; Trevijanistas, Los del Zeitgeist ese, bastantes de los DRY, algunos de mis colegas seguidores de García Calvo, los felixrodrigomoreños e incluso los del Partido Humanista- eso no lo veo por ninguna parte.
El 15 M será muchas cosas, pero New Age lo que se dice New Age como que no.
Última edición por Filomena Marturano el 20 Feb 2012, 18:19, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 20 Feb 2012, 18:07

En la última charla que ha dado Félix en Madrid estaba Rafa Pal, que para los que no lo conozcáis es un periodista "independiente" New Ager y he visto que ya le había hecho una entrevista con anterioridad y se conocen. No digo esto para que se le señale a Félix como un New Ager, pero aunque ya sabéis que yo defiendo la mayoría de sus ideas, he de reconocer que no me gusta que se mezcle con esta gente, que tampoco sé muy bien lo que buscan, pero no me gusta su rollo conspiranoias de reptiles y extraterrestres. Yo creo que Rafa Pal se intenta mezclar con félix porque Rafa defiende una teoría de la homosexualidad y la separación hombre-mujer como una conspiración de los poderes ocultos y félix con su argumentaciones radicales sobre el estado y las divisiones sociales que ha creado le da una base teórica a sus locuras. Esta gente del New Age están bastante organizados y a mi entender pertenecen a sectas gnósticas ( si alguien sabe algo más me gustaría que me informara, que estoy interesado en saber quien es esta gente y que buscan ). A mi no me gusta meterme con la espitualidad de la gente ( como hace alguna Aquitania acusándome de opusdeista ), pero he de decir que si que considero que esta gente hace mucho daño a cualquier causa anti-estado, porque le vuelve loca la cabeza a la gente con lo "oculto" con la "verdad", con los "extraterrestres" y las "vacunas".... , además han cogido mucho peso en la red ( con lo del New World Order ) y muchas veces destruyen posibles luchas reales de la sanidad o del gobierno al decir que las hacen los reptilianos de andrómeda.

De todas formas y cambiando de tema, me gustaría comentar a parte... que a día de hoy yo creo que hay que posicionarse entre los que creen en las "conquistas sociales" y los que creemos que son concesiones estatales para sostener el pacto y la paz social y el anarquismo o cualquier movimiento que se pretenda revolucionario debería adoptar un posicionamiento a la creación de un nuevo modelo, aunque sea inviable en el presente, pues las luchas por la defensa de las "conquistas sociales" se ve que no va a llevar a nada, salvo pedir, pedir y rogar al estado más estado y mantener a toda la clase funcionarial a base de impuestos, mientras 3 o 4 millones de hispanos entran en la pobreza.
¿Qué tiene éste discurso que mientras a unos levanta ampollas a otros nos parece necesario y por qué está teniendo eco en movimientos New Age (15m), como se ha dicho anteriormente? ¿Tiene viabilidad?
El discurso de Félix para mi ya sabéis que es correcto, pero inviable en la actualidad... por ahora son ideas sobre el neo-ruralismo, la asamblea omnisoberana, la injusticia del parlamentarismo partitocrático y sus intervenciones en la sociedad... ( ideologías ), por eso cuando aquí se contesta que no tiene aplicación práctica no tiene sentido... porque se habla de ideas, no de la aplicación de sus teorías en el anarco-sindicalismo. Yo no soy integrante de CNT y aunque acudo con alguna frecuencia a charlas y algún "evento", no estoy en ningún nivel ideológico para decir que tiene que hacer la CNT en sus posiciones ideológicas, pero si que considero que Félix da argumentos teóricos que podría usar la CNT en su crítica al sistema parlamentario y una justificación del modelo asambleario con una base histórica y real.

Ahora bien, me gustaría saber porque el discurso de Félix levanta tantas ampollas... espero que estéis criticando por ahí con tanta ansia a UGT y a comisiones y a cualquier grupo que esté traicionando sitemáticamente a la clase trabajadora... por lo menos con la mitad del énfasis que le dedicáis a criticar a Félix ( ¿ eh? fraternal amiga... ).


Por cierto, Félix no se define como Anarquista, ¿ pero qué importa eso ? Uno es lo que es y no lo que dice ser, de que sirve decir "yo soy anarquista" si luego no llevas ni un 1 % de tu vida a corde a los principios anarquistas... Él no creo que participe de muchas cosas del anarco-sindicalismo, pero si que creo que el anarquismo y el anarco-sindicalismos podría beber de ciertas ideas que tiene, y quizás eliminar las que no le gusten, porque desde luego lo que es Félix es un revolucionario y hoy abundan por su ausencia, incluso en el anarquismo. Creo que antes era marxista, activista en movimientos obreros, de ahí que igual alguna idea o expresión le suene a alguno maoista, pero hoy lo rechaza completamente.

Un saludo a todo el mundo.
-Del orden vendrá el caos-

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 20 Feb 2012, 19:12

¿Alguien podría explicar brevemente cuáles son esas ideas de FRM? Porque de antiparlamentarismo, rechazo de las luchas parciales y reformistas, crítica a la contaminación y a los residuos industriales, y exaltación del asambleísmo (a mí el rollo asambleario no me gusta por lo pesado que es), me parece que vamos bastante sobrados. Vamos, que a mí me echan un mitin de esos fuera del uno de mayo, y me quedo perplejo por el descubrimiento.

Fallamos en las propuestas concretas. Lo que me ha quedado más o menos es que ha estudiado lo que llama concejos libres medievales, y los escritos del beato tal (que debió de ser un peronaje), y de ellos deduce que la vida campesina es como que más autónoma que la de las ciudades...

Qué voy a decir yo... Me quedo un poco confuso. Conste que a mí es discurso de este hombre me parece bien en lo que se refiere al rollo de vida sencilla (la mía bastante simple, diría yo), no tanto en torno a eso del esfuerzo y el sacrificio. ¿Esforzarme, en qué? ¿Qué diantres hay que hacer? ¿Qué?
Sancho escribió:¿Qué tiene éste discurso que mientras a unos levanta ampollas a otros nos parece necesario y por qué está teniendo eco en movimientos New Age (15m), como se ha dicho anteriormente? ¿Tiene viabilidad?
¿Pero cuál es el discurso? Conste que yo de ampollas, ná de ná, salvo por lo del racismo ese del "Obama hombre negro elevado al poder por estar de moda el antiracismo". Y que eso de la niu aye, es algo propio de estar como siete cabras. Eh lo que fartaba.

Responder