Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Hazlo con cariño,que también son amigos míos 
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Sí eu, te contestaba a ti, claro. Es verdad que el nivel de confrontación interna ha bajado, y eso se nota.
Abel, si se hablar sólo del feminismo socialdemócrata o del isntituto de la mujer, estaría de acuerdo contigo, pero no lo vería tan peligroso. Es que se critica cualquier postura de emancipación femenina en general. Es lo que le contestaba a Sancho: si la crítica fuera al feminismo socialdemócrata... pero no, es en base a negar la emancipación femenina, en general. Y ahí sí que no me vale como excusa lo mala que sea la Chacón.
Y edito otra vez para mostrar acuerdo con lo que dice Unx Más: si encima hablamos de las Koplowitz como modelo de feminismo, esto ya se descontrola.
Sí, no sé si es más fuerte que esa agresividad defensiva de hace años, pero es más peligroso. Precisamente porque reviste un aura de mayor radicalismo.Se ha colado un pensamiento peligroso (peligroso por lo que tiene de anti-ético) poco a poco pero con un aura de novedad y radicalidad que lo ha potenciado
Abel, si se hablar sólo del feminismo socialdemócrata o del isntituto de la mujer, estaría de acuerdo contigo, pero no lo vería tan peligroso. Es que se critica cualquier postura de emancipación femenina en general. Es lo que le contestaba a Sancho: si la crítica fuera al feminismo socialdemócrata... pero no, es en base a negar la emancipación femenina, en general. Y ahí sí que no me vale como excusa lo mala que sea la Chacón.
Y edito otra vez para mostrar acuerdo con lo que dice Unx Más: si encima hablamos de las Koplowitz como modelo de feminismo, esto ya se descontrola.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
-
Filomena Marturano
- Mensajes: 173
- Registrado: 10 Ene 2012, 23:18
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Abel
Eso me pasa a mi que todavía no he cerrado la boca de como me he quedado al ver que a este tipo de gente se les da cancha en movimiento libertario.
¡No salgo de mi asombro!
Eu
Yo no tengo ni idea de quién es Prado Esteban. Y Félix de manera muy superficial. Tal vez esté difundiéndose un mensaje perjudicial a la hora de abordar el problema del género, no quiero ni pensar el de la raza, por lo que decís. Yo solo puedo decir, que criticar los feminismos, el socialdemócrata, el del instituto de la mujer o el que se quiera, es absurdo. Por poco que hagan, el avance de este medio siglo ha sido para la mujer, me parece, positivo,. Se ha tomado conciencia de las situaciones de maltrato continuado, se ha permitido el divorcio, hay aborto, hay diversas ayudas (mínimas para la mujer). Por cuestionable que sea que una mujer sea directora general, yo no pienso decir nada, porque esa señora me oprimirá por ser directora, no por ser mujer. Y no entiendo cómo esto tan simple puede ignorarse hoy día. Y más en el mundo libertario por parte de los compañeros y compañeras. Estoy algo estupefacto.
Eso me pasa a mi que todavía no he cerrado la boca de como me he quedado al ver que a este tipo de gente se les da cancha en movimiento libertario.
¡No salgo de mi asombro!
Eu
A mi me parece una variante del pensamiento Neo-con, travestido de revolucionarismo.han editado un libro de Felix Rodrigo Mora (absolutamente falso en todos los elementos de análisis y brutalmente elitista y burgués en sus posiciones)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
te respondo epicur
Pero si con esto quieres dejar caer que no me has leído, en la parte en la que especifico que no englobo a todos los hombres en este término, sino que tengo muchos compañeros que son capaces de ver las cosas sin sentirse atacados, ese es tu muñeco de paja. Si has decidio interpretar mi mensaje con que os den a los tíos, te has equivocado y te rogaría que volvieses a leer, porque es muy difícil tener que aclarar una y otra vez que las luchas de género son luchas que liberan tb a los hombres de su rol. Y como tal son capaces de entenderlo tb muchos hombres.
Y por cierto: existe cierto flujo de personas entre las distintas clases sociales: personas que salen d ela miseria para acabr siendo millonarios, a base de ser modelos, futbolistas, etc etc. No obstante, las clases son bastante estancas entre sí. Por lo tanto, por mucho que haya pobres que tb se conviertan en ricos, e incluso puede que alguno llegue a dirigir una empresa, eso no significa que ya no exista opresión de clase.
Sobre la palabra feminismo, concuerdo en que al final es algo que termina perdiendo sentido. Porque los primerros feminismos salen de la burguesía, y desde Emma Goldman a las Mujeres Libres, ellas no se consideraban feministas. No obstante, sí tenían un claro concepto sobre la lucha de la mujer, porque les afectaba vitalmente. A Emma tb la intentan muchos amantes encerrar en su casa a hacer de mujer y madre. Y ella se rebela, aunq eso implique renunciar al amor (eso se dice ella misma, aunq sabemos por su larga historia de amoríos que no resulta ser así). Las Mujres Libres tb se dieron cuenta de una opresión que existía para la smujeres, pero claro, se centraban en las mujeres obreras. Cuidando a los hijos de las obreras para que pudieran asistir a asambleas, formación, etc. Entre otras muchas cosas.
Más tarde, surgieron otros feminismos y éstos han bebido de otras clase,s otras etnias, otras filosofías, y feminismo ya no es necesariamente algo burgués. Porque los feminismos de las relebiones de mujeres campesinas en latinoamérica contra las fumigaciones, no son feminismos burgueses. De ahí que a partir de cierto momento, el concepto "anarco-feminismo" no resultara tan chocante como en el 1930...
Hombre, a mi, argumentar que nosotras deberíamos dejarnos de zarandajas para conseguir la revolución, me parece machismo, ahora como metemos la palabra revolución, vale, pues machismo de izquierdas, pero al final, implica que nosotras estemos ahí, aportando cuidados a hombres que son capaces de autocuidarse, para que ellos puedan dedicar ese esfuerzo a la lucha social...no lo veo.epicur escribió:que cansino.... el machismo de izquierdas, feminismo de izquierdas, machismo de derechas, dfeminismo de derechas, machismo libertario, feminismo libertario, ... existe machismo de centro?... buf vaya lio... no me aclaro para nada.yoSkAn escribió:machismo de izquierdas (que se parece muchísimo al de derechas
Precisamente, queremos la libertad de todos y todas, pero si esa lucha contra un dominio implica que "el otro dominio se obvie" entonce sno es unidad lo que se pide, es que achantemos la boca. Y eso sí que no.puede que desgraciadamente muxas veces haya sido asi, otras no. Pero especular con que eso es siempre asi...yoSkAn escribió:Así que eso de división y enfrentamiento (....) Es el argumento típico y tradicional del machismo de izquierdas. Que es como el de la unidad de anarquistas y comunistas: pero siempre unos supeditados a otros. Esa es una unidad no horizontal. Es una absorción, no una unidad, no una mezcla. Es que un sector se vea absorbido por otro, que manda, siempre defendiendo "un objetivo común".yo pensaba que los anarquistas queremos la libertad de todas las personas, mujeres y hombres, niños y mayores, rosados y morenos,... y que desde una unidad se pueden dar todas esas luchas contra el dominio...
Yo creo que no y por eso lo escribo, aquí no hay debate: tu crees y yo creo.creo que te precipitas y especulas demasiado... pero bueno, solo lo creo.yoSkAn escribió:Quien usa esos argumentos es porque inconscientemente cree que realmente las luchas de género van de ninguna gaita separatista. Otro muñeco de paja.
Si tú te enmarcas dentro de machismo de izquierdas, entonces, que te den, sí.a quien? a los que nos calificas de machistas de izquierdas? ... no se, igual me equivoco, pero me lo parece.yoSkAn escribió:Y al igual que el comunista que habla de unidad de comunistas autoritarios y anarquistas, lo hace para que le sirvamos de tontos útiles, yo digo lo mismo con el machismo de izquierdas: PUES ANDA Y QUE OS DEN
Pero si con esto quieres dejar caer que no me has leído, en la parte en la que especifico que no englobo a todos los hombres en este término, sino que tengo muchos compañeros que son capaces de ver las cosas sin sentirse atacados, ese es tu muñeco de paja. Si has decidio interpretar mi mensaje con que os den a los tíos, te has equivocado y te rogaría que volvieses a leer, porque es muy difícil tener que aclarar una y otra vez que las luchas de género son luchas que liberan tb a los hombres de su rol. Y como tal son capaces de entenderlo tb muchos hombres.
Premio al mantenimiento del mito de "la feminista histérica" del hilo.y me callo, que por mala leche me ganais todas.
Y por cierto: existe cierto flujo de personas entre las distintas clases sociales: personas que salen d ela miseria para acabr siendo millonarios, a base de ser modelos, futbolistas, etc etc. No obstante, las clases son bastante estancas entre sí. Por lo tanto, por mucho que haya pobres que tb se conviertan en ricos, e incluso puede que alguno llegue a dirigir una empresa, eso no significa que ya no exista opresión de clase.
Sobre la palabra feminismo, concuerdo en que al final es algo que termina perdiendo sentido. Porque los primerros feminismos salen de la burguesía, y desde Emma Goldman a las Mujeres Libres, ellas no se consideraban feministas. No obstante, sí tenían un claro concepto sobre la lucha de la mujer, porque les afectaba vitalmente. A Emma tb la intentan muchos amantes encerrar en su casa a hacer de mujer y madre. Y ella se rebela, aunq eso implique renunciar al amor (eso se dice ella misma, aunq sabemos por su larga historia de amoríos que no resulta ser así). Las Mujres Libres tb se dieron cuenta de una opresión que existía para la smujeres, pero claro, se centraban en las mujeres obreras. Cuidando a los hijos de las obreras para que pudieran asistir a asambleas, formación, etc. Entre otras muchas cosas.
Más tarde, surgieron otros feminismos y éstos han bebido de otras clase,s otras etnias, otras filosofías, y feminismo ya no es necesariamente algo burgués. Porque los feminismos de las relebiones de mujeres campesinas en latinoamérica contra las fumigaciones, no son feminismos burgueses. De ahí que a partir de cierto momento, el concepto "anarco-feminismo" no resultara tan chocante como en el 1930...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- ElhombreQueNoRie
- Mensajes: 499
- Registrado: 14 Ago 2011, 23:55
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Alegato final... Me levanto, miro al tribunal a los ojos y digo:
Bueno, yo puedo aceptar que Félix es un machista, un derechista encubierto en las revistas anarquistas, manipulador de la historia ... Los que lo defendemos... unos apologetas ( o apologeta multinick ) sin nigún tipo de valoración personal...
Pero también creo otra cosa, que si algunas de las cosas que dice Félix, son ciertas, a alguno le tendría que llevar a una autocrítca y entiendo que es fácil encasillarse y defender nuestras posiciones, pero quizás haya cosas que puedan cambiar, tanto en nosotros mismos, como en la forma de adaptarse a los demás y esa forma tan cerrada de ver las ideas de los demás cuando no hablan de lo que nos gusta. También me da pena que no se haya pensado nada enlo vital del artículo, que si son ciertas sus afirmaciones sobre la intervención política y quizás los críticos deberíais hablar con Félix o Prado persnalmente sobre el feminismo, que ademas son gente accesible para todo el mundo en sus conferencias, sobre su verdadera opinión sobre el feminismo libertario y el feminismo en general, para poder sacar las conclusiones que sacáis. ( o sobre O atraso do Nacionalismo autonomista Galego..., que ese es otro tema de discusión, que ha sacado un compañero, pero para otro día )
Por último, a mi también me ha resultado raro, lo fichado que lo tiene alguna gente y ese odio y miedo a sus ideas que le muestran algunas personas ( no todos sus críticos ... claro ). Yo ya sabéis que pienso que exageráis y lo queréis poner en una posición ( una pica ) que parece que lo único que busca es degradar a los negros y a las mujeres, con textos mal escritos y mal documentados. Yo también veo algo feo en todo eso, porque aunque lo junto todo y puede que lo exagere al decirlo todo junto en este alegato final, es la posición que defendéis algunos de vosotros ( no todos aquitania!! ).
Se despide el abogado defensor del ministerio del machismo.
Saludos!!!
Bueno, yo puedo aceptar que Félix es un machista, un derechista encubierto en las revistas anarquistas, manipulador de la historia ... Los que lo defendemos... unos apologetas ( o apologeta multinick ) sin nigún tipo de valoración personal...
Pero también creo otra cosa, que si algunas de las cosas que dice Félix, son ciertas, a alguno le tendría que llevar a una autocrítca y entiendo que es fácil encasillarse y defender nuestras posiciones, pero quizás haya cosas que puedan cambiar, tanto en nosotros mismos, como en la forma de adaptarse a los demás y esa forma tan cerrada de ver las ideas de los demás cuando no hablan de lo que nos gusta. También me da pena que no se haya pensado nada enlo vital del artículo, que si son ciertas sus afirmaciones sobre la intervención política y quizás los críticos deberíais hablar con Félix o Prado persnalmente sobre el feminismo, que ademas son gente accesible para todo el mundo en sus conferencias, sobre su verdadera opinión sobre el feminismo libertario y el feminismo en general, para poder sacar las conclusiones que sacáis. ( o sobre O atraso do Nacionalismo autonomista Galego..., que ese es otro tema de discusión, que ha sacado un compañero, pero para otro día )
Por último, a mi también me ha resultado raro, lo fichado que lo tiene alguna gente y ese odio y miedo a sus ideas que le muestran algunas personas ( no todos sus críticos ... claro ). Yo ya sabéis que pienso que exageráis y lo queréis poner en una posición ( una pica ) que parece que lo único que busca es degradar a los negros y a las mujeres, con textos mal escritos y mal documentados. Yo también veo algo feo en todo eso, porque aunque lo junto todo y puede que lo exagere al decirlo todo junto en este alegato final, es la posición que defendéis algunos de vosotros ( no todos aquitania!! ).
Se despide el abogado defensor del ministerio del machismo.
Saludos!!!
-Del orden vendrá el caos-
-
Benito Espinosa
- Mensajes: 36
- Registrado: 13 Ene 2012, 02:41
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
¡Que bonita y conmovedora homilía nos dais padre sin risas, recurriendo al viejo recurso retorico del si o si o si no te excomulgo! ¡ Ah que anticuado y dejá-vu!
Ese o tragais con los mio o sino quedáis excomulgados y solo sois unos dogmáticos,¿¡cuantas veces lo hemos oido de oportunistas como este!? solo produce risa. ¿Por que ha de aceptarse a un vendedor de humo? que para vender su crecepelo,toda esa morralla ideológica neocarlista, no ha hecho mas que descalificar sin fundamento alguno a teóricos de mayor valía e incluso a compañeros.
¿Porque hay que dialogar con quien encaramado desde un púlpito se dedica a lanzar anatemas y excomuniones?
¿Porque hay que tomar en serio a alguien que demuestra en sus criticas que solo ha leido los libros por las solapas?
¿Porque hay que considerar a un plagiario, que hace con las ideas de los demás sastreria y manipulación del lenguaje?
¿ Que le hace especial, tan digno de consideración? El que cuatro indocumentados mas atentos a ciertas modas ideológicas le hayan adoptado como santo patrón. ¿es tanto el egotismo de estos? que el que digamos ¡no!, ¡esto es una impostura, esto nos lleva a la nada, al vacío ideológico! les permite descalificar a todo lo que hay a su alrededor llamando dogmatico, agente liberal, feminazi y otras bobadas salidas de esa extraña mezcla de la peor idiocia maoista y la mas mema neoescolastica.
¿¡No se porque tendríamos que soportarlo!?
Un saludo y quedad con vuestro Dios
Ese o tragais con los mio o sino quedáis excomulgados y solo sois unos dogmáticos,¿¡cuantas veces lo hemos oido de oportunistas como este!? solo produce risa. ¿Por que ha de aceptarse a un vendedor de humo? que para vender su crecepelo,toda esa morralla ideológica neocarlista, no ha hecho mas que descalificar sin fundamento alguno a teóricos de mayor valía e incluso a compañeros.
¿Porque hay que dialogar con quien encaramado desde un púlpito se dedica a lanzar anatemas y excomuniones?
¿Porque hay que tomar en serio a alguien que demuestra en sus criticas que solo ha leido los libros por las solapas?
¿Porque hay que considerar a un plagiario, que hace con las ideas de los demás sastreria y manipulación del lenguaje?
¿ Que le hace especial, tan digno de consideración? El que cuatro indocumentados mas atentos a ciertas modas ideológicas le hayan adoptado como santo patrón. ¿es tanto el egotismo de estos? que el que digamos ¡no!, ¡esto es una impostura, esto nos lleva a la nada, al vacío ideológico! les permite descalificar a todo lo que hay a su alrededor llamando dogmatico, agente liberal, feminazi y otras bobadas salidas de esa extraña mezcla de la peor idiocia maoista y la mas mema neoescolastica.
¿¡No se porque tendríamos que soportarlo!?
Un saludo y quedad con vuestro Dios
- ElhombreQueNoRie
- Mensajes: 499
- Registrado: 14 Ago 2011, 23:55
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Buah tio... lamentable
. ¿ quien te ha impuesto a ti nada ? Lamentable tío. Quería dejar el debate... perdón, pero es que tenia que contestar.
Sin acritud tio.
Sin acritud tio.
-Del orden vendrá el caos-
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Cito más o menos a un tío más listo que yo, no por intentar apoyarme en autoridad alguna, sino porque lo explica mejor que yo:
Es difícil no ver aquí y en toda la crítica de Debord a estos iluminados cíclicos, el comportamiento de Rodrigo mora y de toda su camarilla patética de aduladores.Estamos en condiciones de mandar componer fragmento de una crítica social de criadero, tarea que no se confía ya a universitarios o gente de los media [...] sino una crítica mejor, difundida y explotada de una manera novedosa por otra clase de profesionales. Están comenzando a aparecer unos textos lúcidos, anónimos o firmados por desconocidos -táctica facilitada por la concentración de los conocimientos que todo el mundo posee acerca de los bufones del espactáculo, gracias a la cual los desconocidos parecen los más dignos de estima-, y no solo sobre temas que en el espectáculo jamás se abordan, sino con argumentos cuya pertinencia resulta más sorprendente todavía debido a una especie de originalidad calculable. [...] Esta práctica puede servir por lo menos de primer grado de iniciación para reclutar a espíritus un tanto despabilados...
En ciertos casos se trata de crear otra seudoopinión (la una es la del espectáculo) sobre alguna cuestión que amenaza con tornarse candente; entre las dos opiniones que así surgen el juicio ingenuo puede oscilar indefinidamente, y la discusión para sopesarlas vovlerá a comenzar indefinidamente. Más a menudo se trata de un discurso general sobre lo que los medios ocultas, discurso que puede ser muy crítico y manifiestamente inteligente en algunos puntos, pero de alguna manera descentrado. Los temas y las palabras se han seleccionado de modo artifioso. [...] Hay en estos textos ciertas ausencias poco visibles, mas no por ello menos notables. [...] Se trata siempre de una crítica lateral, que ve diversas cosas con mucha franqueza y exactitud, pero siempre colocándose aparte, y no porque quiera afectar imparcialidad, pues debe darse, muy por el contrario, un aire de mucha denuncia...
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
A mi lo que me resulta extraño es la cantidad de ruido que genera tratar los temas relacionados con Rodrigo Mora: Nuevos usuarios que se registran únicamente para comentar sobre el tema, furibundos críticos de Félix, defensores acérrimos incapaces de encajar una sola crítica y que más parecen repetidores de un dogma que personas reales...
No digo esto para atacar gratuitamente a quies defendeis las posturas de Rodrigo Mora. Elhombrequenorie me parece un usuario normal que defiende algunas de las tesis sostenidas por Rodrigo Mora y, además, argumenta y discute de una forma bastante correcta. Hasta ahí todo normal. Hay otros, sin embargo, que solo aparecen para estos temas y responden como si se tratara de Félix mismo. De hecho, algunas respuestas son transcripciones literales de argumentos que le he podido escuchar a Félix en persona. Eso resulta muy raro. Las únicas opciones que se me ocurren es que, o se trata de auténticos discípulos sin más personalidad, o se trata de Félix escondido tras un nick de internet. La verdad, no sé cuál de las dos posibilidades me resulta más penosa.
Me gustaría de paso felicitar a Aquitania, que sigue en el debate (con el sacrificio de tiempo y de moral que le ha tenido que costar andar contestando por aquí) sin caer en provocaciones (y es que hay que aguantar a cada uno...)
Considero que el problema de Félix con el feminismo (como con otros temas) proviene de esa creencia suya en una arcadia rural donde mujeres y hombres eran libres e iguales y donde la influencia del Estado y la Iglesia era mínima. Él no considera la existencia de esta sociedad "una creencia suya", para él es la existencia de la sociedad que describe es una verdad irrefutable. No es raro animar en sus charlas a los historiadores a debatir con él durante las horas que haga falta. Aunque lo cierto es que yo, después de leer casi todo lo que ha escrito y consultar algunas de sus fuentes, no veo demostración alguna de que esa sociedad existiese. Solo retales de argumentos que, engarzados con la conveniente idea de lo que se quiere conseguir, parecen (pero solo parecen) demostrar algo de manera sólida, especialmente expuestos de la forma adecuada.
Para empezar estoy de acuerdo con bow en que Rodrigo Mora se guía excesivamente por las constituciones y otra documentación escrita del estilo. En este caso, el argumento que más repite para defender la existencia de esta sociedad sin patriarcado y sin iglesia, son algunos fueros escritos que se conservan (especialmente el de Madrid, que debe haber recorrido varias veces la península, pues suele ser un habitual de sus charlas) que dicen haber sido redactados por el concejo con la participación de hombres y mujeres. Eso evidentemente no basta para negar la existencia de patriarcado. Primero, porque la sociedad no es un reflejo fiel de las normas escritas que la gobiernan. Basta con acudir a nuestra constitución actual para corroborar esto. Segundo porque el patriarcado tiene mucho que ver también con la mentalidad, la moral, las actitudes involuntarias... y es plenamente compatible con una sociedad con democracia directa para hombre y mujeres. Como ya se ha dicho por aquí, por cierto.
Con el tema de la influencia de la Iglesia podemos decir lo mismo, ni el románico erótico ni la cuestión del cura del pueblo (de ser cierta) son demostraciones de la falta de influencia de la Iglesia en la moral y las prácticas de la época. Por otro lado, cuando hace alusión a la cantidad de horas de adoctrinamiento, Rodrigo Mora olvida mencionar la propia tradición familiar o los prejuicios populares transmitidos de generación en generación como influencias adoctrinantes. Todo eso iba mucho más allá de la hora de iglesia para los que iban, eran influencias para todo a toda hora.
No pretendo con esto negar que la capacidad de adoctrinamiento ha crecido. De hecho entiendo que para Félix todo eso no sea comparable a la influencia externa que ejerce el Estado y las empresas hoy día, pero no puede simplemente ignorarse. Rodrigo Mora elige ignorarlo porque así puede decir que el feminismo o la liberación sexual, al oponerse a los tabúes de la tradición en realidad lo que hacían era oponerse a un adoctrinamiento inexistente (¡Si en el mundo rural popular tradicional ya éramos todos libres!) y defender al Estado, que venía a sustituir como mediador a la sociedad tradicional autogobernada.
Hay algo a considerar en esto. Es cierto que las sociedades más propensas a ser gobernadas, esto es, a desarrollar un Estado, son aquellas desestructuradas. Entiendo por ello que Félix diga que el feminismo "nos enfrenta", que es proestado (y es que suele confundir fines con consecuencias, creo que Rodriguez Hidalgo lo dejaba caer en el libelo anti-Félix ese*) y demás. Pero es que, como ya ha repetido Aquitania alguna otra vez, no es el feminismo el que nos enfrenta, lo que nos enfrenta es precisamente la situación que pretenden combatir. La desestructuración de la sociedad no la genera el feminismo, sino la sociedad patriarcal. Obviamente, Rodrigo Mora prefiere negar la mayor: El patriarcado no existía en las sociedades con concejo abierto, así que llas y los feministas que niegan la libertad y la igualdad en la sociedad rural están difundiendo mentiras izquierdistas. Punto. Consecuencia de esta forma de pensar es el penoso espectáculo ofrecido en Amayuelas, en el que ante las quejas de las mujeres feministas Félix llega a exclamar que él no conoce otro feminismo que no sea el de Estado. Por ahí está grabado.
Otro ejemplo similar lo podemos encontrar en el texto que Prado escribió a raíz de que, durante una de las concentraciónes en Sol a raíz del 15M, unos cuantos arrancaron entre aplausos una pancarta que decía: La Revolución será feminista o no será. Esto escribía Prado:
Se está haciendo exactamente lo mismo que cuando los ricos y los empresarios sacan campañas del palo: Esto solo lo arreglamos entre todos. Olvidando que existe una división de roles que debemos afrontar y combatir antes de aspirar a trabajar conjuntamente. Del mismo modo que la condición necesaria (no suficiente) para considerar compañero a un empresario es que este abandone su rol de empresario (por ejemplo, entregando sus empresas a los trabajadores), del mismo modo para hablar de comunidad horizontal (y, por tanto, antisexista) deberíamos exigir a cada individuo que se despoje de su rol en el patriarcado. En consecuencia, del mismo modo que por lo primero podríamosdecir que "La revolución será anticapitalista o no será", podríamos decir en el segundo caso que la revolución por fuerza ha de ser feminista.
El caso de Prado que nombro es aún más sangrante, puesto que es evidente que no está hablando sobre una sociedad igualitaria, como la que Félix describe. En cualquier caso, los que defendeis las posturas de Rodrigo Mora haríais bien en buscar (si es que existe) la documentación que demuestre que ni Estado ni Iglesia influían en los pueblos con concejo abierto, o que había igualdad entre géneros, o que la libertad sexual era muy amplia para lo que tenemos entendido de la época, etc. Entre las referencias que cita Félix a mi me ha resultado imposible encontrar las pruebas que él ve tan evidentes y tiendo a considerar que todo eso es una exageración suya, construida a base de datos dispersos. Del mismo modo creo que el golpe de Estado de la historiografía oficial no es tal y como él lo pinta.
Como ya digo, es la piedra de toque sobre la que se apoya toda su argumentación antifeminista. Félix, partiendo de la existencia de esa arcadia medieval, defiende que todo el liberalismo y el progresismo posterior, empezando por las revoluciones burguesas, no es más que una macro-ideología proestatal, puesto que no han hecho más que profundizar en el alejamiento de la sociedad rural tradicional.
Por si fuera poco, a la interpretación (a mi entender, interesada y algo conspiranoica) de la Historia sobre la que se argumenta su antifeminismo, se le suma una forma de hablar (o de pensar) excesivamente categórica, que considera inaceptable cualquier desviación teórica de la Verdad, que para él es el único valor supremo (como deja bien claro en un largo capítulo del libro de La democracia y el triunfo del Estado). A mi toda esa rotundidad en las formas también me parece una demostración de la debilidad argumental de fondo.
Dicho esto, tengo que decir que no me he leido el texto de la revista Estudios. No tengo muchas ganas actualmente de leer a Félix, tampoco mucho tiempo, pero haré un esfuerzo para hacerlo e intentar dar mi opinión sobre el mismo en el foro. No sé si dirá algo nuevo porque la verdad es que últimamente cada vez que leo algún texto suyo descubro los mismos temas y los mismos argumentos con palabras nuevas, diferentes y más rebuscadas si cabe. Pero bueno, intentaré leérmelo.
Para acabar, considero que Félix ha hecho algunas aportaciones interesantes para la reflexión colectiva y ha mantenido una apertura de miras que ha llevado su crítica al Estado más allá del gueto anarquista, eso resulta positivo. Pero a cambio ha traido consigo una carga importante de miserias. Entre ellas, esos grupos de seguidores incondicionales, pero sobre todo ciertos argumentos (muchos) que le hacen el juego a la reacción y que están basados más en falacias históricas e interpretaciones cogidas con pinzas que en otra cosa. Entre esas ideas están el antifeminismo, la necesidad de abandonar toda actividad práctica (toda acción que no sea el estudio de la realidad y el debate político), el ataque a la defensa de las conquistas sociales (para él, puro izquierdismo pancista y proestado)... También hay que reconocer que una parte importante de la culpa la tenemos los anarquistas (algunos) que damos pábulo a casi cualquier teoría que se nos muestre como la quintaesencia del radicalismo. Esperemos que no se ponga de moda el neoliberal de Frank Rubio ahora que ha escrito un libro alalimón con Félix y Prado.
En fin, de todos aquellos barros vienen estos lodos, que son esta necesidad de perder horas de nuestro tiempo dando respuesta a ciertos discursos que ya deberíamos tener más que superados. Tiempo que deberíamos utilizar en la difusión y puesta en práctica de un programa libertario en la sociedad. Así andamos.
(*) Que, por cierto, si el libelo de Rodriguez Hidalgo es un ataque personal, no se queda atrás la respuesta de Félix, que puede encontrarse fácilmente en su página. Llamando al primero ignorante, maquiavélico, ecologista de Estado, defensor de la ciudad (esto es particularmente falso) y mil cosas más. Rodriguez Hidalgo no es santo de mi devoción y además sería justo admitir que él "empezó" esa guerra con su libelo. Pero que nadie se lleve a engaño, Félix también hace uso extensivo del ataque personal, la manipulación (solo hay que ver como convierte a Jon Juaristi en algo así como el padrino ideológico de Rodriguez Hidalgo) y otras malas artes.
No digo esto para atacar gratuitamente a quies defendeis las posturas de Rodrigo Mora. Elhombrequenorie me parece un usuario normal que defiende algunas de las tesis sostenidas por Rodrigo Mora y, además, argumenta y discute de una forma bastante correcta. Hasta ahí todo normal. Hay otros, sin embargo, que solo aparecen para estos temas y responden como si se tratara de Félix mismo. De hecho, algunas respuestas son transcripciones literales de argumentos que le he podido escuchar a Félix en persona. Eso resulta muy raro. Las únicas opciones que se me ocurren es que, o se trata de auténticos discípulos sin más personalidad, o se trata de Félix escondido tras un nick de internet. La verdad, no sé cuál de las dos posibilidades me resulta más penosa.
Me gustaría de paso felicitar a Aquitania, que sigue en el debate (con el sacrificio de tiempo y de moral que le ha tenido que costar andar contestando por aquí) sin caer en provocaciones (y es que hay que aguantar a cada uno...)
Considero que el problema de Félix con el feminismo (como con otros temas) proviene de esa creencia suya en una arcadia rural donde mujeres y hombres eran libres e iguales y donde la influencia del Estado y la Iglesia era mínima. Él no considera la existencia de esta sociedad "una creencia suya", para él es la existencia de la sociedad que describe es una verdad irrefutable. No es raro animar en sus charlas a los historiadores a debatir con él durante las horas que haga falta. Aunque lo cierto es que yo, después de leer casi todo lo que ha escrito y consultar algunas de sus fuentes, no veo demostración alguna de que esa sociedad existiese. Solo retales de argumentos que, engarzados con la conveniente idea de lo que se quiere conseguir, parecen (pero solo parecen) demostrar algo de manera sólida, especialmente expuestos de la forma adecuada.
Para empezar estoy de acuerdo con bow en que Rodrigo Mora se guía excesivamente por las constituciones y otra documentación escrita del estilo. En este caso, el argumento que más repite para defender la existencia de esta sociedad sin patriarcado y sin iglesia, son algunos fueros escritos que se conservan (especialmente el de Madrid, que debe haber recorrido varias veces la península, pues suele ser un habitual de sus charlas) que dicen haber sido redactados por el concejo con la participación de hombres y mujeres. Eso evidentemente no basta para negar la existencia de patriarcado. Primero, porque la sociedad no es un reflejo fiel de las normas escritas que la gobiernan. Basta con acudir a nuestra constitución actual para corroborar esto. Segundo porque el patriarcado tiene mucho que ver también con la mentalidad, la moral, las actitudes involuntarias... y es plenamente compatible con una sociedad con democracia directa para hombre y mujeres. Como ya se ha dicho por aquí, por cierto.
Con el tema de la influencia de la Iglesia podemos decir lo mismo, ni el románico erótico ni la cuestión del cura del pueblo (de ser cierta) son demostraciones de la falta de influencia de la Iglesia en la moral y las prácticas de la época. Por otro lado, cuando hace alusión a la cantidad de horas de adoctrinamiento, Rodrigo Mora olvida mencionar la propia tradición familiar o los prejuicios populares transmitidos de generación en generación como influencias adoctrinantes. Todo eso iba mucho más allá de la hora de iglesia para los que iban, eran influencias para todo a toda hora.
No pretendo con esto negar que la capacidad de adoctrinamiento ha crecido. De hecho entiendo que para Félix todo eso no sea comparable a la influencia externa que ejerce el Estado y las empresas hoy día, pero no puede simplemente ignorarse. Rodrigo Mora elige ignorarlo porque así puede decir que el feminismo o la liberación sexual, al oponerse a los tabúes de la tradición en realidad lo que hacían era oponerse a un adoctrinamiento inexistente (¡Si en el mundo rural popular tradicional ya éramos todos libres!) y defender al Estado, que venía a sustituir como mediador a la sociedad tradicional autogobernada.
Hay algo a considerar en esto. Es cierto que las sociedades más propensas a ser gobernadas, esto es, a desarrollar un Estado, son aquellas desestructuradas. Entiendo por ello que Félix diga que el feminismo "nos enfrenta", que es proestado (y es que suele confundir fines con consecuencias, creo que Rodriguez Hidalgo lo dejaba caer en el libelo anti-Félix ese*) y demás. Pero es que, como ya ha repetido Aquitania alguna otra vez, no es el feminismo el que nos enfrenta, lo que nos enfrenta es precisamente la situación que pretenden combatir. La desestructuración de la sociedad no la genera el feminismo, sino la sociedad patriarcal. Obviamente, Rodrigo Mora prefiere negar la mayor: El patriarcado no existía en las sociedades con concejo abierto, así que llas y los feministas que niegan la libertad y la igualdad en la sociedad rural están difundiendo mentiras izquierdistas. Punto. Consecuencia de esta forma de pensar es el penoso espectáculo ofrecido en Amayuelas, en el que ante las quejas de las mujeres feministas Félix llega a exclamar que él no conoce otro feminismo que no sea el de Estado. Por ahí está grabado.
Otro ejemplo similar lo podemos encontrar en el texto que Prado escribió a raíz de que, durante una de las concentraciónes en Sol a raíz del 15M, unos cuantos arrancaron entre aplausos una pancarta que decía: La Revolución será feminista o no será. Esto escribía Prado:
El argumento es similar. Se manda al feminismo al tacho basándose en la supuesta reivindicación de la igualdad de sexos, del no enfrentamiento, de la comunidad. Primero se está olvidando que esa igualdad es a la que el feminismo aspira y por la que trabaja. Segundo se está negando a que se realice un trabajo feminista que logre hacer de esa igualdad teórica a la que se aspira una igualdad efectiva. Cuando se utiliza el "vocablo pueblo como expresión de comunidad horizontal" (y antisexista, claro) se está silenciando a propósito el hecho de que los roles patriarcales existen en el seno de esos que se pretenden comunidad. No solo eso, al impedir la reivindicación feminista en nombre de la unidad popular se está impidiendo que esos roles se visibilicen y se combatan. En definitiva, en nombre de "la unidad de los de abajo contra el poder" se está alentando el machismo.Al grito de “La revolución no tiene sexo” mujeres y hombres comprometidos con una idea, tal vez vaga, pero activa y entusiasta de la transformación social han afeado el recurrente ejercicio de enfrentamiento y discordia que introduce la “política de sexos”, han percibido y señalado al feminismo donde realmente se encuentra, junto a los políticos, el Estado y los instrumentos del orden social (ejército, policía etc.).
[...]
La incorporación que se ha hecho del vocablo “pueblo” como expresión de comunidad horizontal, de unidad de los de abajo contra el poder, es un hecho de especial significación. Frente a la división corporativa que ha sido la regla de los movimientos sociales, divididos convenientemente por sectores con programas reivindicativos que se proponen ante todo sacar mayor tajada del pastel para sus asociados. Decir “pueblo” expresa la vuelta a una realidad integradora, plural, igualitaria y democrática. El pueblo no entiende de divisiones porque admite a los diversos en equilibrada igualdad de derechos y obligaciones. La heterogeneidad de las ideas, las personas y las reflexiones no ha hecho estallar al movimiento sino que lo ha fortalecido por su capacidad para mantener la convivencia en torno a los puntos de unión y el debate político, eso es un auténtico ejemplo de democracia en acción. Por eso el feminismo, con su discurso totalitario, desentona en Sol.
Se está haciendo exactamente lo mismo que cuando los ricos y los empresarios sacan campañas del palo: Esto solo lo arreglamos entre todos. Olvidando que existe una división de roles que debemos afrontar y combatir antes de aspirar a trabajar conjuntamente. Del mismo modo que la condición necesaria (no suficiente) para considerar compañero a un empresario es que este abandone su rol de empresario (por ejemplo, entregando sus empresas a los trabajadores), del mismo modo para hablar de comunidad horizontal (y, por tanto, antisexista) deberíamos exigir a cada individuo que se despoje de su rol en el patriarcado. En consecuencia, del mismo modo que por lo primero podríamosdecir que "La revolución será anticapitalista o no será", podríamos decir en el segundo caso que la revolución por fuerza ha de ser feminista.
El caso de Prado que nombro es aún más sangrante, puesto que es evidente que no está hablando sobre una sociedad igualitaria, como la que Félix describe. En cualquier caso, los que defendeis las posturas de Rodrigo Mora haríais bien en buscar (si es que existe) la documentación que demuestre que ni Estado ni Iglesia influían en los pueblos con concejo abierto, o que había igualdad entre géneros, o que la libertad sexual era muy amplia para lo que tenemos entendido de la época, etc. Entre las referencias que cita Félix a mi me ha resultado imposible encontrar las pruebas que él ve tan evidentes y tiendo a considerar que todo eso es una exageración suya, construida a base de datos dispersos. Del mismo modo creo que el golpe de Estado de la historiografía oficial no es tal y como él lo pinta.
Como ya digo, es la piedra de toque sobre la que se apoya toda su argumentación antifeminista. Félix, partiendo de la existencia de esa arcadia medieval, defiende que todo el liberalismo y el progresismo posterior, empezando por las revoluciones burguesas, no es más que una macro-ideología proestatal, puesto que no han hecho más que profundizar en el alejamiento de la sociedad rural tradicional.
Por si fuera poco, a la interpretación (a mi entender, interesada y algo conspiranoica) de la Historia sobre la que se argumenta su antifeminismo, se le suma una forma de hablar (o de pensar) excesivamente categórica, que considera inaceptable cualquier desviación teórica de la Verdad, que para él es el único valor supremo (como deja bien claro en un largo capítulo del libro de La democracia y el triunfo del Estado). A mi toda esa rotundidad en las formas también me parece una demostración de la debilidad argumental de fondo.
Dicho esto, tengo que decir que no me he leido el texto de la revista Estudios. No tengo muchas ganas actualmente de leer a Félix, tampoco mucho tiempo, pero haré un esfuerzo para hacerlo e intentar dar mi opinión sobre el mismo en el foro. No sé si dirá algo nuevo porque la verdad es que últimamente cada vez que leo algún texto suyo descubro los mismos temas y los mismos argumentos con palabras nuevas, diferentes y más rebuscadas si cabe. Pero bueno, intentaré leérmelo.
Para acabar, considero que Félix ha hecho algunas aportaciones interesantes para la reflexión colectiva y ha mantenido una apertura de miras que ha llevado su crítica al Estado más allá del gueto anarquista, eso resulta positivo. Pero a cambio ha traido consigo una carga importante de miserias. Entre ellas, esos grupos de seguidores incondicionales, pero sobre todo ciertos argumentos (muchos) que le hacen el juego a la reacción y que están basados más en falacias históricas e interpretaciones cogidas con pinzas que en otra cosa. Entre esas ideas están el antifeminismo, la necesidad de abandonar toda actividad práctica (toda acción que no sea el estudio de la realidad y el debate político), el ataque a la defensa de las conquistas sociales (para él, puro izquierdismo pancista y proestado)... También hay que reconocer que una parte importante de la culpa la tenemos los anarquistas (algunos) que damos pábulo a casi cualquier teoría que se nos muestre como la quintaesencia del radicalismo. Esperemos que no se ponga de moda el neoliberal de Frank Rubio ahora que ha escrito un libro alalimón con Félix y Prado.
En fin, de todos aquellos barros vienen estos lodos, que son esta necesidad de perder horas de nuestro tiempo dando respuesta a ciertos discursos que ya deberíamos tener más que superados. Tiempo que deberíamos utilizar en la difusión y puesta en práctica de un programa libertario en la sociedad. Así andamos.
(*) Que, por cierto, si el libelo de Rodriguez Hidalgo es un ataque personal, no se queda atrás la respuesta de Félix, que puede encontrarse fácilmente en su página. Llamando al primero ignorante, maquiavélico, ecologista de Estado, defensor de la ciudad (esto es particularmente falso) y mil cosas más. Rodriguez Hidalgo no es santo de mi devoción y además sería justo admitir que él "empezó" esa guerra con su libelo. Pero que nadie se lleve a engaño, Félix también hace uso extensivo del ataque personal, la manipulación (solo hay que ver como convierte a Jon Juaristi en algo así como el padrino ideológico de Rodriguez Hidalgo) y otras malas artes.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Buf, gracias protorm, por las perlas que me dedicas
y por el discurso... vaya claridad de miras.
Hombrequenoríe:
Al menos en mi caso. Es cierto que no "largo y tendido", sino en alguna ocasión puntual. Pero quizá el que se soprendería al oir ciertos argumentos en sus charlas eres tú. Y es lo que dice protorm, hay cosas que están grabadas.
Hombrequenoríe:
Qué te hace pensar que no lo hemos hecho?y quizás los críticos deberíais hablar con Félix o Prado persnalmente sobre el feminismo,
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Aupa protorm por su ejemplo de cómo debatir siendo sintético, con claridad de miras, sosegado, tranquilo, no insultante...
Gracias.
Gracias.
-
Carlos Egamo
- Mensajes: 72
- Registrado: 07 Ene 2012, 20:00
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Ojalá que a una sola persona le pueda servir los textos de Félix para hacer autocrítica, pero no va a ser difícil, los adoctrinamientos y los tics egóticos abundan en exceso... te felicito por tus buenas maneras y el buen uso que has hecho de la argumentación, creo que has dado ejemplo de para lo que debería servir un foro como este. Eso que dices de romper un poco nuestros moldes mentales lo referí en una intervención, me parece que si esa acción no existe, cualquier tipo de comunicación se convierte en algo completamente fútil, es preferible ocupar el rato en cualquier pasatiempo barato.ElhombreQueNoRie escribió:
Pero también creo otra cosa, que si algunas de las cosas que dice Félix, son ciertas, a alguno le tendría que llevar a una autocrítca y entiendo que es fácil encasillarse y defender nuestras posiciones, pero quizás haya cosas que puedan cambiar, tanto en nosotros mismos, como en la forma de adaptarse a los demás y esa forma tan cerrada de ver las ideas de los demás cuando no hablan de lo que nos gusta. También me da pena que no se haya pensado nada enlo vital del artículo, que si son ciertas sus afirmaciones sobre la intervención política y quizás los críticos deberíais hablar con Félix o Prado persnalmente sobre el feminismo, que ademas son gente accesible para todo el mundo en sus conferencias, sobre su verdadera opinión sobre el feminismo libertario y el feminismo en general, para poder sacar las conclusiones que sacáis.
A mí también me ha sorprendido que ni siquiera se haya entrado a valorar el aspecto vital que aporta Félix a muchas cuestiones que trata, pues aunque pudiera incurrir en ciertos o muchos errores, crea una hilación en los hechos y en las interpretaciones de estos que es digno de admirar... porque ya solo desde ahí mucho aporta.
En el tema del feminismo tu sugerencia es muy positiva... pero me temo que será difícil que nadie la escuche, ese tema parece como una bomba, lo tocas y salta la espuma.
También yo lo he apreciado, es más, resulta demasiado evidente. Me preguntó de donde viene ese odio, porque entiendo que la gente pueda despotricar de Rajoy o de Zapatero de esa forma (unos mendas que con sus acciones u omisiones, afectan a nuestra vida de una forma directa), más no de un señor que, por más que se diga lo contrario, dedica su vida simplemente al estudio e interpretación de la historia y circunstancias de la misma, de manera honesta y original, e insisto, apoyando sus ideas en argumentaciones sólidas y convincente, otra cosa es que a quien sea no le gusten.ElhombreQueNoRie escribió: Por último, a mi también me ha resultado raro, lo fichado que lo tiene alguna gente y ese odio y miedo a sus ideas que le muestran algunas personas ( no todos sus críticos ... claro ). Yo ya sabéis que pienso que exageráis y lo queréis poner en una posición ( una pica ) que parece que lo único que busca es degradar a los negros y a las mujeres, con textos mal escritos y mal documentados.
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Pues en lo del deminismo, se han puesto aquí varias frases textuales, tanto de Félix como de Prado...
me digo yo que si en realidad lo que dicen es otra cosa, en realidad lo que pensan es otra cosa... entonces porqué escriben lo que escriben?
Y creo que precisamente los críticos estamos argumentando. Ya cansa un poco esta actitud de tener la verdad absoluta y decir que quien no la comparte es porque está adoctrinado, la verdad. Los ideas hay que saber argumentarlas y sostenerlas...
me digo yo que si en realidad lo que dicen es otra cosa, en realidad lo que pensan es otra cosa... entonces porqué escriben lo que escriben?
Y creo que precisamente los críticos estamos argumentando. Ya cansa un poco esta actitud de tener la verdad absoluta y decir que quien no la comparte es porque está adoctrinado, la verdad. Los ideas hay que saber argumentarlas y sostenerlas...
Carlos Egamo, si quieres hacer este debate productivo, me aprecería mejor que dijeras cuáles son esos "moldes mentales" y dijeras porqué son injustos.Eso que dices de romper un poco nuestros moldes mentales lo referí en una intervención
lo del odio creo que te lo estás sacando de la manga. Yo repito una vez más que sigo participando en este debate no porque me interese hablar de Félix, sino porque un determinado artículo suyo haya sido publicado en la revista Estudios, cosa que me parece preocupante por las opiniones vvertidas en ese artículo.Me preguntó de donde viene ese odio,
me parece que protorm ha dejado bastante claro por qué esas argumentaciones no son precisamente convincentes.más no de un señor que, por más que se diga lo contrario, dedica su vida simplemente al estudio e interpretación de la historia y circunstancias de la misma, de manera honesta y original, e insisto, apoyando sus ideas en argumentaciones sólidas y convincente, otra cosa es que a quien sea no le gusten.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Protorm ha hecho un buen resumen del debate, pero no ha ido más allá. Lo preocupante no es la existencia de seguidores acérrimos de Félix y de Prado, que todo tiene que haber; por supuesto que tampoco es la posibilidad de que estos últimos participen en la discusión como usuarios registrados.
Lo verdaderamente preocupante es que discursos como el de Félix o el de Prado tengan tanta cabida en nuestros espacios. Veo que no generan tantas adhesiones entusiastas como pudiera suponerse por el ruido que generan sus escritos -usando una expresión de protorm- pero por desgracia comprueblo que hay ciertas luchas que no tenemos interiorizadas. Que Merkel sea presidenta de Alemania, así como Obama de Estados Unidos, es argumento suficiente para hacer una enmienda a la totalidad al feminismo o al antirracismo. Félix presenta un argumento similar en su famoso artículo, pero no se trata de algo novedoso: en el fondo no hace sino poner negro sobre blanco una creencia más arraigada de lo que podría pensarse. Incluso en nuestros propios espacios. Creo que este debate está siendo un buena muestra de la situación que describo.
Luego Félix y Prado no son sino los catalizadores de una serie de prejuicios enraizados en la sociedad en que vivimos. El problema principal no son ellos, sino nosotras y nosotros, que no terminamos de desenmascarar las falacias que difunde nuestra sociedad.
Lo verdaderamente preocupante es que discursos como el de Félix o el de Prado tengan tanta cabida en nuestros espacios. Veo que no generan tantas adhesiones entusiastas como pudiera suponerse por el ruido que generan sus escritos -usando una expresión de protorm- pero por desgracia comprueblo que hay ciertas luchas que no tenemos interiorizadas. Que Merkel sea presidenta de Alemania, así como Obama de Estados Unidos, es argumento suficiente para hacer una enmienda a la totalidad al feminismo o al antirracismo. Félix presenta un argumento similar en su famoso artículo, pero no se trata de algo novedoso: en el fondo no hace sino poner negro sobre blanco una creencia más arraigada de lo que podría pensarse. Incluso en nuestros propios espacios. Creo que este debate está siendo un buena muestra de la situación que describo.
Luego Félix y Prado no son sino los catalizadores de una serie de prejuicios enraizados en la sociedad en que vivimos. El problema principal no son ellos, sino nosotras y nosotros, que no terminamos de desenmascarar las falacias que difunde nuestra sociedad.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.
Por fin!!Urkijo escribió: Luego Félix y Prado no son sino los catalizadores de una serie de prejuicios enraizados en la sociedad en que vivimos. El problema principal no son ellos, sino nosotras y nosotros, que no terminamos de desenmascarar las falacias que difunde nuestra sociedad.
Salud!
Entre tod@s lo sabemos TODO.