Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 08 Ene 2012, 22:02

Jove Obrer escribió:

Es decir que sabemos muy POCO, casi nada, de la edad dorada de los concejos abiertos, y hay quie dice que en ellos participaban mujeres y hombres por igual (hay quien dice que no), y por eso intuimos que no existia patriarcado.El concejo abierto es una forma de gobierno que (segun vosotros) utilizaba el usafragio universal, convocandose para cuestiones que atañian a los asuntos publicos (pastos, bosques y campos comunales, aguas, levas, impuestos, etc)
No es sólo el sufragio, el hecho mismo de votar, sino el propio autogobierno a través de la asamblea omnisoberana, es decir, a todas las facetas de la vida. Incluso está registrado que en este tipo de sistema asambleario la gente contaba sus problemas personales para someterlos a consulta ( no de forma vinculante, claro, pero para escuchar la opinión de su comunidad ).

Eso no nos dice nada sobre las tareas, los roles sociales, la familia, etc. Decir que porque un sistema politico permite el sufragio universal conlleva igualdad total fuera del organo de gobierno me parece absurdo. Del igual manera el actual sistema de democracia burguesa o liberal no conlleva igualdad real, porque hay condicionantes economicos, sociales, de clase, y patriarcales.
Yo creo que un sistema de gobierno basado en asambleas omnisoberanas, regido de abajo a arriba y donde no exista el estado ni la propiedad privada no genera estos problemas que ves tu, que si que potencia la democracia burguesa. La igualdad, nunca podrá ser total, pero si que puede existir un régimen asambleario dónde todo el mundo tenga voz y voto, y lo mejor es que a mi entender, ya ha existido y ha sido tapado por la misma democracia burguesa para que la gente piense que este es el mejor sitema del mundo mundial. Respecto al concepto de clase, yo tengo mis dudas de que es lo que se refiere la gente hoy en día por clase y que se debe entender, pero mi concepto es que con igualdad de poder y ausencia de dinero o propiedad no tendría que haber clases, quizás ciertos tipos de trabajos especializados, pero no existiría el concepto clásico de clase. ¿Esto es ahora mismo una ideología ? pues yo creo que sí y a mi entender encaja con el anarquismo, aunque tendré que estudiarlo más seguramente.

ElHombrequerie, no vi tu pregunta. El patriarcado es anterior al Estado y al capitalismo. Y si, puede existir capitalismo y Estado sin patriarcado, porque el patriarcado es una relación social de dominación de un genero sobre el otro, que imprime normas de conducta a todas las personas. Si de un dia para el otro desaparecieran los generos y los sexos, nos convirtieramos en seres hemafroditas, el Estado y el capitalismo podrían seguir funcionando de igual manera. Porque el patriarcado puede estar presente bajo cualquier sistema politico.
Mi pregunta iba referida a que todo estado genera capitalismo tarde o temprano y el capitalismo siempre genera relaciones de diferencia entre las personas, de superioridad e inferioridad. Si nos convirtiéramos en hermafroditas o las mujeres nos ejecutan a todos los hombres para que no las maltratemos más ( permitidme el gag SCUM, por la compañera que lo mencionó )podría seguir habiendo un régimen patriarcal, porque yo creo que no sólo se basa en una cuestión sexual, como indica parte del feminismo.

Reducir a la cuestión del Estado a una gran conspiración, donde ne te tienen en cuenta las correlaciones de fuerza, la presion popular, su relación con la sociedad es la mejor manera de meterse en una cueva ideologica, donde se esta muy calentito, donde solo vale tu mistificación y todo cuadra a la perfección
La cuestión del estado es una conspiración constante, Félix hace una buena mención a través de Maquiavelo, yo no he leído nada de él, así que sólo me atrevo a apuntar el dato. Pero que en el problema de la dominación de unos pocos que dominan a una gran masa siempre tiene que existir una cuestión de conspiración y desde hace tiempo yo considero que tenemos ese problema, creo yo.
-Del orden vendrá el caos-

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Ghalis » 08 Ene 2012, 22:18

Jove Obrer escribió:Decir que porque un sistema politico permite el sufragio universal conlleva igualdad total fuera del organo de gobierno me parece absurdo. Del igual manera el actual sistema de democracia burguesa o liberal no conlleva igualdad real, porque hay condicionantes economicos, sociales, de clase, y patriarcales.
La democracia burguesa no permite la igualdad real porque no es una democracia, así de sencillo. Y el órgano de gobierno en un concejo abierto es el CONCEJO, es decir, el pueblo entero. No hay nada fuera del órgano de gobierno. Y los asuntos domésticos, eran eso, domésticos, es decir, que en caso de existir conductas machistas éstas no emanaban de un adoctrinamiento identificable... Pero claro, para aceptar esto hay que aceptar otra realidad apoyada en documentación: que la Iglesia no tenía en aquella época y en aquellos lugares el poder desmesurado que se le otorga, y que la romanización no llegó a tanto como se nos dice, sobre todo en el ámbito rural (que representaba la mayor parte de la población). Y es que no se puede negar la evidencia de que es en las ciudades donde todo sistema de dominación prospera más y mejor. En las ciudades, en la urbes, la gente no es autosuficiente, por lo tanto, tragan con todo con tal de llenar el buche; por contra las sociedades rurales, no necesitaban de ningún ente organizador ni mucho menos salvífico. Es decir, que aun admitiendo que nunca nadie estará a salvo totalmente de un poder ilegítimo, y tampoco de ningún intento de manipulación mental, lo cierto es que el mundo rural siempre ha estado más ajeno a todo ello, sobre todo si lo comparamos con las ciudades.
Jove Obrer escribió:ElHombrequerie, no vi tu pregunta. El patriarcado es anterior al Estado y al capitalismo. Y si, puede existir capitalismo y Estado sin patriarcado, porque el patriarcado es una relación social de dominación de un genero sobre el otro, que imprime normas de conducta a todas las personas. Si de un dia para el otro desaparecieran los generos y los sexos, nos convirtieramos en seres hemafroditas, el Estado y el capitalismo podrían seguir funcionando de igual manera. Porque el patriarcado puede estar presente bajo cualquier sistema politico.
No, el patriarcado no es una relación de dominación de un "género" sobre otro, eso es sólo una manifestación secundaria. El patriarcado es, ante todo, una herramienta del ESTADO y el CAPITAL con la que enfrenta, divide y por ende, debilita a la sociedad, haciéndola incapaz de emanciparse de tal poder ilegítimo. Haciendo imposible la REVOLUCIÓN.
Jove Obrer escribió:Reducir a la cuestión del Estado a una gran conspiración, donde ne te tienen en cuenta las correlaciones de fuerza, la presion popular, su relación con la sociedad es la mejor manera de meterse en una cueva ideologica, donde se esta muy calentito, donde solo vale tu mistificación y todo cuadra a la perfección.
No veo que nadie lo llame ni trate el asunto como una conspiración, sino, tal y como dices, como el resultado de una batalla ideológica en la que la correlación de fuerzas ha ido cambiando a favor de unas minorías, por la relajación de costumbres que el pueblo hizo en un momento de la historia en el que pudo derrocar a esas minorías que aún no tenían un poder significativo. Sí, los pueblos libres autogobernados en asambleas pudieron haber hecho desaparecer fácilmente a la Corona una vez derrotado el enemigo común musulmán que ambos tenían; pero no lo hicieron y, por contra, fueron delegando más y más funciones en la Corona (la cual se regía por el derecho romano, es decir, patriarcal). Ese y no otro es el origen del patriarcado en nuestros lares. Y ello nos debería hacer pensar en lo que supone delegar todo en el ESTADO, por muy buenas intenciones que éste tenga en un primer instante... Y hablo del ESTADO como si tuviera personalidad propia, pero sería más exacto definirlo como lo que es: minorías poderhabientes organizadas como tal, que compiten entre sí por cuotas de poder, y que, al mismo tiempo, están de acuerdo en someter al pueblo a su voluntad. De ahí que unas veces las políticas de los ESTADOS vayan en una dirección y en otras ocasiones vayan en otra diferente... diferente pero nunca antagónica. Para el caso de lo que se llama España, la iglesia, por ejemplo, pasó de tener un papel primordial a un papel secundario, pero sigue y seguirá formando parte del ESTADO. Ahora los métodos de adoctrinamiento son tan sofisticados que hacen innecesaria la Iglesia, e incluso ésta acepta de buen grado el anticlericalismo progresista (velo con el que la izquierda cubre sus propios sistemas de dominación y adoctrinamiento), ya que de no hacerlo se pondría en evidencia. Digamos que la Iglesia está a la espera de una nueva oportunidad que, a buen seguro, tarde o temprano, llegará.

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 08 Ene 2012, 22:29

Ghalis escribió:. Ahora los métodos de adoctrinamiento son tan sofisticados que hacen innecesaria la Iglesia, e incluso ésta acepta de buen grado el anticlericalismo progresista (velo con el que la izquierda cubre sus propios sistemas de dominación y adoctrinamiento), ya que de no hacerlo se pondría en evidencia. Digamos que la Iglesia está a la espera de una nueva oportunidad que, a buen seguro, tarde o temprano, llegará.

No crees que la iglesia va a desaparecer a medio plazo ? Por lo menos en la forma actual...
-Del orden vendrá el caos-

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Ghalis » 08 Ene 2012, 23:11

Contumacia escribió:¿Historiografía "oficial" la escasa romanización de zonas enteras para el s. V- VIII? Ains, lo que hay que leer. Que territorios como Asturias, Galicia o Cantabria estaban poco romanizados es algo que sabemos, pro mucho que se haya intentando sobredimensionar, para los primeros momentos de la era, esta presencia "civilizadora". Pero estamos hablando ya del s. V al X, y vamos, de aquella la presencia humana, salvo en zonas muy marginales, ya estaba plenamente establecida. Con la Iglesia como ente aglutinador de las diferentes monarquías que van apareciendo. Así que en los primeros momentos no fue tanta la presencia romana en el Noroeste, pero 500 años después, con las divisiones administrativas existentes (conventos y diócesis, insisto, de caracter eclesiástico, y luego 7 provincias), no escapaban de la recaudación muchas zonas hispanas... Los visigodos mantuvieron las divisiones administrativas romanas, pero llamándolas "ducados"
Tú mismo reconoces el papel aglutinador que la Iglesia tuvo con las monarquías; y reconoces las divisiones administrativas que esas altas esferas creaban... y bien... ¿en qué afectó, en principio, eso al mundo rural? En casi nada hasta el siglo XII. Lo que del mundo rural se puede criticar es que, a pesar de todo, finalmente sucumbió a la Corona y a la Iglesia, pero sólo a partir del siglo XII-XIII, concretamente a partir de la "Siete Partidas" de Alfonso X.
Contumacia escribió:Y oyes, la iconografía de los bestiarios que aparece en el arte románico en las portadas de las iglesias... poco tiene que ver con la libertad sexual de la mujer :-?
También hay muchos datos que apuntan a que sí había libertad sexual... pero este asunto es demasiado prolijo para entrar en él aquí. Pero de entrada te diré que la interpretación que se le dan a todas esas figuras es errónea.

Ghalis
Mensajes: 108
Registrado: 12 Ago 2011, 19:45

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Ghalis » 08 Ene 2012, 23:18

ElhombreQueNoRie escribió:No crees que la iglesia va a desaparecer a medio plazo ? Por lo menos en la forma actual...
Desaparecer no. Por mucho que ahora tenga un papel secundario, no quiere decir que no vuelva a ser importante en un futuro.
¿Cambiar de forma? Eso quizá. A la vista está que las nuevas religiones políticas han sido más eficientes que la Iglesia en la labor de adoctrinamiento de masas. Y como el Clero no es tonto ni está quieto, habrá tomado cumplida nota de todas las mejoras susceptibles de ser aplicadas en su negociado particular (dentro del Estado).

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Contumacia » 08 Ene 2012, 23:26

Pero de entrada te diré que la interpretación que se le dan a todas esas figuras es errónea.
Pues ya puedes abundar, porque la verdad, en ese románico rural, sólo me suenan de imágenes impúdicas cantidubi en la zona cántabra, sobre todo en los canecillos (que en algunas zonas asturianas también aparecen con figuraciones "heterodoxas" cuanto menos). Ya me explicarás como lo interpretan, porque me quedo con la intriga O_O

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Aquitania » 09 Ene 2012, 00:24

Ghalis escribió:
Pero a tenor del resto de pruebas y documentación existentes, el razonamiento lógico es pensar que dichas tareas eran repartidas (con sus matices) de la misma forma democrática y asamblearia que el resto de tareas.
por qué lo lógico es pensar que el reparto va a ser justo para cada individuo si se parte de roles de género interiorizados? Ni siquiera hoy nuestras asambleas están libres de actitudes sexistas y racistas.
La asamblea no es la pócima mágica, hace falta una conciencia general de que la igualdad es necesaria para que esa igualdad se dé.
Si una asamblea compuesta por la totalidad de hombres y mujeres de una sociedad, decide medidas patriarcales, será porque las mujeres de esa sociedad así lo quieren; por lo tanto tienen su responsabilidad en ello.
Eso es un poco dudoso. Si yo estoy en una asamblea y sé que si pretendo hacer determinadas tareas que se supone que no me corresponden me van a rechazar o mirar mal, es bastante normal que me quede en mi papel predeterminado.
Y estoy hablando, una vez más, de unas asambleas compuestas por gentes que NO ESTABAN ADOCTRINADAS POR LA IGLESIA ni por ninguna tradición patriarcal inexistente (ya que la romanización de ciertas zonas de la península no fue muy acentuada).
Creo que no le llamamos "patriarcal" a lo mismo. Es que a mí no me parece justo ni libre que supongamos que no haber un estado o un sistema legal ya sea justo e igualitario un reparto rígido de tareas y roles en función del género.

Como ya te han dicho, aquí nadie ha criticado el mundo rural "en sí".
En cualquier caso lo normal en una asamblea compuesta por hombres y mujeres es que no se tomen decisiones patriarcales; si no admitimos esto pues lo dejamos y ya está
Pues no, no lo admito, y no pienso dejarlo. Yo he visto actitudes y decisiones patriarcales en asambleas, a porrillo. Y en asambleas libertarias también. Y es normal, construir una sociedad sin actitudes patriarcales es una tarea muy difícil...

Y, elhombrequenoríe, esto me interesa:
La igualdad, nunca podrá ser total, pero si que puede existir un régimen asambleario dónde todo el mundo tenga voz y voto
Y por qué la igualdad nunca podrá ser total?

Lo que vienen a decir las teorías de Félix es que el feminismo actual ( en su mayoría o casi en su totalidad , salvo el feminismo libertario )
Por qué "salvo el feminismo libertario"? Sus críticas al feminismo son perfectamente aplicables al feminismo libertario, o a los diversos feminismos libertarios.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 09 Ene 2012, 00:53

Aquitania escribió:
Y por qué la igualdad nunca podrá ser total?
Porque los seres humanos somos diferentes unos de otros ( independientemente de raza, sexo, condición o credo ) y es imposible alcanzar una igualdad total entre todos los seres humanos, la igualdad o la libertad son conceptos utópicos... que se podrían desarrollar con total amplitud en la imaginación, pero en la realidad no podría existir personas totalmente igualitarias y libres, se ha de luchar por que lo sean ( seamos ) lo máximo posible, que no es poco visto el mundo actual no ?. Esto no significa que puedan existir unos modelos que le permitan tener a todos los seres humanos mecanismos donde sean "iguales" y tenga los mismos derechos y se puedan imponer a si mismos los mismos deberes a nivel político y en otras facetas de la vida.

Yo creo que en los artículos de FRM no se critica la componente del feminismo libertario, como la que comentabas de mujeres libres, el se refiere como ya sabes al feminismo progresista, estatal y burgués sobretodo aunque no acepte igual algunas cosas del feminismo liberario. No me puedo poner de su interlocutor que yo que sé que piensa... pero creo por lo que he leído que aceptaría los postulados de un feminismo que no acepte ni la propiedad ni el estado, como ha dicho Ghalis.

PD: esto puede cambiar con los nuevos tratamientos genéticos a lo mundo feliz... en unos cuantos años, pero eso ya se verá :o
-Del orden vendrá el caos-

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 09 Ene 2012, 10:33

Contumacia escribió:En España los beatos (como el de LIébana, el de San Elipando...) fueron la fuente de inspiración para esas portadas. Esculpir figuras mitológicas como dragones no hace que estos existan. Lo mismo para con esas mujeres con las partes pudendas al aire... Que, de todas formas, aparecen siempre en las zonas inferiores, porque toda portada conlleva una teología y teleología: el fin úlutimo es la salvación, por eso el Cristo redentor sale arriba, con Dios padre y la puta paloma. Los pecadores, siempre se encuentran más abajo, entre que son juzgados y no. Normalmente se presenta a "inocentes" en lucha con esos "pecados" representados muchas veces por una mezcla de hombre y animal. Es alegórico, no podemos traducirlo en que había libertad sexual porque salga un cunnilingus en un canecillo de una iglesia románica perdida en el monte...

Esas cosas a mí me decían que eran representaciones del pecado, del de la lujuria en concreto, que levaban a los vivos cuesta abajo de cabeza al infierno. Además, aunque en toda época haya habido adulterio y fornicio, faltaría más, en general el pasado fue siempre una mierda. Respecto al artículo, me lo he leído por vez tercera, y cada vez me parece más un cúmulo de interpretaciones de sucesos, que podrían ser más bien dudosas.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 09 Ene 2012, 10:49

Jorge. escribió:Esas cosas a mí me decían que eran representaciones del pecado, del de la lujuria en concreto, que levaban a los vivos cuesta abajo de cabeza al infierno. Además, aunque en toda época haya habido adulterio y fornicio, faltaría más, en general el pasado fue siempre una mierda.
Así lo ha venido interpretando la Iglesia pero existen otro tipos de lecturas, influidas por la obra de Bajtin y otros, que lo veían como una disidencia. En El hombre y la tierra Reclus también recordaba que los obreros que construían iglesias usaban las piedras de los templos para reírse de los sacerdotes y de los dogmas religiosos. Pero también es cierto que ni Bajtin ni Reclus dicen que las mujeres gozasen del mismo estatus que los hombres. Ese es un desliz presentista, anacrónico, del que son absolutamente responsables Félix Rodrigo Mora y Prado Esteban.

Al hablar de los municipios libres en la Edad Media Reclus acaba recordando que estos acabaron socialmente divididos entre patricios y plebeyos, que los que mayor éxito económico lograron se convirtieron en auténticos emporios comerciales, con sus colonias diseminadas a lo largo de las costas, con una casta dirigente y aristocratizada y con un profundo desprecio y sometimiento hacia el campesinado. En resumen, que tenían aspectos interesantes pero otros también poco edificantes.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Urkijo » 09 Ene 2012, 11:10

El principal inconveniente del pensamiento de Félix Rodrigo Mora y Prado Esteban es que su idealización del pasado medieval, su mezcla de medias verdades y mentiras absolutas, pretende desmovilizar luchas actuales como la igualdad de la mujer, las minorías, etc. De ahí que sus ideas resulten reaccionarias y derechistas. ¿Recordáis el artículo que puse sobre el juez Serrano? Las similitudes con las afirmaciones de Rodrigo Mora y Prado Esteban no son casualidad.

Lo que no es de recibo es que la revista Estudios, el CNT y otras publicaciones, organizaciones y colectivos del ámbito libertario, anarcosindical y autónomo les hagan el caldo gordo a estos dos personas. En definitiva el problema no es Félix Rodrigo Mora y Prado Esteban; el problema somos nosotras y nosotros, que reflejamos los peores matices de una sociedad de la que nos postulamos como su alternativa.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Kaval
Mensajes: 391
Registrado: 02 Nov 2006, 15:11
Contactar:

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Kaval » 09 Ene 2012, 11:27

Machistas, racistas, reaccionarios y derechistas... Definitivamente leemos cosas distintas.

Para el que preguntó qué es eso del "feminismo de Estado", en otro hilo se estuvo debatiendo: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 10&t=50581

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Jorge. » 09 Ene 2012, 11:40

Urkijo escribió:El principal inconveniente del pensamiento de Félix Rodrigo Mora y Prado Esteban es que su idealización del pasado medieval.
Vamos, yo estoy seguro de que el pasado medieval fue una caca, con sus caries dentales, sus fiebres puerperales, sus piojos... Y que las mujeres se debían de llevar la peor parte..., seguro, igualito que ahora, solo que peor porque eso de la liberación de la mujer en aquella época debía ser como los marcianos. Pero que fuese así, o que fuese asá, un mundillo de campesinos reunidos los domingos en torno a la ermita para decidir como ayudar a Pedro el de la Pata Partía... ¿Qué más da a efectos del presente actual? Es irse todavía más lejos del 36, que para mito ya tenemos uno cerca, como para irse al año 500. Es decir, es interesante entender cómo funcionaban esos mundos, pero no pueden servirnos de modelo para el ahora, más que el 36, que tiene la ventaja de estar más cercano.

Y lo de la libertad sexual, je, es como si en la España de Franco va uno a una revista lleva de mujeres ligeritas de ropa, o al teatro chino de Manolita Chen, y llega a la conclusión de que en el franquismo las mujeres gozaban de una gran libertad sexual. Pero vamos, que yo no tengo ni idea de arte románico, y lo mismo ver a un niño naciendo de entre las patas de una mujer con un cuchillo en la mano, refleja un simbolismo del copón igualitario. Buscando he visto fotos curiosísimas.

¿Qué tienen que ver que gane Obama la presidencia con que sea "hombre negro"?
Última edición por Jorge. el 10 Ene 2012, 10:47, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 09 Ene 2012, 12:34

Urkijo escribió:El principal inconveniente del pensamiento de Félix Rodrigo Mora y Prado Esteban es que su idealización del pasado medieval, su mezcla de medias verdades y mentiras absolutas, pretende desmovilizar luchas actuales como la igualdad de la mujer, las minorías, etc. De ahí que sus ideas resulten reaccionarias y derechistas. ¿Recordáis el artículo que puse sobre el juez Serrano? Las similitudes con las afirmaciones de Rodrigo Mora y Prado Esteban no son casualidad.
Las medias verdades pasa... porque la verdad no es un concepto absoluto y se puede decir que hasta la gravedad es una medio verdad, pero para decir mentiras absolutas, deberías indicarlas y señalar por qué lo son, o por lo menos dar alguna referencia de otra historiografía aunque fuera pro-liberal. Sus ideas te resultan reaccionarias y derechistas a ti y a otra mucha gente del foro supongo que también. A mi la defensa del estado en sus diferentes vertientes como la educación estatal o la sanidad estatal, también me parece un concepto reaccionario y por ende derechista, entendido derechista como conservador, si es que a día de hoy tiene algún sentido hablar de derechas o izquierdas. Por cierto, el juez serrano igual no es el mejor ideólogo del mundo, además de pertener al aparato de jueces-funcionarios del sistema, pero en sus aseveraciones tiene mucha parte de verdad ( en las que has copiado tú ) sin entrar a matizar, incluso estoy convencido que si te alejaras de la postura dogmática en la que te has decidido posicionar de la defensa de la mujer por el hecho mismo de ser mujer y no por otros factores, como el de ser una persona al mismo tiempo que una mujer, caerías en la cuenta de que hay muchas cosas que son aceptables en lo que dice, lo mismo que con FRM.
Lo que no es de recibo es que la revista Estudios, el CNT y otras publicaciones, organizaciones y colectivos del ámbito libertario, anarcosindical y autónomo les hagan el caldo gordo a estos dos personas. En definitiva el problema no es Félix Rodrigo Mora y Prado Esteban; el problema somos nosotras y nosotros, que reflejamos los peores matices de una sociedad de la que nos postulamos como su alternativa.
Este es mi último comentario por ahora, porque al lugar a dónde voy durante un tiempo no dispongo de conexión todos los días, así que lamento no poder seguir este debate como hasta ahora, que pese a todo a mi me ha resultado muy interesante, por la mayoría de las partes involucradas. Pero me gustaría irme con una última reflexión. En mi pueblo, siempre se asustan y les da miedo los de un bar, cuando le ponen otro al lado, igual es de rock y le parece que no encaja con su ambiente y le va a quitar clientela, sin embargo lo importante es crear una zona de fiesta, donde todo el mundo esté agusto y se puedan llevar a cabo los dos proyectos del bar y más cuando su objetivo último es el mismo. Nosotros y nosotras, permitidme, no reflejamos los peores matices de una sociedad y menos los que podemos llegar a apoyar muchas de los postulados de Félix y Prado, esto lo tienes que revisar, o bien por nuestras posturas o bien por la concepción que tienes de la mayoría de la sociedad.

Por último, si queremos postularnos como alternativa a la sociedad actual, habrá que entrar en el campo de la revolución, de una u otra forma, quizás tanto la CNT, como el resto del anarco-sindicalismo y anarquistas variopintos y verdaderos revolucionarios, tendrán que aprender unos de otros y alejarse de otras teorías y postulados que no van por el cambio o la alternativa de la sociedad actual y si que son los verdaderos reaccionarios escondidos tras sus siglas, sus partidos y su supuesta aprobación - siempre desde sus pocturas - de un anarquismo que han querido ir transformando a su medida, hasta llevarlo en algunos casos a una lucha conjunta que en nada, a mi entender, está favoreciendo la lucha revolucionaria que implica crear una alternativa a la sociedad actual. Puedo ser más claro y gritar más fuerte, pero no hay más ciego que el que no quiere ver, ni más sordo que el que no quiere oír, esto si no se entiende ahora, se entenderá dentro de poco tiempo y en los posicionamientos de las partes se definirá posiblemente las verdaderas alternativas o conservadurismos de cada sector.

Sin más, me despido de este debate y del resto por breve tiempo espero.

Un abrazo y un saludo fuerte a todo el mundo
-Del orden vendrá el caos-

Avatar de Usuario
Obelix
Mensajes: 69
Registrado: 28 Ene 2010, 08:50

Re: Rev. Estudios, debate articulos FRM.

Mensaje por Obelix » 09 Ene 2012, 14:39

Imagen

Algo más que sexo.
Están locos estos romanos.

Responder