La Tierra es rara... y los viajes espaciales podrían serlo
Publicado: 23 Ago 2004, 05:10
Este hilo surge de algunas cuestiones surgidas en: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 4&start=15
Lo he abierto para no secuestrar el hilo de referencia.
En respuesta a Humfry:
Esta hipótesis no pone en duda que quizás la vida microbiana no sea rara en el universo, pero afirma que formas de vida compleja sí lo serían. No es sólo que en un planeta haya agua, la aparición de formas de vida compleja depende de demasiados factores simultáneos, ya no del propio sistema planetario, sino incluso galácticos, como para poder ser algo común.
Con todo, esto de la creencia o escepticismo en la vida extraterrestre y en la inteligencia extraterrestre tiene mucho que ver con las creencias del momento, como ya expliqué al hablar de 2001: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=2316
En una hipotética confrontación entre culturas terrestre y extraterrestre, no podrían emplearse los conceptos de cada una para entender a la otra. Quizás ni siquiera compartiéramos una misma base biológica. Te recomiendo dos novelas: Solaris, de Lem, y Picnic junto al camino, de los hermanos Strugatski.
Postdata: Humfry, ya me miraré los enlaces sobre los viajes espaciales financiados por empresas privadas.
Lo he abierto para no secuestrar el hilo de referencia.
En respuesta a Humfry:
No es la atmósfera marciana, sino la composición química del suelo marciano, la que daña los equipos electrónicos. Pero los daña a todos, incluyendo los soportes vitales de los astronautas, y creo que también los mismos trajes espaciales. Otro problema para la exploración humana de Marte, que podría solventarse si existiera una verdadera inteligencia artificial, capaz de identificar los problemas y de reparase a sí misma, quizás con los mismos recursos marcianos, o incluso de auto-replicarse (autómatas de Von Neumann).la atmosfera marciana corroe de alguna manera a todos esos elementos electrónicos, causando perdidas
¿A qué te refieres con la "version oficial"? La "versión oficial" en algunos estados de los USA es el creacionismo.segun una cifra que me llego a mis oidos la posibilidad de que la vida en la tierra se formara como dice la version oficial, es casi nula, es decir algo asi como 1 entre un 1 seguido de 4500 millones de ceros. Otro dia te doy el dato exacto.
La hipótesis de la "Tierra rara" fue lanzada por vez primera en este libro: http://www.amazon.com/exec/obidos/tg/de ... 1?v=glancePero yo me planteo, si miramos el tamaño del universo ( segun el punto de vista humano, infinito, aunque no lo sea ) hay muchisimas posibilidades de que existan mas planetas como la tierra o con mejores condiciones incluso. Si solo con mirar a Marte, que esta a medio paso en escala intergalactica vemos la existencia de agua....
Esta hipótesis no pone en duda que quizás la vida microbiana no sea rara en el universo, pero afirma que formas de vida compleja sí lo serían. No es sólo que en un planeta haya agua, la aparición de formas de vida compleja depende de demasiados factores simultáneos, ya no del propio sistema planetario, sino incluso galácticos, como para poder ser algo común.
Con todo, esto de la creencia o escepticismo en la vida extraterrestre y en la inteligencia extraterrestre tiene mucho que ver con las creencias del momento, como ya expliqué al hablar de 2001: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=2316
Tsk, no es una cuestión ni de "pesimismo", ni de "evolución", ni de "debilidad". Para creer en la existencia de inteligencias extraterrestres, eres demasiado antropocentrista.estoy segurisimo de que nosotros somos unas de las razas menos evolucionadas tanto biologicamente como tecnologicamente, vamos que somos el hazmerreir del universo, sino mira, somos capaces de matarnos entre nosotros, en vez de ayudarnos todos. Yo siempre he tenido la teoria de que somos una raza débil. Llamame pesimista si quieres.
En una hipotética confrontación entre culturas terrestre y extraterrestre, no podrían emplearse los conceptos de cada una para entender a la otra. Quizás ni siquiera compartiéramos una misma base biológica. Te recomiendo dos novelas: Solaris, de Lem, y Picnic junto al camino, de los hermanos Strugatski.
Postdata: Humfry, ya me miraré los enlaces sobre los viajes espaciales financiados por empresas privadas.