Ascensores al Espacio y Torres de Babel
Ascensores al Espacio y Torres de Babel
Próximamente se va a celebrar el tercer congreso del Ascensor Espacial. Se prevée que en plazo inferior a veinte años podrá ponerse en marcha un ascensor espacial. Para ello la NASA ya ha encargado a una empresa constituida para tal fin su construcción. Este ingenio revolucionaría nuestro acceso al vacío, realizando con sólo apretar un botón lo que actualmente se hace con costosos y peligrosos cohetes.
Para ello es indispensable el desarrollo de cables compuestos por nanotubos de carbono.
Web del tercer congreso "The Space Elevator"
http://www.isr.us/SpaceElevatorConference
Compañía Liftport (The Space Elevator Company)
http://www.liftport.com
Salud!
Para ello es indispensable el desarrollo de cables compuestos por nanotubos de carbono.
Web del tercer congreso "The Space Elevator"
http://www.isr.us/SpaceElevatorConference
Compañía Liftport (The Space Elevator Company)
http://www.liftport.com
Salud!
jejeje, no hombre, no.
Se supone que va una estación geoestacionaria, a unos 36000 kilómetros de la superficie terrestre. Pero tendría que llevar además un contrapeso, y el cable en sí tendría que continuar unos cuántos miles de kilómetros más. A ver si consigo un ordenata algo más decentillo y lo explico más a fondo.
La cosa es que algo así necesitaría de obreros espaciales. ¿Así que dónde los metemos? ¿En su respectiva Regional de la AIT? ¿O tendríamos que hablar de la Regional Orbital de la AIT? ¿O tal vez sería ya una nueva internacional, la Asociación Espacial del Trabajo? ¿Y en conjunto qué tendríamos, la Asociación del Sistema Solar del Trabajo (ASST), formada por la AIT (Tierra), la AET (Espacio), y tal vez la ALT (Lunar) y la AMT (Marciana)?
¿Qué os parece? Estamos ante la posibilidad de transportes de masas al espacio. Y éstos van en serio. Dicen que el coste de la construcción sería diez veces menor que el de la ISS, la Estación Espacial Internacional.
Y luego están las Torres Orbitales. Pero eso ya es a más largo plazo y por ahora no es posible. Ya pondré algo.
Salud!
Se supone que va una estación geoestacionaria, a unos 36000 kilómetros de la superficie terrestre. Pero tendría que llevar además un contrapeso, y el cable en sí tendría que continuar unos cuántos miles de kilómetros más. A ver si consigo un ordenata algo más decentillo y lo explico más a fondo.
La cosa es que algo así necesitaría de obreros espaciales. ¿Así que dónde los metemos? ¿En su respectiva Regional de la AIT? ¿O tendríamos que hablar de la Regional Orbital de la AIT? ¿O tal vez sería ya una nueva internacional, la Asociación Espacial del Trabajo? ¿Y en conjunto qué tendríamos, la Asociación del Sistema Solar del Trabajo (ASST), formada por la AIT (Tierra), la AET (Espacio), y tal vez la ALT (Lunar) y la AMT (Marciana)?
¿Qué os parece? Estamos ante la posibilidad de transportes de masas al espacio. Y éstos van en serio. Dicen que el coste de la construcción sería diez veces menor que el de la ISS, la Estación Espacial Internacional.
Y luego están las Torres Orbitales. Pero eso ya es a más largo plazo y por ahora no es posible. Ya pondré algo.
Salud!
Ya había leído algo al respecto con anterioridad sobre este asunto, hará un año, y por aquel entonces se hablaba de ello como un proyecto de "ciencia ficción" más que de algo realista. La tecnología que tu comentas (nanotubos de carbono) no ha sido dearrollada todavía, o es lo que yo tengo entendido, y creo que anticipar un proyecto a la implementación de la tecnología que sería necesaria para acometerlo es otra "falacia" más del sistema para decir a la gente: "guau! mira que desarrollados estamos, ¡y lo que estaremos! uqe bonito es todo" (gracias al sistema en sí, por supuesto).
Sigo cuestionandome cuan importante es llegar ahí arriba tal cual están las cosas aquí abajo... y eso que la ciencia, sus descubrimientos no dejan de parecerme interesantes, pero no me hace mucha gracia el asunto...
Sigo cuestionandome cuan importante es llegar ahí arriba tal cual están las cosas aquí abajo... y eso que la ciencia, sus descubrimientos no dejan de parecerme interesantes, pero no me hace mucha gracia el asunto...
Bueno Juaspas, llegar a la Luna también era ciencia ficción. Hasta que Kennedy dijo aquello de que se pondría un americano allá arriba en menos de diez años. Y entonces se invirtió una considerable cantidad de recursos en el proyecto Apolo, y ahí lo tienes. Así que no creo que sea simplemente una "falacia". Máxime cuando la NASA está sufriendo una gran transformación para poder adaptarse al mandato de Bush de volver a la Luna, instalar bases permanentes y llegar a Marte.
Y además, ¿para qué molestarse en hacer esa labor de propaganda?
Y lo importante para llegar ahí arriba para esta gente, como no podría ser de otra manera, es el abrir nuevos mercados. Aparte que sería un verdadero revulsivo. Se supone que los costes para llegar a la órbita geostacionaria se reducirían al menos en un factor de mil, y se eliminarían la mayor parte de los riesgos de la cohetería.
Más concretamente, la tecnología de nanotubos de carbono está en desarrollo. Se trata de buscar un procedimiento industrial de síntesis de cadenas de gran longitud. También se supone que hay que desarrollar los sistemas electromagnéticos que moverán los vagones, así como resolver los problemas de tensión derivados de la diferente velocidad que existiría entre la superficie y la estación.
Sea posible o no, lo cierto es que se va a invertir en su desarrollo y construcción. Y de hecho, es la única forma de saber si se puede hacer, no?
Por otra parte, creo que es un reto interesante y que va a permitir un avance general en caso de ser posible. Y criticarlo porque sí, pues no sé, parece que es la típica postura anticientífica. Si lo comparamos con los gastos militares, por ejemplo, resulta que es poco más que calderilla.
Salud.
Y además, ¿para qué molestarse en hacer esa labor de propaganda?
Y lo importante para llegar ahí arriba para esta gente, como no podría ser de otra manera, es el abrir nuevos mercados. Aparte que sería un verdadero revulsivo. Se supone que los costes para llegar a la órbita geostacionaria se reducirían al menos en un factor de mil, y se eliminarían la mayor parte de los riesgos de la cohetería.
Más concretamente, la tecnología de nanotubos de carbono está en desarrollo. Se trata de buscar un procedimiento industrial de síntesis de cadenas de gran longitud. También se supone que hay que desarrollar los sistemas electromagnéticos que moverán los vagones, así como resolver los problemas de tensión derivados de la diferente velocidad que existiría entre la superficie y la estación.
Sea posible o no, lo cierto es que se va a invertir en su desarrollo y construcción. Y de hecho, es la única forma de saber si se puede hacer, no?
Por otra parte, creo que es un reto interesante y que va a permitir un avance general en caso de ser posible. Y criticarlo porque sí, pues no sé, parece que es la típica postura anticientífica. Si lo comparamos con los gastos militares, por ejemplo, resulta que es poco más que calderilla.
Salud.
-
hannibal
-
Humfry
Aclaración
Juaspas, creo que el interés de Bush por llegar a la luna se haya en la cantidad de recursos naturales que hay.
Otra cosa Xell, tienes información en castellano? es que en inglés me da mucha pereza xD, gracias.
Un saludo liberal,
Humfry
Otra cosa Xell, tienes información en castellano? es que en inglés me da mucha pereza xD, gracias.
Un saludo liberal,
Humfry
El interés de Bush, como el de todos los de su calaña, es muy variado: recursos naturales y/o energéticos, razones geoestratégicas, entrar en una "nueva era" para despistar al personal y tenernos entretenidos con pamplinas, imponerse mundialmente a través de la tecnología, razones electorales... pufff, tendrá tantas razones para ese decir "volvemos a la Luna" que ni el sabrá por qué lo ha dicho. Seguramente fue el Rumdsfeld que se lo dijo cuando estaban tajaos a 200 por hora de vuelta a casa, porque Bush nunca fue dado a pensamientos "complejos" de consecuencias "complejas".
Re: Ascensores al Espacio y Torres de Babel
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/rG8LfQDcqGA&co ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowScriptAccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/rG8LfQDcqGA&co ... edded&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
http://www.spaceelevator.com/
http://www.spaceelevator.com/
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."
Re: Ascensores al Espacio y Torres de Babel

Notes from the Space Elevator Conference, August 13-16 2009
http://hplusmagazine.com/editors-blog/n ... 13-16-2009
tr. aut. http://translate.google.es/translate?pr ... ry_state0=
The 2009 Space Elevator Conference
http://www.spaceelevatorconference.org/
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."