El Anarquismo como herramienta del sistema
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
El Anarquismo como herramienta del sistema
Anarquismo como herramienta del sistema contra la Anarquía*,
por Fionn Mac Cumhaill
*Incluir aquí otras tendencias relacionadas con la llamada “Izquierda Radical”
Si todo esto os parece un tanto paranoico, entonces tratad de leer la Constitución Europea propuesta.
Este asombrosamente pomposo, ambiguo e increíblemente largo documento finalmente lo reduce todo a una única y terrorífica sentencia que perfectamente revela la agenda de la Sinarquía:
«El Gobierno de la Unión Europea puede tomar cualquier y todos los poderes que considere necesario»
Wizards Against Tyranny, Peter Carroll
I. El Anarquismo sirve como una herramienta del sistema buro-tecnocrático y capitalista para protegerse de la verdadera anarquía [situación social no regulada e impredecible] y extender sus valores incluso entre los sectores demográficos más inadaptados de la sociedad.
II.Esto no significa que el Anarquismo como movimiento sociopolítico ha sido creado conscientemente con este pretexto, sino que se le ha dado forma mientras caminaba para redireccionarlo hacia tal fin.
III. El Anarquismo ofrece un lugar, un entorno y un conjunto de actividades a personas susceptibles de crear desorden público, y encauza sus energías hacia fines regulables.
IV. El Anarquismo posee instituciones y burocracia propia, a causa de la intención de los anarquistas de adaptarse a la sociedad a la que en teoría se oponen.
V. El Anarquismo provee de servicios económicos que no se rigen por los principios capitalistas dentro de una economía capitalista, excediendo a menudo la capacidad de trabajo de quienes lo forman, que a menudo no obtienen a cambio el pago que sienten merecer. En caso de "quema", el activista cansado se reincorpora al sistema, pues descubre que puede hacer las mismas cosas pero cobrando un "salario decente".
VII. El Anarquismo facilita el entretenimiento de los sectores demográficos más segregados o inadaptados, dentro del contexto de la sociedad capitalista, tarea que en otras circunstancias el Estado reclamaría para sí, con el objeto de controlar a los ciudadanos.
Ejemplos que ilustran este punto los encontramos en las supuestas escenas underground que manejan constantemente cantidades moderadas de capital (resultado de conciertos, merchandising, etc) a través de las mismas agencias bancarias que el resto de la ciudadanía.
La rentabilidad de este entretenimiento "alternativo" ha de ser auto-suficiente dentro del contexto capitalista, lo que implica que las personas involucradas se sobre-explotan, trabajando para costear tanto su existencia como la de los circuitos presuntamente anti-capitalistas. La ironía parece obvia: los anticapitalistas, en el seno del capitalismo, trabajan el doble que los pro-capitalistas ganando mucho menos que ellos. La ética del trabajo que el Anarquismo dominante, y el movimiento obrero en su conjunto, propone hace a los anarquistas vulnerables a abusos de este tipo.
Los anarquistas (y otros grupos relacionados, como los punks comprometidos) son susceptibles de hallarse fomentando proyectos en un futuro capitalistas, como permitiendo prosperar a bandas de música y otros artistas que necesitan un empujón para comenzar su carrera profesional. Estos, una vez se hacen populares, renuncian a sus raíces sociales y se dedican a la producción comercial.
Existen individuos que no comparten los postulados anarquistas pero que, a modo de infiltrados, emplean este tipo de escenas para su provecho individual, lo cual les resulta del todo sencillo, a causa de los bloqueos morales que, al contrario que ellos, otros sí han interiorizado. Sólo los mueve el ánimo de lucro.
VII. La solución, sin embargo, no pasa por abrazar dichos postulados morales sino por mantener en todo momento vivo el amor a nuestra consciencia de nosotros mismos, a la propia identidad y libertad, y a la de nuestros allegados —muchos de los cuales padecen de un estado de sumisión y domesticación brutales, hasta tal punto que son aparentemente incapaces de percatarse de ello—, así como el orgullo y la ferocidad implacable a la hora de defenderlas.
VIII. El Anarquismo redirige los efectos perniciosos que el sistema crea en la población por vías que el mismo sistema puede administrar.
IX. La política del miedo y la represión sistemática ha enseñado a los anarquistas la división entre el "anarquista bueno" y el "anarquista malo", siendo el primero aquel que respeta los cauces social-democráticos y el segundo quien por el contrario no lo hace. Esto funciona como mecanismo auto-regulador para aniquilar toda ansia revolucionaria real del corazón de los ciudadanos.
X. El Anarquismo funciona también como mecanismo de reinserción, del que se vale la sociedad para hacer funcionales y esforzados a aquellos sujetos desmoralizados por su intolerancia hacia la civilización contemporánea y la dificultad a la que se enfrentan para sobrevivir en ella.
XI. Teniendo en cuenta lo expuesto, considero al Anarquismo actual una herramienta del sistema, y un enemigo de la Anarquía real, aquella en la que todos los sistemas caen y la Vida se encuentra, por fin, libre de toda regulación y administración por parte de cualesquiera instituciones, gobiernos o corporaciones.
XII. El sistema no está fuera sino dentro de nosotros, en nuestra forma de pensar y de actuar.
XIII. El nuevo capitalismo es omnipresente. Sólo deja dos opciones: funcionar o no funcionar. Si tiene éxito, funcionaremos todos.
XIV. Las consultorías y agencias privadas financiadas por la Unión Europea coordinan a los expertos y especialistas que, “implementando proyectos a través de propuestas” modifican el mundo de acuerdo al Nuevo Orden Mundial (fuera del alcance de los ciudadanos), implementando proyectos que expanden sus tentáculos por todo lo largo y ancho del globo. Llaman a esto descentralización, aunque existe en verdad un centro obvio, que es el que la coordina, y este centro es Europa.
XV. El enemigo se encuentra en las universidades: la ingeniería genética y social son también ciencias aplicadas y el experimento somos todos.
XVI. El enemigo es la élite intelectual y la burocracia intermediaria.
XVII. El enemigo es una cúpula de poder con la conciencia tranquila: cree estar haciendo lo correcto, y cree saber mejor que nadie lo que le conviene al planeta Tierra y a la humanidad en su conjunto. Además, tiene el poder para imponerlo.
XVIII. El enemigo son las telecomunicaciones y las redes sociales. A través de ellas dan forma a nuestra percepción y limitan nuestras capacidades cognitivas y nuestro sentido crítico. Lo encauzan en términos regulables.
XIX. Las organizaciones anarquistas reproducen el capitalismo tecnoburocrático socialdemócrata y preparan, como todos los que no cuestionan la propia lógica del sistema, la implementación de una Europa del Bienestar, sinárquica y homogénea.
XX. Algunos individuos y colectivos argumentaban que se podía aprovechar el "sistema", aceptando subvenciones para destinarlas a buenos propósitos. Pero esta era la estrategia del sistema, y no contradecía en absoluto su agenda. Dependiendo de sus prestaciones, la población se veía entonces obligada también a vivir atada a él. Y este sistema iría cambiando para atar cada vez con más fuerza a sus miembros. Hasta que no hubiera modo de escapar porque no existiría otra cosa más que el propio sistema.
XXI. El objetivo final de nuestra Social-Democracia es el mismo que el del fascismo más puro: la identificación total y completa del individuo con el Estado. Un pueblo, un imperio, un líder (Ein Volk-ein Reich-ein Führer). Ninguno tiene cara.
XXII. Sólo nos queda una alternativa, que pasa por renunciar a las prestaciones sociales, a las pensiones, a los subsidios, a las ayudas públicas, a las escuelas oficiales, a la universidad, a los contratos de trabajo, a la seguridad social, a las instituciones en su conjunto. Esta alternativa es la autosuficiencia y el saqueo.
XXIII. Vivimos la última guerra de todas. Después de esta, la guerra será sencillamente imposible. Formará parte de la historia para siempre.
por Fionn Mac Cumhaill
*Incluir aquí otras tendencias relacionadas con la llamada “Izquierda Radical”
Si todo esto os parece un tanto paranoico, entonces tratad de leer la Constitución Europea propuesta.
Este asombrosamente pomposo, ambiguo e increíblemente largo documento finalmente lo reduce todo a una única y terrorífica sentencia que perfectamente revela la agenda de la Sinarquía:
«El Gobierno de la Unión Europea puede tomar cualquier y todos los poderes que considere necesario»
Wizards Against Tyranny, Peter Carroll
I. El Anarquismo sirve como una herramienta del sistema buro-tecnocrático y capitalista para protegerse de la verdadera anarquía [situación social no regulada e impredecible] y extender sus valores incluso entre los sectores demográficos más inadaptados de la sociedad.
II.Esto no significa que el Anarquismo como movimiento sociopolítico ha sido creado conscientemente con este pretexto, sino que se le ha dado forma mientras caminaba para redireccionarlo hacia tal fin.
III. El Anarquismo ofrece un lugar, un entorno y un conjunto de actividades a personas susceptibles de crear desorden público, y encauza sus energías hacia fines regulables.
IV. El Anarquismo posee instituciones y burocracia propia, a causa de la intención de los anarquistas de adaptarse a la sociedad a la que en teoría se oponen.
V. El Anarquismo provee de servicios económicos que no se rigen por los principios capitalistas dentro de una economía capitalista, excediendo a menudo la capacidad de trabajo de quienes lo forman, que a menudo no obtienen a cambio el pago que sienten merecer. En caso de "quema", el activista cansado se reincorpora al sistema, pues descubre que puede hacer las mismas cosas pero cobrando un "salario decente".
VII. El Anarquismo facilita el entretenimiento de los sectores demográficos más segregados o inadaptados, dentro del contexto de la sociedad capitalista, tarea que en otras circunstancias el Estado reclamaría para sí, con el objeto de controlar a los ciudadanos.
Ejemplos que ilustran este punto los encontramos en las supuestas escenas underground que manejan constantemente cantidades moderadas de capital (resultado de conciertos, merchandising, etc) a través de las mismas agencias bancarias que el resto de la ciudadanía.
La rentabilidad de este entretenimiento "alternativo" ha de ser auto-suficiente dentro del contexto capitalista, lo que implica que las personas involucradas se sobre-explotan, trabajando para costear tanto su existencia como la de los circuitos presuntamente anti-capitalistas. La ironía parece obvia: los anticapitalistas, en el seno del capitalismo, trabajan el doble que los pro-capitalistas ganando mucho menos que ellos. La ética del trabajo que el Anarquismo dominante, y el movimiento obrero en su conjunto, propone hace a los anarquistas vulnerables a abusos de este tipo.
Los anarquistas (y otros grupos relacionados, como los punks comprometidos) son susceptibles de hallarse fomentando proyectos en un futuro capitalistas, como permitiendo prosperar a bandas de música y otros artistas que necesitan un empujón para comenzar su carrera profesional. Estos, una vez se hacen populares, renuncian a sus raíces sociales y se dedican a la producción comercial.
Existen individuos que no comparten los postulados anarquistas pero que, a modo de infiltrados, emplean este tipo de escenas para su provecho individual, lo cual les resulta del todo sencillo, a causa de los bloqueos morales que, al contrario que ellos, otros sí han interiorizado. Sólo los mueve el ánimo de lucro.
VII. La solución, sin embargo, no pasa por abrazar dichos postulados morales sino por mantener en todo momento vivo el amor a nuestra consciencia de nosotros mismos, a la propia identidad y libertad, y a la de nuestros allegados —muchos de los cuales padecen de un estado de sumisión y domesticación brutales, hasta tal punto que son aparentemente incapaces de percatarse de ello—, así como el orgullo y la ferocidad implacable a la hora de defenderlas.
VIII. El Anarquismo redirige los efectos perniciosos que el sistema crea en la población por vías que el mismo sistema puede administrar.
IX. La política del miedo y la represión sistemática ha enseñado a los anarquistas la división entre el "anarquista bueno" y el "anarquista malo", siendo el primero aquel que respeta los cauces social-democráticos y el segundo quien por el contrario no lo hace. Esto funciona como mecanismo auto-regulador para aniquilar toda ansia revolucionaria real del corazón de los ciudadanos.
X. El Anarquismo funciona también como mecanismo de reinserción, del que se vale la sociedad para hacer funcionales y esforzados a aquellos sujetos desmoralizados por su intolerancia hacia la civilización contemporánea y la dificultad a la que se enfrentan para sobrevivir en ella.
XI. Teniendo en cuenta lo expuesto, considero al Anarquismo actual una herramienta del sistema, y un enemigo de la Anarquía real, aquella en la que todos los sistemas caen y la Vida se encuentra, por fin, libre de toda regulación y administración por parte de cualesquiera instituciones, gobiernos o corporaciones.
XII. El sistema no está fuera sino dentro de nosotros, en nuestra forma de pensar y de actuar.
XIII. El nuevo capitalismo es omnipresente. Sólo deja dos opciones: funcionar o no funcionar. Si tiene éxito, funcionaremos todos.
XIV. Las consultorías y agencias privadas financiadas por la Unión Europea coordinan a los expertos y especialistas que, “implementando proyectos a través de propuestas” modifican el mundo de acuerdo al Nuevo Orden Mundial (fuera del alcance de los ciudadanos), implementando proyectos que expanden sus tentáculos por todo lo largo y ancho del globo. Llaman a esto descentralización, aunque existe en verdad un centro obvio, que es el que la coordina, y este centro es Europa.
XV. El enemigo se encuentra en las universidades: la ingeniería genética y social son también ciencias aplicadas y el experimento somos todos.
XVI. El enemigo es la élite intelectual y la burocracia intermediaria.
XVII. El enemigo es una cúpula de poder con la conciencia tranquila: cree estar haciendo lo correcto, y cree saber mejor que nadie lo que le conviene al planeta Tierra y a la humanidad en su conjunto. Además, tiene el poder para imponerlo.
XVIII. El enemigo son las telecomunicaciones y las redes sociales. A través de ellas dan forma a nuestra percepción y limitan nuestras capacidades cognitivas y nuestro sentido crítico. Lo encauzan en términos regulables.
XIX. Las organizaciones anarquistas reproducen el capitalismo tecnoburocrático socialdemócrata y preparan, como todos los que no cuestionan la propia lógica del sistema, la implementación de una Europa del Bienestar, sinárquica y homogénea.
XX. Algunos individuos y colectivos argumentaban que se podía aprovechar el "sistema", aceptando subvenciones para destinarlas a buenos propósitos. Pero esta era la estrategia del sistema, y no contradecía en absoluto su agenda. Dependiendo de sus prestaciones, la población se veía entonces obligada también a vivir atada a él. Y este sistema iría cambiando para atar cada vez con más fuerza a sus miembros. Hasta que no hubiera modo de escapar porque no existiría otra cosa más que el propio sistema.
XXI. El objetivo final de nuestra Social-Democracia es el mismo que el del fascismo más puro: la identificación total y completa del individuo con el Estado. Un pueblo, un imperio, un líder (Ein Volk-ein Reich-ein Führer). Ninguno tiene cara.
XXII. Sólo nos queda una alternativa, que pasa por renunciar a las prestaciones sociales, a las pensiones, a los subsidios, a las ayudas públicas, a las escuelas oficiales, a la universidad, a los contratos de trabajo, a la seguridad social, a las instituciones en su conjunto. Esta alternativa es la autosuficiencia y el saqueo.
XXIII. Vivimos la última guerra de todas. Después de esta, la guerra será sencillamente imposible. Formará parte de la historia para siempre.
Última edición por Fionn Mac Cumhaill el 23 Ene 2013, 13:44, editado 9 veces en total.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Creo que ya hay demasiada confusión en torno al término anarquía y que en este texto se usa dicha confusión. Si bien anarquía como concepto puede significar caos o desorganización, cuando se habla de anarquía en el contexto de la ideología que surge del socialismo, cuando se habla de anarquismo y una sociedad anarquista que se rige por principios anarquistas no se habla de "situación social no regulada" sino de una sociedad en la que es la propia gente que la forma la que decide cómo se va a regular -por usar la misma palabra que el texto- en cada momento. Hay un sistema organizativo si bien no tan rígido como correspondería a otras doctrinas autoritarias, si bien evolutivo y adaptable, sistema organizativo al fin y al cabo. Eso es anarquismo y eso es la anarquía en esa acepción.Fionn Mac Cumhaill escribió:1.El Anarquismo sirve como una herramienta del sistema burotecnocrático y capitalista para protegerse de la verdadera anarquía (situación social no regulada e impredecible) y extender sus valores incluso entre los sectores demográficos más inadaptados de la sociedad.
El texto genera confusión al utilizar el mismo término con dos acepciones distintas y luego pretender que habla de lo mismo. Dice: "el anarquismo sirve para protegerse de la verdadera anarquía". No, lo que pasa es que la anarquía que se deriva del anarquismo (una sociedad anarquista) no es la anarquía en la acepción de desorganización. Falta de poder o de jerarquía, no es necesariamente falta de organización ni tampoco falta de regulación.
Otra cosa diferente es que halla personas que persigan la total y más absoluta falta de organización y utilicen el término "anarquía" para definir esa situación. En ese caso no se está hablando de lo mismo aunque la palabra utilizada sea la misma. La enjundia viene cuando se dice "la verdadera anarquía". ¿Y la otra qué es, falsa? Bueno, el primero en usar la palabra anarquista para autodefinirse políticamente fue P.J. Proudhon en su obra "¿qué es la propiedad?" y, probablemente, se ha escogido ya, desde el principio, un término problemático para definir nuestra ideología, ya el propio Bakunin utilizaba el mismo término (anarquía) para definir tanto una sociedad organizada según los principios anarquistas como para definir el caos y la destrucción provocada por las desigualdades sociales que genera el capitalismo. Este texto juega desde el principio en el terreno de esa confusión. Creo yo. Sigo comentando más cosas del texto en otro mensaje. De momento, en el punto uno ya encuentro eso pero he visto más cosas que me gustaría comentar.
Entiendo que con "regulables" se refiere a regulables y encauzables por el propio sistema para que terminen sin hacer daño al sistema mismo. No estoy para nada de acuerdo con esta afirmación. De hecho el sistema se ha defendido y se defiende con uñas y dientes ante la amenaza de que los explotados comiencen a organizarse de forma anarquista y a luchar, también, de forma anarquista.Fionn Mac Cumhaill escribió:2. El Anarquismo ofrece un lugar, un entorno y un conjunto de actividades a personas susceptibles de crear desorden público, y encauza sus energías hacia fines regulables.
El anarquismo posee organizaciones propias, que tienen sistemas organizativos y cauces orgánicos para organizarse, sí, porque el anarquismo se organiza. La organización, por sí misma, no es algo negativo o algo a evitar. De hecho, la organización es bastante deseable si se pretende llegar a algo. Que el ser humano pueda organizarse de manera autoritaria no es óbice ni cortapisa para que el ser humano pueda organizarse también de forma horizontal, de forma libertaria. Lo de que la causa sea para adaptarse a la misma sociedad a la que dicen combatir no lo entiendo. Encuentro que el texto no aporta más que confusión.Fionn Mac Cumhaill escribió:3. El Anarquismo posee instituciones y burocracia propia, a causa de la intención de los anarquistas de adaptarse a la sociedad a la que en teoría se oponen.
Qué más decir, identificar al anarquismo con "la escena underground" (lo cual puede ser vete a saber qué) puede ser bastante problemático. En dicha escena underground suele haber muchísimas cosas que en muchas ocasiones poco tienen que ver con el anarquismo y sería harina de otro costal, de otro debate mucho más extenso.
Por otra parte a veces da risa. Cuando se pone a hablar que si de bandas musicales y demás... pufff, ¿en serio el anarquismo es criticable por cómo fomenta el crecimiento de bandas musicales? Vaya concepto corto del anarquismo.
Esto en mi opinión no ocurre. En mi opinión lxs anarquistas tienen bastante claro que no hay absolutamente nada de malo en no respetar los cauces social-democráticos. De hecho tienen (tenemos) bastante claro que es deseable no respetarlos.Fionn Mac Cumhaill escribió:6. La política del miedo y la represión sistemática a enseñado a los anarquistas la división entre el "anarquista bueno" y el "anarquista malo", siendo el primero aquel que respeta los cauces social-democráticos y el segundo quien por el contrario no lo hace. Esto funciona como mecanismo auto-regulador para aniquilar toda ansia revolucionaria real del corazón de los ciudadanos.
Volvemos a lo mismo del principio. El anarquismo es un sistema (conjunto de factores que se relacionan entre sí), el anarquismo es organizado (tiene organizaciones, con objetivos, con reglas, etc. Confundir organización con autoritarismo es, a mi entender, un error). Por lo tanto la anarquía en esa acepción no es "aquella situación en la que todos los sistemas caen". Por supuesto sí es aquella situación en la cual no hay regulación por parte de organización autoritaria alguna.8. Teniendo en cuenta lo expuesto, considero al Anarquismo actual una herramienta del sistema, y un enemigo de la Anarquía real, aquella en la que todos los sistemas caen y la Vida se encuentra, por fin, libre de toda regulación y administración por parte de cualesquiera instituciones, gobiernos o corporaciones.
En definitiva hay confusión de términos y conceptos así como un uso confuso de estos al utilizar el mismo término con dos acepciones diferentes y pretender que se habla de lo mismo.
Última edición por Libérrimo el 14 Ene 2013, 20:30, editado 6 veces en total.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Me parece un tanto sobreteorizado, algo así como un ejercicio deportivo de (auto)cuestionamiento. Pudiendo, segura e inevitablemente, ser cierto en parte, queda la pregunta típica: ¿qué hacer? De lo contrario, terminemos de abrirle la puerta al nihilismo y dejémonos de rollos.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
"Què fer" respecte a què? Seria interessant detectar els problemes concrets per tal de valorar possibles solucions concretes. El que seria absurd seria insistir en repetir patrons -suposadament- "equivocats".Kaval escribió:...queda la pregunta típica: ¿qué hacer? De lo contrario, terminemos de abrirle la puerta al nihilismo y dejémonos de rollos.
Si és cert que hi ha coses certes en aquesta crítica a l'"anarquisme", deixem-nos de floritures ideològiques, i de preservacions clàssiques, i anem al gra.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Qué hacer respecto a nuestro malestar con la sociedad actual, obviamente, lo cual es el origen de todos estos debates, en definitiva. Es absurdo repetir patrones equivocados, evidentemente, pero el problema es que lo equivocado de tales patrones no es algo unívoco ni consensuado. Claro que es cierto parcialmente que el sistema recupera gran parte de la disidencia, pero esto no es ningún descubrimiento, ni siquiera lo descubrieron los situacionistas aunque fueran quienes lo desarrollaran más. Finalmente, no sé de qué florituras ideológicas me hablas, no me doy por aludido en tal cosa.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Ni ho pretenia, KavalKaval escribió:no sé de qué florituras ideológicas me hablas, no me doy por aludido en tal cosa
Respecte a la resta del teu comentari: potser allò que "està equivocat" no haja de ser consensuat. Sí comentat i debatut, però no acordat ni planificat. Ni que fórem una espècie de concili per a determinar en nom de l'"anarquisme" què és acceptable i què no. Potser ací està un dels errors.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
No hay problema p-ll. Claro que no ha de ser consensuado, pero en tanto que no lo sea, dividirá al "anarquismo", cosa que ya pasa en según qué temas. No lo digo lamentándome, sólo constato. Por eso, a veces resulta banal dar cierto tipo de discursos... Si, como reza el título, el anarquismo, entendido éste como quiera que se entienda, es una herramienta contra la anarquía (sentencia que lleva el estilo kaczynskiano al paroxismo), ¿entonces qué? Lo pregunto sin segundas, con toda la inocencia. Entiendo por dónde va Fionn eh, y repito que en parte tiene razón, por lo dicho anteriormente. Pero el asunto es lo que conlleva, colectiva y personalmente, asumir ese mensaje.
- David Llibertari
- Mensajes: 315
- Registrado: 20 Nov 2012, 11:47
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Si una cosa haig de reconèixer és que sempre m'ha semblat una mica presumptuós que una ideologia política, i especialment el seu sector més clàssic i estructurat, monopolitzi terminològicament la lluita per la llibertat.
L'anarquisme històric és una ideologia que sens dubte aspira a un món lliure, o com a mínim a una concepció d'aquest. Ara bé, es impossible tenir una ideologia política on l'objectiu final sigui un món lliure i senzillament, no simpatitzar amb els principis històrics de l'anarquisme. El comunisme llibertari és l'únic camí a la llibertat?
Jo intento desvincular-me una mica del terme "anarquista" però tot i que no em molesta que es digui que anarquista i llibertari és quelcom similar, no em fa gens de gràcia que també s'intenti tancar el terme "llibertari" als postulats de l'anarquisme històric.
Sens dubte, tot i que òbviament alguns punts em semblen interessants, jo no sóc anarquista històric/clàssic, no sóc comunista llibertari, i a vegades penso que a dures penes sóc socialista. Ni practico l'anarcosindicalisme ni em sembla una prioritat personal, ni vull lluitar per la formació de comunes federades, etc. No obstant, em molesta que s'insinuï que per no quadrar en aquests esquemes no puc lluitar per la llibertat, doncs a la pràctica, congenio perfectament dins de diferents àmbits dels moviments socials llibertaris, i de fet, crec que hi ha altres camins amb molt de potencial que no s'estan duent a terme i puc voler fomentar-los.
En resum, crec que hi ha una forta limitació terminològica entorn l'anarquisme que destil·la certa "autoritat conceptual", per dir-ho d'alguna manera.
Sobre el text d'en Fionn, dir que estic d'acord en moltes coses, però em sembla una mica simplificador, i sembla que racionalitzis un procés que no és gens racional, tot suggerint que existeix un grup de poder que ha organitzat l'anarquisme per fer d'ell una eina del poder. Estic d'acord en moltes coses perquè sí trobo que l'anarquisme en molts aspectes és una útil eina del sistema, ara bé, discrepo en el sentit de que l'anarquisme s'hagi estructurat conscientment com a tal.
Penso que l'anarquisme és una ideologia política desenvolupada i revitalitzada per persones que havien perdut en la seva memòria històrica la vida en llibertat. Ens estan calent moltes generacions per assimilar el que hem perdut, i pel camí han aparegut ideologies variopintes que pretenien oferir solucions, però que igualment que ho estem fent ara, ens han fet caure en els desitjos de l'enemic.
Que fer? Doncs seguir intentant-ho, perquè jo crec que estem avançant. La diversitat de lluites, corrents i opinions dins del moviment llibertari mai havia estat tan gran. Molts veuen en això un defecte, i envegen altres moviments que mantenen una unitat major (típicament, els comunistes, que ho aconsegueixen amb la seva desmesurada passió per l'autoritarisme i el control de masses). La realitat, al meu parer, és la diversitat no és un defecte, i menys ara que crec que estem aprenent a acceptar-la i a construir estratègies enfocades a petits grups en lloc de "les masses", "el proletariat" i demès categories que no han sigut vàlides per aconseguir la llibertat.
L'anarquisme històric és una ideologia que sens dubte aspira a un món lliure, o com a mínim a una concepció d'aquest. Ara bé, es impossible tenir una ideologia política on l'objectiu final sigui un món lliure i senzillament, no simpatitzar amb els principis històrics de l'anarquisme. El comunisme llibertari és l'únic camí a la llibertat?
Jo intento desvincular-me una mica del terme "anarquista" però tot i que no em molesta que es digui que anarquista i llibertari és quelcom similar, no em fa gens de gràcia que també s'intenti tancar el terme "llibertari" als postulats de l'anarquisme històric.
Sens dubte, tot i que òbviament alguns punts em semblen interessants, jo no sóc anarquista històric/clàssic, no sóc comunista llibertari, i a vegades penso que a dures penes sóc socialista. Ni practico l'anarcosindicalisme ni em sembla una prioritat personal, ni vull lluitar per la formació de comunes federades, etc. No obstant, em molesta que s'insinuï que per no quadrar en aquests esquemes no puc lluitar per la llibertat, doncs a la pràctica, congenio perfectament dins de diferents àmbits dels moviments socials llibertaris, i de fet, crec que hi ha altres camins amb molt de potencial que no s'estan duent a terme i puc voler fomentar-los.
En resum, crec que hi ha una forta limitació terminològica entorn l'anarquisme que destil·la certa "autoritat conceptual", per dir-ho d'alguna manera.
Sobre el text d'en Fionn, dir que estic d'acord en moltes coses, però em sembla una mica simplificador, i sembla que racionalitzis un procés que no és gens racional, tot suggerint que existeix un grup de poder que ha organitzat l'anarquisme per fer d'ell una eina del poder. Estic d'acord en moltes coses perquè sí trobo que l'anarquisme en molts aspectes és una útil eina del sistema, ara bé, discrepo en el sentit de que l'anarquisme s'hagi estructurat conscientment com a tal.
Penso que l'anarquisme és una ideologia política desenvolupada i revitalitzada per persones que havien perdut en la seva memòria històrica la vida en llibertat. Ens estan calent moltes generacions per assimilar el que hem perdut, i pel camí han aparegut ideologies variopintes que pretenien oferir solucions, però que igualment que ho estem fent ara, ens han fet caure en els desitjos de l'enemic.
Que fer? Doncs seguir intentant-ho, perquè jo crec que estem avançant. La diversitat de lluites, corrents i opinions dins del moviment llibertari mai havia estat tan gran. Molts veuen en això un defecte, i envegen altres moviments que mantenen una unitat major (típicament, els comunistes, que ho aconsegueixen amb la seva desmesurada passió per l'autoritarisme i el control de masses). La realitat, al meu parer, és la diversitat no és un defecte, i menys ara que crec que estem aprenent a acceptar-la i a construir estratègies enfocades a petits grups en lloc de "les masses", "el proletariat" i demès categories que no han sigut vàlides per aconseguir la llibertat.
Traductor català -> castellano: http://www.softcatala.org/traductor
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
-¿Podria ser que l'anomenat anarquisme (la concepció majoritària), a hores d'ara, perseguisca una cosa diferent a l'anarquia?
-Més enllà de la paraula "anarquia", ¿podríem discernir quina és la voluntat de cada corrent general autodenominat anarquista, i com la pretén assolir?
-¿Podria ser que la paraula "anarquia" haja acabat homologant-se amb una metodologia i uns objectius heretats, els quals, estan allunyats d'una presumpta "autèntica" anarquia?
Són preguntes que faig des de la precaució.
És a dir, ¿algú, més enllà d'un discurs desenvolupat, té una impressió semblant a l'essència que desprenen les anteriors preguntes?
-Més enllà de la paraula "anarquia", ¿podríem discernir quina és la voluntat de cada corrent general autodenominat anarquista, i com la pretén assolir?
-¿Podria ser que la paraula "anarquia" haja acabat homologant-se amb una metodologia i uns objectius heretats, els quals, estan allunyats d'una presumpta "autèntica" anarquia?
Són preguntes que faig des de la precaució.
És a dir, ¿algú, més enllà d'un discurs desenvolupat, té una impressió semblant a l'essència que desprenen les anteriors preguntes?
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Posiblemente, y más cuando esa mayoría significativa lo hace a través de la desorganización. Son muy pocos, lamentablemente, los que optan por federarse.p-ll escribió:-¿Podria ser que l'anomenat anarquisme (la concepció majoritària), a hores d'ara, perseguisca una cosa diferent a l'anarquia?
Con paz y paciencia, visto lo que hay. Aún así somos criminalizados a las primeras de cambio. La autoridad es terriblemente violenta y psicópata en muchos aspectos. Desmontar sus argumentos y volverlos inviables nos permitiría avanzar hacia nuestro objetivo. En esa labor están muchos frentes abiertos. Pero necesitamos avanzar como un solo cuerpo bien coordinado. La fábula del pez chico y el pez grande la debemos de hacer realidad.-Més enllà de la paraula "anarquia", ¿podríem discernir quina és la voluntat de cada corrent general autodenominat anarquista, i com la pretén assolir?
Quienes nos hemos alejado de esa concepción hemos sido nosotros. Cuando pensamos en la anarquía, ¿lo hacemos de forma distinta que hace cien años? No, los tiempos cambian, los medios también, pero la explotación permanece y se expande. La receta contra el caos no la tiene nadie, pero históricamente el sindicalismo es desde donde se ha avanzado más hacia ese objetivo. Vivimos entre la derrota y la superación.-¿Podria ser que la paraula "anarquia" haja acabat homologant-se amb una metodologia i uns objectius heretats, els quals, estan allunyats d'una presumpta "autèntica" anarquia?
Aunque entiendo o mejor dicho, me parece entender la crítica derrotista expuesta por Fionn Mac Cumhaill, creo que tiene que llegar un momento que frenemos con buen ejemplo este tipo de actitudes si queremos avanzar y ponernos en pie de una vez. Hacer leña de un arbol caido es sencillo, pero cuando el arbol enlaza sus ramas se vuelve fuerte y vigoroso, es más dificil de talar. Solo la carcoma lo puede matar por dentro. Esa misma carcoma que corroe hoy al capitalismo.Són preguntes que faig des de la precaució.
És a dir, ¿algú, més enllà d'un discurs desenvolupat, té una impressió semblant a l'essència que desprenen les anteriors preguntes?
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Sancho, les següents enumeracions fan referència ordenada a cadascuna de les preguntes que has contestat.
1. I on i com se suposa que els anarquistes s'han d'organitzar? Per a fer què?
2. No no. Vull dir si seríem capaços de desgranar cada corrent i pensament autodenominat anarquista, per tal d'esbrinar si el que es persegueix és una anarquia, o és una altra cosa distinta (com per exemple, i només és un exemple, un règim d'assemblearisme horitzontal). En realitat el que m'interessa, és que cadascú es faça eixa pregunta per a ell, amb total calma i honestedat. Meditant el temps que siga necessari.
No pregunte per la imatge que es té de l'"anarquisme", ni pels entrebancs que venen de fora de l'"anarquisme" (s'entenga aquest com s'entenga). És a dir, ¿estem jugant a un joc encaminat realment cap a una anarquia, o estem jugant a un altre joc diferent en la caixa del qual posa el nom "anarquia" en retolador?
3. No parle de com ens ajustem o no a l'època actual. Parle del propi qüestionament del sindicalisme radical i l'anomenat anarquisme social. No em pregunte si els mètodes de fa un segle s'estan intentant repetir ara. El que pregunte és si no serà que l'obrerisme i la socialització en massa de l'anarquisme no ha acabat per desviar-se totalment d'eixe objectiu anomenat "anarquia".
És a dir, ¿no hi ha la sensació que l'anomenat anarquisme ha caigut en els braços de l'entramat social contemporani propi del sistema? En altres paraules: ¿no busca aquest anomenat anarquisme un lloc en el sistema on poder créixer? O pitjor: ¿no busca aquest anomenat anarquisme una espècie de permís social i institucional per a poder operar?
4. ¿Avançar cap a on? ¿qui, com i per què?
¿Podria ser que l'anomenat anarquisme (majoritari, social, obrerista, etc.) haguera estat equivocat de base? (com a eina cap a l'anarquia, parle, eh)
Dic més: ¿Caldria considerar si a hores d'ara existeixen concepcions d'"anarquia" molt més àmplies i profundes, que demanden de l'ésser humà uns elements de llibertat, voluntat i determinació, que en l'actualitat són pràcticament inexistents entre l'anomenat anarquisme?
Per últim, la que considere més important de totes: ¿cabria pensar que l'anarquia mai serà per a tots, sinó per a aquells que estiguen disposats a viure-la des de la més profunda convicció? o ¿És sensat, o absurd, pensar que qualsevol està preparat per a viure una anarquia?
Com a poder (possibilitat), molta gent pot viure en anarquia, però com a voler... la cosa canvia. Jo puc viure en el capitalisme, però no vull. ¿Podria ser la voluntat de guanyar-se a la massa social un error bàsic de l'anarquisme majoritari?
1. I on i com se suposa que els anarquistes s'han d'organitzar? Per a fer què?
2. No no. Vull dir si seríem capaços de desgranar cada corrent i pensament autodenominat anarquista, per tal d'esbrinar si el que es persegueix és una anarquia, o és una altra cosa distinta (com per exemple, i només és un exemple, un règim d'assemblearisme horitzontal). En realitat el que m'interessa, és que cadascú es faça eixa pregunta per a ell, amb total calma i honestedat. Meditant el temps que siga necessari.
No pregunte per la imatge que es té de l'"anarquisme", ni pels entrebancs que venen de fora de l'"anarquisme" (s'entenga aquest com s'entenga). És a dir, ¿estem jugant a un joc encaminat realment cap a una anarquia, o estem jugant a un altre joc diferent en la caixa del qual posa el nom "anarquia" en retolador?
3. No parle de com ens ajustem o no a l'època actual. Parle del propi qüestionament del sindicalisme radical i l'anomenat anarquisme social. No em pregunte si els mètodes de fa un segle s'estan intentant repetir ara. El que pregunte és si no serà que l'obrerisme i la socialització en massa de l'anarquisme no ha acabat per desviar-se totalment d'eixe objectiu anomenat "anarquia".
És a dir, ¿no hi ha la sensació que l'anomenat anarquisme ha caigut en els braços de l'entramat social contemporani propi del sistema? En altres paraules: ¿no busca aquest anomenat anarquisme un lloc en el sistema on poder créixer? O pitjor: ¿no busca aquest anomenat anarquisme una espècie de permís social i institucional per a poder operar?
4. ¿Avançar cap a on? ¿qui, com i per què?
¿Podria ser que l'anomenat anarquisme (majoritari, social, obrerista, etc.) haguera estat equivocat de base? (com a eina cap a l'anarquia, parle, eh)
Dic més: ¿Caldria considerar si a hores d'ara existeixen concepcions d'"anarquia" molt més àmplies i profundes, que demanden de l'ésser humà uns elements de llibertat, voluntat i determinació, que en l'actualitat són pràcticament inexistents entre l'anomenat anarquisme?
Per últim, la que considere més important de totes: ¿cabria pensar que l'anarquia mai serà per a tots, sinó per a aquells que estiguen disposats a viure-la des de la més profunda convicció? o ¿És sensat, o absurd, pensar que qualsevol està preparat per a viure una anarquia?
Com a poder (possibilitat), molta gent pot viure en anarquia, però com a voler... la cosa canvia. Jo puc viure en el capitalisme, però no vull. ¿Podria ser la voluntat de guanyar-se a la massa social un error bàsic de l'anarquisme majoritari?
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
1. ¿Donde? qué pregunta, noi. Hay que ser muy anacoreta para no ver la capacidad y fortaleza que surgen del agrupamiento humano al realizar cualquier hecho. Grupos, colectivos, tribus... todo vale!!. ¿Como? hablando, participando, debatiendo... Poniendo proyectos en marcha que agrupen a mucha gente. Para hacer lo que crean conveniente, ni mas ni menos.
2. No hablamos de ningún juego. Hablamos de esfuerzo, de lucha y de afán de superación. Cada cual según su voluntad y preparación. El anarquismo es una forma de hacer y de descubrir. Quien piense que ha llegado a su meta que se aparte y deje hacer a quienes no lo han hecho.
3. Son múltiples los factores que han afectado al anarquismo en toda su extensión. Desde una feroz persecución a la marginalidad absoluta. Y mueren sus protagonistas pero la idea está aquí.
Existe una gran dosis de realismo y sensatez en un ideal que impulsa a mantener viva la llama. Se hace camino al andar.
4. Se avanzará hacia donde queramos ir y se pueda llegar, sin ninguna tutela u obligación impuesta por beneficio privado alguno.Quien sienta la necesidad, la inquietud o la curiosidad del experimento aprenderá que hay cosas que resultan más faciles de hacer a traves del compañerismo y la amistad. Podemos equivocarnos pero mejor aún, incluso, podemos acertar.
La anarquía se construye aprendiendo y ensayando. El anarquismo es una idea que crece porque no es estático ni perfecto para el ser humano. Por lo tanto siempre se podrá mejorar.
2. No hablamos de ningún juego. Hablamos de esfuerzo, de lucha y de afán de superación. Cada cual según su voluntad y preparación. El anarquismo es una forma de hacer y de descubrir. Quien piense que ha llegado a su meta que se aparte y deje hacer a quienes no lo han hecho.
3. Son múltiples los factores que han afectado al anarquismo en toda su extensión. Desde una feroz persecución a la marginalidad absoluta. Y mueren sus protagonistas pero la idea está aquí.
Existe una gran dosis de realismo y sensatez en un ideal que impulsa a mantener viva la llama. Se hace camino al andar.
4. Se avanzará hacia donde queramos ir y se pueda llegar, sin ninguna tutela u obligación impuesta por beneficio privado alguno.Quien sienta la necesidad, la inquietud o la curiosidad del experimento aprenderá que hay cosas que resultan más faciles de hacer a traves del compañerismo y la amistad. Podemos equivocarnos pero mejor aún, incluso, podemos acertar.
La anarquía se construye aprendiendo y ensayando. El anarquismo es una idea que crece porque no es estático ni perfecto para el ser humano. Por lo tanto siempre se podrá mejorar.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
- David Llibertari
- Mensajes: 315
- Registrado: 20 Nov 2012, 11:47
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
p-ll, jo prefereixo no entrar a definir que és l'anarquia, però sí estic convençut, per experiència, i per disgustos, que existeixen molts corrents ideològics dins dels moviments llibertaris i que aquests persegueixen coses diferents. Dir que es persegueix la llibertat o un món lliure és com no dir rés així que seria interessant que cada persona sigués conscient del objectiu pel qual està lluitant, més enllà de grans paraules.
Sancho, crec que estàs donant per fet que certes estratègies son desitjables i penso que això també és discutible. Quan dius...
El mateix es pot dir de la teva afirmació de que "necesitamos avanzar como un solo cuerpo bien coordinado". Això estaria molt bé, però cap a on ha d'avançar aquest cos? Perquè possiblement tu vols que avanci cap a una banda o de determinada manera i jo d'una altra? Llavors, com ho fem? Qui baixa de la burra? Jo simpatitzo amb la idea de coordinació dels moviments llibertaris, però això d'anar tots a una es demanar massa, i a mi personalment no em sembla gens desitjable. La nostra principal força està en la diversitat i la nostra principal feblesa és precisament no saber acceptar-la i passar-se massa estona en pugnes internes.
L'anarquia la pensem diferent no només depenent de l'època en la que ens trobem sinó també depenent del context, del lloc i en general, de la persona. Sense ànims d'ofendre, em sembla molt cec no voler veure-ho. El model comunista llibertari, i el camí de l'anarcosindicalisme és només un, ni és el més antic*, ni és el únic ni és el més efectiu (vull dir, que no ho veig tan clar com tu, que vol dir "se ha avanzado más"?
*aquesta és una altra. Quan s'intenta equiparar anarquisme històric a lluita per la llibertat s'està suggerint que aquesta es va inventar fa poc menys de 200 anys, i això em sembla profundament ofensiu per totes les persones que van lluitar, patir i donar la vida per la llibertat moltíssim abans de la invenció d'aquesta ideologia política. On deixa això a totes les persones que van lluitar en contra de la gran expropiació de terres dels segle XV i van resistir-se a caure en l'espoli del treball assalariat? Irònic que s'enalteixin les lluites que busquen millores dels treballadors assalariats i s'oblidin les de les persones que van resistir, d'entrada, aquest horrible espoli quotidià.
Sancho, crec que estàs donant per fet que certes estratègies son desitjables i penso que això també és discutible. Quan dius...
jo interpreto que equipares no estar federat a estar desorgantizat, com si les organitzacions formals fossin l'únic camí, no ja per lluitar per l'anarquia, sinó per estar organitzat.Posiblemente, y más cuando esa mayoría significativa lo hace a través de la desorganización. Son muy pocos, lamentablemente, los que optan por federarse.
El mateix es pot dir de la teva afirmació de que "necesitamos avanzar como un solo cuerpo bien coordinado". Això estaria molt bé, però cap a on ha d'avançar aquest cos? Perquè possiblement tu vols que avanci cap a una banda o de determinada manera i jo d'una altra? Llavors, com ho fem? Qui baixa de la burra? Jo simpatitzo amb la idea de coordinació dels moviments llibertaris, però això d'anar tots a una es demanar massa, i a mi personalment no em sembla gens desitjable. La nostra principal força està en la diversitat i la nostra principal feblesa és precisament no saber acceptar-la i passar-se massa estona en pugnes internes.
L'anarquia la pensem diferent no només depenent de l'època en la que ens trobem sinó també depenent del context, del lloc i en general, de la persona. Sense ànims d'ofendre, em sembla molt cec no voler veure-ho. El model comunista llibertari, i el camí de l'anarcosindicalisme és només un, ni és el més antic*, ni és el únic ni és el més efectiu (vull dir, que no ho veig tan clar com tu, que vol dir "se ha avanzado más"?
*aquesta és una altra. Quan s'intenta equiparar anarquisme històric a lluita per la llibertat s'està suggerint que aquesta es va inventar fa poc menys de 200 anys, i això em sembla profundament ofensiu per totes les persones que van lluitar, patir i donar la vida per la llibertat moltíssim abans de la invenció d'aquesta ideologia política. On deixa això a totes les persones que van lluitar en contra de la gran expropiació de terres dels segle XV i van resistir-se a caure en l'espoli del treball assalariat? Irònic que s'enalteixin les lluites que busquen millores dels treballadors assalariats i s'oblidin les de les persones que van resistir, d'entrada, aquest horrible espoli quotidià.
Traductor català -> castellano: http://www.softcatala.org/traductor
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
-El sistema no está fuera sino dentro de nosotros, en nuestra forma de pensar y de actuar.
-El nuevo capitalismo es omnipresente. Sólo deja dos opciones: funcionar o no funcionar. Si tiene éxito, funcionaremos todos.
-Las consultorías privadas financiadas por la Unión Europea coordinan a los expertos y especialistas que modifican el mundo de acuerdo al Nuevo Orden Mundial, implementando proyectos que expanden sus tentáculos por todo lo largo y ancho del globo. Llaman a esto descentralización, aunque existe en verdad un centro obvio, que es el que la coordina, y este centro es Europa.
-El enemigo se encuentra en las universidades: la ingeniería genética y social son también ciencias aplicadas y el experimento somos todos.
-El enemigo es la élite intelectual y la burocracia intermediaria.
-El enemigo es una cúpula de poder con la conciencia tranquila: cree estar haciendo lo correcto, y cree saber mejor que nadie lo que le conviene al planeta Tierra y a la humanidad en su conjunto. Además, tiene el poder para imponerlo.
-El enemigo son las telecomunicaciones y las redes sociales. A través de ellas dan forma a nuestra percepción y limitan nuestras capacidades cognitivas y nuestro sentido crítico. Lo encauzan en términos regulables.
-Las organizaciones anarquistas reproducen el capitalismo tecnoburocrático socialdemócrata y preparan, como todos los que no cuestionan la propia lógica del sistema, la implementación de una Europa del Bienestar, sinárquica y homogénea.
-Algunos argumentaban que se podía aprovechar el "sistema", aceptando subvenciones para destinarlas a buenos propósitos. Esta era la estrategia del sistema. Dependiendo de sus prestaciones, la población se veía entonces obligada también a vivir atada a él. Y este sistema iría cambiando para atar cada vez con más fuerza a sus miembros. Hasta que no hubiera modo de escapar porque no existiría otra cosa más que el propio sistema.
-El objetivo final de nuestra Social-Democracia es el mismo que el del fascismo más puro: la identificación total y completa del individuo con el Estado. Un pueblo, un imperio, un líder (Ein Volk-ein Reich-ein Führer). Ninguno tiene cara.
-Sólo nos queda una alternativa, que pasa por renunciar a las prestaciones sociales, a las pensiones, a los subsidios, a las ayudas públicas, a las escuelas, a la universidad, a los contratos de trabajo, a la seguridad social, a las instituciones en su conjunto. Esta alternativa es la autosuficiencia y el saqueo.
-Vivimos la última guerra de todas. Después de esta, la guerra será sencillamente imposible. Formará parte de la historia para siempre.
-El nuevo capitalismo es omnipresente. Sólo deja dos opciones: funcionar o no funcionar. Si tiene éxito, funcionaremos todos.
-Las consultorías privadas financiadas por la Unión Europea coordinan a los expertos y especialistas que modifican el mundo de acuerdo al Nuevo Orden Mundial, implementando proyectos que expanden sus tentáculos por todo lo largo y ancho del globo. Llaman a esto descentralización, aunque existe en verdad un centro obvio, que es el que la coordina, y este centro es Europa.
-El enemigo se encuentra en las universidades: la ingeniería genética y social son también ciencias aplicadas y el experimento somos todos.
-El enemigo es la élite intelectual y la burocracia intermediaria.
-El enemigo es una cúpula de poder con la conciencia tranquila: cree estar haciendo lo correcto, y cree saber mejor que nadie lo que le conviene al planeta Tierra y a la humanidad en su conjunto. Además, tiene el poder para imponerlo.
-El enemigo son las telecomunicaciones y las redes sociales. A través de ellas dan forma a nuestra percepción y limitan nuestras capacidades cognitivas y nuestro sentido crítico. Lo encauzan en términos regulables.
-Las organizaciones anarquistas reproducen el capitalismo tecnoburocrático socialdemócrata y preparan, como todos los que no cuestionan la propia lógica del sistema, la implementación de una Europa del Bienestar, sinárquica y homogénea.
-Algunos argumentaban que se podía aprovechar el "sistema", aceptando subvenciones para destinarlas a buenos propósitos. Esta era la estrategia del sistema. Dependiendo de sus prestaciones, la población se veía entonces obligada también a vivir atada a él. Y este sistema iría cambiando para atar cada vez con más fuerza a sus miembros. Hasta que no hubiera modo de escapar porque no existiría otra cosa más que el propio sistema.
-El objetivo final de nuestra Social-Democracia es el mismo que el del fascismo más puro: la identificación total y completa del individuo con el Estado. Un pueblo, un imperio, un líder (Ein Volk-ein Reich-ein Führer). Ninguno tiene cara.
-Sólo nos queda una alternativa, que pasa por renunciar a las prestaciones sociales, a las pensiones, a los subsidios, a las ayudas públicas, a las escuelas, a la universidad, a los contratos de trabajo, a la seguridad social, a las instituciones en su conjunto. Esta alternativa es la autosuficiencia y el saqueo.
-Vivimos la última guerra de todas. Después de esta, la guerra será sencillamente imposible. Formará parte de la historia para siempre.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Tiene enlace el texto que pones Fionn? o es una reflexión tuya?
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.