Lo nocivo de lo Izquierdoso
Publicado: 03 Sep 2009, 21:59
Lo nocivo de lo Izquierdoso
LA PSICOLOGÍA DEL IZQUIERDISMO
Sentimientos de inferioridad.
Digamos que el confuso término "Izquierdismo" puede, generalmente, presentar unos rasgos definitorios piscológicos concretos entre los que destacan, LOS SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD y la SOBRESOCIALIZACIÓN.
El izquierdista es antagonista al concepto de competición porque, interiormente, se siente como un perdedor.
Son antagonistas de las explicaciones genéticas de las habilidade o conductas humanas porque estas explicaciones tienden a hacer aparecer a algunas personas como superiores o inferiores a otras. Prefieren dar a la sociedad el mérito o la culpa para una habilidad o carencia individual. Así, si una persona es "inferior" en un determinado rasgo definitorio, no es su culpa, sino de la sociedad, porque no ha sido educada correctamente. Filosofan sobre el concepto de Igualdad hasta demostrar que son ellos los poseedores de su Verdad absoluta, de su forma de ver el mundo, y que, por su complejo de inferioridad, entienden que ser inferior en alguna habilidad es una debilidad que debe ser curada, debe ser reeducada, ya que es problema del Sistema, de la sociedad, la que ellos pretenden mejorar.
Todos los fanfarrones y competidores despiadados sufren sentimientos de inferioridad. Pero el izquierdista está demasiado lejos de eso. Sus sentimientos de inferioridad están tan arraigados que no puede concebirse como un individuo fuerte y valioso. De ahí el colectivismo izquierdista: sólo puede sentirse fuerte como miembro de una organización grande o un movimiento de masas con el cual identificarse.
Merece especial atención determinadas técnicas masoquistas utilizadas por ciertos izquierdistas que pueden ser debidas al odio por uno mismo, que es característica izquierdista. Protestan tumbándose ante los vehículos, provocan intencionadamente a la policia o a los racistas para que los maltraten, siempre intentando llegae a una "masa" o una colectividad sólo dentro de la cual se sienten seguros, quieren ganarse así su simpatía, su compasión.
Muchos de los comportamientos izquierdistas no están racionalmente calculados para servir de beneficio a la gente o a los animales a quienes claman estar intentando ayudar. Pues será mas productivo, a nivel pragmático, tomar ciertas aproximaciones diplomáticas y conciliadoras, parlamentarias, que por lo menos haga concesiones verbales y simbólicas a las personas o animales discriminados por tal o cual razón. Pero los activistas izquierdistas no tomarán semejantes aproximaciones porque no satisfarán sus necesidades emocionales. Ayudar a la gente necesitada no es su verdera finalidad. En vez, los problemas raciales, por ejemplo, sirven para ellos como una excusa para expresar su propia hostilidad y frustración por su necesidad de poder. Haciendo esto ellos realmente hacen daño a la gente negra, porque la actitud hostil de los activistas hacia la mayoria blanca, en ésta caso, tiene a intensificar el odio racial.
Sobresocialización.
Puede parecer con poco sentido decir que muchos izquierdistas están sobresocializados, desde que el izquierdista es percibido como un rebelde. Sin embargo, la posición puede ser defendida: muchos no son tan rebeldes como parecen.
El código moral de nuestra sociedad es tan exigente que nadie puede pensar, sentir y actuar de forma completamente moral.
Alguna gente está tan altamente socializada que intenta pensar, sentir y actuar moralmente, imponiéndose una severa carga. Con objetivo de eludir sentimientos de culpa, continuamente tienen que engañarse sobre sus propios motivos y encontrar explicaciones morales para sentimientos y acciones que en realidad no tienen un origen moral. Usamos el término sobresocializado para describir a tales personas.
La sobresocialización puede conducir a una baja autoestima, a sentimientos de impotencia, al derrotismo, a la culpta, etc.
La mayoria de la gente mienten, cometen robos despreciables, violan las normas, holgazanean en el trabajo, odian a alguien, dicen cosas rencorosas o usan trucos para ponerse por delante de otro sujeto. La persona sobresocializada no puede hacer estas cosas, o si las hace le generan un sentimiento de vergüenza y autoaborrecimiento. La persona sobresocializada incluso no puede experimentar, sin culpabilidad, pensamientos o sentimientos que son contrarios a la moralidad aceptada; no puede tener ideas "impuras". Así, la persona sobresocializada está retenida con una correa psicológica y pasa su vida corriendo por los railes que la sociedad ha tendido para él.
Los izquierdistas del tipo sobresocializado trata de huir de su correa psicológica reafirmar su autonomía rebelándose. Pero normalmente no es suficientemente fuerte como para rebelarse contra los valores mas básicos de la sociedad. Las finalidades de los izquierdistas no están en conflicto con los valores de la moral establecida. (Ejemplos: Igualdad racial, igualdad de sexos, ayudar a la gente pobre, prefieren la paz como opuesto a la guerra, generalmente son pacifistas, libertad de expresión, amabilidad humanitaria para con los demás animales. Aún mas fundamental, especial incapié en la obligación de la persona de servir a la sociedad y la obligación de la sociedad de hacerse cargo de la persona. Todos estos han sido valores profundamente arraigados de nuestra sociedad. Normalmente no se rebelan contra estos principios, sino que justifican su hostilidad a la sociedad afirmando que esta no está viviendo conforme a ellos. Son frecuentes sus costantes cruzadas para evangelizar, podríamos llamarlo así, a los no-creyentes de sus valores, que, volvamos a repetirlo, son los mismos que los del Sistema, concretamente hablamos los valores del sistema tecnológico-industrial, que precisa que sus integrantes sean dóciles, pacíficos, respetuosos aunque ésto sea contradictorio con las condiciones vitales intrínsecas de los habitantes de dicha social tecnológico e industrial, la actual, raíz última que prefieren no cuestionar.
Algunas veces usan la violencia, para ellos es una forma de liberación. Necesitan liberarse de sus restricciones psicológicas. Digamos que llega un punto en que no aguantan mas y rebientan. Pero ellos culpan al Sistema de esta rabia, cuando es su propia correa voluntaria psicológica la que los condena a dichas desestabilizaciones emocionales.
Los problemas del izquierdismo son indicativos de los problemas de nuestra sociedad como conjunto. Baja autoestima, tendencias depresivas y derrotismo no están restringidos a la izquierda, aunque son especialmente notables en ésta.
El izquierdismo es colectivista; está buscando vincular el mundo entero en un todo unificado, pero esto implica el manejo de la naturaleza y de la vida humana por una sociedad organizada, y requiere tecnología avanzada. No puedes tener el mundo unido sin medios de transporte rápidos y sin comunicaciones. Además, el izquierdismo está conducido por la necesidad de poder, y el izquierdista requiere el poder en bases colectivistas, a través de la identificación con un movimiento de masas o una organización. El izquierdismo es inverosímil que nunca renuncie a la tecnología, porque la tecnología es una fuente demasiado valiosa del poder colectivo.
Distinguimos dos clases de tecnologías.
A saber, tecnología de pequeña escala y tecnología dependiente de organizaciones. La primera es la que pueden usar comunidades de pequeña escala sin asistencia exterior. La segunda es la que depende de organizaciones sociales de gran escala.
Tomemos como ejemplo la nevera. Sin industria que haga las partes o sin las facilidades de una tienda postindustrial de maquinaria seria virtualmente imposible para un puñado de herreros locales construir una nevera. Si por algún milagro tuvieran fortuna de construirla, sería inútil sin una fuente segura de energía eléctrica. Por lo que tendrían que embalsar una corriente y construir un generador. éste requiere grandes cantidades de hilo de cobre. Imagina intentarlo hacer sin maquinaria moderna. Y, ¿dónde consiguirían un gas indicado para la refrigeración? Seria mucho mas fácil construir neveras naturales o casas de hielo o preservar los alimentos secándolos o recogiéndolos, como hacían antes de la invención de la nevera.
Por lo que está claro que si el sistema industrial fuera una vez profundamente colapsado, la tecnología frigorífica sería rápidamente perdida. Lo mismo pasaría con otras tecnologías dependientes de organizaciones.
Suponiéndo un colapso del Sistema, y una regresión de la tecnología, ¿podría la sociedad a la larga desarrollarse de nuevo hacia una forma tecnológica? Quizá, pero no hay que preocuparse por esto, porque nosotros no podemos predecir o controlar los acontecimientos de dentro de 500 o 1000 años. Esos problemas tienen que ser solucionados por la gente que viva entonces.
Algunos izquierdistas podría parecer que se oponen a la tecnología, pero sólo se opondrán mientras sean intrusos y el sistema tecnológico esté controlado por no izquierdistas. Si alguna vez el izquierdismo dominase la sociedad, por lo que el sistema tecnológico se convirtiera en una herramienta en sus manos, lo usarian entusiastamente y promocionarian su crecimiento. Haciendo esto estarían repitiendo el patrón que el izquierdismo ha enseñado una y otra vez en el pasado. Cuando en Rusia los bolcheviques eran intrusos, se oponían vigorosamente a la censura y a la policía secreta, defendían la autodenominación de las minorías étnicas, etc; pero tan pronto como tomaron el poder, impusieron na censura implacable y crearon una policía secreta más dura que ninguna de las que existiera bajo los zares y oprimieron a las minorías étnicas al menos tanto como lo hicieron estos.
El activismo del izquierdista es una "actividad sustitutoria", esto es lo que sigue, pues, en nuestra sociedad el esfuerzo necesario para satisfacer las necesidades biológicas ha sido reducido a la trivialidad. Más importante, en nuestra sociedad la gente no satisface sus necesidades biológicas autónomamente ya que funcionamos como parte de una inmensa máquina social. En contraste, la gente tiene generalmente bastante autonomía persiguiendo sus actividades sustitutorias.
El verdadero motivo del izquierdista, con sus actividades, no es conseguir las ostensibles finalidades del izquierdismo, no quiere "ayudar" a los "discriminados", ya hemos dicho, que si realmente quisiera ayudarlos, seguiría otras vías mas prácticas y pragmáticas; no, él en realidad está motivado por el sentido de poder que obtiene luchando por una finalidad social y luego vomitarla. Muchos estan motivados también por la hostilidad, pero ésta probablemente resulta en parte de una necesidad de poder frustrada. Su necesidad por el proceso de poder le conduce siempre a perseguir algún nuevo fin, mientras exista alguien que no encaje en sus normas morales, tendrá que reeducarle. La educación de los niños, su sobresocialización forzada que, se hace mas efectiva mediante la institución de la escuela, es una prioridad para ellos. Imponer su moral a todo el mundo.
Afirmamos pues que tienen tendencias totalitarias.
El izquierdismo está orientado hacia un colectivismo a gran escala. Enfatizamos la obligación del individuo de servir a la sociedad y la obligación de la sociedad de cuidar del individuo. Tiene una actitud negativa hacia el individualismo. Tiende a estar por el control de armas, la educación sexual y otros métodos psicológicos de educación "ilustrada".
Tiende a estar contra la competición y la violencia, pero encuentra excusas sentimentaloides para aquellos izquierdistas que usan la violencia sin comprobar que, efectivamente, si esporádicamente usan la violencia no es mas que un mecanismo de autoregulación de su propia mente para afrontar las severas restricciones morales que se autoimpone, y que pretende imponer a todas las personas.
La Izquierda no sólo se ha demostrado bochornosamente como un fracaso histórico y monumental en sus objetivos, (que, por otra parte, siempre han tendido a suavizar la nocividad intrínseca derivada de la explotación del hombre por el hombre y sobre los demás animales mediante sus estrategias reformistas) sino que es obvio desde su historia, su práctica contemporánea y su marco ideolígico que (aunque se presenta a sí misma como altruísta y promotora de la Libertad) actualmente es la antítesis de la liberación.
La Izquierda nunca se ha cuestionado la tecnología, (más que en penosas actividades estratégicas dedicadas a protestar contra determinados avances técnicos demasiado "fuertes", sobretodo en lo que toca al campo de la Represión Social por parte del Estado), no ha cuestionado la producción, ni el industrialismo, ni el trabajo asalariado que de ello se deriva. Pero el industrialismo no puede existir sin centralización y especialización masiva, precisa de Estado, organización, precisa de Universidades y escuelas técnicas que enseñen los Oficios para hacer funcionar el Sistema de Mercancías y perpetuar la sinrazón capitalista. Hablando de organización, no se cuestiona el verticalismo, el autoritarismo, la alienación.
No es crítico con el Progreso ni el desarrollismo, apenas tiene nada que decir sobre ecologismo ni animalismo, mas que reinsertándolos dentro de sus esquemas morales, de sus normas, que siguen como verdaderos creyentes y sufren como devotos sus restricciones morales que se autoimponen e intentan globalizar. Nada tienen que aportar sobre la autonomía o el individuo, como se ha dicho son reacios, dogmáticamente, a cualquier nivel significativo de individualismo.
Cabe tener en mente que ésta crítica al izquierdismo extremista también es aplicable en terminos generales a todas las tendencias socialistas (desde los socialdemócratas y liberales hasta los maoístas y estalinistas) que desean resocializar a las masas hacia un orden mas progresista, usando a menudo métodos coercitivos o manipuladores para la creación de una falsa unidad o de partidos políticos o organizaciones grandes donde la voz del individuo desaparece.
LA PSICOLOGÍA DEL IZQUIERDISMO
Sentimientos de inferioridad.
Digamos que el confuso término "Izquierdismo" puede, generalmente, presentar unos rasgos definitorios piscológicos concretos entre los que destacan, LOS SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD y la SOBRESOCIALIZACIÓN.
El izquierdista es antagonista al concepto de competición porque, interiormente, se siente como un perdedor.
Son antagonistas de las explicaciones genéticas de las habilidade o conductas humanas porque estas explicaciones tienden a hacer aparecer a algunas personas como superiores o inferiores a otras. Prefieren dar a la sociedad el mérito o la culpa para una habilidad o carencia individual. Así, si una persona es "inferior" en un determinado rasgo definitorio, no es su culpa, sino de la sociedad, porque no ha sido educada correctamente. Filosofan sobre el concepto de Igualdad hasta demostrar que son ellos los poseedores de su Verdad absoluta, de su forma de ver el mundo, y que, por su complejo de inferioridad, entienden que ser inferior en alguna habilidad es una debilidad que debe ser curada, debe ser reeducada, ya que es problema del Sistema, de la sociedad, la que ellos pretenden mejorar.
Todos los fanfarrones y competidores despiadados sufren sentimientos de inferioridad. Pero el izquierdista está demasiado lejos de eso. Sus sentimientos de inferioridad están tan arraigados que no puede concebirse como un individuo fuerte y valioso. De ahí el colectivismo izquierdista: sólo puede sentirse fuerte como miembro de una organización grande o un movimiento de masas con el cual identificarse.
Merece especial atención determinadas técnicas masoquistas utilizadas por ciertos izquierdistas que pueden ser debidas al odio por uno mismo, que es característica izquierdista. Protestan tumbándose ante los vehículos, provocan intencionadamente a la policia o a los racistas para que los maltraten, siempre intentando llegae a una "masa" o una colectividad sólo dentro de la cual se sienten seguros, quieren ganarse así su simpatía, su compasión.
Muchos de los comportamientos izquierdistas no están racionalmente calculados para servir de beneficio a la gente o a los animales a quienes claman estar intentando ayudar. Pues será mas productivo, a nivel pragmático, tomar ciertas aproximaciones diplomáticas y conciliadoras, parlamentarias, que por lo menos haga concesiones verbales y simbólicas a las personas o animales discriminados por tal o cual razón. Pero los activistas izquierdistas no tomarán semejantes aproximaciones porque no satisfarán sus necesidades emocionales. Ayudar a la gente necesitada no es su verdera finalidad. En vez, los problemas raciales, por ejemplo, sirven para ellos como una excusa para expresar su propia hostilidad y frustración por su necesidad de poder. Haciendo esto ellos realmente hacen daño a la gente negra, porque la actitud hostil de los activistas hacia la mayoria blanca, en ésta caso, tiene a intensificar el odio racial.
Sobresocialización.
Puede parecer con poco sentido decir que muchos izquierdistas están sobresocializados, desde que el izquierdista es percibido como un rebelde. Sin embargo, la posición puede ser defendida: muchos no son tan rebeldes como parecen.
El código moral de nuestra sociedad es tan exigente que nadie puede pensar, sentir y actuar de forma completamente moral.
Alguna gente está tan altamente socializada que intenta pensar, sentir y actuar moralmente, imponiéndose una severa carga. Con objetivo de eludir sentimientos de culpa, continuamente tienen que engañarse sobre sus propios motivos y encontrar explicaciones morales para sentimientos y acciones que en realidad no tienen un origen moral. Usamos el término sobresocializado para describir a tales personas.
La sobresocialización puede conducir a una baja autoestima, a sentimientos de impotencia, al derrotismo, a la culpta, etc.
La mayoria de la gente mienten, cometen robos despreciables, violan las normas, holgazanean en el trabajo, odian a alguien, dicen cosas rencorosas o usan trucos para ponerse por delante de otro sujeto. La persona sobresocializada no puede hacer estas cosas, o si las hace le generan un sentimiento de vergüenza y autoaborrecimiento. La persona sobresocializada incluso no puede experimentar, sin culpabilidad, pensamientos o sentimientos que son contrarios a la moralidad aceptada; no puede tener ideas "impuras". Así, la persona sobresocializada está retenida con una correa psicológica y pasa su vida corriendo por los railes que la sociedad ha tendido para él.
Los izquierdistas del tipo sobresocializado trata de huir de su correa psicológica reafirmar su autonomía rebelándose. Pero normalmente no es suficientemente fuerte como para rebelarse contra los valores mas básicos de la sociedad. Las finalidades de los izquierdistas no están en conflicto con los valores de la moral establecida. (Ejemplos: Igualdad racial, igualdad de sexos, ayudar a la gente pobre, prefieren la paz como opuesto a la guerra, generalmente son pacifistas, libertad de expresión, amabilidad humanitaria para con los demás animales. Aún mas fundamental, especial incapié en la obligación de la persona de servir a la sociedad y la obligación de la sociedad de hacerse cargo de la persona. Todos estos han sido valores profundamente arraigados de nuestra sociedad. Normalmente no se rebelan contra estos principios, sino que justifican su hostilidad a la sociedad afirmando que esta no está viviendo conforme a ellos. Son frecuentes sus costantes cruzadas para evangelizar, podríamos llamarlo así, a los no-creyentes de sus valores, que, volvamos a repetirlo, son los mismos que los del Sistema, concretamente hablamos los valores del sistema tecnológico-industrial, que precisa que sus integrantes sean dóciles, pacíficos, respetuosos aunque ésto sea contradictorio con las condiciones vitales intrínsecas de los habitantes de dicha social tecnológico e industrial, la actual, raíz última que prefieren no cuestionar.
Algunas veces usan la violencia, para ellos es una forma de liberación. Necesitan liberarse de sus restricciones psicológicas. Digamos que llega un punto en que no aguantan mas y rebientan. Pero ellos culpan al Sistema de esta rabia, cuando es su propia correa voluntaria psicológica la que los condena a dichas desestabilizaciones emocionales.
Los problemas del izquierdismo son indicativos de los problemas de nuestra sociedad como conjunto. Baja autoestima, tendencias depresivas y derrotismo no están restringidos a la izquierda, aunque son especialmente notables en ésta.
El izquierdismo es colectivista; está buscando vincular el mundo entero en un todo unificado, pero esto implica el manejo de la naturaleza y de la vida humana por una sociedad organizada, y requiere tecnología avanzada. No puedes tener el mundo unido sin medios de transporte rápidos y sin comunicaciones. Además, el izquierdismo está conducido por la necesidad de poder, y el izquierdista requiere el poder en bases colectivistas, a través de la identificación con un movimiento de masas o una organización. El izquierdismo es inverosímil que nunca renuncie a la tecnología, porque la tecnología es una fuente demasiado valiosa del poder colectivo.
Distinguimos dos clases de tecnologías.
A saber, tecnología de pequeña escala y tecnología dependiente de organizaciones. La primera es la que pueden usar comunidades de pequeña escala sin asistencia exterior. La segunda es la que depende de organizaciones sociales de gran escala.
Tomemos como ejemplo la nevera. Sin industria que haga las partes o sin las facilidades de una tienda postindustrial de maquinaria seria virtualmente imposible para un puñado de herreros locales construir una nevera. Si por algún milagro tuvieran fortuna de construirla, sería inútil sin una fuente segura de energía eléctrica. Por lo que tendrían que embalsar una corriente y construir un generador. éste requiere grandes cantidades de hilo de cobre. Imagina intentarlo hacer sin maquinaria moderna. Y, ¿dónde consiguirían un gas indicado para la refrigeración? Seria mucho mas fácil construir neveras naturales o casas de hielo o preservar los alimentos secándolos o recogiéndolos, como hacían antes de la invención de la nevera.
Por lo que está claro que si el sistema industrial fuera una vez profundamente colapsado, la tecnología frigorífica sería rápidamente perdida. Lo mismo pasaría con otras tecnologías dependientes de organizaciones.
Suponiéndo un colapso del Sistema, y una regresión de la tecnología, ¿podría la sociedad a la larga desarrollarse de nuevo hacia una forma tecnológica? Quizá, pero no hay que preocuparse por esto, porque nosotros no podemos predecir o controlar los acontecimientos de dentro de 500 o 1000 años. Esos problemas tienen que ser solucionados por la gente que viva entonces.
Algunos izquierdistas podría parecer que se oponen a la tecnología, pero sólo se opondrán mientras sean intrusos y el sistema tecnológico esté controlado por no izquierdistas. Si alguna vez el izquierdismo dominase la sociedad, por lo que el sistema tecnológico se convirtiera en una herramienta en sus manos, lo usarian entusiastamente y promocionarian su crecimiento. Haciendo esto estarían repitiendo el patrón que el izquierdismo ha enseñado una y otra vez en el pasado. Cuando en Rusia los bolcheviques eran intrusos, se oponían vigorosamente a la censura y a la policía secreta, defendían la autodenominación de las minorías étnicas, etc; pero tan pronto como tomaron el poder, impusieron na censura implacable y crearon una policía secreta más dura que ninguna de las que existiera bajo los zares y oprimieron a las minorías étnicas al menos tanto como lo hicieron estos.
El activismo del izquierdista es una "actividad sustitutoria", esto es lo que sigue, pues, en nuestra sociedad el esfuerzo necesario para satisfacer las necesidades biológicas ha sido reducido a la trivialidad. Más importante, en nuestra sociedad la gente no satisface sus necesidades biológicas autónomamente ya que funcionamos como parte de una inmensa máquina social. En contraste, la gente tiene generalmente bastante autonomía persiguiendo sus actividades sustitutorias.
El verdadero motivo del izquierdista, con sus actividades, no es conseguir las ostensibles finalidades del izquierdismo, no quiere "ayudar" a los "discriminados", ya hemos dicho, que si realmente quisiera ayudarlos, seguiría otras vías mas prácticas y pragmáticas; no, él en realidad está motivado por el sentido de poder que obtiene luchando por una finalidad social y luego vomitarla. Muchos estan motivados también por la hostilidad, pero ésta probablemente resulta en parte de una necesidad de poder frustrada. Su necesidad por el proceso de poder le conduce siempre a perseguir algún nuevo fin, mientras exista alguien que no encaje en sus normas morales, tendrá que reeducarle. La educación de los niños, su sobresocialización forzada que, se hace mas efectiva mediante la institución de la escuela, es una prioridad para ellos. Imponer su moral a todo el mundo.
Afirmamos pues que tienen tendencias totalitarias.
El izquierdismo está orientado hacia un colectivismo a gran escala. Enfatizamos la obligación del individuo de servir a la sociedad y la obligación de la sociedad de cuidar del individuo. Tiene una actitud negativa hacia el individualismo. Tiende a estar por el control de armas, la educación sexual y otros métodos psicológicos de educación "ilustrada".
Tiende a estar contra la competición y la violencia, pero encuentra excusas sentimentaloides para aquellos izquierdistas que usan la violencia sin comprobar que, efectivamente, si esporádicamente usan la violencia no es mas que un mecanismo de autoregulación de su propia mente para afrontar las severas restricciones morales que se autoimpone, y que pretende imponer a todas las personas.
La Izquierda no sólo se ha demostrado bochornosamente como un fracaso histórico y monumental en sus objetivos, (que, por otra parte, siempre han tendido a suavizar la nocividad intrínseca derivada de la explotación del hombre por el hombre y sobre los demás animales mediante sus estrategias reformistas) sino que es obvio desde su historia, su práctica contemporánea y su marco ideolígico que (aunque se presenta a sí misma como altruísta y promotora de la Libertad) actualmente es la antítesis de la liberación.
La Izquierda nunca se ha cuestionado la tecnología, (más que en penosas actividades estratégicas dedicadas a protestar contra determinados avances técnicos demasiado "fuertes", sobretodo en lo que toca al campo de la Represión Social por parte del Estado), no ha cuestionado la producción, ni el industrialismo, ni el trabajo asalariado que de ello se deriva. Pero el industrialismo no puede existir sin centralización y especialización masiva, precisa de Estado, organización, precisa de Universidades y escuelas técnicas que enseñen los Oficios para hacer funcionar el Sistema de Mercancías y perpetuar la sinrazón capitalista. Hablando de organización, no se cuestiona el verticalismo, el autoritarismo, la alienación.
No es crítico con el Progreso ni el desarrollismo, apenas tiene nada que decir sobre ecologismo ni animalismo, mas que reinsertándolos dentro de sus esquemas morales, de sus normas, que siguen como verdaderos creyentes y sufren como devotos sus restricciones morales que se autoimponen e intentan globalizar. Nada tienen que aportar sobre la autonomía o el individuo, como se ha dicho son reacios, dogmáticamente, a cualquier nivel significativo de individualismo.
Cabe tener en mente que ésta crítica al izquierdismo extremista también es aplicable en terminos generales a todas las tendencias socialistas (desde los socialdemócratas y liberales hasta los maoístas y estalinistas) que desean resocializar a las masas hacia un orden mas progresista, usando a menudo métodos coercitivos o manipuladores para la creación de una falsa unidad o de partidos políticos o organizaciones grandes donde la voz del individuo desaparece.
