Unabomber, preocupado por sus víctimas
El terrorista se opone a que un museo exponga la cabaña donde vivió 25 años
Theodore J. Kaczynski, Unabomber, el terrorista norteamericano que entre 1978 y 1995 aterrorizó a instituciones educativas y líneas aéreas con paquetes bomba, ha vuelto a utilizar el servicio de correos. No para intentar matar, sino para quejarse sobre lo que supuestamente sufren sus propias víctimas a causa de una exposición en un museo de Washington, el recién creado Newseum. Consagrado al periodismo, muestra la cabaña de nueve metros cuadrados desde la que planeó los atentados que arrojaron un saldo de tres muertos y 23 heridos.
En una carta escrita de su puño y letra desde la cárcel de Florence, en Colorado (allí cumple cadena perpetua), ha pedido que el museo retire de la exposición la pequeña vivienda que habitó durante 25 años en Montana. En tres páginas, Unabomber (contracción de University and airline bomber) se dirigió a un grupo de jueces de un tribunal de apelación de California. Mostrar su vivienda, escribe, atenta contra "la voluntad de las víctimas de evitar la publicidad relacionada con el caso". "No creo que sea necesario decir más. El Tribunal puede extraer sus conclusiones".
Kaczynski acusa al Gobierno de EE UU por haber cedido la cabaña para su uso comercial en el Newseum, de gestión privada. El FBI le detuvo el 3 de abril de 1996 en esta precaria vivienda, después de una investigación de 18 años. Desnutrido, sucio, enloquecido, junto a él, los agentes encontraron cartas manuscritas, copias de un manifiesto que envió a la prensa justificando sus atentados, su máquina de escribir y restos de explosivos. El FBI trasladó la cabaña a un almacén de la antigua base aérea de Mather, en California, y anunció que la destruiría una vez hubieran finalizado sus pesquisas. Kaczynski se declaró culpable en 1998 y, cinco años después, el FBI cedió la vivienda a Scharlette Holdman, una de las abogadas de la defensa, a petición del terrorista. La pequeña casa ha vuelto a ver la luz en una muestra sobre los 100 años del FBI.
El museo no tiene intención de retirar ningún objeto. "La cabaña es un gancho mediático. Fue el FBI quien nos cedió este artefacto que creemos que nos permite contar de nuevo esta dramática historia", dice Susan Bennett, vicepresidenta del Newseum. "Es curioso que a Kaczynski le preocupe el impacto de la exposición en sus víctimas". Tras su detención, a Unabomber se le diagnosticó esquizofrenia paranoide.
Unabomber y el respeto a las víctimas
Unabomber y el respeto a las víctimas
Copio en esta sección el siguiente artículo, que hubiera podido ser perfectamente candidato a otras varias, para que comparemos la fibra moral de su portagonista, Theodore J. Kaczynski, con la del sistema capitalista imperante. Espero que a los demócratas de turno que lo lean les dé por pensar. ¡Y fue publicado en El País! -eso sí, la última línea sobraba por completo-.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
¿Por qué sobraba? Se le diagnosticó exactamente eso. Además, si mal no recuerdo, de joven tenía fantasías en las que se visualizaba amputándose el pene.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Hola Deck
Lo puse porque me dio la impresión de que el redactor quiso decir "si en el fondo es una buena persona. En realidad todo lo que hizo -no sólo las bombas sino sus ideas, sus escritos, su forma de vida- se debió a que en el fondo no era más que un pobre loco".
A mí eso me repatea, así como la supuesta indignación de Susan Benett. Claro que si no conocen la historia del anarquismo tampoco me extraña mucho
Lo puse porque me dio la impresión de que el redactor quiso decir "si en el fondo es una buena persona. En realidad todo lo que hizo -no sólo las bombas sino sus ideas, sus escritos, su forma de vida- se debió a que en el fondo no era más que un pobre loco".
A mí eso me repatea, así como la supuesta indignación de Susan Benett. Claro que si no conocen la historia del anarquismo tampoco me extraña mucho
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Cuando leí el manifiesto de Unabomber nunca comprendí ese rechazo desaforado hacia lo que llama ``la izquierda moderna´´de ``entes sobresocializados´´en la cual menciona en un momento si no recuerdo mal que la violencia del hembrismo viene dada por la frustración que produce la incapacidad para ser hombres o como los hombres.
No creo que este hombre sea anarquista,es un primitivista,antitecnología e individualista.
No creo que este hombre sea anarquista,es un primitivista,antitecnología e individualista.
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Pues puede que lleves razón, diengo! -no he leído el manifiesto-, pero su ética parece a la luz de la noticia mucho más "civilizada" que la de las modernas y desarrolladas mentes capitalistas
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Me parece que llevas toda la razon, Urkijo, en que tiene mucha mas etica que los gobernantes... pero tambien suscribo a diengo!, sus manifiestos no me parece que expresen una ideologia anarquista. Es un ultraindividualista(lo cual no quita que sea mucho mas coherente y etico que Bush, por supuesto).
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Pues a mi me parece muy interesante su análisis de la izquierda.
Cuando lo leí, aún está pendiente de acabar, me impresionó bastente lo duro que era con lxs izquierdistas, y me gustó su reflexión o su análisis sobre la dimensión psicológica -vinculada a sentimientos de inferioridad- que le atribuía al izquierdismo.
Cuando lo leí, aún está pendiente de acabar, me impresionó bastente lo duro que era con lxs izquierdistas, y me gustó su reflexión o su análisis sobre la dimensión psicológica -vinculada a sentimientos de inferioridad- que le atribuía al izquierdismo.
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
A mi su crítica a la izquierda (la izquierda por definición es moderada) me parece muy interesante. Lo que no me gusta es cierta aura de pionero-yanki que tiene el texto pero hay que entenderlo en su contexto, en el país en el que ha nacido.
Quien no haya leído su manifiesto, que lo haga, yo pienso que es un texto que hay que leer.
http://www.sindominio.net/ecotopia/text ... omber.html
Quien no haya leído su manifiesto, que lo haga, yo pienso que es un texto que hay que leer.
http://www.sindominio.net/ecotopia/text ... omber.html
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Gracias por colgar el enlace, angry-brigade 
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Pienso que el texto tiene críticas bastante razonables,pero también una gran carga de estereotipos y poco cientificismo a la hora de escribir.durante mi etapa como activista si que he encontrado a personas sobresensibilizadas,afectadas demasiado por los problemas que les impone la realidad,pero cada día ves a personas que saben canalizar su odio a lo que racionalmente consideran injusto,y no dejan de ser por ello activistas de lo que está considerado como políticamente correcto.La masa sensibilizada ``izquierdista´´ y que no ha sabido abstraer o no ha querido buscar un medio radical de cambio social no es sino una forma de conformismo con la realidad,una forma de autoengaño y de protección de la personalidad en la realidad que vives,actuando y viendo sólo una nimiedad de lo existente,la felicidad que eres capaz de crear sobre toda la adaptación a la opresión que creas si no luchas.
- Lextalionis
- Mensajes: 6
- Registrado: 27 Sep 2008, 14:35
Re: Unabomber y el respeto a las víctimas
Precisamente coge de la cultura yanqui lo mejor: si quieres algo bien hecho, tienes que hacerlo tú mismo. Su crítica a la izquierda es interesantísima porque se trata de un anarquismo libre de toda influencia política o social externa. Rechaza todo movimiento social actual, con argumentos demoledores, por su escasa utilidad y diagnostica la enfermedad que padecen los "activistas" y demás.
Pienso que en Europa se peca de ser demasiado europeo, de buscar la diplomacia, la unión y la organización. Los yanquis saben reconocer un problema y solucionarlo de raíz, pese a todo ese anti-americanismo incomprensible que se ve por todas partes.
Y cuando hablo de yanquis, hablo de la gente tradicional, la gente que buscaba ser autosuficiente al máximo y no depender de nadie. Por no depender, muchos no quieren depender ni de la policía, ni del fontanero, ni del carpintero.
Y no sé qué diferencia guarda eso con la anarquía.
Pienso que en Europa se peca de ser demasiado europeo, de buscar la diplomacia, la unión y la organización. Los yanquis saben reconocer un problema y solucionarlo de raíz, pese a todo ese anti-americanismo incomprensible que se ve por todas partes.
Y cuando hablo de yanquis, hablo de la gente tradicional, la gente que buscaba ser autosuficiente al máximo y no depender de nadie. Por no depender, muchos no quieren depender ni de la policía, ni del fontanero, ni del carpintero.
Y no sé qué diferencia guarda eso con la anarquía.
"Si quieres que la gente te escuche, no puedes limitarte a darles una palmadita en el hombro, hay que usar un mazo de hierro, sólo entonces se consigue una atención absoluta."
Un ojo, por otro ojo (Éxodo 21:23–27).
Un ojo, por otro ojo (Éxodo 21:23–27).