El banquero anarquista (Pessoa)

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
ramonerito

El banquero anarquista (Pessoa)

Mensaje por ramonerito » 01 Ago 2004, 06:19

hola, antes que nada quiero decir que no sabia en que categoria crear este tema, y por lo tanto decidi hacerlo aca: moderadores muevanlo donde crean deba ir... :wink:

ahora si llendo a la cuestion, queria preguntar si alguien leyo el cuento de Pessoa (El Banquero Anarquista), y cuales son sus opiniones respecto de el; creo que pueden abrirse distintos debates a partir del mismo y me parece interesante.

pd: si alguien no lo leyo y quiere hacerlo pero no lo encuentra en internet o donde fuese, pidamelo que lo subo..

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 01 Ago 2004, 08:14

Leí el banquero anarquista hace años. Su sinopsis es más o menos esta, si no lo recuerdo mal: un anarquista, después de años de lucha, llega a la conclusión de que la única liberación posible es la que consigue uno mismo. Cambiar la sociedad es imposible por diversos motivos. Una vez comprendido este punto, lo explica a sus compañeros y abandona la "lucha". Pero no abandona el anarquismo, que ve como una teoría "cierta". La crítica al Estado y a la sociedad burguesa tiene total vigencia para él. Lo que ocurre es que en lugar de realizar una militancia sindical y política se dedica a hacerse rico. Lo consigue finalmente adoptando el oficio de banquero.

Lo que entonces vi como punto débil de la argumentación del banquero, es que él pretende haber conseguido su independencia y libertad, cuando sigue estando sujeto a diversas ataduras: la del mercado, la de la competencia con otros bancos, la del Estado..., cosas así. El banquero anarquista consigue un tipo de libertad interior similar al que puede conseguir una persona que se largue al monte a hacer carbón o qué sé yo. Lo único que cambia es la capacidad de consumo, que es mayor en un banquero que en un carbonero. Por lo demás, ambos están sujetos a las leyes de la sociedad en la que viven, estén escritas o no. El tema de la libertad, que sea real, posible o una simple ilusión, es peliagudo.
Última edición por Jorge. el 11 Ago 2004, 06:24, editado 1 vez en total.

PROMETE0

.

Mensaje por PROMETE0 » 10 Ago 2004, 22:48

Excelente razonamiento Jorge,el banquero abandono el estado,pero no la propiedad...

Marco Antonio vazquez Pre
Mensajes: 4
Registrado: 16 Ene 2005, 11:49

Mensaje por Marco Antonio vazquez Pre » 19 Ene 2005, 21:09

salud.

pues no he tenido el gusto de leer el libro del que debatis, pero me recuerda que para vencer a tu enemigo es muy importante saber como es realmente.

sin animo de contrariar a nadie, mas bien con la intencion de escribir mi criterio.

la mejor manera de saber realmente como es el adversario, para poder destruirlo y aniquilarlo totalmente, infiltracion.

por otra parte creo que tan importante son los hombres de accion como los que apoyen logisticamente.

para lograr el triunfo de la Revolucion hace falta dinero para adquirir alimentos, medicinas, armas, municiones, otros bienes e infraestructuras diversas y necesarias.

como se demostro en otras ocasiones primero hay que ganar la guerra y acontinuacion poner en practica la Revolucion.

Anarcoastur
Mensajes: 71
Registrado: 04 Sep 2004, 10:04

Mensaje por Anarcoastur » 20 Ene 2005, 22:49

Vamos yo siempre pense que si a alguien le tocara la loteria podria aquirir un terreno y convertilo en casas okupas, con la gente ke se kiera sumir a la comunidad, y que a su vez, con distintas tareas que estos realizen, conferencias, ocio, fiestas, se vaya sacando dinero y se vayan sumando propiedades, tambien se podria invertir o la ostia y que vaya creciendo la comunidad liberada, creandose municipios, comarcas... vamos tambien es una formula de revolucion mas pasiva, pero menos agresiva, es lo mejor cuando se trata de no hacer uso de la violencia destruir al enemigo segun sus metodos
LLIBERTÁ!!

Marco Antonio vazquez Pre
Mensajes: 4
Registrado: 16 Ene 2005, 11:49

Mensaje por Marco Antonio vazquez Pre » 21 Ene 2005, 20:15

salud.

hola Anarcoastur, naci y me crie en Pola de Laviana, un pueblo de la cuenca minera del Nalon.

actualmente por causas laborables resido en el norte de Castellon.

ciertamente seria mejor la opcion que nos has espuesto, una Revolucion violentamente pasiva y socialmente activa.

o en su defecto que cada ser humano decidiera libremente en que sistema desease vivir, y que los sistemas coexistiran en armonia, ojala algun dia los hombres seamos tan sensatos para vivir y dejar vivir.

la realidad es que a la clase dominante y detentadora del poder le va de puta madre, disponen de todo el planeta para su beneficio y disfrute, pacificamente y con dialogo jamas repartiran el pastel con nosotros y jamas nos dejaran liberarnos del yugo de su opresion.

si no de ¿quien vivirian?.

cuando un ser vivo usa la fuerza para su supervivencia o para liberarse de la opresion, personalmente creo que es la cosa mas Natural.

lo antinatural es lo contrario, afirmo esto siempre desde mi perspectiva, dejarse comer o dejarse oprimir no es lo Natural en el Reino animal.

criminal

responder banquero Pessoa

Mensaje por criminal » 23 Ene 2005, 01:20

Volviendo al cuento de Pessoa, entiendo yo que el banquero anarquista, constata que queriendo acabar con las tiranias existentes y al comprobar no poder hacerlo estima qque lo más consecuente con la lucha por la anarquia es no crear nuevas tiranias. Así la lucha que pretende debe ser su propia liberación, y esto hecho por todos aquellos que quieren la anarquia, les acercará a su deseo, no creando ellos mismos nuevas tiranias, y siendo sus propios libertadores, con lo que nada deberán a los demás. Bueno más o menos algo ásí.

Rotten

Mensaje por Rotten » 23 Ene 2005, 15:15

No, lo que dice el tonto del culo del Pessoa ese, en ese relato, es que no es logico el ayudar desinteresadamente y que lo que hay que hacer es pensar solo en uno mismo. Pero luego habla de no crear nuevas tiranias, solo de continuar con las actuales W:Wrz : Y pregunto yo, ¿si pasa de la gente, que coño le importa crear nuevas tiranias? ¡A vivir que son dos dias!

Es un argumento idiota y solo expresa una postura estetica.

Avatar de Usuario
kaste
Mensajes: 732
Registrado: 23 Jul 2004, 11:47

Mensaje por kaste » 23 Ene 2005, 22:46

tios, ai k contemplar ese libro desde diversos puntos de vista.

primero, y al margen de la moraleja ultima del cuento, es un excelente ensayo sobre la anarquia (las primeras paginas... luego empieza a desvariar).

por lo demas, m parece un poco absurdo. pero llevo tol dia reflexionando sobre ese libro y tiene muchas cosas interesantes... no creo k sea como dices... no creo k este criticando el solidarismo y ese tipo de cosas. pero bueno...
"Todos los esfuerzos de las personas que desean vivir bien deberían tender a la destrucción del arte, pues es uno de los males más atroces que oprimen nuestra humanidad."

León Tolstoi

truca
Mensajes: 4
Registrado: 02 Abr 2005, 16:40
Ubicación: valencia xo no es permanente

Mensaje por truca » 30 Abr 2005, 18:05

en mi opinión el título-banquero anarquista - ya nos da la clave de que lo que nos va a contar no es más que algo absurdo y es en eso precisamente lo que nos quiere hacer ver Pessoa que cualquier idea ,incluso la más extravagante o ridicula puede argumentarse a traves de las construcciones mentales hilandose así una teoría que llega a ser creible .LA LÓGICA DEL ABSURDO.¿A caso nuestro mundo no es exactamente lo mismo ?que me decís

Lili LIbertad
Mensajes: 27
Registrado: 23 Oct 2005, 22:27

Mensaje por Lili LIbertad » 26 Oct 2005, 01:22

A mi me parece bastante ingenioso este señor Pessoa pues logra meterlo a uno realmente en la trama del cuento y con argumentos solidos logra probar la tesis del banquero. Aunque a mi no me convence el final pues creo que a medida que va desarrollando el texto desvia un poco los ideales del anarquista. Pero creo tambien que hace unas criticas validas a los grupos de personas que se hacen llamar anarquistas y que se diluyen en interminables discusiones y de practica muy poco.
Me parece muy interesante este tema , espero que mi opinion le aprobeche a alguien.

Avatar de Usuario
Nocean
Mensajes: 258
Registrado: 15 Feb 2006, 14:21
Ubicación: Almería
Contactar:

Mensaje por Nocean » 03 Jun 2006, 14:16

Siento no poder informar con más tiempo de antelación, pero esta tarde hay una charla-debate precisamente sobre este libro a las 18:00 en la librería Escarabajal de Cartagena (Murcia). Dicha librería se encuentra en la Calle Mayor, en el casco antiguo.

Yo voy a asisitir, ojalá lea esto a tiempo algún otro compañero o compañera y se anime a ir. :wink:

Un saludo!
Imagen

Nunca-mais
Mensajes: 12
Registrado: 17 Jul 2006, 19:04

Re: El banquero anarquista (Pessoa)

Mensaje por Nunca-mais » 20 Jul 2006, 23:26

ramonerito escribió:hola, antes que nada quiero decir que no sabia en que categoria crear este tema, y por lo tanto decidi hacerlo aca: moderadores muevanlo donde crean deba ir... :wink:

ahora si llendo a la cuestion, queria preguntar si alguien leyo el cuento de Pessoa (El Banquero Anarquista), y cuales son sus opiniones respecto de el; creo que pueden abrirse distintos debates a partir del mismo y me parece interesante.

pd: si alguien no lo leyo y quiere hacerlo pero no lo encuentra en internet o donde fuese, pidamelo que lo subo..
vaya! me encanta pessoa..si hicieras el favor d poner el relato...

aprovecho: el anarquista de graham greene si no me falla la memoria; en el libro el anarquista y otros cuentos
si os interesa mucho con tiempo y paciencia puedo pasarlo al ordenador

Vitaman
Mensajes: 184
Registrado: 12 Abr 2004, 02:42

Mensaje por Vitaman » 23 Sep 2006, 10:35

Pessoa se mete con los grupos de libertarios porque dice que surgen tiranías entre ellos; como por ejemplo la tiranía de la ayuda.

Pero el mero hecho de convencer (gracias a su mayor capacidad intelectual) a su contertulio es ya per se una tiranía. Hay contradicciones por todas partes. Eso sí... los argumentos son muy sólidos y hace falta pensar mucho para empezar a encontrar por dónde hace aguas.

paremoslalocura
Mensajes: 34
Registrado: 23 Sep 2006, 01:37

Mensaje por paremoslalocura » 29 Sep 2006, 02:01

El "Banquero anarquista" no me gusto para nada,considero que tiene muchisimas contradicciones y que,como intento de desprestigiar teóricamente el anarquismo,ha resultado ser un fracaso.

Responder