Drogas y Anarquismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
rafarojo

nomas

Mensaje por rafarojo » 14 Jul 2004, 06:14

olas
compas ...soy de por aca , de un pais llamado mexico y la verdad es que sus comentarios me han permitido darme cuenta de que es la anarquia de una manera cada vez mas correcta (eso espero)muchas
gracias por sus contribuciones sean erroneas o correctas
espero algun dia poder contribuir
A LAS BARRICADAS !!!

somos lo que somos

creo que no es asi....

Mensaje por somos lo que somos » 05 Ago 2004, 15:09

SNDKN escribió:que miedo me dan los punkis... crees que me merece atencion la opinion de unos punkis? jajajajajaja, antes me veo el discurso de Carod Rovira otra vez que atender a la opinion de un punki.

eso de q las drogas son dañinas no es una opinion, es una realidad, te ofrecen algo a cambio de tu salud, gilipollas, es que defiendes lo indefendible, una droga jamas sera beneficiosa, como un tonto del culo que en un post decia q la marihuana se usaba ahora "medicinalmente por sus cualidades" cuanto unicamente se receta para aliviar dolores y demas.
considero que te estas olvidando de muchas cosas como ser...los chamanes de toda latinoamerica utizaban sustancias naturales como ser peyote y demas sustancias consideradas por mucha gente como droga..para poder estar mas puros y tener una vision mas correcta de la situacion...
con esto no quiere decir que estoy a favor de las drogas..solo que no se puede poner todo en la misma bolsa...no es lo mismo consumir cannabis...que lo digo con la mejor..no es adictivo dado que no tiene quimicos..que consumir coca..la cual te destruye la mente
...
en cuanto al otro, he dicho el oficio, no quien lo ejerce, imbecil, ojala pudiese mantenerme fregando escaleras en vez de venderse como carne. Dices que no se me ve mucho cerebro... pues "a ver" si revisas el verbo "haber", el cerebro que tengo creo que no esta nada mal.

con razon sois la risa de cualquier movimiento...

SNDKN

juasjuas

Mensaje por SNDKN » 08 Ago 2004, 21:44

El post de arriba... sin comentarios. Ahora el cannabis no lleva quimicos (todo es quimica, majete, y el THC es adictivo, listillo). El rollo de "la tribu guakabunga usaba drogas para hablar con dioses, ser mas puros, ser mas guays, o hablar con sus ancestros..." ya esta de sobra usado y no te puedes escudar en ello, es una solemne idiotez, y tal, que este foro ya me ralla xD.

soma
Mensajes: 61
Registrado: 12 Jun 2004, 19:26

Mensaje por soma » 09 Ago 2004, 12:49

Pues no, el THC no es adictivo.

Pero mira, en algo coincidimos: todo es quimica. Decir que la marihuana es buena porque es natural es una gilipollez. Las plantas, al fin y al cabo, usan venenos para protegerse.

Nihil

Mensaje por Nihil » 09 Ago 2004, 13:40

El cannabis puede resultar adictivo, como la coca, el sexo y la paella. Pero la adiccion no es una propiedad de ningun compuesto quimico: Es una determinada forma de relacionarse con el medio por parte de algunas personas.

Un saludo

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 09 Ago 2004, 14:00

Nihil, hay compuestos químicos artificiales (incluso naturales también) que provocan adicción, eso no lo dudes en ningún momento; aunque por otro lado el consumir cierto tipo de drogas facilita las cosas a determinadas personas que no sabrían relacionarse con la gente si no fuese por el mero hecho de fumarse un petardo de hachís, beberse unos cubatas o tener un cigarrillo en mano de forma permanente. ¡Salud!
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Nihil

Mensaje por Nihil » 09 Ago 2004, 14:44

Buenas,

Hayis, hay compuestos que pueden provocar dependencia fisica, pero la adiccion es un tipo de conducta. Aunque una sustancia provoque dependendencia fisica, como la heroina, el eter etilico o los barbituricos, puede ser consumida sin llegar a causar una adiccion.

Dependiendo de determinados factores socioculturales e idiosincraticos la dependencia fisica de la heroina podra ser un mal pasajero que no impulse a consumir mas, o un terrible mono que dificulte dejar el consumo. Con otras drogas como con el eter es distinto: Si se consume a diario durante un par de meses dejar de consumir puede llevar a la muerte, por lo que en este caso si se establece una dependencia fisica con toda probabilidad se desarrollara una adiccion.

A eso es a lo q me referia, a que la adiccion en si no depende en la mayoria de los casos de la capacidad de provocar dependencia fisica por parte de una determinada sustancia, sino a otro tipo de factores, ajenos a la droga en si.

Un saludo

soma
Mensajes: 61
Registrado: 12 Jun 2004, 19:26

Mensaje por soma » 09 Ago 2004, 16:04

En esto no puedo estar del todo de acuerdo Nihil, el peso de la adiccion fisica no me parece tan pequeño. No lo es todo, y probablemente el solo hecho de pensar que algo es terriblemente adictivo hace que las posibilidades de quedar enganchado sean mucho mayores, pero no me parece un factor despreciable ni mucho menos.

Puede que no nos podamos fiar de las experinncias de los yonquis actuales, que mitifican el mono y lo ven como la razon principal de su enganche, pero creo que si podemos confiar en las de De Quincey: una persona de gran cultura e inteligencia, poco dada a mitificaciones, en una epoca en que el opio era perfectamente legal, que sufrio una adiccion no exclusivamente fisica (nada lo es) pero si en gran parte.

Gravity

Mensaje por Gravity » 10 Ago 2004, 08:14

"el k muere porke kiere, el infierno le sabe a gloria"

Nihil

Mensaje por Nihil » 10 Ago 2004, 14:26

Buenas,

Soma, el sindrome de abstinencia actua como refuerzo negativo a la hora de mantener una adiccion (se consume para no experimentar sufrimientos). Sin embargo no creo q nunca, o casi nunca, sea la causa de la adiccion en si.

El ejemplo q pones, Thomas de Quincey, creo q es ilustrativo de lo q digo: Tras 8 años de uso moderado, se hizo adicto al opio, debido a cierto suceso traumatico q no especifica. Cuando tuvo un buen motivo para abandonar el consumo, lo abandono. Y tiempo despues, como cuenta en Suspiria di Profundis, volvio a engancharse, sin que factores fisicos influieran.

Yo creo que De Quincey usaba el opio para automedicarse, como forma de paliar el dolor, y por eso se hizo adicto. Tras leer varias veces las confesiones (dos versiones distintas, la 1ª y la ultima), esa es la impresion que me da.

Salu2

Sergi

Mensaje por Sergi » 13 Ago 2004, 08:56

Estoy harto de la bobada de que los gobiernos promueven las drogas para tener controlado al personal. ¿Por qué a la gente le da siempre por echarle la culpa de todo a los poderosos y no acepta honestamente la responsabilidad que ellos mismos tienen en sus desgracias y en la aceptación y perpetuación sistema?

Aún suponiendo que realmente exista una conexión entre el gobierno y las drogas (no me extrañaría: la CIA se financiaba -y probablemente aún se financia, al menos en parte- con el narcotráfico, y se sospecha que distribuía crack en los ghettos negros de las urbes norteamericanas para controlar las protestas raciales), eso no quita la realidad última e inevitable: que las toma el que quiere, y el que no, no. O bien las toma con conciencia, sin que supongan su anulación como individuo (es lo que hacen los chamanes primitivos con los alucinógenos).

Pero volviendo al tema: como la decisión de tomarlas es libre, se proyecta la responsabilidad de la drogadicción sobre el Estado. Y repito que, aún suponiendo que dicha relación exista (suposición arriesgada, porque esto es España y aquí no hay nada comparable a la CIA, y uno tiene que informarse bien antes de afirmar tales cosas), los responsables últimos son los individuos. No valen las excusas. La manera de combatir las toxicomanías está muy clara, y no es ni la legalidad ni la protesta: es no tomarlas o tomarlas con prudencia.

Punto.

Es curioso ver cómo cambia la sociedad, cómo va de un extremo a otro, sólo para terminar haciendo de nuevo el burro. Antes, en los 70, con la movida hippy, la gente consumía drogas y alucinógenos como forma de rebelarse ante una sociedad puritana y vacía. Pero se excedieron. Y ahora que se están sufriendo las consecuencias del exceso (el bajón de tan tremendo viaje colectivo), son curiosamente los grupos más "radikales", como los punks o los skins, los máximos defensores de una especie de neopuritanismo antidrogas, y además acusan constantemente del mal que padecen a fuerzas ajenas a sí mismos.

Todo encaja maravillosamente, en realidad. Es la polarización que mantiene el sistema.

La cuestión es no mirarse un poquito más a uno mismo, no vaya a ser que nos demos cuenta de que, como buenos asnos, estamos tirando con placer y alegría de la noria que nos oprime.

soma
Mensajes: 61
Registrado: 12 Jun 2004, 19:26

Mensaje por soma » 20 Ago 2004, 14:58

Pero Nihil, de Quincey reconoce que es incapaz de dejarlo por los efectos fisicos de la abstinencia, que describe como "una estado de indecible irritacion en el estomago....acompañado poruna transpiracion muy fuerte". No especifica mas, pero asegura que no es un estado psicologico lo que le impide dejarlo, sino fisico. Al menos asi lo entiendo yo, en la version de 1921 (no he leido la otra, ni suspiria de profundis")

Desde luego cayo adicto por causa de lod dolores, pero eso no quita que luego no pudiera dejarlo. Y razones para hacerlo creo que tenia, n en vano habla de "los dolores del opio"

Geoge Bush

Mensaje por Geoge Bush » 25 Ago 2004, 05:36

ARRIBA LAS BOMBAS PSICOTROPICAS CONTRA LOS REVOLUCIONARIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Nihil

Mensaje por Nihil » 03 Sep 2004, 18:51

Buenas,

Soma, la verdad es que me has hecho dudar. Quizas De Quincey usaba el sindrome de abstinencia como excusa para no enfrentarse a los miedos que surgian al abandonar el consumo. Quizas, o quizas sea como tu comentas. Tendre que releerlo - me pica la curiosidad :P

Un saludo!

ddaa
Mensajes: 146
Registrado: 19 May 2003, 16:47
Contactar:

Mensaje por ddaa » 11 Sep 2004, 19:40

Estoy de acuerdo con Sergi en lo esencial de su argumentación, pero me gustaría hacer algunas precisiones. Lo de la CIA va mucho más allá que la introducción del crack en los ghettos, como se puede comprobar en este enlace -la fuente es un senador norteamericano, no un demente aficionado a la conspiranoia:

http://narcoguerrilla.blogspot.com/2001 ... chive.html

En cuanto al caso español, varios de los implicados en el caso Galindo fueron condenados por narcotráfico -no hace muchos años que el teniente coronel de la Guardia Civil Máximo Blanco López, un lugarteniente de Galindo fue condenado por su relación con un alijo de cinco toneladas de hachís-, y el GAL se financió en parte mediante este comercio. La cosa no llega a los niveles de descaro de los EEUU, pero hay asuntos bastante oscuros por estos pagos.

Responder