Dios y anarquia

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 23 Jun 2004, 20:22

Anonymous escribió:Pero en el fondo TODO es creencia. Las religiones son creencia, las ciencias también lo son y por supuesto también lo es el ateísmo. Y todos tenemos la tentación de imponer nuestras creencias sobre los demás, haya Estado o no.

No hay nada que esté demostrado 100%, porque incluso nuestra percepción depende de nuestros prejuicios. Cada ojo ve su mundo y cada cerebro organiza sus creencias. Y en la práctica, como unas creencias no son mejores "per se" que otras, lo que decide es la fuerza. La fuerza es lo que acaba dando o quitando la razón. Y la revolución está obligada a emplear también la fuerza si los demás se niegan a "entrar en razón".

Es que no hay una sola razón, sino tantas razones... Pero la razón del más fuerte es la que más cuenta.

¿Me paso de pesimista? Si eso, luego diré cosas más optimistas, que también las hay.
Cuando hago referencia a Creencia lo hago también a fe. Los científicos no tienen fe, sino que a través de la investigación descubren ciertas cosas. Y de la evidencia nacen ciertas ideas. Gracias a la investigación precisamente las religiones han perdido valor, y con ellas los prejuicios que arrastraban. Ya lo he dicho, la existencia de un Dios es una idea que nació de la especulación, una idea pre-científica. Lo que diferencia a la Ciencia del Dogma es que hay algo que se llama replicabilidad.
Las ideas de tipo científico, a pesar de que pueden convertirse en dogmas pueden ser derribadas por la experiencia, y alzarse triunfantes otras que aparenten ser mejores. Siempre queda esa posibilidad. Que el hombre venga del mono o la larva es indiferente... (está claro, eso sí, que proviene de un organismo inferior y que sólo a través de la evolución ahora es lo que es).
Y los creyentes dirán "no puedes demostrar que Dios no existe". Y yo les diré "¿que valor, que credibilidad tiene una idea que no se puede replicar?". Ninguna. Es un dogma.

El único dilema relacionado con la religión que me plantearía en la próxima revolución sería si las monjas están buenas o no... para poder violarlas. :lol:
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Skanda
Mensajes: 49
Registrado: 23 Jun 2004, 02:27

Mensaje por Skanda » 24 Jun 2004, 02:30

ok, nekrosis, la religión es muy etérea y la ciencia más convincente. Pero a lo que yo me refería al decir que TODO es creencia (incluso la ciencia) es a que no hay nada seguro, todo es subjetivo (seguramente mi defecto es que soy muy relativista).

Me explico: incluso entre científicos es habitual el que se encabezonen con sus ideas y no se dejen convencer por los hechos. Además en ciencia los "hechos" hay que agruparlos e interpretarlos, y eso depende una vez más de nuestra subjetividad. Aunque nos cueste creerlo, la ciencia también es dogma, y de hecho se la utiliza parcialmente para usos políticos, como los estudios sobre los transgénicos, etc.

Seguro que muchos de vosotros estáis mucho más puestos que yo en filosofía de la ciencia, lo digo porque recuerdo haber leído a un teórico (creo que Thomas Kung) que explicaba que los cambios de paradigma en ciencia (las revoluciones científicas o cambios de teorías) suelen producirse no debido a las "pruebas", sino a relevos generacionales (los científicos veteranos a menudo mueren encabezonados con su teoría y las nuevas generaciones se apuntan a otros puntos de vista).

Es como el Big Bang. Puedes creerlo o no, pero básicamente es cuestión de fe, porque hay datos para "demostrar" tanto a su favor como en contra.

En definitiva: creed ante todo en vosotros mismos. No os fiéis excesivamente ni en los sacerdotes antiguos (los religiosos) ni en los modernos (científicos), porque tanto la ciencia como la religión se usan a menudo para controlar.

Y por cierto, Galileo ("promotor" del método científico) hizo trampas en un montón de experimentos (se inventaba los resultados). ¡En todas partes cuecen habas!

Avatar de Usuario
algarada
Mensajes: 626
Registrado: 19 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por algarada » 24 Jun 2004, 05:59

nekrosis escribió: El único dilema relacionado con la religión que me plantearía en la próxima revolución sería si las monjas están buenas o no... para poder violarlas. :lol:
Violar a alguien no tiene ninguna gracia :evil:
Ayuda del Foro
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.

Kaos

Mensaje por Kaos » 24 Jun 2004, 10:07

Un tio bastante recomendable que haya escrito en un sentido relativista sobre la filosofia de la ciencia es Feyerabend (o algo así era el nombre).
Por lo demas, no veo una diferencia tan radical entre dogma religioso y paradigma científico. Creo que lo segundo es lo primero mas la libre competencia capitalista... Me explico, quantos mas convincente (y no necesariamente porque explique en un sentido mas real las cosas) sea un paradigma, mas seguidores tendra. Quantos mas seguidores tenga, mas posibilidades tendra de imponerse sobre otros paradigmas y ser así la verdad científica imperante. La ciencia no es mas que la religion de la verdad contrastable, y la universidad no es mas que la iglesia de esa religión.
Salut i anarquia.

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 24 Jun 2004, 15:09

Pues eso Skanda, que la ciencia es más convincente. Con eso tengo más que bastante. La religión tiene como único método la especulación. La ciencia por contra tiene base en la realidad, en los hechos, y utiliza métodos de tipo empírico. Esta bien, después de esos hechos toca el agruparlos, y tiende más a la subjetividad. Los positivistas por esto mismo se detenían únicamente en los hechos, avanzando con paso lento pero firme.

Que los científicos se encabezonen en sus ideas puede tener su lógica, ya que renunciar a la ligera al propio punto de vista puede tener trágicas consecuencias. Puede que aquellos datos que aparentemente derrumban una teoría no fueran tan fiables y que los científicos que se encabezonaron tuvieran razón, y querrán defender su punto de vista.

También soy relativista, me quedo con aquello de "el hombre es la medida de todas las cosas". Con Dios no sería posible ese relativismo. Si no eres ateo no eres relativisista, eres absolutista.
Skanda escribió: En definitiva: creed ante todo en vosotros mismos. No os fiéis excesivamente ni en los sacerdotes antiguos (los religiosos) ni en los modernos (científicos), porque tanto la ciencia como la religión se usan a menudo para controlar.
¿Qué la ciencia es un Dogma? No, no parte de una Verdad ABSOLUTA. Además, la CIENCIA como un todo no existe, existen las ideas científicas. De ella no se puede derivar una religión ni un credo.
Mientras los datos apoyen una hipótesis está es provisionalmente cierta, pero un científico será prudente al declararla verdadera. Ya he dicho que existe la replicabilidad. ¿Qué la ciencia se utiliza para controlar? Evidentemente. Incluso nosotros podemos utilizarla. Aplicar los métodos científicos a la educación debería ser una de nuestras tácticas. La educación, la cultura, todo es control, incluso en una sociedad anarquista. Verás que tu creencia en esa "libertad" tan fantástica es otro mito, que necesita mucha más fe. Resulta que parte de ti es un producto de tu sociedad, incluso la forma en que te comunicas te determina.

Sobre Kuhn (y no Kung, que creo que es un cantante) y las 'revoluciones científicas' estoy enterado. Los paradigmas agrupan supuestos teóricos generales, las bases de ese paradigma que se aceptan como "incuestionables". Para partir de algo en las investigaciones, y no de cero (aunque hay quienes parten de cero). Pero luego pueden venir otros científicos y derribar esas ideas imponiéndose con una teoría más convincente o que goce de mayor prestigio. Te recuerdo que son ideas que tienen base en la realidad (no como las de tipo religioso). ¿Creer en el Big Bang cuestión de fe? No, pues sólo es una teoria y no un absoluto. Cualquier otra idea científica puede derribarla, quien sabe. No hay que creerse ciegamente ninguna idea.

En definitiva, que me quedo antes con la ciencia que con la religión. Por lo menos tengo los hechos que me demuestran algo. Yo no tengo fe. Si por ejemplo me demuestran que dentro de mi cabeza hay un órgano llamado cerebro me lo creo antes que los que me dicen que dentro mío hay un alma -que es un absurdo-. De hecho incluso lo puedo saber. Y no le rezo a la ciencia como los cristianos al papa.
Los que rechazáis según que ideas científicas le hacéis un buen favor al Papa y la mierda clerical. Resultará que es más convincente el creacionismo que la teoría de la evolución... No sólo es por la falsedad del dogma sino por lo degenerado de su moralidad. ¡Y creía que el anarquismo era ateo! Este foro se llena de moralistas judeo-cristianos. Es vomitivo joder. "Dios y el anarquismo no son incompatibles", "Dios es libertad"... ¿Qué clase de soplapolladas son esas, por favor?. Y cada vez son más, esto es una plaga.

Por el tema de las violaciones de cuervos clericales, pues sigo sosteniendo la gracia Algarada. Un poco de libertinaje nunca viene mal.


Y TODO ESTO PORQUE LOS MALOTES DE LOS CIENTÍFICOS NOS CONTROLAN. ¡COMO SI SE PUDIERA ESCAPAR AL CONTROL! LA CUESTIÓN ES QUIEN LO TIENE.
Y ES QUE ME CANSO DE REPETIRLO. ALGO QUE DEBERÍA SER EVIDENTE. LA ANARQUÍA NO SERÍA LA DESAPARICIÓN DEL PODER Y DEL CONTROL. POR MUCHO QUE SE EMPEÑEN ALGUNOS FANÁTICOS LIBERTARIOS; CREYENTES EN LA LIBERTAD.
Última edición por nekrosis el 24 Jun 2004, 17:31, editado 1 vez en total.
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Kaos

Mensaje por Kaos » 24 Jun 2004, 16:28

Esa es tu jodida concepcion de la anarquia.
Tambien tu crees en absolutos, aunque te las des que estas por encima de todo. Me da igual de asco un jodido cura que se pasa la vida en su iglesia predicando mentiras, que un puto científico que se pasa la vida en la universidad a costa mia y al servicio de todos sabemos qué...
Por cierto, ¿que entiendes tu por anarquia? ¿Una sociedad controlada bajo criterios estrictamente científicos? ¿Seres condicionados desde su nacimiento? Explica un poco todo eso.
Salut, anarquia i caos.

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 24 Jun 2004, 16:41

No tengo una idea concreta de la anarquía. No tengo una "jodida concepción" definitiva. Soy escéptico al respecto. Sólo sabremos que es mejor al ponerlo en práctica (si el colectivismo o el comunismo, si...). Sólo sé de algunos métodos científicos para moldear conductas (¡sacrilegio!, ¡sacrilegio! contra la Idea :lol: ). Aquí explico algo relacionado con el condicionamiento: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 35&start=0

Si no ejercemos el poder lo ejercerán otros. Y cuidado, poder no es necesariamente autoridad y gobierno. Poder no es algo que se posea, no es una institución. Detrás de la mentalidad anarquista que hizo posible la revolución del '36 la educación tuvo el papel más importante. Sin esa educación (control) no se hubiera conseguido nada. El sujeto es un reflejo de su educación, su ambiente y sus experiencias. Esto no es un credo, es un hecho. La fe reside en aquellos que creen en según que "libertad".

Por cierto, un científico no necesariamente tiene que estar al servicio del sistema, eso es un prejuicio. La ciencia es una forma de conocimiento. Si tienes alguna mejor me la comunicas... ¿iluminismo?
Trabajando en el curro o estudiando en la universidad somos parte del sistema aunque estemos en contra de este. No hay una alternativa todavía.
Última edición por nekrosis el 24 Jun 2004, 17:37, editado 3 veces en total.
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Jun 2004, 17:21

Kaos escribió:Esa es tu jodida concepcion de la anarquia.
Tambien tu crees en absolutos, aunque te las des que estas por encima de todo. Me da igual de asco un jodido cura que se pasa la vida en su iglesia predicando mentiras, que un puto científico que se pasa la vida en la universidad a costa mia y al servicio de todos sabemos qué...
Por cierto, ¿que entiendes tu por anarquia? ¿Una sociedad controlada bajo criterios estrictamente científicos? ¿Seres condicionados desde su nacimiento? Explica un poco todo eso.
Salut, anarquia i caos.
Chavalote, hazme caso, lo que entiendas por anarquia borralo de tu cabeza, porque no es lo que tu crees...
Tu crees que la anarquia es caos? No se quien te lo abra contao...PERO MIENTE...y tu, creyendo que es caos...aun asi la apoyas?

Yo alucino con algunas personas...si hubiera caos ahora mismo podrias estar muerto junto a toda tu familia en medio de la calle y el asesino que os mato paseandose alegremente mientras rompe los cristales de una tienda de bollos y se come la merienda.

Basta de decir chorradas...ANARQUIA NO ES CAOS..como dijo Eliseo: Anarquia es la mas alta expresion de orden''.

Creo que lo que deberias acer es leer e informarte, porque gente como tu son los que hacen que la gente desconfie y tenga una mala idea del Movimiento Libertario

Salud, Revolucion y NO-KAOS

Kaos

Mensaje por Kaos » 24 Jun 2004, 17:37

Mi interes no es moldear conductas, me importa una mierda lo que otros hagan. No quiero salvar a nadie, no como tu. Pero quien ostias eres para decir que condicionando la vida de los demas viviran mejor o seran mas felices, o seran mas libres... Y no me cabrea porque sea un "sacrilegio a la idea". De hecho, me importa una mierda toda concepcion ideologica. Ni soy fiel a Bakunin ni a ningun otro apostol del anarquismo. Mas bien intento no creer en nadie ni en nada.
¿Pero quien ostias eres para decir que la concepcion de libertad de algunos es fe y la tuya no? ¿Porque la tuya esta basada en la ciencia? ¿en la religión de la verdad? Pero que estupidez eso de pasarse la vida contrastando hipotesis, joder...
Aunque en lo de la educacion, de hecho, estoy de acuerdo contigo. Por eso mismo estoy mas por la autodidactica. De todas formas, esa labor historica de concienciacion que citas se hizo mas a traves de ateneos y de la propia practica anarquista que a traves de un sistema centralizado de propaganda. Aunque de todas formas, a pesar del positivismo imperante en el anarquismo de aquellos años, si te oyera alguno de aquellos anarquistas empeñados en el desarrollo de la ciencia, se tiraria de los pelos... y no por tu falta de fe en la idea, sino por tu frialdad.
Salut, anarquia i caos.

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 24 Jun 2004, 17:54

A la educación me refiero principalmente con moldear conductas. Se trata simplemente de ser conscientes de este hecho (que educación es control) y aprovecharlo de la mejor manera posible, no estableciendo según que hábitos de conducta y fortaleciendo otros. Si construyes según que ambiente la gente se hará a eso. Yo también intento no creer en nadie ni en nada. De hecho me declaro como iconoclasta. Pero hay evidencias, como esta, en la que posteriormente me das la razón (cuando utilizo otro tipo de lenguaje). Destaco la gran importancia de ateneos y demás centros culturales. Pero no sólo es la educación, se trata de crear el ambiente para desarrollar las conductas apropiadas.
Que sea frío o no es otro tema. Debe ser algún tipo de anomalía cerebral y no que esté poseído por el demonio o que sea un perverso moral como sostenían los frenólogos... Intento analizar fríamente, no se me vaya a escapar algún detalle.
Kaos escribió: ¿Pero quien ostias eres para decir que la concepcion de libertad de algunos es fe y la tuya no? ¿Porque la tuya esta basada en la ciencia? ¿en la religión de la verdad? Pero que estupidez eso de pasarse la vida contrastando hipotesis, joder...
¿Prefieres la libertad filosófica o el libre albedrío cristiano?. Con criticar esa forma de concepción de libertad lo que destaco es que no se debe dejar de mirar que hay esa educación y ese ambiente que nos determinan (y bueno, la genética, aunque al ser seres sociales, lo hace en menor parte). Hay que ser consciente simplemente de qué es el ser humano, de cómo se comporta, de porqué lo hace así... se trata de conocer. Conocer no es malo, es una ventaja. Y bueno si no quieres salvar a nadie ni cambiar nada es tu opción. Yo no quiero tampoco salvar a nadie, se salvará quien quiera salvarse. Sólo te digo que hay esto. El sistema tiene el control y la principal fuente de educación que recibimos proviene de los mass media. :x
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Skanda
Mensajes: 49
Registrado: 23 Jun 2004, 02:27

Mensaje por Skanda » 24 Jun 2004, 23:09

Estoy bastante de acuerdo con kaos en cuanto a su escepticismo ante la ciencia. Ojo, aprecio la ciencia, pero no ciegamente y sobre todo paso de las etiquetas (por ejemplo, cuando quieren convencernos de lo bueno que es algún producto o proyecto, nos dicen: "es que esto es científico").

Nekrosis, contigo estoy de acuerdo en unas cosas y en otras no. Me gustaría que te extendieras un poco más en lo siguiente: (te cito):

"¡COMO SI SE PUDIERA ESCAPAR AL CONTROL! LA CUESTIÓN ES QUIEN LO TIENE"

"LA ANARQUÍA NO SERÍA LA DESAPARICIÓN DEL PODER Y DEL CONTROL. POR MUCHO QUE SE EMPEÑEN ALGUNOS FANÁTICOS LIBERTARIOS".

Es que ese tema me interesa. ¿Quién tiene el control en una anarkía, "la comunidad"?

Como no soy muy teórico (yo, como muchos, lo que en realidad quiero es vivir lo más libre posible, sin que el Gobierno me explote), pongo un ejemplo un poco caricaturesco: las tierra pertenecen a la comunidad, pero las personas nos pertenecemos cada uno a sí mismo. Entonces, si por ejemplo me pongo de acuerdo con 5 mujeres para vivir juntos en familia... ESPERO QUE EN ESE CASO NADIE INTENTARA "CORTAR" NUESTRA LIBERTAD A LLEVAR ASÍ NUESTRAS VIDAS, incluso si no parece moral o incluso si hay hombres solteros que quisieran una de mis chicas.

Bueno, es una caricatura, pero tiene que ver con el control o el grado de libertad que habría... espero tu opinión y opiniones en general, aparte de que cada uno puede tener su idea de anarkía y haber visiones bastante diferentes.

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 25 Jun 2004, 14:20

Que no haya gobierno y que nadie te explote no quiere decir que no haya control. Como sabrás has nacido en una sociedad occidental, en una familia concreta, te mueves en entornos concretos con según que amistades. Es decir, la mayoría de lo que eres está determinado por eso. Si hubieras nacido en el Congo serías otra persona, eso está claro. Y si hubieras nacido en una sociedad alternativa tu visión podría ser aún más radicalmente diferente.
Cuando se educa a un niño lo que se espera es un determinado resultado, formar un tipo concreto de persona. Como declaró el psicólogo Watson, radicalmente ambientalista, la personalidad es el resultado de un conjunto de hábitos (mezcla de hábitos laríngeos, musculares...). Puede que detrás hayan factores genéticos, pero en la mayoría de casos son limitados. Y si las amistades del niño (que tanto contribuyen a su formación) son otros niños educados con los mismos patrones...
¿Quién controla todo esto? No necesariamente siempre es alguien. La educación es control pero también el lenguaje es control (y el pensamiento derivado de éste determina tu forma de estructurar el mundo que percibes), el ambiente en el que te mueves es control, es decir, todo esto te determina para que te comportes de determinada manera, aunque pienses que lo eliges "libremente". Eso de libertad no es un asunto tan sencillo. Aunque creas ser libre hay detrás tuyo multitud de factores que han pasado por tu experiencia. ¿O consideras que eres una creación de ti mismo?...

Aunque hubiera diferentes opiniones dentro de una comunidad todas seguirían un patrón general, pues las personas buscan adaptarse. No es que te obliguen a comportarte de una forma, sino que te han educado para comportarte de esa forma. No necesitarán ya obligarte. Te moverás en un ambiente que reforzará determinada forma de conducta. En una sociedad "liberal" se refuerza la competencia. En otro tipo de sociedad otro aspecto de la conducta. Pero de hecho el control más efectivo es el que proviene de parte de la conducta afectiva de los demás miembros de una comunidad, son un factor que no enfrenta al sujeto a la comunidad y ayudan a integrarlo de forma efectiva, a conseguir un nivel óptimo de socialización.
Si se produce una agresión lo tomamos con calma y hacemos comparecer a ambos sujetos enfrentados, que comuniquen lo que sentían, cual fue la causa del acto agresivo, que se podría haber hecho para evitarlo. Busquemos que en el futuro no se repita (o lo sublimamos conviertiéndolo en un juego). Si fomentamos el estudio entre los niños de la comunidad de manera efectiva, aquel niño al que no le gustaba en principio estudiar verá que es una regla general en la comunidad y tenderá a adaptarse. De hecho dudo que la mayor parte de la gente que en esta sociedad dice no estar capacitada para el estudio tenga razón. Sólo es debido a que los educadores no han sabido favorecer ese hábito, convertirlo en algo estimulante.

Si cinco mujeres quieren formar parte de un harén no lo veo mal, siempre que estas estén de acuerdo y les parezca bien la idea. Tampoco tengo nada en contra del incesto. Y podríamos empezarnos a plantear la pederastia. En el momento que menstrúan... Por esto no hay problema, estos asuntos son problema de dos personas. Por control no entiendo rigidez moral. De hecho yo defiendo el hedonismo. Defiendo también acabar con la familia y con el matrimonio. Que se organicen orgías comunales. Que la comunidad sea la familia. O por qué no rollos con animales, o incluso con miembros de la comunidad recién fallecidos, a quien le mole ese rollo (con que antes de fallecer den su consentimiento, como quien dona órganos). Me parecen absurdos conceptos como "mala conciencia", a la par que falsos. No es lo malo que se ha hecho, sino lo malo que se espera por parte de los demás. Es un concepto cristiano.
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Skanda
Mensajes: 49
Registrado: 23 Jun 2004, 02:27

Mensaje por Skanda » 25 Jun 2004, 19:40

nekrosis escribió: Si cinco mujeres quieren formar parte de un harén no lo veo mal, siempre que estas estén de acuerdo y les parezca bien la idea. Tampoco tengo nada en contra del incesto. Y podríamos empezarnos a plantear la pederastia. En el momento que menstrúan... Por esto no hay problema, estos asuntos son problema de dos personas. Por control no entiendo rigidez moral. De hecho yo defiendo el hedonismo. Defiendo también acabar con la familia y con el matrimonio. Que se organicen orgías comunales. Que la comunidad sea la familia. O por qué no rollos con animales, o incluso con miembros de la comunidad recién fallecidos, a quien le mole ese rollo (con que antes de fallecer den su consentimiento, como quien dona órganos). Me parecen absurdos conceptos como "mala conciencia", a la par que falsos. No es lo malo que se ha hecho, sino lo malo que se espera por parte de los demás. Es un concepto cristiano.
¿Ves? Ahora coincido contigo en casi todo, por eso a veces es mejor concretar con algún ejemplo, por eso dije lo de las 5 mujeres.

Entonces imagino que estaremos de acuerdo en una afirmación como la siguiente: la ética o moral en el fondo (incluso la ética de muchos "ateos") está muy influida por conceptos religiosos y costumbres. Así que si decidimos quitarle autoridad a la religión, tenemos que admitir que en lo tocante a la "reglas", cada uno deberá poder dirigir su vida como quiera, en tanto no haga daño a los demás. Y en cuanto al sexo (del que todavía hay tabú), todo depende de que las partes implicadas estén de acuerdo.

En cuanto a la necrofilia, zoofilia, etc, como mínimo se debería poder debatir, porque actualmente no se puede ni eso. Por ejemplo, una persona podría poner en su testamento que acepta que su pareja mantenga relaciones sexuales con su cuerpo tras la muerte...

Yo también defiendo el hedonismo.

Si a alguien le parece bestial debatir sobre necrofilia, quizás tiene sin saberlo un prejuicio (bien por la costumbre, bien por la moral religiosa), porque en principio se debería DEBATIR SOBRE TODO, luego otra cosa serían los acuerdos o discrepancias que surgieran.

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 25 Jun 2004, 20:34

Si es que me has entendido mal, no relaciono el control con una moralidad estricta. La moralidad judeo-cristiana, hipócrita es una derivación del cáncer religioso, de la abominación clerical. Por culpa de eso hay tanto reprimido, han coartado nuestra animalidad. Modales y cosas por el estilo que limitan nuestras posibilidades de placer. Una comunidad regida en el hedonismo, con buenas relaciones entre sus miembros, con profundo entendimiento de que es el ser humano y que necesita supliría muchos de los actuales defectos, como anomalías en la socialización que contribuyen a crear engendros inadaptados (me incluyo). Hay que romper radicalmente con ese pasado odioso, destruir las raíces de esa lepra. Eso pasa por crear una nueva cultura, y ambientes sociales que promuevan según que conductas que creamos convenientes. El ser humano se hace al ambiente en el que se mueve.
Ya ves que para mí todo radica en el sentido, en lo terrenal, tanto el conocimiento (empirismo) como la ética (hedonismo).
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 25 Jun 2004, 20:51

Sólo un detalle: los cádáveres se pudren. Y no sé, pero no veo que ningún animal se folle el cadáver de otro, así que lo de la animalidad por ahí no cuela. Y me da que lo de la necrofilia es propia de engendros, sean adaptados o inadaptados, pero en cualquier caso un producto de una sociedad enferma.

Y la verdad, personalmente prefiero dedicarme a resolver ecuaciones diferenciales antes que hacer algo así.

Mira que sois raritxs, joder ;P

Salud.

Responder