El Anarquismo como herramienta del sistema

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por p-ll » 29 Ene 2013, 15:25

salvoechea escribió:
per a respondre a patètiques provocacions
Ya, como la de enviarte a votar a izquierda unida o sugerir que somos pedigüeños del estado. Tu en eso no entras.
Salvoechea, jo no sé a què et dediques, ni què fas en el teu temps lliure, ni res de res sobre tu. Jo no sé si t'ajustes molt o poc a les meues crítiques. El que vull dir és que en cap moment personalitze.
Com ja s'ha comentat, existeixen motius per a pensar que bona part de les reivindicacions de l'anarquisme majoritari, van en la mateixa direcció que la de partits polítics d'esquerres. Jo no envie a ningú a votar, sinó que donat que salvar la sanitat i educació públiques són prioritats de formacions polítiques (com per exemple EU), veig més eficient invertir els esforços a través d'aquestes formacions.

Tornant al tema. Podem simplificar la qüestió per a fer-la més comprensible, i a partir d'ahí anar ramificant i abordant cada xicoteta part. La qüestió simplificada seria que el sistema s'encarrega de gestionar i resoldre gran part dels fenomens succeïts en la nostra quotidianitat. I en la mesura en que ens vinculem a eixa dependència, deixem, en el mateix grau, de ser lliures. El que es resumeix en deixar de responsabilitzar-nos nosaltres mateixos de les nostres vides.
Per tant, independentment de la situació personal de cadascú, tot pas encaminat a desvincular-se d'eixa dependència, ens aproparà més a un estat més alliberat. I els resultats de cada pas es noten a l'instant.

A banda d'això, existeixen els factors que ha nomenat Fionn, com per exemple, deixar d'assimilar a ideologia del sistema, deixar de veure-ho tot a través del seu prisma, deixar de repetir una volta rere altra els mateixos patrons que el sistema, etc. S'han assimilat tant eixos patrons, que sovint podem observar com des de posicions anarquistes, s'insisteix en reproduir la mateixa estructura bàsica que l'Estat. Progressivament, els Estats aniran transformant-se en òrgans més participatius (seguint el model dels Estats del Benestar d'avantguarda), i cada cop serà més fàcil trobar cabuda a iniciatives o plantejaments tradicionalment anarquistes. Aquesta "acràcia" trobarà el seu lloc en el si de l'Estat. D'això n'estic convençut.

El que pense que ha de quedar clar, és que no volem modificar la gestió del sistema, sinó eliminar-lo. I per a eliminar-lo, primer s'ha de comprendre què és això que es vol eliminar: què és el sistema, i per què és l'enemic. Si açò no es comprén, és impossible assimilar la desvinculació com una via d'alliberament.

Si en lloc de seccions sindicals, s'hagueren creat, per exemple, "seccions d'autonomia" locals (per posar-li un nom) destinades a l'autoabastiment alimentari, o a l'autoconstrucció d'habitatges, o l'autogestió de la salut, o "seccions d'autonomia integral", etc., aleshores sí que s'haurien invertit esforços en l'alliberament pràctic i directe de les persones.
En canvi, s'ha optat, pels motius que siguen, per no qüestionar, en la pràctica, el treball assalariat, s'ha optat per fer grups de pressió laboral per a aconseguir millores en les condicions legals dels contractes, per fer pressió per a impedir tancaments d'empreses, etc. Tot per a que els treballadors, que són els que necessiten la feina perquè necessiten els diners, puguen continuar pagant la seua dependència una setmana més, un mes més, o tota la vida.

Però què ocorre, doncs que no és fàcil trobar gent disposada a canviar de vida, a deixar el treball assalariat en el plànol que es mereix, a sacrificar hàbits i costums lligats al dia a dia capitalista. No és gens fàcil. És més difícil encara que trobar gent disposada a afiliar-se a la CNT, sense cap dubte. ¿Aleshores què podem fer? Doncs no perdre el temps, i anar fent nosaltres mateixos el camí que puguem, fins on puguem. En la línia de l'autonomia, en una línia que tendisca a independitzar-se dels serveis i permisos del sistema. Sense marcar ni imposar ritmes, perquè cadascú està en la situació que està.
L'anarquisme el forma, al meu entendre, la gent que vol ser lliure i/o destruir allò que l'impedeix alliberar-se. Sense examens, sense dubtes ni recels. Cada persona lliura una guerra diferent, amb unes armes diferents, i amb unes micro-estratègies diferents adaptades a les seues condicions de vida (situacions personals, familiars o afectives). Si una d'aquestes persones troba un company de lluita, doncs millor que millor.

Des del meu punt de vista, amb un sol pas en eixa direcció, la de l'autonomia i la del decondicionament mental, s'avança més que en desenes de "conquestes" laborals. Segons ho veig, és més conquesta lliurar-se de la necessitat sistemàtica del treball assalariat, que aconseguir una jornada de 30 hores setmanals. És més conquesta assolir una alimentació natural (encara que només siga autosuficient en certa mesura), que guanyar més pasta gràcies a la pressió proletària, i després gastar-te-la en tota classe de menjar industrial.
Pense que als que volem alliberar-nos, ens ha tocat experimentar l'inici d'una transició tan profunda, que sembla que davant nostre ens haja aparegut de sobte un monstre invencible. Però tot camí comença amb el primer pas. La dependència, els hàbits, la cultura de la desesperació, la síndrome d'abstinència, la por..., són armes d'aquest monstre. Cal extirpar-li eixe poder, i confiar en les nostres armes.

Aquesta transició té diferents escales: la personal, individual i subjectiva; i aquelles de tipus col·lectiu a diferents nivells. La transició personal depén de nosaltres, de cadascú. La transició amb la nostra parella, família, amics, etc., pertany a una altra escala, i requereix més esforç, un altre tipus de comprensió, i una dedicació especial. I així a mesura que es va ampliant el radi d'acció. Però ningú ha dit que aquesta transició siga cosa d'una vida, ni que ens hàgem de responsabilitzar de ningú. Així que aquesta transició abastirà fins on cadascú vulga que abastisca.

En definitiva, la transició consisteix en la desintoxicació de la nostra vida. L'element tòxic és el sistema, i tot el que s'hi deriva. El ritme, el marca cadascú. La cura és tota mesura destinada a responsabilitzar-se de la pròpia vida, i a independitzar-se de l'element tòxic. Depurem la nostra vida.

revolucionariolibertario
Mensajes: 363
Registrado: 08 Nov 2012, 12:40

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por revolucionariolibertario » 29 Ene 2013, 15:38

Jorge. escribió:
Fionn Mac Cumhaill escribió:Espero haber aclarado un poco las cosas.
Pues no. Yo sigo viendo, que aplicando los mismos argumentos que empleas, que tú mismo y tus ideas, incluso las ilegalistas, serían una "herramienta del sistema".
Pues lo verás tú pero te quedas sin explicarlo, solo haces una afirmación pero no explicas como has llegado a esa conclusión
Jorge. escribió: Si el sistema es todo, una especie de entidad omnipresente que aprovecha todo lo que haces (y lo que no haces), no hay resquicio posible por donde escapar.
Eso no es así, el sistema no es todo. El sistema solo es aquello que lo mantiene y le da apoyo; tanto politico como economico.
Ya te contesté a esto unos post atrás y no me diste ninguna contestación. Y es que das unos argumentos que tú te los guisas y tu te los comes, pero sin fundamento ninguno.
El sistema lo sustenta la clase trabajadora mediante el trabajo asalariado. Ese es el sustento economico del Estado, o sistema.
Y el apoyo politico se lo da la burguesía y la clase trabajadora.
Cualquier negocio necesita de clientes que lo sustenten y alimente; sin clientela no hay negocio.
Haceros una simple pregunta ¿ a quien va destinada el 90% (por lo menos) de toda la publicidad, publicidad de todo tipo, que se hace: televisión, radio, Internet, periodicos, etc, ¿a quién? La respuesta es obvia: a las clases trabajadoras. Estas son la "teta de la vaca" del sistema.
Tienen asimilado su rol de hormigas obreras, y así quieren seguir existiendo.
Y de lo que se quejan ahora, muchos de ellos, es de que ni siquiera los dejan ser hormigas obreras. Porque si todos los que se sienten hormigas obreras pudiesen satifascer su deseo (tener un trabajo asalariado), la paz social estaria resuelta. Aunque tampoco hay peligro, porque la paz social, exceptuando algunas excepciones aisladas y poco peligrosas, va a seguir triunfando.
[/quote]
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.

revolucionariolibertario
Mensajes: 363
Registrado: 08 Nov 2012, 12:40

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por revolucionariolibertario » 29 Ene 2013, 15:42

Vuelvo a poner el mensaje anterior que menciono arriba, para que veas que te repites como el ajo pero no me contestas
Jorge. escribió:

Código: Seleccionar todo

Sólo nos queda una alternativa, que pasa por renunciar a las prestaciones sociales, a las pensiones, a los subsidios, a las ayudas públicas, a las escuelas oficiales, a la universidad, a los contratos de trabajo, a la seguridad social, a las instituciones en su conjunto. Esta alternativa es la autosuficiencia y el saqueo.
Eso no resuelve ná Hay millones de personas que no trabajan, que viven del saqueo, de la mendicidad, y para ellos se crearon los cuerpos de policía. .
Desde luego la pasta que reciben esos cuerpos de policia no sale de esos que no trabajan y que viven del saqueo. La pasta siempre sale del mismo sitio. Igual que la leche siempre sale del mismo sitio: de las tetas. "Si no tienes tetas no pueden ordeñarte". Espero que entiendas la metafora y no haya que explicarla.
De todas maneras yo no estoy a favor de renunciar a las prestaciones sociales, a las pensiones, a los subsidios, etc; siempre y cuando el Estado no me exija contrapartidas. Pero claro, mi postura es desde la conciencia politica y no desde una mentalidad lumpem-proletaria. Y por supuesto siempre buscando y trabajando para la autosuficiencia; o al menos la medio-autosuficiencia.
Pero esos que luchan tan afanosamente por los "servicios públicos" saben que el dinero para estos sale de las "tetas" de los trabajadores, pero como ellos también viven gracias a la "teta" del obrero...pues eso; que quieren seguir chupando de la teta.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.

Avatar de Usuario
Extranjero
Mensajes: 104
Registrado: 16 Nov 2012, 21:41

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Extranjero » 30 Ene 2013, 09:34

He seguido el debate y he llegado a la conclusión de que aunque posiblemente nos disguste esta sociedad contemporánea o civilización a muchos, autodenominados "anarquistas" o no, lo cierto es que los servicios públicos representan (o representaban) algo con lo que uno podía estar orgulloso de colaborar, en el sentido de que ofrecía efectivamente un servicio que era público, como ha indicado Jorge, lo cual es engorroso para el sistema, al que no le gusta ofrecer nada sin cobrar. Con el aumento de las privatizaciones, esos descontentos de la civilización, autodenominados "anarquistas" o no, van a verse obligados a cobrarle hasta a su mejor amigo, y es que claro, mientras que se logra esa autosuficiencia (o "medio-autosuficiencia") hay que currar, y ganarse las habichuelas, y pagarse el alquiler, y la luz, y un sinfín de tonterías en las que se nos va la pasta a todos.

Hace unas cuantas páginas se sugería (me parece que el usuario David Llibertari) caminar hacia una alternativa a la sociedad industrial junto con la defensa de lo público frente a lo privado y no en contra, y es que aunque p-ll tenga razón en que cada cual tiene que hacer su camino, cuando las directrices están tan marcadas como es el caso hoy día, lo que puede suceder es que todos acepten de mejor o peor grado convertirse en una perfectamente engrasada ruedecita en el engranaje corporativo... (además de que un anarquista no dura ni un par de asaltos en una empresa privada, porque o se larga asqueado, o lo pescan y lo echan, o él mismo acaba por adaptarse y hacerse uno más de la plantilla, de forma que se consigue aniquilar al anticapitalista como decía Fionn Mac Cumhaill: "espiritualmente") y dejamos vía libre a los peores capitalistas para que hagan sus fechorías con tranquilidad. Porque a los que tenemos el ramalazo primitivista nos dicen "oye, si no te gusta el sistema, vete al monte", y uno podría pensar "claro, cojonudo", para luego darse cuenta de que el monte también es propiedad de alguien, y que tener tierra es tener capital, y que si uno la tiene, pues ya es un poco más capitalista que el que no la tiene, y se tiene que buscar otra solución.

Por otro lado, quien algo quiere algo le cuesta, es cierto. Con voluntad, las cosas se consiguen. El que esté verdaderamente dispuesto a vivir sin trabajar, como decía revolucionariolibertario, y tenga las cosas claras, seguramente logrará lo que se propone. Pero eso sí, después de haber trabajado mucho. Porque lo hará currando como un loco para otros para luego poder dedicarse a currar como un loco para sí mismo (mientras llega aquella autosuficiencia o "medio-autosuficiencia" maravillosa).

Total, que las arcas privadas siguen engordando, los currelas siguen fantaseando con dejar de ser currelas (al menos asalariadamente hablando), y las privatizaciones avanzan imparable e inexorablemente. Nada nuevo bajo el sol.
Por el poder del metal, me cago en Dios.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Jorge. » 30 Ene 2013, 11:19

Extranjero escribió:He seguido el debate y he llegado a la conclusión de que aunque posiblemente nos disguste esta sociedad contemporánea o civilización a muchos, autodenominados "anarquistas" o no, lo cierto es que los servicios públicos representan (o representaban) algo con lo que uno podía estar orgulloso de colaborar, en el sentido de que ofrecía efectivamente un servicio que era público
Por añadir (tal vez) algo de claridad al concepto, puede uno imaginarse la diferencia que hay entre la autopista de peaje y la carretera pública. Uno puede evitar el peaje, porque tiene a su disposición una de tránsito libre. Imaginar la situación en el pueblo, en la que a la entrada y la salida, hubiese un puesto de control, alguien con un fusil, por ejemplo, que obligase a cualquiera que quisiese entrar al pueblo, o ir al del vecino, a pagar una tasa porque la carretera fuese privada (en alguna modalidad), y quien la usa la paga.

Esa mentalidad existía no hace tantas décadas, y para atravesar determinados puntos estratégicos, el que quería moverse tenía que rascarse el bolsillo. Y así, si tienes trigo, porque tienes tierras, porque las compraste o te las dejaron tus padres, y lo quieres vender o trocar en el pueblo, tienes que pagar una tasa al del puesto de control.

Pues entonces a lo mejor no serían tan contundentes los que hablan de desmantelar lo público, si imaginasen las situaciones que se producirían si sus hijos, que no tienen posibilidad de elección, desarrollasen un cáncer o una diabetes, y para que fuesen tratados hubiese que pagar el tratamiento de manera directa y no se tiene pasta para ello. Sería duro. Conozco gente que no tiene dinero para renovar unas simples gafas, y andan cegatos perdidos por la calle.

Bueno, sí claro. Hay gente que por ideas dejaría morir no solo a sus hijos, sino al ciento y la madre. Por las ideas lo que haga falta.

En definitiva, en relación con el título de este tema, que cualquier cosa que hagas, o que no hagas, vendría a ser una herramienta del sistema. Que sería una metáfora válida para un roto y para un descosido.

Otra cosa es que determinadas partes de la crítica que hace Fion en su exposición inicial, puedan parecerme acertadas, como el mercantilismo en los grupos alternatvos y esas cosas. En fin, que si se mira de manera amplia, algo de razón lleva. Y algo de razón no lleva.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por bo » 30 Ene 2013, 11:51

Pero esos que luchan tan afanosamente por los "servicios públicos" saben que el dinero para estos sale de las "tetas" de los trabajadores, pero como ellos también viven gracias a la "teta" del obrero...pues eso; que quieren seguir chupando de la teta.
Por ejemplo, ¿El médico o el bombero de que teta vive?¿De qué teta deberia vivir?
Gracias.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Jorge. » 30 Ene 2013, 12:20

bo escribió:Por ejemplo, ¿El médico o el bombero de que teta vive?¿De qué teta deberia vivir?
Gracias.
Eso es curioso. Si le pagas a un médico, pongamos 18.000 euros por operarte de cáncer de lo que sea, digamos que tu vida ha valido 18.000 euros, ese es su precio (si te curas, claro, si no te curas...), y habría plusvalía ya que el reparto de beneficios se haría de maner empresarial. Pero si el pago se realiza a través del servicio público, habría lo que se llama (me parece que en términos marxistas), "producción social", y podría decirse que el equipo sanitario ha producido "1 vida", aunque no haya plusvalía (lo cual me parece muy raro y son esas cosas de economía que yo no entiendo). Lo mismo que un equipo de bomberos que salva a un viejo y apaga un fuego, ha producido una serie de beneficios económicos y sociales, aunque solo haga una actuación de ese tipo en su vida laboral.

¿Que de quién vive el médico o el bombero del servicio sanitario público?... Vete a saber. Al fin y al cabo, en mi opinión, todo descansa en el sector primario y secundario, que a su vez dependen del terciario en muchas ocasiones.

Si el médico lleva a cabo una actividad privada, pues vive de sus clientes.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 30 Ene 2013, 12:34

Estoy de acuerdo con todas estas últimas apreciaciones que se han hecho desde el mensaje de Extranjero, no os vayáis a creer que estoy a favor de las privatizaciones. Lo que yo señalaba, no obstante, es que si renunciáramos todos a la producción tanto social como privada, la sociedad capitalista no podría subsistir, se iría a pique. Sin trabajadores ni consumidores, enfrentándose tanto a redes de intercambio organizado, como a grupos e individualidades autosuficientes, trueque, etc., lo tendrían más difícil para hacernos a todos lacayos del sistema.

La propuesta consistía en renunciar a lo que nos ofrecen y en dejar de ofrecernos nosotros mismos. En cesar en el uso y aprovechamiento a la par que dejamos de ser útiles, de aportar.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

revolucionariolibertario
Mensajes: 363
Registrado: 08 Nov 2012, 12:40

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por revolucionariolibertario » 30 Ene 2013, 15:26

bo escribió:
Pero esos que luchan tan afanosamente por los "servicios públicos" saben que el dinero para estos sale de las "tetas" de los trabajadores, pero como ellos también viven gracias a la "teta" del obrero...pues eso; que quieren seguir chupando de la teta.
Por ejemplo, ¿El médico o el bombero de que teta vive?¿De qué teta deberia vivir?
Gracias.
El sueldo del medico y del bombero es lo de menos, pero parece que obvias toda la burocracia que eso lleva detrás. Eso es lo que me molesta como anarquista y contra lo que quiero luchar. No contra el médico y el bombero sino contra la burocracia.
Y si a ti la burocracia no te molesta, o la ves necesaria, pues muy bien. Si yo no critico las ideas de nadie, porque yo no me creo con el monopolio de la verdad, pero llamemos a las cosas por su nombre, y defender burocracias no me parece que sea muy anarquista. Y si luego os llaman anarcoburocratas pues asumirlo y no molestaros por ello. Que no pasa nada. Yo, cuando le digo a alguien anarcoburocrata, no lo digo en plan despectivo e insultante, solo lo digo por llamar a las cosas por su nombre y que no hayan confusiones. Lo digo desde el respeto a otras maneras de ver las cosas.
Por cierto, creo que hay paises en donde los bomberos no cobran sueldo, porque son voluntarios.
Y digo yo, aunque sea a pequeñita escala y solo para temas de poca gravedad ¿no podrian montarse los anarquistas consultas médicas autogestionas? Porque vaya, a la hora de hacer carteles si que lo saben hacer de manera autogestionada, parece como si todos los anarquistas fuesen profesionales de imprenta, y no hubiera albañiles, carpinteros, fontaneros, zapateros, agricultores, etc ¿porqué los carteles, las revistas, los fancines, etc, se hacen autogestionados y todo lo demás no?
Recuerdo cuando pasé unos años en la campiña fracesa, hará más de cuarenta años, que los campesinos todavía tenian la costumbre de construirse sus propias casas. Para ello se ayudaban unos a otros, y no eran anarquistas. No sé, pero son estas cosas las que echo en falta en los espacios anarquistas.
Yo estuve afiliado unos años a la CNT de mi ciudad y nos pasabamos la vida pegando carteles, todos los fines de semana a pegar carteles, poniamos más carteles que todos los demás de otros temas juntos. Y no sé para qué porque en los años que estuve el numero de afiliados no creció, siempre eramos los mismos, siete, y ahora creo que se han quedado solo cinco. Tanto gasto en carteles y tanto trabajo para qué. Les propuse que hiciesemos una coperativa de consumo, y ni siquiera eso salió para alante por falta de interés y apoyo a mi propuesta. Una cosa tan fácil como hacer una coperativa de consumo y ni eso. Ahora, para organizar conciertos de punkrock si se les daba bien, y para que no faltara cerveza en el frigorifico también.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por bo » 30 Ene 2013, 16:18

El sueldo del medico y del bombero es lo de menos, pero parece que obvias toda la burocracia que eso lleva detrás. Eso es lo que me molesta como anarquista y contra lo que quiero luchar. No contra el médico y el bombero sino contra la burocracia.
Entonces si el problema no es con el doctor, ¿con quién? ¿El administrativo que apunta?. ¿la enfermera que atiende? ¿el celador? ¿la limpiadora? ¿el informático que arregla el ordenador?¿la que guarda y saca las historias clínicas? ¿el jefe médico?¿el encargado del jefe? ¿el director del hospital? ¿el funcionario del ministerio? ¿el concejal de sanidad? ¿el ministro?

Y si a ti la burocracia no te molesta, o la ves necesaria, pues muy bien.
Me encanta ese lector de mentes para saber si me molesta o me gusta la "burocracia". Luego lo que considere cada uno de burocracia y hasta donde y cuando es necesario, seria discutible y tal.
Última edición por bo el 30 Ene 2013, 17:39, editado 1 vez en total.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 30 Ene 2013, 16:25

revolucionariolibertario escribió:Y digo yo, aunque sea a pequeñita escala y solo para temas de poca gravedad ¿no podrian montarse los anarquistas consultas médicas autogestionas? Porque vaya, a la hora de hacer carteles si que lo saben hacer de manera autogestionada, parece como si todos los anarquistas fuesen profesionales de imprenta, y no hubiera albañiles, carpinteros, fontaneros, zapateros, agricultores, etc ¿porqué los carteles, las revistas, los fancines, etc, se hacen autogestionados y todo lo demás no?
Recuerdo cuando pasé unos años en la campiña fracesa, hará más de cuarenta años, que los campesinos todavía tenian la costumbre de construirse sus propias casas. Para ello se ayudaban unos a otros, y no eran anarquistas. No sé, pero son estas cosas las que echo en falta en los espacios anarquistas.

Yo estuve afiliado unos años a la CNT de mi ciudad y nos pasabamos la vida pegando carteles, todos los fines de semana a pegar carteles, poniamos más carteles que todos los demás de otros temas juntos. Y no sé para qué porque en los años que estuve el numero de afiliados no creció, siempre eramos los mismos, siete, y ahora creo que se han quedado solo cinco. Tanto gasto en carteles y tanto trabajo para qué. Les propuse que hiciesemos una coperativa de consumo, y ni siquiera eso salió para alante por falta de interés y apoyo a mi propuesta. Una cosa tan fácil como hacer una coperativa de consumo y ni eso. Ahora, para organizar conciertos de punkrock si se les daba bien, y para que no faltara cerveza en el frigorifico también.
Esto que dice revolucionariolibertario me parece crucial... profesiones de primera necesidad o compatibles con economías no capitalistas (que fomenten el uso del trueque, el intercambio, el regalo y que rechacen el dinero) aunque sea para poder servirse a uno mismo y su entorno.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Jorge. » 30 Ene 2013, 16:37

Fionn Mac Cumhaill escribió:profesiones de primera necesidad o compatibles con economías no capitalistas (que fomenten el uso del trueque, el intercambio, el regalo y que rechacen el dinero) aunque sea para poder servirse a uno mismo y su entorno.
¿Para qué vas a ir a una consulta autogestionada gratuita y por trueque, cuando resulta que tienes al lado el ambulatorio, con sus servicios de RX, laboratorio, sala de curas, servicios de prevención y ambulancia? No hay competencia posible. Y lo mismo dirá el médico ¿Qué saco yo pasando consulta? ¿Un seguro de multiasistencia en el hogar? Y encima, que seas el médico, te equivoques en el diagnóstico, y digas "un doló" cuando es infarto, y pa qué te cuento que venga luego la familia a pedir cuentas.

Lo digo por poner las fichas en el tablero. La gente cambia de actitudes, cuando le interesa. Si el nuevo plan es un muermo, pasan.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 30 Ene 2013, 16:43

Jorge. escribió:
Fionn Mac Cumhaill escribió:profesiones de primera necesidad o compatibles con economías no capitalistas (que fomenten el uso del trueque, el intercambio, el regalo y que rechacen el dinero) aunque sea para poder servirse a uno mismo y su entorno.
¿Para qué vas a ir a una consulta autogestionada gratuita y por trueque, cuando resulta que tienes al lado el ambulatorio, con sus servicios de RX, laboratorio, sala de curas, servicios de prevención y ambulancia? No hay competencia posible. Y lo mismo dirá el médico ¿Qué saco yo pasando consulta? ¿Un seguro de multiasistencia en el hogar? Y encima, que seas el médico, te equivoques en el diagnóstico, y digas "un doló" cuando es infarto, y pa qué te cuento que venga luego la familia a pedir cuentas.

Lo digo por poner las fichas en el tablero. La gente cambia de actitudes, cuando le interesa. Si el nuevo plan es un muermo, pasan.
Hombre, Jorge., habrá que ser imaginativos. Porque de otro modo estamos justificando el capitalismo, el Estado, la burocracia, el trabajo asalariado... si nos ponemos así pues que le den por saco a todo el mundo, que cada cual vaya a por la pela y que en definitiva todo siga igual.

¿Y si los trabajadores recuperasen este ambulatorio haciéndolo autónomo y gestionándolo ellos mismos?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Jorge. » 30 Ene 2013, 16:48

Fionn Mac Cumhaill escribió:¿Y si los trabajadores recuperasen este ambulatorio haciéndolo autónomo y gestionándolo ellos mismos?
Bueno, esa es la propuesta final de la CNT, salvo que el sindicato mete en la gestión del ambulatorio a los usuarios, no solo a los trabajadores, a través de eso del Municipio Libre. Otra cosa son los pasos a dar para ello. Yo solo he dado cuenta en el mensaje anterior de por qué no funciona una propuesta de "trueque de servicios", en presencia de un centro de salud. No se puede competir. Tú mismo de tener una hemorragia, irías disparado al hospital de referencia más próximo con quirófano y cirujano. No vas a perder tiempo yendo al Doctor Periquito, que en su casa te trata. A no ser que se trate de huír y quitarte un balazo, claro. En cuyo caso, un servicio de Urgencias puede ser muy peligroso ya que dan parte a la autoridad.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: El Anarquismo como herramienta del sistema

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 30 Ene 2013, 17:02

Jorge. escribió:Bueno, esa es la propuesta final de la CNT, salvo que el sindicato mete en la gestión del ambulatorio a los usuarios, no solo a los trabajadores, a través de eso del Municipio Libre. Otra cosa son los pasos a dar para ello. Yo solo he dado cuenta en el mensaje anterior de por qué no funciona una propuesta de "trueque de servicios", en presencia de un centro de salud. No se puede competir. Tú mismo de tener una hemorragia, irías disparado al hospital de referencia más próximo con quirófano y cirujano. No vas a perder tiempo yendo al Doctor Periquito, que en su casa te trata. A no ser que se trate de huír y quitarte un balazo, claro. En cuyo caso, un servicio de Urgencias puede ser muy peligroso ya que dan parte a la autoridad.
Lo que yo pregunto es por qué tiene que depender un ambulatorio del Ministerio de Sanidad, del Estado, de la Unión Europea. Porque esto, lo contemple quien lo contemple, es una burrada. Y si hay que reducir el nivel tecnológico, pues se reduce. De todas formas se muere la gente, hombre. A ver si nos hemos creído que hemos vencido a la muerte por haber aprendido a engañarla o distraerla.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Responder