Página 1 de 1

Aparece muerto el preso Igor Angulo

Publicado: 27 Feb 2006, 12:24
por Zirriparra
Aparece muerto en la cárcel de Cuenca el preso político vasco Igor Angulo
http://gara.net/azkenak/orriak/02/art153596.php


El preso político vasco Igor Angulo Iturrate, natural de Santurtzi, ha aparecido muerto en la prisión de Cuenca. Según fuentes penitenciarias españolas citadas por las agencias de noticias, su cuerpo ha sido hallado "colgado de la ventana con el cordón de las botas".

DONOSTIA-. Angulo Iturrate, de 34 años y natural de Santurtzi, estaba encarcelado en prisiones españolas desde 1996 y en marzo de 2001 fue trasladado a la cárcel de Cuenca.

Según fuentes carcelarias citadas por las agencias de noticias, el preso político vasco ha aparecido muerto esta mañana, "en el recuento de las ocho, colgado de la reja de la ventana de su celda con un cordón de botas".

Siempre según las informaciones difundidas por las autoridades penitenciarias españolas, Igor Angulo " encontraba sólo en la celda".

Desde la prisión de Cuenca aseguran también que tras el hallazago "se avisó inmediatamente al médico y al juzgado para el levantamiento del cadáver y se notificó el hecho a la familia del fallecido".

Angulo Iturrate fue detenido por la Guardia Civil en Iruñea, durante la madrugada del 28 de noviembre de 1996, junto con Pedro Zubizarreta Balboa.

Angulo era el único preso político vasco encarcelado en Cuenca, a más de 600 kilómetros de su localidad natal, Santurtzi.
Imagen

AGUR ETA OHORE

Publicado: 27 Feb 2006, 14:47
por Zirriparra
Askatasunaren oharra:

Askatasunak baieztatzen du Igor Angulo Santurtziko preso politikoaren hilketa Cuencako espetxean.

Igor Angulo 1973an jaio zen eta 1996an Iruñean Guardia Zibilak atxilotu zuenean inkomunikazio garaian bortizki torturatu zuten, ondorioz ospitalera eraman behar izan zutelarik. Ondoren espetxeratua izan zen.

Espetxeratu zutenetik hainbat espetxeetan sakabanaturik izan dute: Carabanchel (1996/12/01), Soto del Real (1996/12/26), Curtis (1999/10/06), Aranjuez (2000/02/05), Cuenca (2001/03/30). Izan duten azken espetxean, Cuencan, bakarrik izan dute.

Askatasunatik gure doluminak eta elkartasuna adierazi behar dizkiogu une gogor hauetan Igor Angulo euskal preso politikoaren senide eta lagunei.

Askatasunatik Igor Angulo euskal preso politikoaren heriotza gogor salatzen dugu eta argi eta garbi esan ere Igorren heriotza hilketa bat izan dela, horretarako diseinatutako politikaren urratsak eman dituztelako. Eta hilketa honen erantzule zuzena PSOE dela: Zapateroren gobernua.

Gatazka politiko baten existentzia onartzen ari da, irtenbidea behar dela esaten ari da, bake prozesua gora eta behera dabil denen esanetan... Eta hori guztia entzuten dugunean, eta beste Euskal Preso Politiko baten gorpua mahai gainean jarri digutenean gure galdera sinplea da: Gatazka konpondu nahi badute zergatik mantentzen dute politika kriminal hau? Preso politikoen artean 21 hildako, 16 senideen artean, eragin dituen politika. Azkenengo bi urtetan 11 euskal herritar hil dira, hauen eragile nagusia kartzela politika delarik. Kontraesankorra, inkonpatiblea da egoera hau gatazka politikoa konponbidean jartzeko benetako borondatearekin: alde bati desager dadin exijitu, une berean, sufrimendua eraginez, hildakoak mahai gainean jarriz. Horrela ez da posible eta Zapaterok jakin beharko luke. Gerra estrategiak, zapalkuntzak orohar eta kartzela politikak bereziki, bere horretan jarraitzen du. Bertan behera gera dadila exijitzen dugu. Kartzela politika gatazkaren konponbidearen norabidean jar dezatela exijitzen diegu gobernuei. Guztion ardura da halako gehiagorik ez gertatzea; eragile politiko-sozialei indar guztia jar dezaten deia egiten diegu Askatasunatik. Bereziki, urte luzeetan politika hau sustengatu dutenei, sakabanaketa politikan jarritako indarra eta izandako inplikazioa adina jar dezatela politika honen desaktibazioan. Ez erantzukizuna zuritzeko, herri honek nahi eta behar duen konponbidean laguntzeko baizik.

Igorren heriotzak agerian utzi du berriro ere Espainiak eta Frantziak ze helbururekin duten indarrean sakabanaketa politika. Ez dira hiru hilabete pasa Jose Angel Altzuguren Kotto erahil zigutenetik. Estatu terrorismoa, estatu hilketa da ondokoa, preso politikoak suntsitu asmoz, heriotza eta samina eragiten duten, presoak nahiz senide eta lagunak hiltzen, zauritzen, jipoitzen, gutxieneko bizi baldintzak lortzeko egarri eta gose grebak eginarazten dituzten bi estatuen terrorismoa da ondokoa, egunkari nahiz alderdi politiko eta instituzioek behin eta berriz isilarazten duten estatuen biolentzia. Kalkulatutako politika da sakabanaketa. Bi estatuek kalkulatutako heriotza da beraz Igor Angulorena.

Behin betirako amaitu behar dugu sakabanaketa politikarekin, estatus politikoarekin euskal presoak Euskal Herriratu egin behar ditugu behingoz eta, horretarako, konpromisoak behar ditugu, hitzetatik haratago, ekintzetara doazen konpromisoak. Estatuek argi eta garbi azaldu dute sakabanaketa politikarekin jarraitu asmo dutela, euskal preso politikoak hiltzen jarraitu asmo dutela. Norbaitek uste ahal du herri honetara konponbidea iritsiko denik preso dituzten euskal herritarrak hiltzen ari diren bitartean.

Konpromisoak behar ditugu, hitzezko nahiz ekintzazko konpromisoak behingoz sakabanaketarekin amaitu eta, euskal preso politikoekin batera, gatazkaren konponbiderantz pausoak eman ditzagun.

Askatasunatik datozen orduetan deituko ditugun mobilizazioetan parte hartzeko deialdia luzatzen diogu euskal jendarteari.

Publicado: 27 Feb 2006, 23:28
por BORROKALARI KALERA!
Le TORTURAN, le ASESINAN y... LO CELEBRAN:


El pte. de la Asociación de Víctimas Dignidad y Justicia, Daniel Portero celebra con sidra la muerte en prisión del preso político vasco Igor Angulo
El hecho se produjo a la salida del recinto de la Casa de Campo donde se "juzga" el sumario 18/98, delante de los procesados


HERRIAK EZ DU BARKATUKO.
AGUR ETA OHORE.

Publicado: 28 Feb 2006, 23:43
por estricalla
Gara > Azkenak > Euskal Herria 19:05 | 2006-02-28
EUSKAL ERREPRESALIATU POLITIKOAK

El cuerpo de Angulo llegará mañana a Euskal Herria

Tras habérsele practicado la autopsia esta tarde, el cuerpo de Igor Angulo será trasladado mañana a Euskal Herria. Askatasuna ha anunciado que se le tributará el primer recibimiento en Altube y que se espera que llegue a Santurtzi a las 15:00.


BILBO-. Según ha informado el organismo anti-represivo, tras el primer recibimiento, el cuerpo del prisionero político vasco aparecido ayer muerto en la cárcel de Cuenca será acompañado en su recorrido por las localidades de Barakaldo, Sestao y Portugalete, hasta llegar a su localidad natal, Santurtzi.

Se espera que llegue ha Santurtzi hacia las 15:00 y Askatasuna ha realizado un llamamiento para participar en el recibimiento al fallecido preso político.

Tras realizarse hoy la autopsia al cuerpo del preso, su abogado y familiares se han acercado a Cuenca con la intención de tomar mañana a la mañana el camino de regreso a Euskal Herria, junto con el cuerpo del joven preso político vasco fallecido.

"Lo han matado"

Por otro lado, la compañera sentimental de Igor Angulo, Idoia Muruaga, ha declarado que no tiene "ninguna duda de que han matado" al preso político vasco.

Ha hecho hincapié en que en la última visita, el pasado domingo, tuvo la ocasión de hablar con su compañero y que estuvieron "haciendo planes de futuro", además de recordar que tiene un niño de 7 años.

"Igor no se hubiera suicidado nunca", ha señalado Muruaga en Euskadi Irratia, "tenía una gran capacidad de disfrutar de la vida, y pese a que ha estado durante años solo en la cárcel y dispersado, siempre ha mantenido el ánimo bien alto", ha añadido.

Forenses

El abogado de la familia, Iñaki Goioaga, ha revelado que en la autopsia han estado presentes dos médicos forenses y un facultativo de la confianza de la familia. Los datos de la autopsia se conocerán seguramente en las próximas horas.

El letrado ha señalado que cada vez tiene más dudas sobre la versión oficial facilitada hasta el momento. Cabe destacar que se esperaba que el cuerpo fuera traído hoy a Euskal Herria, pero las dudas de forenses y del propio juez encargado del caso han pospuesto su repatriación.

En palabras de Goioaga, el acta de defunción aporta escasos datos, al menos para realizar una investigación. Además, ha desmentido la versión facilitada por Mercedes Gallizo.

La primera versión señalaba que el cuerpo de Angulo estaba colgado del cuello mediante unos cordones atados a los barrotes en el momento del recuento, cuando supuestamente fue descubierto.

Sin embargo, el acta recoge que a la llegada del forense el cadáver se hallaba tumbado en la litera. La directora española de instituciones penitenciarias ha argumentado que, puesto que el cuerpo estába todavía caliente en el momento de ser descubierto, intentaron reanimarlo infructuosamente.

Goioaga ha agregado que si se hubiera querido reanimar al fallecido, lo primero que se debió hacer es quitar el cordón que tenia rodeado al cuello, pero "cuando vimos el cadáver tenía el cordon atado fuertemente alrededor del cuello", por lo que ha descartado por completo la versión del intento de reanimación.

Publicado: 01 Mar 2006, 01:20
por estricalla
"En la familia no tenemos ninguna duda de que Igor no se ha suicidado". Y el cuerpo estaba tumbado sobre la cama cuando llegó el forense: ya había sido movido

x Gara

Tras la muerte ayer del preso político vasco Igor Angulo, siguen saliendo datos a la luz que no acaban de aclarar su muerte. Según su abogado el suicidio "no nos lo podemos plantear ni como hipótesis". "No tenía permiso para tener cordones ni correas de ningún tipo, no sabemos como las consiguió" Y se acaba de conocer que el cuerpo HABÍA SIDO MOVIDO CUANDO LLEGÓ EL FORENSE
Última hora: el cuerpo no estaba colgado cuando llegó el forense, sino que estaba tumbado en la litera

Askatasuna y Etxerat tampoco dan credibilidad a la versión oficial. Han apuntado que en el acta judicial que confirma su muerte, se indica que el cuerpo se encontraba tumbado en la litera de abajo de la celda, por lo que concluyen que "fue movido antes de llegar el forense".

Representantes de Askatasuna y Etxerat han comparecido ante los medios, hoy en Bilbo, para "contrarrestar" la versión oficial de la muerte de Igor Angulo y han aportado un dato recogido en el acta del forense tras el levantamiento del cadáver.

Han afirmado que el acta refleja que el cadáver del preso político santurtziarra "se encontraba tumbado en la litera de abajo de la celda". Han concluido, por tanto, que el cuerpo de Igor fue cambiado de sitio y han insistido en que la versión dada desde la cárcel de Cuenca "no es creible".

Han hecho responsable de la muerte de Igor Angulo "al PSOE y a la política represiva penitenciaria que sustenta". Por otro lado, han animado a la sociedad vasca a que acuda a todas las movilizaciones de condena convocadas.

A la espera de la repatriación del cuerpo de Igor Angulo, Askatasuna ha anunciado que se le realizará un homenaje nacional este fin de semana en Santurtzi.

______

Declaraciones del abogado de Igor, Iñaki Goioaga a uskadi Irratia

(Sobre el suicidio) "No nos lo podemos plantear ni como hiótesis. Igor, que tenía un hijo de 7 años, habló justo la víspera con su compañera y ésta le vio muy ilusionado. Estaba cumpliendo la pena en primer grado, sólo, lejos de casa".

Manifiesta tener "sospechas" sobre lo que había pasado, "No tenía permiso para tener cordones ni correas de cualquier tipo y, no sabemos cómo las consiguió. Todas las opciones están abiertas, pero es pronto para hacer especulaciones. Queremos un médico de confianza". Esto se añade al hecho de que apareciera también con las manos enredadas con algun tipo de cuerda

(Sobre la familia del fallecido) "El día anterior a su muerte hablaron con él y el fin de semana tuvo una visita de dos amigos. No pueden creer lo sucedido"

____

La familia de Igor Angulo se desplazó desde Santurtzi hasta Cuenca nada más conocer la noticia del fallecimiento. GARA habló con Oscar Lorenzo, cuñado de Angulo, mientras viajaban hasta la ciudad castellano-manchega por las inmedia- ciones de Madrid.

­¿Qué opinan de la versión del suicidio que las autoridades penitenciarias han difundido?

En la familia no tenemos ninguna duda de que Igor no se ha suicidado. No nos lo podemos plantear ni como hipótesis. No puede ser un suicidio sabiendo cómo era él y cómo se encontraba de ánimo en estos últimos tiempos. Hace dos semanas tuvimos una visita con él y este pasado fin de semana le acababan de visitar dos amigas y acabábamos de recibir una llamada. Todo el mundo le veía muy bien de ánimo y muy ilusionado con el hijo que tenía. Por eso, repito que no podemos contemplar ni como hipótesis la posibilidad de que Igor se haya suicidado en la cárcel.

­¿Cómo recibieron la noticia del fallecimiento?

La primera noticia que hemos tenido es una llamada telefónica que le han hecho a Idoia, su compañera, desde la cárcel. Creo que era la subdirectora de la prisión. Ha sido en torno a las diez de la mañana cuando nos han comunicado la muerte de Igor.

­Han solicitado que un médico de su confianza esté presente en la autopsia. ¿Han recibido ya respuesta a este requerimiento?

Le van a hacer la autopsia mañana [por hoy] y nuestro médico de confianza va a poder estar presente. En principio, no nos han puesto ningún problema para que pueda ser así. De hecho, ya lo han aceptado y así nos lo han notificado. En el momento de la autopsia estará nuestro médico. Los abogados ya nos han dicho que cuando lleguemos al tanatorio de Cuenca también podremos ver el cuerpo de Igor, pero que no le podremos tocar hasta que se haga la autopsia. En cualquier caso, nos quedan por hacer un montón de trámites para que le podamos ver. Tenemos que ir a la Policía Nacional para que el forense nos dé esa autorización.



--------------------------------------------------------------------------------


Reacciones en Euskal Herria

Las muestras de condolencia hacia los familiares y allegados de Igor Angulo, y el convencimiento de que la dispersión y la política penitenciaria han sido agentes directos de su muerte fueron los puntos comunes de las reacciones habidas ayer tras conocerse la noticia.
Batasuna consideró «prioritario esclarecer las circunstancias de este fallecimiento» y, señaló que se trata de una nueva víctima de una política penitenciaria que «mata a los familiares y mata a los presos. Está pensada para eso:para romper al Colectivo de Presos Políticos Vascos, para aumentar el sufrimiento y para practicar la venganza. La política carcelaria de los gobiernos español y francés obedece a esa lógica mezquina y a nada más».

La formación independentista señaló al Gobierno del PSOE como «responsable» de este suceso por «mantener y recrudecer la política vigente. Las últimas decisiones en torno a los alejamientos y los cumplimientos de pena son testigo de ello».

Por su parte, Aralar emplazó al Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero a que «termine de una vez con la política de dispersión, política que supone un sufrimiento gratuito para las personas presas y a sus familiares y que tiene trágicas consecuencias».

También desde el ámbito político, ANV declaró que «el Estado español, en este caso el Gobierno del PSOE, tiene otra víctima en su haber, aunque será una muerte minusvalorada y escondida, como otros centenares de muertes». Se preguntó si estas muertes «no tienen incidencia en el proceso de paz. Porque parece que cuando los fallecidos son de la izquierda abertzale no tienen ninguna influencia en la situación política. Evidentemente, para algunos vale más un cajero automático que la vida de una persona. En esto, el PNV es el campeón».

El resto de formaciones políticas no se posicionaron al respecto. Desde el ámbito sindical, LAB señaló que esta muerte es «la consecuencia del espíritu de venganza que guía la política del Gobierno». El sindicato reiteró su compromiso «para que la violencia que se aplica contra presos y presas, la vulneración permanente de derechos humanos en las prisiones, las injusticias por las que se hace pasar a miles de familias, no puedan ser ignoradas ni menospreciadas».

Esta central acusó de «mentir» a quienes repiten «con insistencia y de manera interesada» que son ya mil los días sin muertos por el conflicto, ya que «la izquierda abertzale, los familiares de represaliados, los hombres y mujeres en prisión o en el exilio, están pagando con sus vidas la aplicación de políticas de aniquilación dirigidas por los estados».

«La muerte inducida de Igor es el fruto del espiritu de venganza que guía la política del Gobierno, de la cobardía que presiden su actuación, del no querer cerrar su estrategia ‘antiterrorista’ compartida con el PP porque todavía creen en un final de vencedores y vencidos, de medidas como la ‘construcción de imputaciones’ a presos que ya han cumplido sus condenas, o de implantación de la cadena perpetua camuflada a través de negación de redenciones y otras fábulas similares», prosigue el comunicado.

LAB concluyó destacando que «la izquierda abertzale está pagando muy cara su apuesta por la paz, por la democracia, por los derechos de todas y para todas las personas. La apuesta seguirá firme, pero que nadie piense que vamos a dejar que ignoren los muertos que ellos, los de las manos blancas, ponen encima de la mesa, ni que una estrategia de vencedores y vencidos vaya a traer la paz a Euskal Herria».

El secretario general adjunto de ELA, Germán Kortabarria, manifestó que es «una víctima causada por la política penitenciaria del Gobierno español, una política que tiene como único objetivo aplastar a las personas, incrementar los castigos y llevar a cabo una venganza. Y en este caso ha conseguido desgraciadamente su objetivo».

El portavoz sindical tachó de «inaceptable» la actitud del Ejecutivo de Madrid y subrayó que «no se pueden utilizar los derechos de las personas como moneda política de cambio. Los derechos hay que respetarlos al margen de supuestas negociaciones o acuerdos y sin estar esperando a sus resultados. Decimos que no más muertes, tampoco en las cárceles».

Para Askatasuna, esta muerte es un «asesinato» cuyo «responsable directo es el PSOE y el Gobierno Zapatero. Se está reconociendo la existencia de un conflicto político, se dice que es necesaria una solución, se da vueltas a un proceso de paz que está en boca de todosŠ Escuchamos todo eso y, cuando nos ponen sobre la mesa el cuerpo de otro preso político, nuestra pregunta es muy simple: ¿Por qué mantienen esta política criminal si quieren solucionar el conflicto?».

En su comunicado, el organismo antirrepresivo subrayó que «esta situación es incompatible con una verdadera voluntad de solución; se pide a una parte que desaparezca y, al mismo tiempo, se ponen muertos sobre la mesa».

El organismo pro-amnistía instó a los agentes políticos, sindicales y sociales a «que dediquen todos sus esfuerzos a que esto no vuelva a suceder. Especialmente, a aquellos que durante años han sostenido esta política les pedimos que pongan la misma fuerza y tengan la misma implicación para desactivar la dispersión que la empleada para ponerla en marcha. No para lavar su responsabilidad, sino para ayudar a una solución».

«La muerte de Igor deja nuevamente en evidencia cuáles son los objetivos de la política de dispersión de los estados», sentencia este organismo antes de denunciar a «los medios de comunicación, partidos e instituciones que silencian esta violencia estatal».

Segi, por su parte, estimó que la muerte de Angulo en Cuenca «no es una casualidad», sino una consecuencia de la «política penitenciaria asesina mantenida por los estados fascistas».

Para este organismo juvenil, los responsables de este fallecimiento «tienen nombres y apellidos: el PSOE que gobierna en Madrid. Ellos son los que mantienen en vigor esta política carcelaria como herramienta de guerra. Y quienes en su día la pusieron en marcha también tienen las manos manchadas de sangre», añadió Segi en su nota.



--------------------------------------------------------------------------------


Euskal Herrria en la calle

La Ertzaintza cargó contra la manifestación convocada en Donostia en protesta por muerte de Igor Angulo. Según informó Askatasuna, los agentes emplearon porras metálicas contra las 200 personas que tomaban parte en la marcha y detuvieron a cinco de ellas. A la hora de cerrar esta edición se habían confirmado dos de sus identidades: Ainhoa Landaberea y Josean Berasategi. Fuentes de Interior de Lakua indicaron a sus familiares que comparecerán hoy ante un juez, al parecer acusados de «desórdenes públicos».

Las concentraciones, manifestaciones y cortes de carretera fueron constantes: cabe citar la de Deusto (30 personas), Bakio (35), Ataun (20), Aulesti (45), Gasteiz (250), Errenteria-Orereta (70), Andoain (35), Legorreta (12), Beasain (40), Iturrama-Iruñea (19), Altza-Donostia (30), Zarautz (70), Arrosa- dia-Iruñea (30), Eskoriatza (25), Alde Zaharra de Iruñea (35), Baiona (70), Zumaia (50), Elorrio (40), Zamudio (30), Ordizia (35), Lazkao (50), Zaldibia (25), Berango (27), Ondarroa (155), Abadiño (20), Villabona-Amasa (34), Altsasu (40), Euba (13), Urduliz (19), Deba (35), Astigarraga (26), Bera (50), Otxarkoaga-Bilbo (22), Leioa (42), Antsoain (30) y Iurreta (5Cool. Además, en Santutxu se colocaron barricadas.



--------------------------------------------------------------------------------


GARA habla con la cuadrilla del fallecido

La cuadrilla de Igor Angulo no salía de su asombro. Sobre las 17.30, los amigos y amigas del preso santurtziarra se sentaron en una mesa de la herriko taberna Sustraiak, tomaron caldo, comieron unos bocadillos y rememoraron para GARA algunos de los momentos vividos junto a su amigo. Sobre todo, los últimos. Y es que una de ellas estuvo el sábado pasado en Cuenca, visitándole. «Estaba como siempre, contento. Y sobre todo, estuvimos hablando de los proyectos de futuro», relató. Un futuro que tenía, sobre todo, un nombre propio: el de Aitzol, su hijo de ocho años. «Y quería una niña. Ya tenía hasta nombre para ella, Maialen», detalló otra. Todo ello, además de «las enormes ganas de vivir que tuvo siempre», hacían que la cuadrilla de Angulo no pudiera creerse la noticia que conoció horas antes.

«Es que tenía la mirada puesta en el futuro... Por eso choca tanto todo esto», insistía una de sus amigas, que destacó que el prisionero siempre fue «muy alegre». Pese a llevar cuatro años absolutamente aislado en Cuenca, sin ningún otro preso político vasco en la prisión, «políticamente estaba muy bien situado, muy centrado».

«Estaba intentando aprender euskara, pero, como es lógico, decía que le resultaba muy difícil por el hecho de estar solo», relataron sus amigos, quienes explicaron a este diario que estando en Aranjuez comenzó a estudiar Graduado Social. «Pero lo tuvo que dejar, ya que le retiraron la tutoría y le denegaron la posibilidad de hacer exámenes. Lo tuvo que dejar. Durante un tiempo hizo manualidades y, la verdad, hacía cosas muy bonitas. Pero, finalmente, también le denegaron ese derecho».

La cuadrilla de Angulo, de 32 años, hizo hincapié en un hecho ocurrido hace unas semanas en la prisión conquense: «La directora de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, se acercó hasta allí para realizar una visita. Pues bien, Igor se encarteló ante ella con un cartel que decía ‘Estatus politikoa orain’. Estaba solo, pero no se cortó para nada».

Explicaron que el domingo habló por teléfono con su compañera. «Igor le dijo que tuviera cuidado, que iban a llegar tiempos duros. Incluso habló de guerra sucia... Iban a volver a hablar el miércoles [mañana] otra vez, pero...».

Las conversaciones en Sustraiak se sucedían casi en voz baja. No había muchas ganas de hablar. Y fuera de la herriko destacaban las ikurriñas con crespón negro que se veían por doquier, carteles que rezaban «Agur eta ohore, gudari» o «Igor, gogoan zaitugu», pancartas con el rostro del joven... Grupos de santurtziarras procedieron a colocarlas desde la mañana, y continuaron haciéndolo por la tarde.

Sin noticias del alcalde

A media tarde, un vehículo con megafonía llamaba a secundar la concentración que se iba a llevar a cabo a partir de las 19.30 ante la Casa Consistorial para denunciar la muerte de su convecino, así como la posterior manifestación.

En el interior de Sustraiak, vecinos explicaron a GARA que «nada más conocer la noticia, hemos ido al Ayuntamiento para hablar con el alcalde [Javier Cruz, del PSE]. Pero nada, no ha aparecido. Queríamos hacerle llegar una serie de peticiones: que se ponga en contacto con la familia, que convoque un pleno urgente, que se bajen las banderas a media asta, que el Ayuntamiento se haga cargo de los gastos de desplazamiento del cuerpo, que habilite un lugar público para ubicar el féretro y que las FSE no aparezcan por el pueblo en los días de duelo. Hemos dejado las demandas y, si no nos responde, pretendemos reunirnos con él mañana [por hoy]».

«Un tio de la mar»

Sus allegados recordaron que a Angulo, desde muy joven, «le llamábamos Bizius. Con ese mote, os podéis imaginar que era muy juerguista. Era alegre, muy abierto, un parrandero».

Empezó a trabajar a muy temprana edad, «como a los 15 o los 16 años», y lo hizo en un oficio de mucho poso en una localidad como Santurtzi: era arrantzale. Y, según comentaron, parece que hizo mella en su carácter. «Era muy abierto, mucho. Un tío muy legal, un tío de la mar, vamos», apuntaron. «Siempre iba vestido con camisetas de rayas, muchas de ellas desgastadas y raídas por el salitre... Hasta en la forma de vestir era arrantzale», agregaron.

Recordaron también la fecha en que Angulo, que con anterioridad había militado en Jarrai, abandonó su localidad: «Se fue cuando contaba con 21 años, mientras hacía el servicio militar». No tuvieron más noticias de él hasta que fue arrestado en noviembre de 1996 por la Guardia Civil, en Iruñea.

Estos santurtziarras incidían en el hecho de que su convecino haya permanecido los últimos cuatro años sin la compañía de ningún otro preso vasco, solo, con la excepción hecha de las visitas, cartas y llamadas telefónicas que recibía de familiares y amigos. «Sabíamos que estaba bien, incluso durante la visita de este fin de semana le vieron como siempre, todo normal. Pero hay que ponerse en su pellejo, porque estar cuatro años solo... ¡Es que es mucho tiempo! Uno puede darle muchas vueltas a la cabeza». Todo ello les llevó a concluir que «lo han matado;lo que han hecho con él no tiene otro nombre, se lo han cargado».

Y con esa idea en la cabeza, se dirigieron hacia la puerta de Sustraiak y salieron a la calle, camino a la concentración.

Imagen

6 de junio de 1985 - José Ramón Goikoetxea Bilbao, preso de ETA-pm, apareció muerto, colgado de las duchas, en la cárcel de Alcalá-Meco. Llevaba cuatro años presosy tenía una condena de doce.

8 de junio de 1986 - Joseba Asensio, vecino de Bilbo, fue encontrado muerto en la cárcel de Herrera de la Mancha. Padecía tuberculosis y no fue atendido de esta dolencia de manera adecuada por los servicios médicos de la prisión.

2 de marzo de 1988 - El cuerpo de Mikel Lopetegi apareció colgando de una sábana atada a la cisterna de su celda de la cárcel de Herrera de La Mancha. Estaba cumpliendo una condena de 30 años.

15 de junio de 1988 - Juan Carlos Alberdi fallece, también en Herrera de La Mancha, después de sufrir un ataque al corazón. Un compañero preso, médico, trató de reanimarlo, sin conseguirlo.

30 de noviembre de 1990 - Mikel Zalakain fue encontrado muerto en la prisión donostiarra de Martutene.

20 de enero de 1991 - El ciudadano bretón Jean Groix apareció ahorcado en su celda de Fresnes. Groix fue encarcelado acusado de colaboración con ETA y antes de su fallecimiento fue objeto de una intensa campaña de injurias y difamación.

15 de mayo de 1993 - Peio Mariñelarena, vecino de Etxarri-Aranatz, muere en un hospital penitenciario de París después de sufrir la desasistencia sanitaria en la prisión de La Santé.

7 de febrero de 1997 - José María Aranzamendi, Katxue, es encontrado muerto en la cárcel de Alcalá-Meco. Estaba colgando de un conducto de ventilación con los pies sujetos y las manos atadas a la espalda. Había sido detenido cuatro veces sin ser condenado. Llevaba dos años como preso preventivo.

20 de julio de 1997 - Juan Carlos Hernando aparece muerto en el baño de la cárcel de La Torrecica (Albacete). Estaba preso desde 1994 para cumplir una condena de seis años por «colaboración con banda armada».

7 de julio de 2004 - Oihane Errazkin, vecina de Donostia, fue encontrada muerta en la cárcel de Fleury-Mérogis. Estaba en prisión preventiva.

31 de octubre de 2005 - José Angel Altzuguren fue hallado muerto en la cárcel de Soria, después de ser encarcelado de nuevo paracompletar la condena y ser dispersado.

27 de febrero de 2006 - Encuentran el cadáver de Igor Angulo en la cárcel de Cuenca, colgado al parecer de los cordones de las botas y con las manos atadas.

Imagen

Publicado: 03 Mar 2006, 18:12
por Zirriparra
Imagen
«Todos deben saber que lo han matado»

A la espera aún de los resultados de la autopsia, que podría demorarse hasta incluso dentro de un mes, familiares del joven preso Igor Angulo siguen sosteniendo que el santurtziarra no se suicidó, sino que «lo han ejecutado». Así lo reiteraron ayer su compañera y su cuñado, que ofrecieron un emotivo testimonio de lo vivido estos días y explicaron cómo también el propio director de la prisión conquense se mostró muy sorprendido por el hallazgo del cadáver. Junto a los representantes de Etxerat, coincidieron en criticar también la actitud de la formación jeltzale.


BILBO

«No tenemos ninguna duda. Que todo el mundo sepa que han matado a Igor». Es así como la compañera sentimental del joven preso político, Idoia Muruaga, comenzó ayer su intervención ante los medios de comunicación en Bilbo. Acompañada por un nutrido grupo de familiares de represaliados políticos vascos, así como por los portavoces de Etxerat Estanis Etxaburu, Agurtzane Alkalde e Iñaki Reta, Muruaga ofreció un emotivo testimonio acerca de las vivencias de estos días.
Explicó así cómo supo de la muerte de Igor Angulo a través de una llamada al móvil hacia las 10.00 del lunes, al tiempo que reiteró que según la versión oficial el santurtziarra habría muerto el mismo día en que ella, horas antes, charló con él por teléfono.

El domingo, según relató, Angulo le contó que tenía preparado un puzzle para su hijo Aitzol, que el patio de la cárcel conquense estaba helado, que buscaría a algún compañero con quien jugar al parchís o al ajedrez, que iba a mandar postales a dos amigos... «Las llamadas son de cinco minutos y quedamos en que volveríamos a hablar el miércoles. Me dijo que sólo faltaban tres semanas para volver a estar juntos y poder tocarnos, y también me dijo que me quería. Animoso, riéndose... la típica conversación de pareja. También me preguntó por Aitzol y le dije que estuviera tranquilo... Todo eso fue el mismo día», destacó.

«Hemos estado muy arropados»

Muruaga explicó después que el lunes, día en que habrían encontrado el cadáver del joven en su celda, informó a familiares y allegados y se desplazaron rápidamente a Cuenca. «Hemos estado muy arropados. Desde el principio muchos amigos han estado con nosotros, amigos de Igor, nuestros amigos. Todos esperando en Cuenca a ver qué nos decían», indicó agradecida. En este contexto, además, también citó las muestras de apoyo recibidas desde el lunes por los procesados en el sumario 18/98, entre otros.


Finalmente, esa primera noche en Cuenca lograron ver el cuerpo del joven preso, pero no tocarlo, a la espera de que le practicaran la autopsia; y la jornada del martes la dedicaron en gran parte a pedir información y explicaciones sobre los hechos que habían rodeado a la muerte del santurtziarra.
A este respecto, criticó, por ejemplo, el hecho de que la juez se negara una y otra vez a recibir a los allegados, al tiempo que recordó cómo en la copia del acta del levantamiento del cadáver sólo consta que Angulo fue encontrado sin vida encima de la cama, y no colgado. «Todavía no sabemos quién lo encontró, en el caso de que estuviera colgado no sabemos quién lo quitó de ahí, ni tampoco por qué estaba en la cama, ni por qué no precintaron la celda, ni quiénes han sido los que han dicho todo esto», denunció.

A su vez, destacó que la explicación de Mercedes Gallizo, directora de Instituciones penitenciarias, indicando que el cuerpo había sido movido porque habían intentado reanimar al joven, no es cierta. «Los forenses y nuestro médico, pero también el suyo, han indicado que eso no es posible, pues han comprobado que no se han realizado tales intentos», agregó.

Tras el testimonio de Murueta fue el cuñado del preso fallecido quien tomó la palabra en la comparecencia y criticó el «trato frío» recibido por los familiares a su llegada a la cárcel.

Oskar Lorenzo, acompañado de un amigo, fue al centro penitenciario con objeto de recoger las pertenencias del joven y ayer indicó como en un momento en el que les pidieron que esperaran en una sala comentaron entre ellos que «nos están tratando como perros, como putos perros».

El director de la cárcel y otra persona enviada por Gallizo desde Madrid, según dijo, se reunieron después con ambos y les trasladaron el «más sentido pésame» de los funcionarios, la propia prisión y Gallizo.

«El director había tenido trato con Igor y nos transmitió que no se lo podía creer, que no lo entendía, que ­dentro de las diferencias políticas que tenían él y el resto de funcionarios con Igor­ tenían una relación en la que él (Angulo) siempre dejaba claras sus posturas», indicó.

Según explicó, además, el director también les señaló que «el resto de presos del módulo eran amigos de Igor. Dentro de que, y así nos lo dijo textualmente, había fachas, gente con problemas de droga... nos dijo que Igor era una persona muy importante en esa cárcel para los presos, puesto que era el abogadillo que les solucionaba muchas veces la papeleta cuando tenían problemas con papeleos y demás».

El encuentro con los responsables de la cárcel, sin embargo, dio más de sí. Y es que, según el cuñado de Angulo, «yo les transmití claramente que desde luego no hacía responsable directo al director de la cárcel, pero que en la medida en que era el director debería asumir sus consecuencias. Le dije que teníamos claro al 100% que ni siquiera como hipótesis barajábamos que Igor se había suicidado, que teníamos super claro que lo habían ejecutado».

A su vez, pidieron que trasmitieran a Gallizo, en nombre de la familia, «que si el Gobierno que la ha puesto a ella en ese cargo y tiene alguna intención de abrir una puerta y dar algún paso para que un proceso político se ponga en marcha en este país y para que un proceso democrático ponga fin al conflicto, deben tener muy claro que con la actual situación penitenciaria y todo lo que están haciendo con el Colectivo de Presos Políticos Vascos es impo- sible abrir ninguna puerta».

Fue el jueves cuando la familia pudo al fin ver y tocar el cuerpo del joven preso y retomar el viaje de vuelta a Euskal Herria, si bien Lorenzo también denunció en este contexto cómo ya en Altube, donde les esperaban cientos de personas, fueron informados sobre la prohibición de Javier Balza, que motivó que «no pudiéramos dar la bienvenida que Igor merecía».

«Tómbola de la muerte»

Agurtzane Alkalde y Estanis Etxaburu, en euskara y castellano respectivamente, recordaron que el martes se cumplieron tres años «desde que la política penitenciaria y la dispersión mató» a Argi Iturralde e Iñaki Balerdi, y resultó gravemente herido Joxe Balerdi de camino a Almería.

Etxaburu citó a más familiares y presos fallecidos en los últimos años y recalcó que «es intolerable, pero que sepan los que nos matan y los que colaboran con ellos que, los lleven donde los lleven, jamás los dejaremos solos», apostilló.
«No estamos dispuestos a seguir muriendo en esta tómbola de la muerte, a que sigan impunes estos crímenes de Estado», insistió, al tiempo que reiteró que «los queremos en casa, y vivos». «Pedimos que se respeten los derechos, que nos dejen en paz y no nos maten, que resuelvan esto de una puñetera vez», indicó Etxaburu dirigiéndose a las autoridades vascas.

Publicado: 06 Mar 2006, 16:01
por Guanche
k significa agur eta ohore?

na tanto son terroristas uno como otros. lo que pasa que lo de unos sale a la luz lo de los otros "son mentiras que nos inventamos estos rojos de mierda"

Publicado: 06 Mar 2006, 17:03
por Zirriparra
k significa agur eta ohore?


Adios y honra (honor).

Publicado: 23 Mar 2006, 13:39
por Galtzagorri
Después de la muerte de Angulo, después de todo, cargan contra nosotros y nuestros derechos y nosotros tenemos que quedarnos parados?? Pues no puede ser suficiente. Que salga de nuevo la gente a la calle, participemos todos y protestemos cuanto haga falta, pero todo el puto pueblo tiene que apoyar. Hay cosas que un pueblo nunca debe permitir. Y nosotros, joda a quien sea, somos un pueblo tanto como cualquier otro. Es lo unico que digo. No lo hicieron todos en su historia? No tenemos nosotros?

Publicado: 23 Mar 2006, 17:14
por GUEDEJAS
hace a penas unas semanas ke se han cargado a un preso en nanclares y no he visto indignarse a ningun abertzale. se ha convocado una marcha a la carcel de nanclares y ahí estabamos los mismos 4 gatos de siempre. claro ke hay muertos de primera (democratas) de segunda (abertzales) y luego esta los parias ke da igual si estan vivos o muertos.

salud y espetxeak apurtuu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: 23 Mar 2006, 19:34
por BORROKALARI KALERA!
Tienes razón, pero siendo auto-crítico, tampoco se refleja en el mundo anarquista cuando es un preso del colectivo de presos políticos vascos.

De hecho no se suele ni dar la noticia en sus webs (salvo en esta y alguna poquita más), ni suelen aparecer los colectivos autodenominados anarquistas a sus actos, manifestaciones, etc...

En mi opinión en el tema anti-carcelario hay que ser más consecuente y no hacer diferencias, igual así las cosas pueden cambiar y acercarse gente de otros entornos y no haber distinciones.

ESPETXEAK APURTU!