¿Morre o anarqismo galego?

Galiza-Portugal, País Leonés (Llión, Zamora, Salamanca), Extremadura, Miranda.

Convocatorias Occidente
Eleven

Mensaje por Eleven » 14 Oct 2005, 19:06

Claro, ten sentido falar do anarcosindicalismo (entendo que falas da CNT) porque existe pero é unha perda de tempo falar de "anarquismo galego", porque non hai tal, ou de "anarquismo de Galicia", unha variante que pasa polos tics de Paco Vázquez, porque non asoma a cabeza.
Se concordamos tanto, o debate vai rematar axiña.
Desde o meu punto de vista, se hai falla de anarquismo na Galiza unha das causas está en cómo se reconstruíu a CNT, a base de vontade e sen coñecementos, sen base e sen formación. Outra razón está na escisión da CNT.
Pero se hai por aí algo que di ser anarquista (Federacións, Movemento proanimáis, centros sociáis autoxestionarios-algún recebe subvencións-, covas de todo tipo e grupos de acción social e ateneus-estes, polo menos, actúan, mirade Vigo), ¿qué agardan para se federar?, ¿qué agardan para montar a famosa coordinadora?.
Porque penso que abonda bastante con repetir e repetir a mensaxe de "unidade de acción e pensamento anarquista" e non ser quen de leva-la adiante, seguro que porque é imposible cos mimbres que hai para o cesto. Logo, haberá que buscar outros. ¿Para cándo a tarefa?. ¿Para cándo as orgaizacións anarquistas galegas darán ese paso?.
Dar ese paso, avanzar, paseniñamente, sería un avanzo para o movemento anarquista galego. ¿Está preparado?. ¿Está preparado para un labor a desenvolver durante dez ou doce anos?. Non. Non é posible. Non hai mimbres. Hai que busca-los. ¿Ónde?, ¿Nos institutos, na F.P., nas Universidades, nos centros de traballo?. Quita de aí. Se os máis rechamantes portavoces dese movemento anarquista son simplemente atontados, incapaces de decatar-se de que convocatorias-manis para o Doce de Outubre, pola rede, semellan ser cousas da Garda Civil e non de "individualidades anarquistas" con algo de seso na cabaza.
¿En mans de quén hostias estamos?.
Alá vai unha xeración de mocerío perdida. Ben empapada no odio á Confederación. Desfilando baixo a consigna de "Abajo el Trabajo" (ollo, esa vai polas dúas sindicais, é unha moda na tenda aberta dos insus). Activistas queimados en procesos e caídas estúpidas. ¿Quén hostias está detrás de toda esta desfeita?. Ai, que mal estou. Que vello vou.

Otro invitado

Mensaje por Otro invitado » 15 Oct 2005, 11:10

Vuelvo a hacerme y a hacer (a Eleven y demás) la misma pregunta que hice al principio de este "debate". ¿Por qué cuando habláis de lo bien o de lo mal que está el anarquismo gallego, ignoráis sistemáticamente los grupos anarquistas gallegos que son más conocidos y difundidos (en Galicia y fuera de ella), que mantienen una actividad continuada y desde hace bastante tiempo y que, se esté de acuerdo o no con ellos, nadie puede negarles su carácter anarquista, pues ellos mismos se definen de ese modo? Me refiero, obviamente, a La Campana (Pontevedra) y a Marea Negra (Ferrol). Siento decir esto, pero no me parecen sinceros los "análisis" que esconden tan burdamente la realidad. Yo leo y estoy suscrito a ambas revistas, en cosas que dicen estoy de acuerdo y otras no, pero aprecio las dos, aunque lógicamente tenga mis preferencias. Aún sin estar en Pontevedra ni en Ferrol estoy absolutamente seguro de que tras ambas experiencias tiene que haber un grupo importante de compañeros anarquistas, si no no podrían hacerse, mucho menos salir a la calle periódicamente (semanalmente La Campana y bimestralmente Marea Negra) y sostenerse editorialmente. Los llamamientos a la coordinación y apoyo mutuo -con los que estoy absolutamente de acuerdo- han de hacerse desde la realidad y no desde el fingimiento o la ocultación.

Avatar de Usuario
Trasno da noite
Mensajes: 6
Registrado: 30 Ago 2005, 04:40

Mensaje por Trasno da noite » 15 Oct 2005, 11:52

O infantilismo elevado á enésima potencia, a fracaso escolar, o falar barato e sen cancelas, a "antiorganización", o pasar-se as decisións colectivas pola entreperna, o "abajo el trabajo", o radicalismo valeiro que tan só trae un marrón enrriba doutro marrón anterior, estará ben, non direi que non, mais carece do necesario pouso orgaizativo e ideolóxico como para ser algo máis ca manifestacións de pequenos burgueses que acaban, só algúns, traballando en "Caixa Galicia".
O que precisaría o anarquismo galego é comezar a diferenciar entre membros da mesma especie.[/quote]

Totalmente de acordo

Avatar de Usuario
Trasno da noite
Mensajes: 6
Registrado: 30 Ago 2005, 04:40

Mensaje por Trasno da noite » 15 Oct 2005, 11:53

Ostia, quería responder citando pero non sei que caralho fixem

anarquista galego

Mensaje por anarquista galego » 15 Oct 2005, 12:07

Falando do da coordinadora... paréceme boa ideia, pero é algo que non compre tampouco facelo sobre valeiro, de maneira artificial. Para coordinarse a nivel galego debe haber algo que coordinadar. Eu non estou na CNT e non sei que tal lhe andan as cousas (polo que oio ultimamente parece que ben, do que me aledo), pero o problema é o que queda fóra da CNT. Que sentido tén falar de coordinarse cando fora da CNT queda UL e pouco mais? Parecía que había algo de esperanzas coa FAG, mais agora doume conta de que foi feita en falso, nin sequera UL, que parecía que se mobía na órbita de levar a cabo esta idea, se molhou no proxecto. Pero o certo é que hoxe por hoxe a FAG para algo serviu, e é para que nova xente que se sentía libertaria ( como pasou en Lugo ou Bergantinhos), comezase a sentirse parte do movimento. Se a FAG tira pa diante ( e eu falo como membro da FAG), probablemente nun futuro non moi lonxano haberá algo que coordinar fóra da CNT.

O problema é a unfluencia da paranoia anti-organizativa e o insurreccionalismo que non insurrecciona nada. Do "ultraantiautoriatirismo" valeiro de contido que atribúe autoridade a calquera organización e nega polo tanto a posibilidade de facer unha revolución "no mundo real "que destruía a verdadeira autoridade. Bueno, non sei, igual se me foi un pouco a pinza sobre o que se estaba a falar.

Un saúdo!

Invitado

non me creo nada

Mensaje por Invitado » 15 Oct 2005, 14:29

Amigo Anarquista Galego, creo que hai vida máis aló de CNT. ¿Coñeces á CGT? Polo que sei ese sindicato é o que máis afiliados ten dos dous en Galiza (e con moito) e tamén é o que máis se lo curra.

No que dis da FAG, a verdade é que non foi máis cunha unión malfeita de dous grupetes de colegas costras, e nada más. O seu nome era pomposo (Federación Anarquista Galega), máis non serviu para nada. Acaso algunha vez foi algo máis ca suma de Oveja Negra e Fende la Laje? Comentas a FAG esa de Bergantinhos, pero eses rapaces o único que fixeron foi quemar unha bandeira un día que sairon de borracheira. ¿Onde están agora? Non teño noticias de nada en absoluto que teñan feito. Ademáis, dis que a FAG
serviu, e é para que nova xente que se sentía libertaria ( como pasou en Lugo ou Bergantinhos), comezase a sentirse parte do movimento
Non teño nin idea do que hai ou deixa de houber en Lugo, máis eses de Bergantinhos non estaban antes en Oveja Negra?

Mira o resultado da FAG. Xa non teñen local nin en Compostela nin na Corunha (e penso que en Lugo e bergantinhos tampouco), e todo por o seu costrismo.

Dis que
O problema é a unfluencia da paranoia anti-organizativa e o insurreccionalismo que non insurrecciona nada. Do "ultraantiautoriatirismo" valeiro de contido que atribúe autoridade a calquera organización e nega polo tanto a posibilidade de facer unha revolución "no mundo real "que destruía a verdadeira autoridade.
Mais a FAG era moi "organizativista" e mira ti. Non sei a que chamas "paranoia anti-organizativa", que fixeches en todo este tempo os "orgazitativistas" de Bergantinhos?

E iso do "ultraantiautoriatirismo"? Que carallo é? Quen defendo iso de que toda organización é autoritaria?

Falar está moi ben, pero cos pés na terra e as máns na masa.

Invitado

Mensaje por Invitado » 15 Oct 2005, 15:21

A CGT sempre se moveu noutro roio, sempre estivo aparte do movemento libertário galego, ao mesmo que "La campaña" (sic, a ver para cando deixa de sacar cousas no idioma imperial).

Invitado

Mensaje por Invitado » 15 Oct 2005, 17:26

No estoy de acuerdo en dos cosas: La Campana y CGT sí que están en ese "rollo". De hecho, estuvieron en la Xuntanza Libertaria.

Tampoco estoy de acuerdo con lo del idioma. ¡Qué escriban en lo que les da la gana, qué para eso somos anarquistas! ¿O, acaso, vamos a decirle a nadie en qué idioma debe hablar?

Yo soy anti-imperialista, como también mis colegas anarquistas de Madrid. Los idiomas no son imperialistas, lo son los estados.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 15 Oct 2005, 18:14

Hace pocos meses, en este mismo foro de "Occidente", se estuvo debatiendo largo y tendido sobre la situacion del anarquismo en Galicia en el hilo titulado "Xuntanza Libertaria". Por decisión de los moderadores, ese hilo fue movido al foro de "Organizaciones, Grupos e Individualidades anarquistas". El debate estaba bastante avanzado y se frenó en seco. Ahora, de nuevo a vueltas con la situación del movimiento libertario gallego, pero partiendo de cero, como si nunca se hubiese debatido sobre el tema, sin memoria, como los peces.

En fin, este es el enlace, por si sirve del algo:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=8507

Salud.

anarquista galego

Mensaje por anarquista galego » 15 Oct 2005, 21:19

Bueno, ti dis mais que mais aló da CNT está a CGT. Si, é certo, tamén está CCOO, UGT, CIG e demais. Si que tenho oído falar da CGT, mesmo estiven no seu local da corunha algunha vez, en algunha charla, mais como anarquista non me atrae nada a CGT. Aínda tedes o morro de chamarvos anarquistas?

No da fag de bergantinhos, para empezar non sei porque presupos que eu pertenzo a esa fag; e ademais suponher que os companheiros que fixeron certa acción iban borrachos sen sabelo ( ou acaso ti vichelos?) é ter mala fe ( e que conste que a nivel persoal non comparto ese tipo dwe accións porque non conducen a nada).

Ao que fala de La Campana e da utlización do idioma imposto polo estado. Non podo estar dacordo contigo, por suposto calquera fala e escrebe no que lle peta, mais non é así en termos políticos e a nivel organizacións, xa que estás levando a cabo unha labor e unha actividade cara o público, e polo tanto promocianado o idioma dos imperialistas culturais; ver unha revista dunha organización sindical en castelán simplemente prodúceme nauseas, nin sequera me dan ganas de abrila. Que non, joder, que non se pode vivir desconectado da realidade! A algúns recomendaríalles antes de montar organizacións que foran pola aldeas e povos e estiveran en contacto coa xente chan, a ver se despois deixaban de lado posición elitistas, tanto no plano idiomatico, etc.

Companheiro de CGT, cando non sabes do que falo cando digo a paranoia anti-organizativa etc.etc. vese que non andas moito pola órbita do movimento anarquista. Non sei se sabes que hai unha corrente, chamada insurreccionalismo, que está a facer moita mella entre os novos anarquistas, e que pode chegar a ser algo do mais reaccionaro. É unha corrente que solo serve para que ninguén te entenda, acumular marrón tras marrón, estar cada un á súa bola, e encima é elitista por non contar coa masa e require vangardas, (podes ler textos insurreccionalistas), polo que mais ben parece unha infiltración marxista-leninista e polo tanto autoritaria no seo do anarquismo.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 16 Oct 2005, 19:25

Compañero anarquista galego, sé perfectamente de lo que hablas, conozco perfectamente el movimiento insu dentro del anarquismo y, al igual que a tí, me preocupa enormemente su tendencia vanguardista y su posicionamiento anti-anarcosindical, por el daño que puede causar, que ya está causando, al anarcosindicalismo, dada la extrema debilidad de éste en el seno de la clase obrera. Pero seguro que tu también sabrás que esto, en realidad, no es nada nuevo en el movimiento anarquista o libertario. A lo largo de su historia, el anarcosindicalismo siempre ha sido visto con enorme desconfianza, cuando no con total hostilidad, por muchos anarquistas. La diferencia es que hasta el 36 (quizás hasta el 37), el anarcosindicalismo logró consolidar una organización muy poderosa, la CNT, y eso callaba muchas bocas.
Pero yo no me refería a ese tema en concreto, sino a la situación en general del movimiento anarquista o libertario gallego, de su (poca)capacidad de influencia social, de las (pocas) posibilidades de coordinación y entendimiento entre las distintas corrientes, de la experiencia de la Xuntanza Libertaria (fallida, aunque positiva, porque demostró que era posible entenderse y trabajar juntos), de las diferencias, de las desconfianzas, de los conflictos surgidos, de la CGT, de la CNT... De todo eso se venía hablando en el enlace que indiqué.

Dos apuntes para finalizar:

-Sin ánimo de volver a la eterna polémica, tengo que decirte que la CGT nunca se ha llamado anarquista, sino anarcosindicalista.

-También sin ánimo de polemizar, permíteme animarte a que superes la náusea y leas algún ejemplar de La Campana. Cualquiera de ellos, aunque sea atrasado, te conectará de inmediato con la más negra realidad del mundo que nos rodea (desde una óptica anarquista, claro). En lo del idioma, quizás podrías tener algo de razón si la revista tuviese Galicia como único ámbito de distribución y lectura, pero no es así. La Campana se distribuye por todo el estado español, así como por muchos estados europeos y latinoamericanos. Supongo que l@s compañer@s de La Campana habrán creído más prioritario facilitar la lectura y, en consecuencia, la distribución de la revista.

Salud.

chucuchu

Mensaje por chucuchu » 17 Oct 2005, 10:14

Compañeiro da CGT, dis que
la experiencia de la Xuntanza Libertaria (fallida, aunque positiva, porque demostró que era posible entenderse y trabajar juntos
A xuntanza libertaria demostrou precisamente que non podemos traballar xuntos, porque uns estamos nun lado, o da autoxestión, o de non integrarnos no sistema, o non electoralista, e outros estades xunto xuntiño no lado contrario, por moito que como dis
la CGT nunca se ha llamado anarquista, sino anarcosindicalista.
porque compañeiro cegetero de anarco- e o que sexa que siga non tedes nada.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 17 Oct 2005, 14:30

Compañero/a chucuchu:
porque compañeiro cegetero de anarco- e o que sexa que siga non tedes nada.
Hombre, supongo que de sindicalista algo sí que tendremos, ¿no? :wink: . Bueno, esto es broma. Lo que sí quiero decir seriamente es que, desde hace un tiempo para acá, tengo la intuición de que, en la misma medida que avanza (o se mantiene, según se mire) la disgregación del anarquismo en Galicia, más avanza la mutua comprensión entre la militancia de la CNT y de la CGT, es decir, entre los anarcosindicalistas. No veo diferencias ideológicas (aunque sí tácticas) entre un@ militante de CNT y otr@ de CGT a la hora de debatir, pongo por caso, con un@ insu ¿No creéis, compañer@s cenetistas galleg@s, que ha llegado la hora de establecer "puentes" de comunicación entre ambos sindicatos (al menos en Galicia)? ¿No creéis que eso fortalecería al anarcosindicalismo (al menos en Galicia)?

Salud.

PD: Aclaro, para que nadie se enfade, que, aunque no comparto sus métodos de lucha y organización, siento el mismo (gran) respeto por el movimiento insurreccionalista que por cualquier otra corriente de pensamiento anarquista.

ach

Mensaje por ach » 17 Oct 2005, 16:03

Me alegra ver que aún pululan por internet gente de mentalidad abiera como el compa de CGT.

xuntanza libertaria

En uno de los posts anteriores tuyos mencionaste el tema del debate que llevábamos antes de verano entorno a una posible Xuntanza. Esa cuestión me parece más interesante que otras movidas que se han escrito en este hilo. De aquella estaba completamente a favor de tal propuesta, ahora no lo tengo tan claro. No es que tenga nada en contra, más que nada lo digo porque creo que a muchos (incluido a mi) nos hace falta algo de tiempo para redefinir y estructurar nuestros nuevos proyectos: yo estoy en Re-Evolución, que eran dos minúsculos grupetes, y esto se ha acabado; la gente seguimos ahí pero creando cosas diferentes que aún habrá que trabajar. La FAG parece que tampoco está pasando por un buen momento, en cuanto a que están sin locales por lo de ahora.

Tal vez lo mejor sería tomarnos con calma las cosas. Al fin y al cabo no es cierto que el anarquismo gallego muera, y tampoco veo posible la revoución mañana :wink: . Las cosas siguen más o menos como estaban. Creo que es mejor hacer poco pero bien que estar a mucho y hacerlo todo mal. Eso no quita que podamos empezar a tejer redes, ¡eso estaría bien! Podemos empezar por mantener un contacto, organizar alguna charla conjunta, etc. Pequeñass cosas que nos sirvan de excusa para relacionarnos (por supuesto, esto no ocurrirá en internet).

el gallego

En cuanto a lo que dice "anarquista gallego" del idioma impuesto por el estado... Creo que sostener que el gallego es el idioma de Galiza, o que el gallego no es impuesto y lo que yo hablo sí, o cosas por el estilo es ya de por sí un argumento nacionalista y falso. Lo cierto es que el castellano es tan "gallego" como lo es el gallego, y ambos son tan impuestos, como aceptados, como mediatizados, como día a día reinventados por la gente y las instituciones. Así que no tengo ningún problema con que la Campana escriba en lo que le parezca.

Por otro lado comentas que debieran escribir en gallego porque
xa que estás levando a cabo unha labor e unha actividade cara o público, e polo tanto promocianado o idioma dos imperialistas culturais
La noción de que la "cultura" española es un imperalismo sobre la "cultura" gallega es, otra vez, nacionalismo y falsificación: ¿Cuál es la cultura gallega? ¿Cuál la española? ¿Qué las distingue entre ellas y de otras?

Acabas argumentando:
que non se pode vivir desconectado da realidade! A algúns recomendaríalles antes de montar organizacións que foran pola aldeas e povos e estiveran en contacto coa xente chan, a ver se despois deixaban de lado posición elitistas, tanto no plano idiomatico, etc.
Me recuerda al típico romanticismo de Otero Pedrayo, Risco o Castelao que veían en la gente de la aldea a los buenos u originales, o, como dices tú, "a xente chan". Tan "chan" soy yo con mi castellano urbanita como alguien de Mondoñedo con su gallego.

Lo cierto es que en Galiza, y demás sitios también (La Campana no sólo se distribuye aquí), hay unas cuantas personas que hablan castellano y, además, todos los gallegos lo entienden. Para mi la función del idioma es la comunicación y la creación artística, lo demás es secundario. Hay cosas que me parecen más importantes, además ¿qué hay de malo en que la Campana quieran escribir en su idioma? ¿Deben renegar de su forma de hablar por el mero hecho de que los galleguistas digan que es políticamente incorrecto? Nuestra revista (Re-evolución) también se sacaba mayoritariamente en castellano (porque la gente escribía en este idioma), y yo no tenía ningún complejo ni me sentía especialmente imperialista cultural, ¿acaso no soy yo gallego hablando mi lengua materna? Pues sí, soy tan gallego como el más radical de esos nacionalistas que se empecinan -autoritariamente- en hacerse dueños y señores de lo "gallego" y definirlo y reinventarlo en sus propios términos.

Voy a abrir un tema en este foro para debatir sobre esto; digo de cambiar de lugar para no desviar demasiado eta conversación. :wink:

Insurreccionalismo

Anarquista Galego dices que el insurrecionalismo es vanguardista y una infiltración marxista-leninista. Creo que exageras. Lo peor que le veo al insurrecionalismo es que me parece que es una ida de olla, ¡ponerse a hacer la revolución 4 gatos no lleva a ninguna parte más que a fastidiarte la vida! Pero no veo porque ciertas cosas, como las formas de organización insu, deben ser ni vanguardistas ni marxistas-leninistas: precisamente son una alternativa más a salir de algo que si creo negativo y que está muy presente en el anarquismo histórico, esto es, el burocratismo.

Por cierto, si el insurrecionalismo es una infiltración marxista-leninista Bakunin y tantos otros eran unos infiltrados.

Anarco-sindicalismo

No me cabe ninguna duda de que CGT no es una organización anarquista. Pero tampoco me cabe ninguna duda de que CGT es una organización anarco-sindicalista. No es lo mismo que la CNT actual, ¡cierto!, pero tampoco CNT es la única forma posible de hacer anarcosindicalismo. Otra cosa es que pensemos que una u otra es más coherente o nos guste más. Pero no creo que lo que defina a los anarquistas sea aceptar o no subvencines del estado (eso es lo que repite machaconamente CNT mientras le pide a un estado que no reconoce legitimidad que les devuelva lo que perdieron en una guerra contra él, utilizando las leyes que tampoco recoce: ¡un poco de seriedad!). Tampoco creo que por presentarse a elecciones sindicales deje de serlo, al fin y al cabo el anarquismo reconoce otras muchas vías de representación, por ejemplo, dentro de el propio sindicato (y, otra vez, Bakunin aún reconocía muchas más; parlamentos y demás).

Afiliado a la CNT

Mensaje por Afiliado a la CNT » 17 Oct 2005, 16:11

Sí. Sí.Sí.
Hay que establecer puentes por lo menos para dejarse de tirar los trastos unos a otros.
Hay que establecer puentes para luchar sindicalmente juntos allí donde coincidamos.
Ello no quita que mantengamos nuestras diferencias, pero debemos establecer puentes.
Creo que debemos aprovechar el tirón que ambas Organizaciones están teniendo en cuanto a actividad (Hablo por el Conjunto del estado)

Salud a todos los anarcosindicalistas de la CNT y de la CGT.

Responder