Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Contacto con Alasbarricadas.org. Propuestas de temas, sugerencias, anuncios de la página, dudas, bugs (errores), etc. Y en general todo lo que afecta a la vida de la página.
nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 06 May 2008, 23:59

cvuando en las fábricas en miles de ocasiones las mujeres (madres, hijas, hermanas) SE VEN OBLIGADAS a chuparle la polla al jefe, para no perder el trabajo, para llevar un jornal y que coman los niños.
:roll: ... habrá que explicar la noción de contrato, en resumen, si a ellas las contrataron para una trabajar como oficinistas, fabriles, conserjes o administradores y luego exigen otras pues cosas muy fuera de luegar yo de ellas le doy un patazo en las bolasal jefe. Pero si mi acuerdo con alguien X es de índole sexual pues ahí está, y es legítimo.
pero recuerdo que ponía el ejemplo de un industrial que se asentaba en una comuna y ofrecía dinero a los anarcocomunistas para que trabajaran para él. Kropotkin, en lugar de decir "expropiaremos a ese cabrón", dice lo mismo que nosotros: "no será necesario: los obreros podrán trabajar para sí mismos y nadie querrá venderse al industrial". El Príncipe sí era anarquista.
Es lo mismo que aprendí con Malatesta, y soy sincero todos estos años pensé que todos los anarquistas por más comunizantes que fuesen concordaban en ello.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 07 May 2008, 00:08

Telmo decía
Porque a la hora de la verdad, ¿quién quiere ser esclavizado? Nadie, a excepción de gente con mentalidad no adulta o con una personalidad no equilibrada, a no ser que algún antropólogo pirado le dé por hacer labor de campo y esclavizarse o algo así.
No te equivoques: los esclavos, por ejemplo en la Antigua Roma, muchas veces vivían mejor en condiciones de esclavitud que teniéndose que ganar el pan desde la plebe: estaban en una casa adinerada, se les mantenía y dedicaba a tareas livianas... No hace falta ser "infantil" pa aceptar con gusto la esclavitud y la seguridad que te proporciona. De hecho, sólo tenemos que mirar lo que la gente traga por tener un curro...

A mí no me preocupa que un niño se dedique a chuparla: lo preocupante es que un adulto se dedique a pagarle para satisfacer sus ansias. Fíjate que tendría menos que decir en el caso de que sea una relación mutuamente consentida y sin economía de por medio: te apetece, me apetece, chachi. En el momento en que una de las partes está en inferioridad de condiciones (no tiene para comer, necesita dinero pa sus medicinas, la cosecha se le ha jodido...) ya no veo la voluntareidad por ningún sitio... o lo haces, o pasas hambre. Y a veces uno puede ignorar que tiene hambre, pero en el momento en que tiene bocas a su cargo, se prostituye de la forma que haga falta para que sus retoñ@s puedan masticar...

No es que las prostitutas lo hagan por gusto, es que saben que se van a levantar una pasta gansa trabajando menos tiempo. Lo lógico sería, pues, que se redujese la jornada laboral y que no hiciese falta invertir 2/3 de tu vida en currar pa sostenerte, no ponernos todos a chupar pollas porque hay mucha demanda...

si existen coacciones y coherciones económicas y extraeconómicas, hablar de libertad de asociación es una entelequia. Y lo siento por haber puesto un ejemplo tan "grosero", pero es que ya estoy de que me repitan lo de "uy, es todo moralina" cada vez que se plantea una salvajada como la de Valín, aquello de "mejor que se prostituyan a que se mueran de hambre, dejémosles libres pa que puedan elegir". como si hubiera elección
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquitania » 07 May 2008, 00:10

Aqulies:
Aquitania, pues a ver si vas a ser tú quien no sabe de qué está hablando, porque hasta el momento las afirmaciones de AaA se enmarcan perfectamente dentro del mutualismo clásico.

En primer lugar, porque Proudhon, a pesar de propugnar la propiedad usufructuaria, basa todos sus argumentos en supuestos sobre la tierra, y de hecho, afirma que la injusticia del arrendamiento está en que el propietario cobra un tributo sobre algo que no ha creado, lo que supone que si el propietario creó el instrumento, puede hacer lo que le de la gana con él. Tucker, Spooner y el resto de anarcoindividualistas norteamericanos observaron esta contradicción y aplicaron la propiedad proudhoniana solo a la tierra, ya que esta no había sido creada por el terrateniente, y conservaron un lockeanismo radical al que, según comenta nihilo y he oido comentar a Manu García en otros hilos, incurrió el propio Proudhon en sus últimos años de vida, en vista de las contradicciones de su sistema de propiedad. [En otro hilo te puse el ejemplo de un herrero].

Ahora, como propugnamos la propiedad privada de los medios de producción, incluso si el propietario no es a su vez trabajador del medio -siempre y cuando lo haya obtenido legítimamente, sin robo o fraude-, es fácil acusarnos de liberales
Si Proudhon basa todos sus argumentos en la propiedad de la tierra y afirma que la injusticia del arrendamiento es que la tierra no la creó él, eso no supone que Proudhon afirmara que si la fábrica la ha creado él sea legítimamente suya y sus obreros asalariados. Lo supones tú, y el resto de anarcoindividualistas norteamericanos que citas. Por tanto, no has demostrado que no tengo idea, sino que es una lectura sesgada.

Pablo (A) ha pedido en repetidas ocasiones citas de pensadores mutualistas que defendieran la propiedad privada absoluta, y no las habéis dado hasta ahora. El ejemplo del herrero que crea yunques y los alquila no me parece comparable para nada con el propietario que hereda la fábrica, veo una contradicción fuerte.

Por otra parte, el herrero elabora los yunques, el industrial no pone los ladrillos ni fabrica las máquinas. Tal vez podríamos discutir sobre un pequeño taller con varios empleados, pero el ejemplo de la fábrica no tiene que ver con el herrero.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
stewie griffin AnCap
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 73
Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por stewie griffin AnCap » 07 May 2008, 10:17

"No te equivoques: los esclavos, por ejemplo en la Antigua Roma, muchas veces vivían mejor en condiciones de esclavitud que teniéndose que ganar el pan desde la plebe"

Claro, pero eran esclavos, ¿Qué es más importante ser libre o tener el estomago agradecido? Pues si las cosas son así ¡que vuelva pachu!. ¡Dame libertad o dame muerte!

"A mí no me preocupa que un niño se dedique a chuparla: lo preocupante es que un adulto se dedique a pagarle para satisfacer sus ansias. Fíjate que tendría menos que decir en el caso de que sea una relación mutuamente consentida y sin economía de por medio."

Yo creí que te preocupaba el bienestar de esos niños, pero ya veo el problema es de puritanismo moral. Si la chupa por gusto esta genial, pero si lo hace por dinero es el peor de los males. Mucha mierda se ha vertido sobre nosotros por no estar a favor de la prohibición de la prostitución infantil en el tercer mundo. Se ha dicho que estamos a favor de esa atrocidad. y no es eso. Desde luego que no, pero no hay que pensar mucho (solo hay que aclarar la mente y dejarse de sentimentalismos que nos impidan ver las cosas) para darse cuenta que quien lo hace en esos países es por una desesperación absoluta, porque realmente lo necesita, y que prohibirle hacer esto no va a hacer desaparecer el problema, si no que lo va a empeorar, ya que esos menores que se prostituyen deberán de lidiar con los perros de presa del gobierno, al final tendrá que estar bajo el control de alguna mafia y en general sus "condiciones laborales" empeoraran de forma considerable. No caigamos en el error estatista de creer que por prohibir una actividad esta va a desaparecer, no creo que haya mejor ejemplo que la llamada guerra contra las drogas.

Nadie cree que eso este bien, ni mucho menos, pero cerrar los ojos a la realidad no hará que esta cambie lo siento. No soy un útopico, soy una persona extremadamente realista, por eso soy anarquista.

Saludos cordiales, A3
Imagen

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Jorge. » 07 May 2008, 10:47

AaA escribió:Vamos a ver, si mi madre chupa una polla porque si no no tenemos que comer, ahí no hay voluntariedad por ningún lado. Voluntariedad será si lo hace pudiendo hacer otras cosas.
¡Ah!, pero, ¿la obliga el empresario? Un empresario puede hacer una proposición, y la otra aceptarla por necesidad, y el acto es voluntario. Podría hacerlo, o podría no hacerlo, y vender filtros de hierbas o decir la buenaventura a los turistas... Ten en cuenta que también un trabajador trabaja, porque si no no tiene nada para comer.

Ese es el argumento liberal por excelencia. Aquí, ahora. Nadie te impide ser empresario. Si eres un asalariado, es porque quieres.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Jorge. » 07 May 2008, 10:53

stewie griffin AnCap escribió:Yo creí que te preocupaba el bienestar de esos niños, pero ya veo el problema es de puritanismo moral. Si la chupa por gusto esta genial, pero si lo hace por dinero es el peor de los males. Mucha mierda se ha vertido sobre nosotros por no estar a favor de la prohibición de la prostitución infantil en el tercer mundo.
Noooo, por no estar a favor de la prohibición no. Por justificar la prostitución infantil.

Justificar, lo que se dice justificar, se puede justificar cualquier crimen. Cuando en el paquete de liberalismo.org va la justificación de la prostitución infantil, la condena del sindicalismo, y el canto de alabanza a la inicativa privada que monta un cafetal en Vietnam y hunde al cafetal de Nicaragua, es normal que se te eche mierda encima.
Última edición por Jorge. el 07 May 2008, 11:22, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 07 May 2008, 11:00

pues claro que es más importante ser libre, pero de lo que estamos hablando es de hay mucha gente que prefiere tener el estómago lleno e hipotecar su libertad.

usea, que yo soy una puritana y tú te preocupas por los críos dejándoles que se prostituyan y fomentando el mismo libre mercado que les reduce a un situación de prostitución. Ole! ¿Prohibición de la prostitución? No home no, ya lo hemos discutido muchas veces por aquí: no se trata de castigar a quienes buscan la manera de ganar pasta pa sobrevivir así, sino de que se actúe contra los clientes, que son los que, desde la situación de poder que les da tener un dinero que la otra persona necesita, aprovechan esta debilidad para satisfacer sus anhelos sexuales.

Es que es la ostia, sólo te falta decir que las maquiladoras son anarquistas, porque se pasan por el forro lo que digan los Estados sobre los trabajadores, les dan libremente un salario de mierda, les reprimen (pero ellos se dejan) y sería autoritario prohibirles que trabajen en la maquiladora...

¿quien habla de prohibir más que tú? Hablamos de transformar la realidad. Y venga Stewie, ya es la ostia. Ahora no podemos ser utópicos ni pensar que es posible que nadie tenga que vender su cuerpo por dinero porque los anarquistas (a los que tú y no ninguno de los demás representas) son prácticos... no me jodas. El componente de transformación social inmediata, de deseo de destrucción de las cadenas, y no el reformismo y laissez-faire son las señas del anarquismo. Si quieres ponerte lechugas en la cabeza y llamarte socialista por ello: adelante. Pero aquí ya te estás pasando...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
stewie griffin AnCap
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 73
Registrado: 08 Feb 2008, 03:12
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por stewie griffin AnCap » 07 May 2008, 11:48

En el paquete de liberalismo.org también hay una sección de "políticos liberales" y mira lo que he posteado hoy: http://kill-lois.blogspot.com/2008/05/e ... e-del.html

No somos un grupo, una secta o una manada, somos individuos y tenemos muchas diferencias "internas".

"alabanza a la inicativa privada que monta un cafetal en Vietnam y hunde al cafetal de Nicaragua"
¿Los vietnamitas no tienen derecho a prosperar? Ves la realidad como algo estático, ves los duros trabajos de hoy, ves el cafetal que se destruye en Nicaragua, pero no ves los beneficios a medio plazo tanto para vietnam, como para la gente trabajadora que compra el producto.

Ciertamente el mercado dista muchísimo de ser libre (y las actuaciones de muchas multinacionales en paçises del tercer mundo violando derechos de propiedad de indigenas con la connivencia de las mafias polçiticas locales no son algo que defienda), y ese es el problema, que tanto los rothbardianos de izquierda como los mutualistas queremos un mercado MÁS libre, porque sabemos que los actuales problemas son porque no existe la útopia de los liberales, el capitalismo de estado es lo contrario al mercado libre. Pero también sabemos que el mercado no es el ogro del cuento, ni una realidad ajena a los seres humanos. El mercado, o mas propiamente el mercado libre contra el estado el agora, es el conjunto de todas aquellas transacciones de cualquier tipo entre seres humanos entre las cuales no hay amenaza del uso de la fuerza.

Un ejemplo, si estoy en una fiesta, y todo el mundo echo ya todos los gramos que tenían, y a mi me queda medio para mi y llega un tio desesperado al que le gusta mucho la farina y me dice que me lo compra y le digo que no, que es el que me queda, y empieza a ofrecerme cantidades suculentas de dinero, al punto que se lo vendo, ¿L e estoy coaccionando? No me vale eso de que drogarse no es una necesidad vital, porque las valoraciones son subjetivas, y en ese momento para el puede ser lo prioritario.

"Nadie te impide ser empresario. Si eres un asalariado, es porque quieres."
Falso, el estado te lo impide. Por eso los agoristas buscamos potenciar la acción directa en el mercado negro contra el estado a través de emprendimientos radicales como elemento de liberación personal a través del agora.

"el mismo libre mercado que les reduce a un situación de prostitución"
Esto lo dices tu, pero no es cierto, es justamente al reves. No te culpo ni pretendo llamarte ignorante, pero estoy convencido que la adoctrinacion infantil en centros estatales o privados que siguen la educación reglada ya sea religiosa o laica que casi todos sufrimos tenia como misión imponer ese dogma.

Nadie habla de reformismo, escupo en el reformismo, pero para ser radical hay que ser realista, en el sentido de buscar metas alcanzables, no intentar ir contra la ley de la gravedad.
Imagen

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Telmo » 07 May 2008, 11:59

KoLoKaDa escribió:Telmo decía
Porque a la hora de la verdad, ¿quién quiere ser esclavizado? Nadie, a excepción de gente con mentalidad no adulta o con una personalidad no equilibrada, a no ser que algún antropólogo pirado le dé por hacer labor de campo y esclavizarse o algo así.
No te equivoques: los esclavos, por ejemplo en la Antigua Roma, muchas veces vivían mejor en condiciones de esclavitud que teniéndose que ganar el pan desde la plebe: estaban en una casa adinerada, se les mantenía y dedicaba a tareas livianas... No hace falta ser "infantil" pa aceptar con gusto la esclavitud y la seguridad que te proporciona. De hecho, sólo tenemos que mirar lo que la gente traga por tener un curro...

A mí no me preocupa que un niño se dedique a chuparla: lo preocupante es que un adulto se dedique a pagarle para satisfacer sus ansias. Fíjate que tendría menos que decir en el caso de que sea una relación mutuamente consentida y sin economía de por medio: te apetece, me apetece, chachi. En el momento en que una de las partes está en inferioridad de condiciones (no tiene para comer, necesita dinero pa sus medicinas, la cosecha se le ha jodido...) ya no veo la voluntareidad por ningún sitio... o lo haces, o pasas hambre. Y a veces uno puede ignorar que tiene hambre, pero en el momento en que tiene bocas a su cargo, se prostituye de la forma que haga falta para que sus retoñ@s puedan masticar...

No es que las prostitutas lo hagan por gusto, es que saben que se van a levantar una pasta gansa trabajando menos tiempo. Lo lógico sería, pues, que se redujese la jornada laboral y que no hiciese falta invertir 2/3 de tu vida en currar pa sostenerte, no ponernos todos a chupar pollas porque hay mucha demanda...

si existen coacciones y coherciones económicas y extraeconómicas, hablar de libertad de asociación es una entelequia. Y lo siento por haber puesto un ejemplo tan "grosero", pero es que ya estoy de que me repitan lo de "uy, es todo moralina" cada vez que se plantea una salvajada como la de Valín, aquello de "mejor que se prostituyan a que se mueran de hambre, dejémosles libres pa que puedan elegir". como si hubiera elección
Sé que el tema este es muy espinoso. De todas formas, esa comparación no está bien hecha, ya que estamos hablando de una sociedad en la que se partiría de cero y donde todo el mundo tuviera las mismas oportunidades, no una sociedad jerarquizada donde unos pudieran elegir que hacer con otros. Habría que contextualizarlo adecuadamente. Y aún así, si hay gente que a cambio de vivir como un rey moro acepta libremente hacer lo que otro le diga que haga, no veo que hay de malo en ello, además de que yo a eso no lo considero esclavitud, ya que esa persona cuando quiera puede irse del sitio y buscarse la vida. Sería más bien algo así como te presto mis sercios durante todo el día a cambio de vivir en tu hogar y tener buena comida. Por supuesto esa persona si cometiera una agresión física podría ser condenada por ello. No se´, al fin y al cabo, esa esclavitud no existiría, al menos según mi opinión.

En cuanto a lo de la prostitución infantil, está claro que sería un delito.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por regan » 07 May 2008, 12:22

A ver telmo, por quincuagésima vez, aunque partas de cero nadie tendrá nunca las mismas oportunidades porque no todos tenemos las mismas capacidades, ni la misma edad, ni las mismas posibilidades de adaptarnos al mercado.
Nadie será igual a otro y nadie será libre si no garantizas la satisfacción de las necesidades de todos.

En el momento en el que permites que yo tenga bienes que no utilizo ni necesito y en el momento en el que impides que kolokada pueda utilizar esos bienes basándote en la propiedad privada eres un autoritario, porque estás permitiendo que yo me convierta en autoridad.
Si kolokada se ha puesto enferma, o tiene hijos pequeños y no ha podido trabajar, o lo que sea, va a necesitar mis patatas. Yo, que no necesito las patatas, puedo pedirle por ello lo que me de la gana y ella lo aceptara o no "voluntariamente" pero, si no acepta, pues se queda sin comer.
Eso ni es ni será anarquismo.

La libertad sin igualdad económica es imposible.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Telmo » 07 May 2008, 12:58

regan escribió:A ver telmo, por quincuagésima vez, aunque partas de cero nadie tendrá nunca las mismas oportunidades porque no todos tenemos las mismas capacidades, ni la misma edad, ni las mismas posibilidades de adaptarnos al mercado.
Nadie será igual a otro y nadie será libre si no garantizas la satisfacción de las necesidades de todos.

En el momento en el que permites que yo tenga bienes que no utilizo ni necesito y en el momento en el que impides que kolokada pueda utilizar esos bienes basándote en la propiedad privada eres un autoritario, porque estás permitiendo que yo me convierta en autoridad.
Si kolokada se ha puesto enferma, o tiene hijos pequeños y no ha podido trabajar, o lo que sea, va a necesitar mis patatas. Yo, que no necesito las patatas, puedo pedirle por ello lo que me de la gana y ella lo aceptara o no "voluntariamente" pero, si no acepta, pues se queda sin comer.
Eso ni es ni será anarquismo.

La libertad sin igualdad económica es imposible.
Ya sé que no todos tendremos exactamente las mismas posibilidades, no es algo perfecto, pero si parte de una base muy igualitaria. Pero, ¿qué es ser libre? ¿es satisfacer todas las necesidades de todos, o acaso es que nadie te impida cubrir esas necesidades? En el momento que permito que tu tengas bienes que no necesitas, no soy autoritario, porque no permito que tengas ninguna autoridad. Simplemente porque el simple hecho de posesión no implica autoridad, es de cajón. Si alguien tiene todo el oro del mundo pero no le da ningún uso entonces no puede obtener ninguna autoridad proveniente de éste. No creo que me puedas negar eso. Es en todo caso la utilización de esos bienes lo que puede implicar la autoridad. Y el tipo de utilización que implique autoridad es lo que no se permitirá en el modelo que defiendo.

Además, parece que no te has enterado mucho de lo que hemos estado debatiendo en diversos temas, porque sino no hubieras caído en el error de mencionar el ejemplo ese de las patatas. Una de las premisas del "libre mercado" es la abolición de todo monopolio. Por supuesto, a los productores de patatas les interesa obtener beneficios, y por ello vender patatas. Si hay una libre competencia, si tu pones unos precios estratosféricos, coge otro y para obtener beneficios, lo pone más barato y venderá más que tú, luego tú para poder obtener beneficios harás lo propio. Así sucesivamente hasta llegar a un equilibrio. Por esa sana competencia a la persona, cooperativa o lo que sea le interesará proporcionar mejores servicios o bienes, a la par de precios más bajos.
Esto no es anrquismo, porque no existe en la realidad, pero si lo será, eso es ya otro cantar. Se respeta la libertad de todo individuo, no hay jerarquías, y por lo tanto un poder horizontal. En lo que se fundamenta el anarquismo.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por regan » 07 May 2008, 13:54

Pues sí, igual es que no me entero, la adoctrinación estatal antiempresarios vuelve a hacer de las suyas.

A ver si me centro:
Si yo no tengo piernas, si tengo cargas familiares, si estoy enferma, deprimida, si se me quema la casa, si se me jode la cosecha de patatas o cualquier cosa que me impida dedicarle el mismo tiempo que tú a adaptarme al mercado...ni puedo satisfacer mis necesidades por mí misma, ni tengo nada para intercambiar, ni para vender, sólo, en todo caso, mi fuerza de trabajo. Que no os gusten los monopolios de patatas a mí me da igual, pero me estás obligando por el hambre a vender mi fuerza de trabajo para acceder a unos bienes que tú tienes y no necesitas.

O no? O en ese caso defiendes (tú, que los demás ya sé que no) que no se podrá permitir que venda mi fuerza de trabajo y estarás obligado a darme lo que necesito?
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquitania » 07 May 2008, 14:04

Telmo escribió:
Ya sé que no todos tendremos exactamente las mismas posibilidades, no es algo perfecto, pero si parte de una base muy igualitaria. Pero, ¿qué es ser libre? ¿es satisfacer todas las necesidades de todos, o acaso es que nadie te impida cubrir esas necesidades? En el momento que permito que tu tengas bienes que no necesitas, no soy autoritario, porque no permito que tengas ninguna autoridad. Simplemente porque el simple hecho de posesión no implica autoridad, es de cajón. Si alguien tiene todo el oro del mundo pero no le da ningún uso entonces no puede obtener ninguna autoridad proveniente de éste. No creo que me puedas negar eso. Es en todo caso la utilización de esos bienes lo que puede implicar la autoridad. Y el tipo de utilización que implique autoridad es lo que no se permitirá en el modelo que defiendo.
Aceptando lo que dices de que acumular más bienes no significa tener más autoridad (que me parece muy difícil):Y cómo se puede partir de una base igualitaria si yo, por ejemplo, he heredado una fábrica de mis abuelos y tú no tienes más que tu fuerza de trabajo?

Por otra parte, por bajos que pongan los productores los precios de las patatas, regan tiene razón, si no tienes nada que intercambiar no puedes conseguir comida, aunque sea muy barata. Qué pasaría con una persona minusválida que no pudiera trabajar? A eso no estás contestando.
En cuanto a lo de la prostitución infantil, está claro que sería un delito.
Quién lo tiene claro? Tú? Por qué está claro? Por qué la prostitución infantil ("si es voluntaria") no entraría dentro del "libre mercado" sin competencias? Eso no sería lo que AaA consideraba "legislar desde la moral y no desde el derecho"?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Telmo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 612
Registrado: 23 Oct 2007, 17:35
Ubicación: Vermont
Contactar:

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Telmo » 07 May 2008, 14:13

regan escribió:Pues sí, igual es que no me entero, la adoctrinación estatal antiempresarios vuelve a hacer de las suyas.

A ver si me centro:
Si yo no tengo piernas, si tengo cargas familiares, si estoy enferma, deprimida, si se me quema la casa, si se me jode la cosecha de patatas o cualquier cosa que me impida dedicarle el mismo tiempo que tú a adaptarme al mercado...ni puedo satisfacer mis necesidades por mí misma, ni tengo nada para intercambiar, ni para vender, sólo, en todo caso, mi fuerza de trabajo. Que no os gusten los monopolios de patatas a mí me da igual, pero me estás obligando por el hambre a vender mi fuerza de trabajo para acceder a unos bienes que tú tienes y no necesitas.

O no? O en ese caso defiendes (tú, que los demás ya sé que no) que no se podrá permitir que venda mi fuerza de trabajo y estarás obligado a darme lo que necesito?
Bueno, es como pasa con cualquier especie animal, el que puede valerse por sí mismo sobrevive, los que no pueden valerse por sí mismos y no tienen absolutamente nada, vivirán de lo que otros voluntariamente les den, y si nadie les quiere dar nada, pues entonces sí, morirán. Es duro, pero nadie tiene derecho a obligarme a dar si yo no quiero dar. Luego la gente pueden vivir en una sociedad comunista, ya que podrían vivir las dos sociedades a la par. Con esto no quiero decir que todos los vegetales y minusválidos para vosotros, ojo. Supongo que siempre habrá gente que esté dispuesta a ayudar a esta gente, pero siempre estará el caso de que se puedan morir. Y yo no te obligo a nada, pero quien algo quiere, algo le cuesta. Es como decir que un puma está obligado a cazar su presa, por lo que está obligado a ender su esfuerzo.

En ese caso yo estaría dispuesto a ayudar, pero voluntariamente, y no me importaría ceder parte de mis beneficios según el caso. Aunque esa es otra historia. Yo no voy a decir a éste o aquel haz esto haz lo otro cuando tiene que ser una decisión que debe tomar esa persona y nadie más. Lo de la obligación (aunque en cierto modo voluntaria) lo dejaría para las sociedades comunistas, que eso sí hay que admitir, muchos de los que la defienden defienden este tipo de cosas por altruismo y por construir una sociedad mejor, y no para chupar del bote.
A los osados pertenece el futuro

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por regan » 07 May 2008, 14:17

Telmo escribió:
regan escribió:Pues sí, igual es que no me entero, la adoctrinación estatal antiempresarios vuelve a hacer de las suyas.

A ver si me centro:
Si yo no tengo piernas, si tengo cargas familiares, si estoy enferma, deprimida, si se me quema la casa, si se me jode la cosecha de patatas o cualquier cosa que me impida dedicarle el mismo tiempo que tú a adaptarme al mercado...ni puedo satisfacer mis necesidades por mí misma, ni tengo nada para intercambiar, ni para vender, sólo, en todo caso, mi fuerza de trabajo. Que no os gusten los monopolios de patatas a mí me da igual, pero me estás obligando por el hambre a vender mi fuerza de trabajo para acceder a unos bienes que tú tienes y no necesitas.

O no? O en ese caso defiendes (tú, que los demás ya sé que no) que no se podrá permitir que venda mi fuerza de trabajo y estarás obligado a darme lo que necesito?
Bueno, es como pasa con cualquier especie animal, el que puede valerse por sí mismo sobrevive, los que no pueden valerse por sí mismos y no tienen absolutamente nada, vivirán de lo que otros voluntariamente les den, y si nadie les quiere dar nada, pues entonces sí, morirán. Es duro, pero nadie tiene derecho a obligarme a dar si yo no quiero dar. Luego la gente pueden vivir en una sociedad comunista, ya que podrían vivir las dos sociedades a la par. Con esto no quiero decir que todos los vegetales y minusválidos para vosotros, ojo. Supongo que siempre habrá gente que esté dispuesta a ayudar a esta gente, pero siempre estará el caso de que se puedan morir. Y yo no te obligo a nada, pero quien algo quiere, algo le cuesta. Es como decir que un puma está obligado a cazar su presa, por lo que está obligado a ender su esfuerzo.

En ese caso yo estaría dispuesto a ayudar, pero voluntariamente, y no me importaría ceder parte de mis beneficios según el caso. Aunque esa es otra historia. Yo no voy a decir a éste o aquel haz esto haz lo otro cuando tiene que ser una decisión que debe tomar esa persona y nadie más. Lo de la obligación (aunque en cierto modo voluntaria) lo dejaría para las sociedades comunistas, que eso sí hay que admitir, muchos de los que la defienden defienden este tipo de cosas por altruismo y por construir una sociedad mejor, y no para chupar del bote.
Vale, pues no tenemos nada más que hablar.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Cerrado