Gracias, gracias, ejem 8)
Aun nos avergonzamos de como corrieron al ejercito espanyol en el Rif?
¿Cómo? ¿Y por qué nos habríamos de avergonzar de que los rifeños sacudieran a nuestro enemigo? La Guerra del Rift provocó la Semana Trágica al pretender el gobierno hacer las levas. Y ésta precipitó el nacimiento de la CNT. Hay una conexión bastante directa.
Abd El Krim, que era profesor de beréber, pretendía crear un Rift independiente, que de hecho existió durante un tiempo. Al comenzar la Guerra Civil, existieron planes de la CNT para liberarlo de Isla Reunión, en el Índico para sublevar al Rift nuevamente y así atacar a Franco por la retaguardia. Fue un error como tantos no llevarlo a cabo.
Biografía de Abd El Krim
http://www.biografiasyvidas.com/biograf ... l_krim.htm
Y durante la Guerra Civil, el ejército español, que desde el siglo XIX era una mierda que sólo servía para hacer de gendarme del Pueblo, aplicó las mismas tácticas genocidas que llevó a cabo en el Rift.
Lo que pasa es que creo que ahora estamos en las mismas, y si se "descolonizan" los vascos le va a entrar una angustia existencial a los habitantes de la parte de la peninsulilla bajo jefatura de la corona espanyola que igual por eso sigue dando yuyu afrontar segun que cosas ayende fronteras.
¿Cuál frontera? ¿Fuera de Euskal Herria? Bueno, está claro que lo del
conflicto vasco está siendo instrumentalizado por el Gobierno Español y sus oligarquías (PP, PSOE,...). Y eso a su vez retroalimenta el
nacionalismo separatista. Hay que tener en cuenta que si miramos desde un punto de vista cultural, está claro que el Estado Español está conformado por diferentes naciones. Sólo hay que hechar un vistazo al escudo actual, en donde se reconocen cuatro, pero ya sabemos que hay más. En cualquier caso, aunque todas las Comunidades Autónomas se independizaran y España dejase de existir, ¿qué cambiaría? Nada, simplemente que habríamos creado fronteras, y tendríamos que luchar contra diecisiete estados más pequeños en lugar de
uno, grande y libre. Desde el punto de vista del movimiento, me da que sería más manejable. O tal vez no. Habría que valorarlo.
Pero aunque así fuera, ni los Países Catalanes, ni Euskal Herria, ni Canarias (o Guañac, Awañak o Taknara o lo que sea), ni Galiza, ni Al-Andalus, ni el Imperio Leonés, ni Castilla, ni lo que salga, ninguno de ellos forma por sí sola España. De hecho, ésta es un invento del siglo XIX, y antes de lo que se hablaba era de
Las Españas. Eso quiere decir que aunque se independizasen, segurían siendo parte del mundo hispánico. Incluso si erradicasen el castellano, ya que la lengua no es el único componente que lo define, y ahí está Portugal o Filipinas.
O igual nos da yuyu pensar que es espanyolismo mirar hacia las excolonias o pensar en terminos de politica exterior? Es politica exterior? Que es?
Bueno, si no reconocemos las fronteras, resulta un poco difícil que en nuestro caso hablemos de
política exterior, ya que no hay exterior.
Lo que sí ocurre, es que lo que actualmente conforma el Estado Español y Portugal, representa la metrópoli de ese mundo hispánico del que he hablado. Para evitar confusiones, tal vez debiéramos hablar de Iberia, formada por la Península Ibérica, la Macaronesia digamos
occidental (Canarias, Azores y Madeira) y Baleares. Me queda en la duda qué hacer con Euskadi Norte, Cataluña Norte, Gibraltar, Ceuta, Melilla, y el ExAE, sobre todo Rift y Sahara Occidental. Y sí, ya sé que por una parte se sale y otras se recorta de la Iberia original, pero si nos ponemos a hablar de Hispania estamos en las mismas.
Hace un tiempo, puse dos textos que me parecieron interesantes:
ESPAÑA: ¿UNA ENTELEQUIA?
http://www.berrom.com/espa%C3%B1a-una-entelequia.htm
La España de Aznar y la España de las nacionalidades
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=1481
Una actuación bastante digna, creo, porque no tengo mucha información, es la de Portugal con Timor Oriental. Si colonizas un país, tienes una responsabilidad mínima, sobre todo si te has interesado en que absorba tu cultura.
Mientras que la de España ha sido una de las más aberrantes, traicioneras y cobardes que se hayan visto. Y ahí tenemos el caso del Sáhara Occidental.
En cuanto a tu mediterráneofilia, bueno, al fin y al cabo, es Africa Menor lo tiene bañando el norte. Creo que la última vez que hubo una unidad en el mediterráneo occidental a nivel cultural y demás, debió ser entre el 489 y el 533, hasta que llegó Belisario desde Bizancio y derrotó a los vándalos con su capital en Cartago (Vandalusia), después a los ostrogodos en Italia, que hacía siglos que no conocía una época tan próspera, y trató de hacer lo propio con los visigodos en Hispania, que incluía buena parte de la costa mediterránea de Francia. Parece que existió un sentimiento filogótico y antiimperial, así que eso de que los góticos eran simples bárbaros y demás, debe ser un cuento de los católicos, ya que estos eran arrianos.
Y el cristianismo arriano, y el islam omeya no tienen ninguna incompatibilidad dogmática, así que habría que averiguar qué pasó realmente en el 711, y dónde se metieron los visigodos. Tal vez algún pilar del nacionalcatolicismo se vendría abajo.
Y ahí va la pregunta, ¿es lo mismo españolismo que nacionalcatolicismo?
Salud.