[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 555
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: Inequívocamente carpetovetónico

[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Sindelar » 10 Dic 2020, 15:00

Archivo cinematográfico de la Revolución Española. CNT 1936 - 1939.

Actualmente estoy redescubriendo el estuche colección de nueve discos y siete volúmenes que compila las producciones cinematográficas fundamentales de la Revolución Española. Con esta iniciativa, que surgió dentro de la conmemoración del Centenario de la CNT en 2010, se han logrado editar de forma conjunta 39 documentales y 4 largometrajes de ficción que reúnen lo más significativo de la producción del Sindicato de la Industria del Espectáculo. La gran mayoría de las producciones corresponden a los años 1936 y 1937, durante los cuales, la industria del cine estuvo colectivizada en Barcelona.

Como resultado de esta colectivización obrera, se obtuvieron multitud de documentos de la guerra que reflejan, desde los primeros momentos de la lucha contra el alzamiento, como “Bajo el signo libertario” o “Reportaje del movimiento revolucionario en Barcelona”, hasta el trabajo en retaguardia, (“En la brecha”). En el caso de “Amanecer sobre España”, se pone de manifiesto el proceso revolucionario protagonizado por el pueblo español, aunque el documental se estrena ya en 1938, precisamente cuando la revolución comienza a ser frenada. También los avances militares durante el conflicto en “Madrid tumba del fascismo” o los logros de la revolución en Cataluña en “Barcelona trabaja para el frente” tienen un destacado lugar. También ocupan un puesto central los documentos que dan testimonio de las columnas de milicianos que viajan hacia el frente (“Los Aguiluchos de la FAI”, “La Columna de Hierro”), así como de su posterior paso al ejército popular (“División Heroica”). Por su parte, “Aurora de Esperanza” y “Barrios Bajos”, representan lo mejor de la producción de ficción de la industria colectivizada, la primera como antecedente del cine de Rossellini o Visconti y la segunda como muestra de cine policíaco con contenido social, en las que el protagonista es el obrero consciente, imbuido de ideas revolucionarias.

Los volúmenes están presentados por José Luis Gutiérrez Molina, Abel Paz, Heleno Saña, Miguel Iñiguez, Pablo Nacarino, Ignacio Soriano y Alfonso del Amo, que además de sus palabras de introducción, aportan sus notas al folleto que acompaña a las películas. En definitiva, el testimonio de los trabajadores del cine que en Barcelona, Madrid, Aragón o Levante, colectivizaron el sector de los espectáculos y que no solo gestionaron de manera ejemplar cines y teatros, sino que se encargaron de producir el material a través del cual el mundo iba a ver la guerra y la revolución españolas.


Imagen
«Non plus ultra»

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 10 Dic 2020, 23:15

Enlace: Sankara no está muerto (Lucie Viver, 2019)
Imagen

Con la crisis del coronavirus esta película (seleccionada en el festival Cinéma du réel) ha tenido un estreno original en una colaboración entre Télérama, Médiapart y France Culture: en una veintena de salas y en VoD. Ahora en España ha podido verse por primera vez en el marco de la 17ª edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT), cuyas películas este año pueden verse a través de Filmin.

«Iba a partir, pero un día la esperanza se me apareció en un sueño». Bikontine, que ronda la treintena, autodidacta, escribe poemas en blocs de papel. Se dispone a «partir a la aventura» a Europa cuando la revolución burkinesa de octubre de 2014 le da la esperanza de una vida mejor. Lucie Vivier, asistente de dirección y guionista, con quien había charlado bastante, le propuso seguir el único ferrocarril de Burkina Faso (Uagadugú-Abiyán) para explorar su país y verlo todo más claro. Para su primer largometraje, ella lo acompaña sola, con una cámara y una toma de sonido, y ambos parten hacia una gran diagonal de 600 kilómetros, de Beregadougou a Kaya, desde el suroeste hacia el norte. Los paisajes cambian, primero verdes después sahelianos y áridos, tal y como es Bikontine pero también Burkina en general, que pasa pronto de la esperanza a la desilusión. En cada estación, una parada, y encuentros improvisados.

¿Por qué seguir la estela de línea del ferrocarril? Porque Thomas Sankara (1949-1987) había invitado a su pueblo a extenderla más allá de Uagadugú, hacia Kaya, sin ningún tipo de ayuda del exterior, fue la famosa «Batalla del rail». Bikontine apenas tenía cinco años, pero sabe que los burkineses continúan profesándole una admiración inquebrantable a pesar de que haya sido censurado durante 27 años por su compañero y sin duda asesino que alcanzó el poder, Blaise Comparé, que por fin fue “largado” con la insurrección popular de 2014.

Imagen

Aunque el tren también lo construyó la colonización francesa, es decir, la mano de obra local. Muchos se dejaron la vida, como con el puente de 1932 cerca de Beregadougou. La película casa por tanto esa progresión histórica hacia la emancipación predicada por el militante anti-imperialista que decía que «a pesar de lo poco que tenemos, podemos salir adelante por nosotros mismos». En un aula abarrotado de una escuela, los estudiantes aprenden que el rojo de la bandera de Burkina Faso alude a los mártires de la lucha anticolonial, el verde a la agricultura y la estrella amarilla a «la luz que nos guía.

Algunos documentales tienen un enfoque cercano, se dirigen a personalidades del mundo cultural con un discurso establecido. Aquí no ocurre para nada: los dos trotamundos se encuentran especialmente con gente de condición modesta. Con la mochila a la espalda, preparados para dormir fuera con el vientre vacío, Bikontine se alimenta con los discursos de Sankara pero permanece sobre todo a la escucha de sus concuidadanos. Se define como escritor, lo que deja a muchos perplejos, muchos se quedan impresionados por el objetivo y el valor del viaje.

Imagen

Aunque es sobre todo en los trabajadores en quienes se interesan Bikontine y Lucie, que pone en escena sin aparecer en la pantalla. Se produce cada vez una puesta en perspectiva: los quemadores y recolectores de caña de azúcar, después vemos sacos de azúcar amontonados en la refinería, después a Sankara pidiendo la condonación de la deuda. O los buscadores de oro: claro que la cámara abre las escenas pero cuando Bikontine baja a la mina entabla un contacto que permite todo tipo de intercambios.

En Bobo-Dioulasso, en la plaza de las mujeres, hay un monumento donde una mujer sostiene una antorcha. La barrenderas charlan. Las mujeres están presentes, incluso en un planning familiar donde a través de «A mi madre», el poema de Camara Laye que Bikontine trata de recitarle a un joven. Ahí también hay una referencia a la exigencia de Sankara de igualdad entre el hombre y la mujer.

Los intertítulos corresponden a las etapas pero también a la evolución de Bikontine. El médico de Bagassi le dice que hay que hacer lo que más nos gusta. ¿Debería continuar con su vida de bohemio con la poesía? ¿Qué lugar puede tener en este país que ha aspirado a un cambio pero que se encuentra bloqueado en un callejón sin salida político? ¿Cómo mantener la esperanza mientras que todo se vuelve árido? Cuando él camina en la noche sobre los raíles bajo la única luz de una antorcha, Bikontine siente que su soledad aumenta. Cuando se hace de día, juega a ser un equilibrista en los raíles por encima del vacío… El funámbulo está solo. Sin poesía y sin riesgo. Sin creación, sin ánimo.

Imagen

Lucie Vivier capta ese confrontación con el vacío: la vertiginosa decepción de una sociedad ahora enfrentada a las agresiones yihadistas y a los asaltos continuos de la precariedad (¡y encima hoy el covid-19!). Filma con sensibilidad a Bikontine para quien «la carretera se desliza bajo sus pies». Es un cuerpo errante, abierto e incierto, fuerte en sus palabras pero que no hace ningún discurso de ello. Trata simplemente de encontrar el hilo de una esperanza que se mantenga. Al unísono suenan la excelente elección de la guitarra melancólica de Rodolphe Burfer pero también los golpes de rabia que recuerdan a los de Bled Number One de Rabah Ameur-Zaïmeche.

En su prueba iniciática, Bikontine, lonesome cow-boy que desafía el vértigo, sigue dudando si intentar viajar hacia otros horizontes, pero se apoya en Sankara para encontrar un arraigo, y al igual que él, también lo hace toda una sociedad...

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 11 Dic 2020, 11:25



Como viene siendo de ley con el dichoso confinamiento, los festivales de cine se hacen este año por internet y el Festival de Cine Africano de Tarifa - Tánger no es una excepción. La verdad, no es una solución para tirar cohetes, y no sólo porque se echen en falta muchas de las cosas que son la sal de un festival de cine: a mí al menos me ha saturado bastante concentrar tantos visionados en tan poco tiempo delante de una pantalla de ordenador.

Algunas películas que he visto:



Buda en África (Nicole Schaefer, 2019). Película documental en la que se hace radiografía de las ONGs de beneficencia apadrinadora. Rigurosa, fiel a la gente que sale y llena de detalles significativos. La ONG de marras es 'budista', una especie de parodia taiwanesa de los monjes shaolin que ofrece a sus padrinos el espectáculo de convertir huérfanos africanos en ejecutivos internacionales y expertos en artes marciales, todo en uno, a base de métodos cuartelarios y sin ningún respeto por la realidad de partida de los chavales. Naturalmente, lo que hacen estos budistas es lo que hacen otras ONGs, cristianas o laicas. Como dice uno de los muchachos, demostrando que ya se las saben todas, "Me pregunto por qué se empeñan en engañar a los negros".



Morirás a los veinte (Amjad Abu Alala, 2020). La historia de un chaval al que la profecía de un santón musulmán le arruina la vida. La gracia de la película es que se adapta al punto de vista del chaval y de la comunidad del desierto de Sudán en que vive, que dan credibilidad a la profecía; eso hace creíble y conmovedor el proceso de aprendizaje y desengaño del muchacho. La secuencia final es bastante enigmática; creo que quiere dar a entender que no hay sitio en la sociedad del país para gente que tiene esos procesos de toma de conciencia, que los trenes van por otro lado.



De Sankara no está muerto (Lucie Viver, 2019) os he puesto una reseña -con la que estoy de acuerdo- en el mensaje anterior. También hablé en el otro hilo de películas de dos que había visto antes y que han vuelto a poner en este festival. Una es Una breve historia de África (Billy Woodberry, 2019), una reflexión sobre la realidad que hay detrás de las imágenes históricas de las que disponemos en los museos, hecha tangible mediante medios cinematográficos -se ha puesto acompañada de Los restos de Mangi Meli (Konradin Kunze, 2019), un corto de dibujos animados con el mismo tema.



La otra, muy buena y emocionante, es Hablando de árboles (Suhaib Gasmelbari, 2019), el testimonio de unos cineastas de izquierdas ya bastante viejos, que se empeñan en abrir un cine en Sudan a pesar del peso de golpes de estado, represión y autocracias teocráticas.



El título viene de unos versos de Bertolt Brecht, algo así como "Qué tiempos estos en que hablar de árboles es un crimen porque distrae de hablar de tantas alevosías".



Si esta sociedad hace que "hablar de árboles sea un crimen", Ala Eddine Slim se echa la manta a la cabeza, se insubordina contra el crimen que hace de ello un crimen y habla con sus imágenes de árboles, arroyos, vientos, luz de luna, palabras y mentes, y lo que está detrás de lo tópico y acostumbrado: 'Tlamess' -'Sortilegio' (2019).

Una de las experiencias que ofrece a la cinefilia el Festival de Cine Africano-FCAT de Tarifa-Tánger es conocer la evolución de la obra de este autor, claramente empeñado en contar a la altura del punto de vista del planeta Solaris. En las tres películas suyas que he visto, la reconstrucción realista de un proceso límite de supervivencia da paso a la puesta en escena de una revelación mística. Contra la violencia cerril de la sociedad y sus rutinas, Slim ofrece, plano a plano, giro a giro, huida de la vulgaridad y símbolos en los que pueda perderse quien esté cansado de reencontrarse. Quizás este tipo de cine no me sea simpático, pero elogio su valentía.


Aparte de a Dios, a la realidad también se la sentía cada vez más lejos. Hasta que se volvió pequeña. Fue entonces que todo se volvió negro.
En este Festival de Cine Africano-FCAT de Tarifa - Tánger confinado y digital, ha habido ocasiones para echar de menos las salas de proyección, los foros posteriores y el merecido aplauso. Diría que acabar de ver No es un entierro, es una resurrección (Lemohang Jeremiah Mosese, 2019) ha sido una de ellas. Y digo 'diría que acabar' porque no es una película que se ve y se olvida, se queda en tu cabeza para darle vueltas y vueltas y vueltas... Por su estética y por la radicalidad con que afronta su tema, ambas cosas insepatables -anécdota: una comunidad va a ser desarraigada por cualquier medio para construir una presa (en Lesotho, país creado para custodiar las fuentes de agua de Suráfrica...); tema, mucho, mucho más..._.



---

Este festival no es sólo proyecciones, sino también actividades paralelas, como el Aula de Cine Africano -aquí un vídeo de la del año pasado-.



También hay mesas redondas interesantes, como ésta que podéis ver en el canal del festival:

Última edición por Super8 el 13 Dic 2020, 09:49, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 12 Dic 2020, 12:17

Imagen

Esto no es un entierro, es una resurrección (Lemohang Jeremiah Mosese, 2019): película que "se exhibe en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) y reabre el debate entre tradición, progreso y capitalismo en el continente africano... Mantoa vive inundada de pena por la muerte de su esposo, hija, nieto y su otro hijo, el último fallecido en su familia, minero en Sudáfrica, que nunca volvió por Navidad a Nasaretha, la aldea de Lesoto donde habita. “En esta época del año un minero de regreso a casa es como un héroe de guerra”, dice el narrador, un músico que toca una lesiba, un instrumento típico del país. Lo que no sabe aún esta anciana, Mantoa, es que la verdadera catástrofe la provocará el ansia de poder y dinero del jefe del pueblo por vender los terrenos de su aldea y dejar que se construya una presa donde ahora están edificadas sus casas. Y también, claro, el cementerio donde reposan los restos de sus seres queridos... La historia está basada en el Lesotho Highlands Water Project, un proyecto de suministro de agua potable para el sur del continente que dejó anegada a una población llamada como la que aparece en el film" (Belén Hernández, 'El País').

Seleccioné esta obra para el festival porque se aleja por completo del drama social, y da a su historia las dimensiones de un mito: una protagonista de 80 años que se come la pantalla con su aplomo y determinación. Además, por la extrema poesía que se desprende de este filme y la forma en que la cámara habita y encarna a una naturaleza desbordante de belleza”. - Marion Berger, programadora del Festival de Cine Africano de Tarifa - Tánger.

Declaraciones de Lenohang Jeremiah Mosese, director de la película:
“Me gustaría pensar en ella como un mosaico de pensamientos, ideas y observación dentro de la cápsula del tiempo. Sobre la muerte y la vida. Sobre quedarse e irse. Sobre el pasado. Sobre el presente y el futuro. Sobre los vivos y los muertos. Sobre lo nuevo y lo viejo. Sobre la búsqueda del significado. En cierto modo, tiene algo que ver con el capitalismo y la tradición, pero como resultado de la desalmada rueda del tiempo”.

“Cuando era niño nos desalojaron de nuestra casa. Sentí como si me hubieran quitado algo. A menudo volvía a la vivienda de mi infancia y robaba los juguetes que pertenecían a los nuevos niños que vivían allí. Nuestras vidas se llenaron de parches. Nos mudamos a diferentes casas temporales en las afueras de la ciudad, diferentes escuelas, tuvimos distintos compañeros de juego... Desde entonces no he tenido conexión con ningún lugar. Siento que no pertenezco. Y creo, como director, desde ese lugar”.

“Buscaba un paisaje. Estaba más interesado en lo que tenían que decir con sus caras que con sus palabras o habilidad. La parte más difícil fue lograr que no actuaran. La mayoría de las charlas tuvieron mucho que ver con lograr que desaprendieran sus hábitos y comportamientos de actuación. No ser actores, sino objetos”.

Imagen
Tomado de 'El País': https://elpais.com/planeta-futuro/2020- ... presa.html

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 13 Dic 2020, 10:42

Una locura. La película refleja la actitud de los americanos (sic) en Vietnam. Estábamos en medio de la jungla. Éramos demasiados. Teníamos acceso a demasiado dinero. Perdimos el juicio poco a poco (Francis Ford Coppola).
Me lo he planteado. Lo admito. Te puedo decir, con el corazón en la mano: 'Esta película no será buena'... Esto es un desastre de 22 millones de dólares: ¿por qué no me creéis?... Por una película pretenciosa e inútil (Francis Ford Coppola).
Imagen

Hay una película de las rimbombantes en las historias del cine, con la que mucha gente de la cinefilia no sabemos a qué carta quedarnos: Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979). El documental Corazones en tinieblas: El rodaje de 'Apocalype Now' (Fax Bahr, George Hickenlooper, Eleanor Coppola, 1991) me inclina a rechazar la película: mucha obra de arte sobre "el horror de la guerra", mucho no se qué, mucho no se cuál, pero para ver lo que vemos en pantalla hubo que quemar bosques enteros de las Filipinas, y contar con la colaboración de helicópteros del ejército del país (tras los correspondientes sobornos), que, cuando acababan de salir de la película, seguían dedicándose a masacrar a población civil en tiempo real... Para este viaje, más hubiera valido hacer una película de dibujos animados y dejar en paz a las Filipinas, Francis Ford Coppola.

De todas formas, lo peor se habría dado también en una película de dibujos animados: tal y como está contada la película, se diría que las verdaderas víctimas de la guerra del Vietnam fueron los soldados yanquis, a los que se llevó a sufrir una experiencia límite (... curiosamente, lo mismo se da en dibujos animados con el ejército israelí en la famosa Vals con Bashir - Ari Folman, 2008). Una de las cosas que se cuentan en Corazones en tinieblas es que el proyecto partió de John Millius, fascista declarado y autor de Conan el bárbaro (1980) y Amanecer rojo (1985). La película era un proyecto juvenil de Milius, George Lucas y Coppola, recién salidos de la escuela de cine; por entonces USA mantenía su ataque contra Vietnam -en medio de protestas-, y según el encantador Milius no se pudo hacer porque los estudios "no querían desagradar a la gente que escupia a nuestros soldados". Según lee Milus en el documental, estos habrían sido los últimos diálogos de aquella primera versión:
Teníamos a Willard y a Kurtz luchando contra el Vietcong. Llegan helicópteros para rescatarlos, pero Willard dice "No me rindo" y dispara al helicóptero.

Willard: - Luchamos por la tierra bajo nuestros pies, por su oro, por las mujeres que adoran nuestros cuerpos... Pido fuego celeste. ¿Sabe lo que es ser un hombre blanco y pedir fuego celeste? Significa vivir y morir por estas cosas, no por ideales idiotas que se traicionan. ¿Por qué lucha usted, capitán?

Kurtz: - ¡Porque me gusta!
Parece una sátira -como lo puede parecer la actuación de Robert Duvall en la película que finalmente se hizo-, pero iba en serio. Lo que llego a la pantalla no juega con ese militarismo tonto explícito, pero implícitamente... si se mira con atención, algo queda.

Aún así, a pesar de todo lo dicho, a pesar de que Coppola tuviera socios como este Milius y se haya asociado durante años con alguien tan nefasto para la historia del cine como George Lucas, a pesar de esto y lo otro... Es posible que esté afectado por cuando ví la película de casi adolescente en mi pueblo -en la semana de "cine bueno" que organizaba el ayuntamiento-, pero no dejo de pensar que, en su empeño de hacer una película de guerra sin símbolos heróicos, Coppola se esforzaba por hacer que la audiencia pensará por sí misma -algo hoy desechado por la industria.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 13 Dic 2020, 18:48

Una de las películas destacadas en el último Festival de Cine Africano de Tarifa - Tánger ha sido Hablar de árboles (Suhaib Gasmelbari, 2018). La película toma su título de unos versos de Bertolt Brecht que, a su modo, aclara: es casi un crimen hablar de árboles cuando significa callar sobre injusticias, tan crimen como olvidarse de ellos.
A LOS QUE VENDRÁN DESPUÉS

1

Realmente vivo en tiempos sombríos.
La inocencia es locura. Una frente sin arrugas
denota insensibilidad. El que ríe
es porque todavía no ha oído
la terrible noticia.
¡Qué tiempos son estos, en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque implica silenciar tanta injusticia!
Ese, que cruza tranquilamente la calle,
¿será encontrado cuando los amigos
necesiten su ayuda?
Es verdad que todavía me gano el sustento,
pero creedme: es por casualidad.
Nada de lo que hago justifica
que yo pueda comer hasta hartarme.
Las cosas todavía me van bien
(si la suerte me abandonase, estaría perdido).
Me dicen: “Come, bebe, alégrate por lo que tienes!
Pero… ¿cómo puedo comer y beber
si estoy arrebatando al hambriento su comida,
y mi vaso de agua le falta al sediento?
Y sin embargo continúo comiendo y bebiendo.
Me gustaría también ser sabio.
Los libros antiguos nos hablan de la sabiduría:
consiste en apartarse de los problemas del mundo
y, sin temores,
dejar que transcurra tranquilamente
el tiempo de nuestra breve vida en la tierra,
pagar el mal con el bien,
no satisfacer nuestros deseos, sino desecharlos.
He aquí lo que llaman sabiduría.
Pero yo no consigo hacer tales cosas.
Verdaderamente vivo en tiempos sombríos.

2

Llegué a las ciudades en tiempos conflictivos
cuando reinaba el hambre,
me mezclé entre los hombres en época turbulenta
y me rebelé con ellos.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Comí mi pan en medio de batallas,
dormía entre asesinos,
traté despreocupadamente los asuntos amorosos,
y fui impaciente con la naturaleza.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
En mi época todos los caminos conducían al fango,
mis palabras me traicionaban ante el verdugo,
yo era poca cosa. Pero pienso que los gobernantes
se sentían más seguros sin mí.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Nuestras fuerzas eran escasas, la meta
se hallaba distante
y aunque podía distinguirse claramente, me parecía
que yo tal vez no la alcanzaría.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

3

Vosotros, que surgiréis del marasmo
en que nosotros nos hemos hundido,
acordaos también,
cuando habléis de nuestras flaquezas,
de los tiempos sombríos
de los que os habéis librado.
Cambiábamos más frecuentemente de país
que de zapatos,
a través de las guerras de clases, desesperados,
porque reinaba la injusticia y nadie se indignaba.
Bien sabemos que el odio contra la ruindad
deforma el rostro
y la rabia contra la injusticia
enronquece la voz. ¡Ah!, nosotros,
que queríamos preparar el terreno para la bondad
no pudimos ser bondadosos.
Pero vosotros, cuando llegue el momento
en que el hombre sea bueno para el hombre,
acordaos de nosotros con comprensión.

(Bertolt Brecht; traducción de A. Marcos).


La crónica final del FCAT, en 'El País': https://elpais.com/planeta-futuro/2020- ... -fcat.html

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Dic 2020, 22:42

Tal que ayer mencionaba aquí la amistad peligrosa entre George Lucas y Francis Ford Coppola. Si antes lo digo...

Enlace: Francis Ford Coppola lamenta que 'Star Wars' haya dominado la carrera de George Lucas: "Solo hay que ver American Graffiti y toda su innovación"
Imagen

George Lucas había realizado únicamente otras dos películas cuando tuvo la oportunidad de dirigir lo que hoy conocemos como el Episodio IV de 'Star Wars'. Desde entonces, no ha vuelto a rodar una película que pertenezca a esa franquicia, algo que entristece a Francis Ford Coppola, responsable de cintas tan míticas como 'El Padrino' o 'Apocalypse Now' y en su momento productor de 'American Graffiti', segundo largometraje de Lucas.

Coppola ha hecho esa confesión en una entrevista concedida a Vulture, donde deja claro que todo el éxito y beneficio conseguido por Lucas gracias a 'Star Wars' es merecido, pero eso no quita que sea una pena que nos hayamos quedado sin más películas firmadas por él:

"Bueno, él creó algo que trajo alegría, felicidad, placer e incluso cierta sabiduría a mucha gente. Cualquier beneficio que haya sacado de eso es merecido. Si siento tristeza es porque no hizo las otras películas que iba a hacer. George es realmente brillante, una persona talentosa. Solo hay que ver 'American Graffiti' y toda su innovación. Deberíamos haber tenido más".

Por su parte, Coppola también tuvo tiempo de comentar que es algo que el propio Lucas sabe muy bien, por lo que "ya no puedo ni mencionarlo. Pienso en él como un hermano pequeño". Además, también se sincera reconociendo el momento actual de su carrera poniendo como ejemplo el caso de su hija Sofia:

"La gente mayor tenemos que celebrar el éxito de los jóvenes. Reconozco que mi hija Sofia es, en cierto modo, mucho más exitosa que yo y la gente está más interesada en qué va a dirigir ella después que lo que voy a hacer yo. Así es como debería ser".

Y es que más allá de 'Star Wars' es cierto que Lucas participó en la creación de Indiana Jones, pero lo habitual es que se limitase a ejercer como productor ejecutivo de títulos como 'Dentro del laberinto', 'Willow' o 'Tucker: un hombre y su sueño', la película que le hizo volver a colaborar con Coppola.
Bueno, el problema con la saga de 'Star Wars' y sus perniciosos efectos en la historia del cine es mucho más que el que haya impedido que George Lucas se dedique a otros proyectos...

Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 555
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: Inequívocamente carpetovetónico

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Sindelar » 15 Dic 2020, 12:58

Interesante artículo en El Salto Diario.
Todo Madrid para usted, una ruta por una ciudad desaparecida.

Una ruta (im)posible para recuperar una pequeña parte de un Madrid ya inexistente, a través de películas rodadas en la capital.

El Patrimonio histórico y cultural español lleva décadas en constante peligro: transformaciones urbanas, especulación inmobiliaria, urbanismo salvaje, unidos a los incontrolables desastres naturales o accidentes han supuesto pérdidas irreparables por todo el país. Todo ello con el beneplácito de las administraciones públicas pese a que, según el artículo 46 de la Constitución Española, sobre ellas recae garantizar su conservación y promoción.

Madrid es una ciudad que, históricamente, se ha preocupado muy poco por la protección de su patrimonio y la situación actual, lejos de mejorar, está en un momento crítico. Escudándose en la crisis económica en la que nos estamos viendo inmersos por la covid-19, administraciones como la Comunidad de Madrid están planteando reformas en la ley del suelo, que facilitarían la actividad urbanística, eliminando trámites administrativos y sustituyéndolos por una “declaración responsable” de las empresas constructoras que pondrá en peligro, aún más si cabe, la protección del patrimonio.

Todo Madrid para usted, lema con el que se anunciaba el concurso de Jabones Florit en la película Esa pareja feliz (Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, 1951), es una ruta (im)posible para recuperar una pequeña parte de un Madrid ya inexistente, a través de películas rodadas en la capital.

La primera parada nos lleva al centro de la ciudad. Allí, en plena Gran Vía en su confluencia con la calle Montera, zona conocida como Red de San Luis, se ubicaba el templete de acceso al metro, que albergaba los ascensores y las escaleras que salvaban los 20 metros de profundidad que separaban la calle de los andenes. De su diseño se encargó Antonio Palacios, uno de los arquitectos más representativos de Madrid en el primer cuarto del siglo XX.

Realizado con grandes sillares de granito, dovelas muy marcadas, entrada en arco de medio punto y remate escultórico con la palabra Metro grabada, estaba rodeado por una marquesina, de influencia art decó, realizada en hierro forjado y cristal. Inaugurado en 1919, fue desmantelado a principios de los años 70 con la remodelación del suburbano. En la actualidad se está levantando una réplica a menor escala del original, mientras que el templete de Palacios se encuentra en un parque de O Porriño (Pontevedra) lugar de nacimiento del arquitecto. Gracias al cine podemos contemplar el templete original, en pleno apogeo, con las idas y venidas de los miles de pasajeros que lo usaban a diario, en películas como Historias de la radio (José Luis Sáenz de Heredia, 1955), El mundo sigue (Fernando Fernán Gómez, 1963) o La ciudad no es para mí (Pedro Lazaga, 1966).

Seguimos ruta de la mano de Antonio Palacios, a pocos metros del templete y continuando por Gran Vía, llegaríamos a la plaza del Callao, donde se ubicaba el Hotel Florida. Inaugurado en 1924, este edificio de Palacios tenía cierta influencia de la Escuela de Chicago, una fachada dividida en tres secciones diferenciadas, grandes ventanales, con un mirador central y un remate en forma de torreón, coronado por un neón con el nombre del hotel. Si su valor arquitectónico era evidente, más aún era su valor histórico, ya que el Florida se convirtió durante la Guerra Civil en el hotel de los corresponsales, albergando a los representantes de periódicos como The Daily Telegraph, The New York Times, Pravda o Daily Express y nombres tan destacados como Martha Gellhorn, Antoine de Saint-Exupéry, André Malraux, Robert Capa, John Dos Passos, Ernest Hemingway, Errol Flynn o Charles Chaplin se alojaron allí.

Con semejante historial, hoy en día sería uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, sin embargo en los años 60, una cuestionable operación inmobiliaria favorecida por Carmen Polo acabó con el derribo del hotel, siendo sustituido por un nuevo edificio de Galerías Preciados.

Precisamente, dos películas, que en parte están hechas para promocionar estos grandes almacenes, nos sirven para ubicar, claramente, el hotel en la gran pantalla: El día de los enamorados (Fernando Palacios, 1959) y Las muchachas de azul (Pedro Lazaga, 1957) en este segundo título también podemos ver el hotel de noche, con su neón encendido.

La plaza del Callao es una localización recurrente y varias películas más nos permiten situar el Hotel Florida, por ejemplo El último caballo (Edgar Neville, 1950), El Pisito (Marco Ferreri, 1959) y desde las alturas, en una toma aérea, lo podemos ver durante el vuelo sobre Madrid que hacen en El misterio de la Puerta del Sol (Francisco Elías Riquelme, 1929).

Un edificio no es solo la construcción en sí, sino también sus usos y muchas veces estos acaban teniendo una identidad propia, un estatus, que aporta arraigo emocional al ciudadano, pasando a formar parte de la imagen que tenemos de los lugares en los que vivimos. Aprovechando que estamos en la plaza del Callao, epicentro de la vida cultural en la capital, incorporamos a la ruta un recuerdo a las salas de cine desaparecidas, que en Madrid dieron forma a la idea que tenemos de calles como la Gran Vía.

En 1987, desde la azotea de los Cines Callao, José María Pou decía “Dentro de poco todos estos cines, grandes almacenes” esto ocurría en una de las secuencias de Madrid, película dirigida por Basilio Martín Patino. El tiempo ha acabado por darle la razón y la mayoría de salas han ido cerrando. Si hay alguien que ha rendido homenaje a los cines en sus películas, ese es José Luis Garci y en El Crack, Solos en la madrugada o Asignatura pendiente podemos ver el Imperial, el Rex, el Azul o el Rialto, todos ellos ya desaparecidos.

Otros cines que han corrido la misma suerte pero que aún podemos revisitar en películas son el Roxy en Nadie lo sabrá (Ramón Torrado, 1953), el Gran Vía en Arrebato (Iván Zulueta, 1980) el Covadonga en Atraco a las tres (José María Forqué, 1962), el Lope de Vega y el Avenida en Deadfall (Bryan Forbes, 1968) o el Luchana en Juegos de sociedad (José Luis Merino, 1974).

Este mismo 2020 hemos sufrido uno de los casos más desoladores en lo que a pérdida de cines se refiere, con el derribo, en el año de su centenario, del Real Cinema situado en la Plaza de Isabel II, para ser sustituido por uno de esos no lugares, acuñados por Marc Augé, que cada vez invaden más las ciudades, en este caso en forma de anodino hotel. A una sesión del Real Cinema aún podemos acudir acompañando a Antonio Resines y Assumpta Serna en el arranque de Vecinos (Alberto Bermejo, 1981).

Retomamos el recorrido con otro de los arquitectos más representativos que han dado forma al Madrid contemporáneo, Miguel Fisac. De entre todos sus edificios, y pese a que solo estuvo en pie unos 30 años, el conocido como La Pagoda, sería, sin duda, el más icónico de su carrera. Sede de los laboratorios farmacéuticos Jorba, se levantó entre 1965 y 1967 en la calle Josefa Valcárcel (cerca de la Avenida de América). Siete plantas giradas cada una 45° respecto a la que le precedía, uniendo los ángulos con unas elegantes superficies curvadas de hormigón, consiguieron darle su peculiar aspecto. En 1999, nuevamente la especulación urbanística y la falta de compromiso por parte de las administraciones con la salvaguarda del patrimonio, acabaron con el derribo del edificio. Gracias al cineasta Francisco Regueiro, que en 1969 rodó Me enveneno de azules, podemos rememorar, al ritmo de la Sinfonía número 7 de Beethoven, las bellas formas de La Pagoda cuando Miguel, papel interpretado por Junior, va a ver a su padre que trabaja en los laboratorios. Junto con él recorremos también el interior del edificio y la terraza de la última planta, con sus espectaculares vistas que permitían divisar, por ejemplo, las Torres Blancas, de Saénz de Oiza.

Si desde allí pidiéramos un taxi en dirección Colón para continuar la ruta y tuviéramos la suerte de que nos recogiera el Pepe Isbert de Los ángeles al volante (Ignacio F. Iquino, 1957) llegaríamos a una plaza muy distinta a como la conocemos ahora. Allí se ubicaban, a mediados del siglo XX, la casa palacio de Luis de Silva y Fernández de Córdoba, el palacio del Duque de Uceda y la antigua Casa de la Moneda. En 1964, el arquitecto Antonio Lamela presentó un proyecto al Ayuntamiento de la ciudad para la ordenación de la plaza, que acabó derivando en toda la remodelación de la zona. El primero de los edificios citados fue construido en 1881, contaba con cinco plantas, dividido en dos bloques gemelos, fachada semicircular que se adaptaba a la curva de la plaza y una alternancia de vanos de arco de medio punto y cuadrangulares. Derribado en 1967, en su lugar se levantaron las Torres de Colón, obras del propio Lamela, edificio pionero de arquitectura suspendida. Rehabilitado en los años 90 para adecuarse a la nueva normativa de seguridad, se ideó un remate, de influencia art decó, en forma de enchufe para poder instalar una escalera de incendios. Actualmente está envuelto en una nueva polémica con el plan de reforma en el que está sumido, que afectará a la estructura suspendida de las torres, con la incorporación de cuatro plantas que ocuparán el lugar del enchufe. Cuando esta obra esté finalizada, tendremos que recurrir, por ejemplo, a Arenal (Rafa Alberola, 2019) para recordar cómo era.

Este plan de modificación de la plaza de Colón iniciado en los años 60 incluyó la creación de un espacio conmemorativo dedicado al descubrimiento de América, que se ejecutó a manera de plaza ajardinada, ocupando el lugar en el que se encontraba La casa de la Moneda, levantada a mediados del siglo XIX. Ambos edificios se pueden ver en la película de Iquino. Del palacio de los Duques de Uceda no queda nada, ni siquiera se encuentra su rastro en el cine, lo más cerca fue en La quiniela (Ana Mariscal, 1960) cuando otro taxi, en el que va el protagonista de la película camino del Santiago Bernabéu, pasa justo por delante pero el contraluz del plano impide distinguirlo.

En el lugar del palacio de los Duques de Uceda se levantó la sede de Barclays, un imponente edificio de arquitectura brutalista, diseñado en hormigón por Antonio Perpiñá y Luis Iglesias que también hemos perdido, recientemente, sin darle el valor que merecía, en favor de un cubo de cristal diseñado por Norman Foster. En uno de los planos de Sal gorda (Fernando Trueba, 1984) aún podremos ver el edificio Barclays.

No muy lejos de Colón, en la noche del 12 de febrero de 2005, se producía un dramático incendio en la planta 21 de la Torre Windsor, que en pocas horas acabaría con el edificio. La torre se comenzó a construir en 1975 por el estudio de arquitectura Del Río-Ferrero, Alas y Casariego. Con más de 100 metros de altura, era uno de los rascacielos estrella de la zona financiera de la ciudad. Varias películas de los años 80 incluyen planos generales desde los alrededores de AZCA, en los cuales se puede ver, nítidamente, cómo era la torre con su exterior de hierro y vidrio: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (Pedro Almodóvar, 1980), Maravillas (Manuel Gutiérrez Aragón, 1981) o Sesión Continua (José Luis Garci, 1984).

Como vemos, el siglo XXI tampoco está siendo una buena época para algunas de las más icónicas construcciones de la ciudad, y al Windsor, la sede Barclays y el Real Cinema habría que sumarles el Estadio Vicente Calderón, la cárcel de Carabanchel o el Pasaje de Fuencarral. El primero, inaugurado en 1966 a orillas del Manzanares ha sido la casa del Atlético de Madrid durante más de 50 años. Es en una película italiana, ...Altrimenti ci arrabbiamo (Marcello Fondato, 1974) una comedia de acción protagonizada por los entrañables Bud Spencer y Terence Hill, cuya trama se sitúa en torno a una feria instalada junto al estadio, donde más se aprecia. Otras películas como Princesas (Fernando León de Aranoa, 2005) o Las Ibéricas F.C. (Pedro Masó, 1971) nos sirven para ver el interior del campo, las gradas y el ambiente que se vivía durante los partidos.

La cárcel de Carabanchel, tras estar funcionando durante 54 años (1944-1998), la dejadez por parte de las instituciones durante los años siguientes, llevaron a su derribo definitivo en 2008 pese a la oposición de diversas asociaciones vecinales y organizaciones de defensa de la memoria histórica y la lucha antifranquista, que reclamaban la creación de un Centro para la Paz y la Memoria en el edificio. La cárcel siempre formará parte destacada en películas como El Pico 2 (Eloy de la Iglesia, 1984) o Manolito Gafotas (Miguel Albadalejo, 1999).

Por su parte, el Pasaje de Fuencarral comunicaba esta calle a la altura del número 77 con el 10 de la Corredera Alta de San Pablo, construido en los años 50, funcionaba como galería comercial, con una planta sinuosa y una plaza central, cubierta por una bóveda con claraboyas que permitía la entrada de luz natural, decoración con relieves de estilo neoclásico y farolas de hierro forjado, llegó a contar incluso con un auditorio. Recientemente, un fondo de inversión compró todo el edificio en el que se encontraba el pasaje y ahora se encuentra tapiado y no sabemos si perdido tras esos muros. Para recordarlo podemos ver a Natalia de Molina, en una de las secuencias de Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013) cruzar por él.

Continuamos ruta para acercarnos ahora al Neomudéjar, uno de los estilos arquitectónicos que a partir de finales del siglo XIX más calaron en las construcciones que comenzaron a levantarse en la ciudad. Entre los edificios más destacados, que no han llegado a nuestros días, se encontraría la fábrica de Perfumes Gal. Construida entre 1913 y 1915 en la zona de Moncloa, bajo la dirección del arquitecto Amós Salvador Carreras, obra por la que recibiría el premio a la mejor construcción proyectada en la ciudad. Con unas dimensiones extraordinarias, estaba levantada sobre una extensión de 4.700 metros cuadrados, su aspecto exterior era semejante a un castillo de influencia medieval, realizado en ladrillo y con detalles modernistas. En los años 60, la producción de la fábrica se trasladó a Alcalá de Henares y el edificio es derribado, siendo sustituido por el actual edificio Galaxia, quedando solo en pie, a día de hoy, una vivienda anexa (C/ Isaac Peral, 6) que se construyó durante una ampliación en 1919, actualmente convertida en residencia universitaria. De la existencia de esta suntuosa fábrica de Perfumes Gal queda constancia en la secuencia final de Los tramposos (Pedro Lazaga, 1959) cuando las dos parejas protagonistas, por un lado Tony Leblanc y Concha Velasco y por otro Antonio Ozores y Laura Valenzuela, salen de viaje tomando la actual avenida de la Memoria, conduciendo sus pequeños descapotables y dejando, tras ellos, la estampa del edificio.

A pocos metros de la Fábrica Gal situamos el Parque del Oeste, uno de los más antiguos de la ciudad, fue inaugurado en dos fases durante 1905 y 1906. Entre sus enclaves más destacados se encontraba el Kiosco mirador que coronaba uno de los altos del parque, de planta hexagonal y decoración de influencia árabe, en alzado estaba rematado por una cupulín con vanos de arco de medio punto, a sus pies arrancaba una cascada que recorría la ladera. Su imagen era tan popular en aquellos años, que se convirtió en una de las más representadas en las postales de la época.

Durante la Guerra Civil, la zona de Ciudad Universitaria se convirtió en primera línea de batalla y el Parque del Oeste, situado junto a ella, sufrió intensos bombardeos que entre otras cosas destruyeron el Kiosco. A principios de 1936, poco antes del arranque de la guerra, José Ernesto Díaz-Noriega dirigía una película bajo el premonitorio título de El viejo parque del Oeste que nos permite recordar cómo eran el Kiosco y la cascada.

Terminamos esta ruta saliendo de Madrid por la A6, pasando por la Puerta de Hierro, levantada en el siglo XVIII en estilo barroco, actualmente aislada en una glorieta y rodeada por carreteras, solo puede verse en la distancia, pero hubo un tiempo, antes de que fuera desplazada de su ubicación original, en la que se podía cruzar a pie bajo ella, como vemos en La ciudad perdida (Margarita Alexandre y Rafael María Torrecilla, 1955).

A pocos metros de allí se encontraba uno de los mejores ejemplos de gasolineras racionalistas, construida en 1933, gracias a su disposición en tres secciones podía dar servicio a las dos carreteras entre las que se encontraba, la de A Coruña y la de El Pardo. Estaba presidida por una gran torre central, con reloj y las estaciones de surtidores se repartían de forma simétrica, bajo marquesinas de grandes tejados volados, que protegían a los vehículos. La completa remodelación vial que se hizo en la zona, en 1989, llevó consigo su derribo. Sin embargo, aún podemos recuperarla en una secuencia de la ya citada Las muchachas de azul, de Pedro Lazaga, uno de los cineastas que más protagonismo le ha dado a la ciudad de Madrid en sus historias y gracias al cual hemos recuperado algunos de estos lugares perdidos.
«Non plus ultra»

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 17 Dic 2020, 23:33

"'Arrebato' es tan evidentemente autobiográfica que no lo es nada. En realidad, me veo en sus tres personajes principales" (Iván Zulueta).
Imagen

Filmoteca Española compartirá en abierto la película de Iván Zulueta Arrebato (1979). Se podrá ver del 18 de diciembre al 18 de enero.

Esta por ver si la mejor forma de contactar con esta película es el formato vimeo, pero bien hallada cualquier forma de darla a conocer. Una buena presentación puede ser lo que decía de ella Zulueta, un día antes del estreno, ocho de junio de 1980, en el diario 'El País':
Mañana, lunes, se estrena en Madrid Arrebato, segundo largometraje comercial de Iván Zulueta, con Eusebio Poncela, Cecilia Roth y Will More en los papeles principales. El primer largometraje del realizador fue Un, dos, tres, al escondite inglés, producido en 1969 por José Luis Borau.

«Durante la primavera de 1978, Arrebato -señala su director- está a punto de convertirse en otro cortometraje a lo Leo es pardo, es decir, producido por Augusto M. Torres y en el que el director volvería a hacerlo todo, en un nuevo intento de aplicar los métodos del Super-8 al cine comercial ».«En el proyecto primitivo sólo aparecía un aspecto del Arrebato actual: se contaba la experiencia de un cineasta que se dedica a auto-filmarse mientras duerme. El experimento le absorberá, literalmente, hasta acabar con él, o al menos su ser visible... El asunto contenía elementos más que suficientes para investigar en la imagen, y hacer de ella un sujeto en sí que adquiere diversas apariencias, según formato, emulsión, velocidad, reiteración, etcétera. Todas las reglas del cortometraje económico e "hinchable", se daban en el invento, pero, por otro lado, la trama carecía de conflicto, era algo frío, sin apenas tensiones... La idea pedía más, un mayor desarrollo, nuevas situaciones y personajes. El proyecto sufre un retraso por complicaciones económicas hasta que el equipo inicial contacta con Nicolás Astiarraga, que decide producir la película».

«En marzo de 1979 se completa la versión definitiva del guión y en mayo se ruedan los Super-8 que luego formarán parte de la acción a rodar en 35 mm. El presupuesto plantea una serie de dificultades a la hora de buscar localizaciones y hasta el 4 de julio no se puede dar la primera vuelta de manivela. El rodaje, previsto inicialmente para dos o tres semanas, se revela mucho más laborioso de lo calculado y, a pesar de las horas extras, se acaba llevando cuatro semanas y media. El presupuesto sufre en consonancia... Finalmente, y después de 18.000 metros de película virgen, se llega a la sala de montaje en donde, una vez más, la complejidad del filme obliga a prorrogar los tres meses previstos en un principio, llegando casi hasta los cinco. A punto de entrar en 1980 se consigue la copia "cero". El ministerio de Cultura le concede el premio a la Calidad».

Iván Zulueta tiene una doble formación: por una parte, la cinematográfica y, por otra, el dibujo publicitario y la decoración. Después de Un, dos, tres, al escondite inglés, que no pudo firmar como director por cuestiones burocráticas, realiza varios cortometrajes en 35 mm. (Masaje y Frank Stein) y uno en 16 mm (Leo es pardo). Sin embargo su actividad cinematográfica desde entonces a hoy se centra en el Super-8, formato en el que realiza numerosos cortos, entre los que destacan Souvenir, Te veo, Hotel, Ventana discreta y Kín Kon, y tres largometrajes: A -Mal-Gam-A, Mi ego está en Babia y Primera parte. En el campo de la pintura expone en la muestra colectiva Objetos, en la galería Lázaro, de Bilbao, en 1975, y al año siguiente, junto con Cosme Churruca, monta la «Polémica» de Grupo 15 «El mensaje es facial». Su labor gráfica se centra en la realización de unos treinta carteles cinematográficos (entre otros los de Furtivos, Viridiana, Camada negra y El corazón del bosque) Festivales y grupos musicales (Vainica doble, Orquesta Mondragón, Brakamán, etcétera).

«Arrebato -añade Iván Zulueta- es tan evidentemente autobiográfica que no lo es nada. En realidad me veo en los tres personajes principales. El hecho de que no hiciera ninguna película comercial desde el Un, dos, tres... se debe a que tuvo una comercialización muy accidentada. Tenía firmado un contrato con Borau para dos películas más y aunque le propuse varias historias baratas, lo cierto es que no se pudo hacer ninguna. Después tuve un tiempo de trabajo enloquecido, dibujos, decoración, todo hasta el punto de que, como dice Julio Iglesias, "me olvidé de vivir", por eso me dediqué más al Super-8. Ahora estoy otra vez lanzado y espero poder volver a dirigir, con Nicolás Astiarraga como productor, en cuanto se recupere un poco el dinero de Arrebato».
Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Dic 2020, 20:47

Imagen

Con esto del nuevo montaje de películas de El Padrino, me ha dado por revisar las obras de Francis Ford Coppola, y ayer le tocó a One from the heart / Corazonada (1981), que ea tan buena y tan mala como la recordaba. Para explicar porque me parece buena y mala a la vez, me tengo que remontar a los días de su lanzamiento, que es cuando la vi.

La película era un cambio de registro en la obra de Coppola, un musical ligero, de comedia de romance, en un director que se había hecho famoso con títulos densos y dramáticos, y a la vez suponía el lanzamiento de sus estudios, los Zoetrope (de Zoótropo, un aparato recreativo decimonónico que fue de los primeros en buscar el efecto de imagen en movimiento). El musical en cuestión, la verdad, ya entonces me resultaba una cosa sosa, frívola, ñoña, aunque vuelto a ver resulta bastante peor: la historia es una tontada, a Tom Waits -autor de las canciones- no le dio la inspiración o el sueldo o el encargo para alejarse del nivel de Julio Iglesias, situaciones detestables -el machismo del protagonista se mira con ironía, pero ahí está, sin obstaculizar la reconciliación final...-. Maruja Torres hizo la reseña para 'El País' del estreno de la película en el festival de Sevilla:
Es cierto que la primera mitad de One from the heart resulta bellísima. La hermosura del neón resplandece en el asfalto, en los ojos de las rubias mujeres que persiguen el éxito, en las solapas del esmoquin de los hombres que tratan de seducir a esas mujeres. Las Vegas, recreada en un estudio, con todos los dólares del mundo en el presupuesto, es una fantástica utopía que da mucho que mirar. Sin embargo, ¿en dónde estamos nosotros? Es difícil reconocerse en ese Steve Forrest que actúa como un troglodita lobotómico y en esa Terry Garr que parece un ama de casa fosilizada. La presencia inquietante de. Nastassia Kinski desaparece demasiado pronto y sólo resta la vulgaridad. Coppola, en su desmesura egocentrista, no se acerca al corazón de la gente para contarlo. Le ciega el neón.
Lo que ocurre es que el neón "cegador" es algo totalmente buscado por la película, que no en vano subraya en su último plano estar íntegramente rodada "en los estudios Zoetrope", los estudios independientes de Coppola en los que construyó una versión de fantasía de la ciudad de Las Vegas. Hoy en día, en que tanto cine es digital y tanto cine se ve en pantalla chica de computadora, quizás no se aprecia lo que supuso ver en pantalla grande esta obra, con uso de tecnologías novedosas. Esta carta de presentación de los estudios Zoetrope era, en el fondo, la carta de presentación de un proyecto de aplicar novedades técnicas -entonces- de manera creativa. Aplicarlas de manera creativa y no sólo exhibirlas, como ha hecho la industria en el 99% de casos. Corazonada es una película temáticamente inerte, pero técnicamente lujuriosa hasta decir basta, y por lo tanto una promesa de la industria de justificarse dando lo mejor de sí misma - y, por lo tanto, que hacía tener esperanza en lo que daría de sí esa inversión aplicada a proyectos más serios.

Augusto M. Torres ve en la película falta de ambición:
Hay sesudos estudiosos que afirman que Homero y Shakespeare no son sino pseudónimos bajo los que se ocultan sendos genios desconocidos, o incluso sendos grupos de genios, pues la magnitud y profundidad de su obra es tal que no cabe atribuirla al esfuerzo de un único y gris mortal. Algún día, y puede que ese día no llegue nunca, un sesudo estudioso nos hará el favor de demostrar que los dos primeros “Padrinos” y “Apocalypse Now” no pueden ser fruto de la misma mente que engendró este despropósito, y cuya carrera, al margen de esos tres puntales del cine moderno, es de una desconcertante mediocridad. Como comedia, “Corazonada” carece totalmente de gracia; como musical, de ritmo; como drama, de intensidad; como revisión del género, de audacia; y como cuento de hadas, de magia. Los protagonistas más sosos y con menos química de la historia se -y nos- aburren al ritmo de las repetitivas canciones de Tom Waits...
Por lo que he dicho más arriba, no lo veo así. Lo que sí que puede que fallase en Coppola es que en su empeño de estrenarse con una película que atrajese a una audiencia masiva, la menospreció pensando que podía atraerla con premisas simplonas. La audiencia le dio la espalda-veintiseis millones de dólares de presupuesto, seiscientos mil dólares de recaudación de una película cuya distribución en USA fue abortada por el propio director, ante las malas críticas- y los estudios quedaron en ruina, como, al parecer, el propio Coppola -no sería para tanto en una persona que no ha paró de trabajar y abrió empresas en otros sectores-.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 25 Dic 2020, 19:47

Hoy voy a hablar de la última película que NO he visto, y no por falta de ganas - pero por mis circunstancias no me parece prudente cerrarme en una sala de cine.

Imagen

Tengo mucha curiosidad por ver Martin Eden (Pietro Marcello, 2019), porque me parece asombroso que se haya hecho una película sobre un libro de Jack London tomado en serio -no un sucedaneo a la Disney de 'La llamada de la selva'-. London es un escritor que me gusta mucho -un humanista sin paños calientes y sin edulcorar-, así como de importancia histórica incuestionable, pero no me parece este momento para hacer una película sobre uno de sus libros sociales. Y no porque no estén de actualidad. De hecho creo que son totalmente pertinentes para el tiempo en que vivimos. No me parece momento por lo contrario: la cultura actual es tan evasiva, que me sorprende que dé cancha a un tipo que habla con tanta franqueza de cosas acuciantes en la realidad como London. Para colmo, creo que la historia de Martin Eden, con sus problemas con correos y con el gasto en papel, le puede sonar a chino a mucha gente, aunque los mordiscos de la precariedad estén para ellos tan al orden del día como el personaje.



PD: Mira, una crítica de Capi Vidal.



Imagen

Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 555
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: Inequívocamente carpetovetónico

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Sindelar » 25 Dic 2020, 20:30



Aunque todavía no se haya estrenado la no se sabe aún si película o serie de HBO sobre el videojuego The last of us, se trata de una historia de obligada visión para los amigos de las distopías futuribles con tramas muy bien contadas, sobre todo en estos tiempos extraños que atravesamos de virus contagiosos y sus consecuencias para la humanidad, donde no hay zombies sino infectados.
«Non plus ultra»

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 27 Dic 2020, 10:20

Imagen

Supongo que una película no tiene la culpa de defraudar expectativas que no ha creado ella misma. A mí Rage (Sally Potter, 2009) me ha parecido muy poco interesante, pero también es verdad que, no sé por qué ni de dónde me lo saqué, me esperaba una película que pudiera aplicarse con humor a la deprimente polémica sobre "la ley Trans"... Podría aplicarse, pero dándole muchas vueltas: es más bien una sátira del arribismo, ambientada en el mundo de la moda. Se basa en un truco muy del gusto de la excelente directora Sally Potter: los personajes que hablan directamente a cámara -dirigiéndose a la vez a un personaje imaginario y a la audiencia-; algo que puede cortocircuitar los mecanismos de identificación de la audiencia, y que aquí domina la película, que se presenta como una colección de entrevistas grabadas con cámara digital. Lo cierto es que el juego entre personajes que fingen sinceridad o se sinceran fingiendo me resulta muy artificioso, y no encontré mucho saldo después de seguir esta sucesión de numeritos. Pero si no hubiera ido con expectativas, igual habría visto la película de otra manera.



Total, que como ya me había acordado de Sally Potter, me puse después la película que la hizo conocida en Spain, Orlando (1992), basada en la novela de Virginia Woolf. Es curioso que Orlando acabe con planos de una vídeo cámara personal en manos de un niño, tomando el relevo a medios de reproducción como la literatura, la pintura o el cine, y que Rage, veinte años después, se base en fingir que está rodada con una vídeo cámara personal...

Imagen

Cinematográficamente me ha parecido muchísimimo mejor de como la recordaba -ser capaz de trasmitir mucha información mediante movimientos de cámara o cortes sencillos, y siempre al compás de la acción, es la prueba del talento de cineasta-; en comparación con la novela de Virginia Woolf y sus minuciosas descripciones, la película va al trote, pero creo que eso lo necesita el cine para acercarse a lo que Woolf hacía en literatura, y reírse del paso del tiempo y de la solemnidad de la Historia con mayúsculas. En su día, el final abierto de la película, con llamadas al borrón y cuenta nueva de la historia y ángeles metafóricos, me resulto cercano -es interesante compararlo con el final de Teorema de Pasolini-, pero también peligroso: me pareció que también permitia una lectura "a lo Almodóvar", escapista y acogedor de la frivolidad -en aquellos sórdidos tiempos en que se nos movilizaba mediante la desmovilización para las guerras del nuevo orden mundial-. En estos días de, cómo he dicho al principio, deprimente polémica sobre la "ley trans", seguro que será un aspecto al que podrían acudir los bots terf como el tiburón a la sangre, dispuestos a apedrear la frivolidad LGTBI... Así que mola.
- Eres demasiado serio, Orlando... (sonríe) Pero no lo suficiente

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4515
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por blia blia blia. » 30 Dic 2020, 16:59

Pues voy a tirar de dos películas de Netflix, que para algo lo ha puesto mi hijo en casa (en eso se gasta la beca).

Mank



Una peli sobre el guionista de Ciudadano Kane y los motivos que le llevaron a escribirla.
Curiosamente, hace años trabajaba en otra ciudad, me aburría bastante y fui a ver RKO 281, que trata sobre lo mismo, pero apenas recuerdo la figura del guionista, aunque la interpeta John Malkovich.

Creo que la anterior peli no es necesaria para disfrutar de Mank, pero sí tener recuerdo de Ciudadano Kane. Se trata de explicar porqué y cómo se escribió su guión, así que supongo que lo ideal es ir reconociendo los aspectos que luego salen en la película dirigida por Orson Welles. También creo que se disfrutará más si se tiene cierto conocimiento del ambientillo de Hollywood del momento, sobre todo dueños de estudios, productores, guionistas y directores.

La fotografía imita a la de Ciudadano Kane, mucho diálogo ingenioso que no sé si es un reflejo de la época o imita los que se escribían en la época. Hay un giro de guión que me ha sorprendido,... de alguna forma la motivación para escribir el guion fue política (aunque nuestro héroe sea un personaje cínico, supongo que también muy del cine de la época) y tiene una carga de crítica contra la manipulación que ejercen los medios de comunicación. Sin volverse locos, que conste, adecuado para progres. Pero bueno, tampoco me la da la cabeza para mucho más.

Estoy pensando en dejarlo



Este director tiene fama de raruno, aunque sólo ha hecho otra peli (Anomalisa, creí que era el de Cómo ser John Malckovich, pero no).

Peli deprimente con mucho monólogo interior y exterior en términos muy culturetas, creo que de forma paródica. Hay que ir fijándose en los detalles y atando cabos y en mi caso, escuchar un podcast en el que dan una explicación a la peli (había cogido la mitad).

O puedes ver antes la explicación, ver la con amistades y luego quedar de listillo/a explicándosela a todos/as.

Me la he tomado así, un poco paródica, un poco juego, tiene diálogos / monólogos curiosos, otros clichés, sensación de desasosiego que luego pasa a desorientación (terror no he vivido, pero se puede acercar). Si no te la tomas en serio yo creo que se disfruta.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 01 Ene 2021, 15:50

Hay personas que no ven el mundo como las personas normales. Uno no está loco cuando tiene una percepción precisa, pero a veces está te vuelve loco. Tu hermano no está loco, aunque lo piense la mayoría. Sólo está en la película equivocada.
- ¿Por qué hay barreras entre los peces?

- Son peces luchadores. Se matarían si no estuvieran separados... Mira: Si acercas un espejo a la pared del acuario, intentan matar a su reflejo... ¿Harían lo mismo en el río? Deberían estar en un rio. Ahí no lucharían porque tendrían más espacio para vivir.
California es como una chica hermosa y salvaje drogada con heroina. Flota como un cometa y parece que tiene todo bajo control, y no se da cuenta de que muere ni aunque le muestres los pinchazos.
Imagen

Después del batacazo financiero por tomar a la audiencia por imbécil con Corazonada (1980), Francis Ford Coppola hizo una película que la tomaba por inteligente, quizás incluso con demasiado énfasis: La ley de la calle - Rumble Fish (1983). Para mí es una de sus mejores películas, pero también es de esas que había que estar allí, viendo como en una película comercial, de manera insólita, se tiraba la casa por la ventana de esta manera.

Imagen

Como descripción de la decadencia urbana y de los barrios marginados no es para tanto -las drogas han acabado con las bandas... volverá a haber bandas cuando no haya drogas-. Los tópicos sobre esos temas no son más que el telón de fondo, y a Coppola le interesa más estilizarlos que documentarlos, aunque, eso sí, en plan combativo -es difícil encontrar otra película comercial en la que se da por descontado que la policía sólo está en los barrios para arruinar y que eso no hay que explicarlo, es una verdad evidente-.

Imagen

La película retoma la situación básica de El padrino -el tipo al que su talento le condena a sostener un mundo absurdo mientras su familia pierde pie-, que parece ser muy grata a Coppola. Hay una diferencia y una mejora: la diferencia es que aquí la situación no está ambientada entre poderosos, sino entre pobre tipos, y la mejora es que el que sea historia de pobres tipos no significa que no haya que dar el do de pecho estético. Juego inteligente entre blanco y negro y color, foto contrastada con sombras que dan profundidad a la situación... todo apretando a fondo el acelerador, como las nubes que, grabadas con temporalizador, corren tan rápido como la vida que a los alienados personajes se les escapan entre los dedos.

Imagen

Rumble Fish recuerda al jazz como El padrino a una sinfonia: un género, improvisado e inestable, más directo para una película que se empeña en recordar que la ruptura es mejor que la admiración. Hay que valorar lo que supone que te vendieran una película así cuando el prototipo de película comercial era Indiana Jones -producida por el socio habitual de Coppola, George Lucas; a la larga, ambos parecen haber quedado en las historias del cine como poli bueno y poli malo-.

Imagen

Responder