[Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

[Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Mensaje por Manu García » 25 Sep 2008, 16:37

El próximo domingo día 28 la propuesta de una nueva constitución será sometida a referéndum en Ecuador. Con este hecho como pretexto, abro un apartado en ALB para tratar sobre la actualidad de dicho país.

Esta página comentaba hace unos meses en la entrevista a un compañero colombiano:

La realidad social de América Latina es actualmente de las más efervescentes del mundo. Crecen los sectores populares que cuestionan con su organización y lucha la situación de dependencia y miseria que el capitalismo ha impuesto a la región y, entre esos sectores, avanzan las prácticas libertarias.

Ecuador no es una excepción, aunque la presencia anarquista consciente en el seno de su movimiento popular sea hoy por hoy muy reducida.

Comenzamos este hilo ofreciendo la visión acerca de la coyuntura de la agrupación libertaria "15 de noviembre", a través de dos artículos en su vocero "Chasqui anarquista" y una entrevista:

CHASQUI ANARQUISTA

Coincidiendo con el Primero de Mayo pasado nacía una nueva cabecera libertaria en Ecuador, "Chasqui anarquista", traemos aquí su editorial y un artículo sobre la coyuntura nacional, ambos de gran interés, por cuanto reflejan una nítida posición anarquista y sus análisis y propuestas son útiles no sólo para la realidad ecuatoriana, sino también para otros países de la región que viven procesos similares.

EDITORIAL

La prensa revolucionaria y popular siempre ha sido un importante arma de lucha en los procesos emancipatorios. Recordamos con gusto a los periódicos Anarco-Sindicalistas de principios del siglo XX en su labor de propaganda y agitación popular. Se escuchaba en las calles los nombres de El Proletario, Bandera Roja, Alba Roja, etc. Y ahora a los más de 60 años, estos periódicos vuelven a hacer eco en mentes y corazones de jóvenes que sienten y buscan luchar por una vida mas digna.

Y es así que ahora tenemos al periódico Chasqui Anarquista. Cuya misión, al igual que el chasqui del pasado, será llevar y difundir el Anarquismo en su real y verdadero contenido.

Al Anarquismo (doctrina política revolucionaria) se le ha dotado de "mala fama", confundiéndola con el individualismo, siendo éste un valor burgués, donde el ego suplanta a la solidaridad; el caos, la violencia y demás patrañas. El Anarquismo es una ideología de izquierda, nacida de la necesidad organizativa del pueblo trabajador.

Propone la abolición de la opresión del hombre por el hombre y toda traba que no deje que éste se desarrolle plenamente. En el tiempo actual entendemos que el sistema capitalista es el generador de dicha opresión, funciona como un sistema económico donde existen clases rivales, en donde la clase explotadora posee y controla todos los medios de producción. Donde todos los bienes -incluso el poder del trabajo asalariado- son comodidades. La producción de bienes no necesarios para la gente, únicamente con la idea de generar ganancia, siendo este el excedente que recibe el nombre de plusvalía. También debemos reconocer al Anarquismo por su característica materialista y dialéctico; porque las cosas no pasan por que si, existe una causa que a su vez se reconoce con certeza que es material, además es clasista y popular.

Puesto que la clase popular es la que realizara y trabajará por la revolución. Cualquier prostitución de estas características, puede ser nombrada de cualquier forma, menos de Anarquista.

Nuestro objetivo como Organización es hacer conciente a la clase popular de su poder social y que este mismo puede derribar a la sociedad capitalista, por tanto nuestra labor es la de organizar las fuerzas populares desde la base, independientemente de la clase dominante y su forma partidista. No tenemos como objetivo tomar el poder del Estado, al contrario de la mayoría de tendencias reformistas y ortodoxas de izquierda, nosotros queremos su abolición. Ya que este, de la mano de la democracia (que no es el gobierno de todos, sino el gobierno de la burguesía), no hace más que ahondar la penuria del pueblo. Apuntamos a la construcción de poder popular, todo el poder fundido en la colectividad del pueblo trabajador a través de sus órganos de decisión asamblearios y horizontales.

Entendemos la vital importancia de generar medios (mas bien diríamos enteros) de comunicación. Informantes con veracidad, de la situación actual. Proponiendo y actuando coherentemente hacia un fin común de bienestar. Los medios de "comunicación" del poder, tanto escritos como visuales o auditivos, representan únicamente los intereses de este. Apadrinados por sus perros guardianes, siempre prestos a liquidar con fuerza bruta el descontento popular.

Ahora más que nunca el pueblo debe estar mas alerta. Las condiciones políticas, económicas, sociales se encuentran en agudización. El conflicto Colombo-Ecuatoriano, la incidencia de fuerzas subversivas en la frontera y la posible extensión del mismo. La aparición de intentonas fascistas y separatistas como el caso de Nebot. El problema minero y sus brutales efectos en el país. Una asamblea constituyente de poderes limitados, que poco a poco esta cediendo espacio a la derecha y a la burguesía. Tampoco olvidemos a la izquierda anacrónica que trata de apoderarse de las victorias populares, no olvidemos un gobierno encabezado por un ente prepotente, propugnando una "revolución ciudadana".

Cuidado con las trampas y migajas que el actual gobierno brinda. Mantengámonos alertas y combativos ante cualquier expresión impositiva del poder. Forjando la unidad popular siempre desde el Pueblo y con la Clase.

Se está destruyendo la dominación y la explotación de la derecha oligárquico-burguesa del país, sector que a lo largo de la historia nos ha ido despojando de los elementos necesarios para una vida digna y justa.

Si bien es cierto que esta situación de decadencia de los Noboas, Febres Corderos, Isaías, y demás representantes de la clases privilegiadas se debe a la crisis mundial del sistema capitalista, también es cierto que el poder de los ricos se ha ido reduciendose gracias a las movilizaciones populares que se han producido en los últimos años de vida democrática. Estas han permitido que se vaya instalando un nuevo escenario social donde por un lado se observa a los ricos que no pueden dar rienda suelta a su sed de riqueza desmedida, y por el otro a un proceso lento pero firme de organización y creciente concientización de los sectores populares.

Es en este escenario en el que ingresa el proyecto ilusionista de la "revolución ciudadana" encabezado por Rafael Correa y que a lo mucho intentará reducir el poder tradicional de los ricos y dominadores para poner a ricos "menos malos", ha dominadores más sutiles a la hora de oprimir al pueblo, es decir intentarán darle un rostro "humano" a la injusticia con lo cual no se va a garantizar un cambio real en la situación de nuestra sociedad.

Por su parte la derecha política, y con ella la jauría adinerada ecuatoriana, se siente amenazada ante los ligeros avances que, obedeciendo a presiones populares, da el gobierno, es así que ha optado por el sabotaje económico y político; ha emprendido un proceso sistemático de especulación de los artículos de primera necesidad: el arroz, el azúcar, las verduras, etc

A sus partidos políticos: PSC, PSP, PRIAN, PRE, ID... ya nadie les cree, su poder se manifiesta contrario a los intereses del pueblo, y además, debido a que no pueden hacer lo que les da la gana a nivel nacional han optado por atrincherarse tras el discurso regionalista, intentan fraccionar al país proponiendo las mal llamadas autonomías, táctica fascista que pretende perpetuar el dominio de los ricos en sus respectivas ciudades privadas, Guayaquil es un claro ejemplo.

En el escenario local no hay que perder de vista al imperialismo norteamericano que junto a su lacayo, el presidente colombiano Alvaro Uribe, intentan inmiscuir al Ecuador en la guerra interna que por más de cuarenta años se desarrolla en Colombia; hay que recordar el cobarde asesinato del comandante de las FARC "Raúl Reyes".

¡Basta de falsas ilusiones!

Este es un modelo que pertenece a un proyecto más amplio el llamado "socialismo del siglo XXI" que entre sus máximas proclama el fortalecimiento de las economías nacionales. La propuesta de Alianza país es un ejemplo claro de estas intenciones, y por eso no hay que hacerse ilusiones, esta es la expresión de la alianza entre las clases medias, intelectuales progresistas y élites empresariales; con una intención seudo nacionalista; discurso que no se refleja en la realidad del indio, trabajador, estudiante sino que solo tiene eco en las personas ilustradas; sus principales presupuestos se intentan imponer en la asamblea constituyente, que de ser en el imaginario popular una instancia de posible solución a sus preocupaciones, ha pasado a ser un espacio de disputa ínter burguesa, en este espacio es donde se intenta reducir el poder político de la oligarquía sin tocar su riqueza mal habida, ya que siguen teniendo privilegios económicos, siguen siendo los dueños de las fuentes de trabajo, entre otras cosas.

El proyecto político económico del gobierno plantea un capitalismo nacional; la implementación del Estado regulador; respeto a la propiedad privada; un libre comercio "justo" ( hay que estar atentos con las intenciones gobiernistas de firmar un TLC con la Unión Europea); una nueva forma de flexibilización laboral para los trabajadores, además que se mantiene el modelo estractivista ( es el caso de la minería) que tanto daño le hace a la pachamama.

A nivel nacional se observan ligeros cambios que reducen el poder histórico de la clase dominante, cambios emprendidos por el gobierno pero que responden al proceso de movilización popular reciente y por lo tanto deben ser defendidos. La destrucción del poder político de los viejos ricos es un avance en el proceso de fortalecimiento del movimiento popular, sin embargo hay que darse cuenta de la naturaleza limitada del gobierno el cual ha escuchado a medias el clamor de la gente al convocar a la creación de la asamblea constituyente.

Entonces es necesario que el proceso de organización y concientización se siga manteniendo e incrementando, que una opción autónoma y anticapitalista penetre en el torrente del movimiento popular y permita realizar cambios estructurales que el gobierno, como cualquier gobierno, por voluntad propia no va a realizar ya que eso sería su autodestrucción.

Apoyamos todo lo que vaya en contra de los ricos del país, pero así mismo nos oponemos a los sesgos autoritarios, despóticos y a la nueva manera de explotar que se perfila con el proyecto de reestructuración capitalista. Por lo tanto hay que mantener una actitud crítica frente al gobierno, estar atentos con las acciones de la derecha, coordinar la unidad de los sectores populares y generar un proceso de base que dé una salida revolucionaria al reformismo burgués.

1º de mayo de 2008

-----------------------

Entrevista: La lucha revolucionaria y la reforma social en el Ecuador
Julio-agosto 2008

1. Para comenzar compañeros, cuéntenos qué es el Grupo 15 de Noviembre y cómo nace

¡Salud Camaradas! El grupo Anarco-Comunista "15 de Noviembre" es un grupo especifista, que nace aproximadamente hace dos años. Nace fruto del proceso dado en los grupos RxL (Reincidiendo por la Libertad), ACL (Autonomía Cultural Libertaria) y la Biblioteca Popular de la Casa del Obrero "Ateneo Libertario" y de una maduración política sobrepasando el campo de la síntesis. Las influencias son notables, principalmente del gran trabajo hecho por los compañeros de la Plataforma de los Anarquistas Rusos, el Manifiesto Comunista Libertario de Georges Fontenis y Miguel Bakunin. Proponiendo predicar y practicar un Anarquismo Revolucionario, Clasista, Materialista y Dialéctico; además consideramos muy importante empaparnos de los valores y prácticas de nuestros ancestros, puesto que muchas de ellas tienen matices explícitamente libertarios. Llevar al Anarquismo a los campos, que en el Ecuador hace más de 60 y pico años se han olvidado. Dirigirse a los sectores populares y a los diferentes frentes donde se pueda incidir, luchar, organizar y aglutinar militancia de una y otra forma.

2. ¿Por qué eligen ese nombre?

El nombre va en honor a todos los trabajadores asesinados en la huelga general del 15 de Noviembre de 1922 en la ciudad de Guayaquil, dada por la subida del dólar y la baja del cacao, siendo este el principal motor económico del país en aquel entonces. Huelga que fue convocada por la FTRE (Federación de Trabajadores Regional del Ecuador) organización Anarco-Sindicalista de comienzos del siglo pasado, que aglutinó a más de 30.00 obreros de diferentes gremios.

Nuestra idea es rescatar esta lucha de la que tanto sector de la izquierda habla, pero niega u oculta su origen anárquico y revolucionario. Puesto que la misma fue una de las muestras más grandes en la historia del pueblo trabajador ecuatoriano y la mayor muestra de combatividad ácrata. Y con aquel gran ejemplo y valor de tanto trabajador, continuar esta bella tarea, para que sus vidas no hayan caído en vano.

3. ¿Podrían contarnos un poco del anarquismo en el Ecuador?

El Anarquismo en el Ecuador, en si tiene una historia muy parecida a de la mayoría de países latinoamericanos donde este llegó a finales del siglo XIX y comienzos XX. Las ideas principalmente traídas con la inmigración de algunos europeos al continente, cuyas semillas fecundaron en las ciudades portuarias del país, y que fueron aplicadas de manera original a las condiciones de nuestros pueblos.

Con el triunfo de la Revolución Liberal se resta poder a la iglesia en la costa, cosa que en la sierra no fue tan evidente, siendo este un factor importante para que broten las tendencias socialistas en nuestro país. Los primeros datos sobre la prensa libertaria, se los encuentra entre los obreros ferrocarrileros provenientes de Jamaica, a finales del siglo XIX. A comienzos del XX empieza nuestra historia, se fundan diferentes grupos: Luz y Acción, Verbo y Acción, Ricardo Flores Magón, el Centro de Estudios Sociales Libertarios (vinculado a la AIT), etc. Los Periódicos: Alba Roja, Bandera Roja, El Proletario, El Hambriento. Los sindicatos: FTRE, AGA (Asociación Gremial del Astillero), Asociación de Cacahueros "Thomas Briones", etc. Después de la masacre del 15 de noviembre de 1922 viene una caída del movimiento, como es general en el continente debido al auge de los gobiernos populistas, la instauración del estalinismo como paradigma revolucionario, y la emergencia de los gobiernos de corte fascista, manifestándose políticamente hasta los años 40.

Desde allí en adelante hubo intentos de organización gremial en los 70s y en los 80s más en la onda artística y literaria. Ya en los 90s, empieza otra historia, varios jóvenes se sienten identificados con la contracultura punk, pero a comienzos del nuevo siglo entienden que hay que sobrepasar lógicas separadas de la realidad y de la problemática clasista del país. Es así como se ha ido construyendo nuestra historia. Historia que seguirá construyéndose, ganándonos el corazón del pueblo y enfrenándonos decididamente a la estructura dominante.

4.- ¿En qué pie anda el movimiento desde la caída de Gutiérrez?

En el país a partir de la última década del siglo pasado se viene evidenciando una inconformidad popular hacia las propuestas neoliberales y hacia los diferentes gobiernos de turno. Esta inconformidad ha promovido la destitución de Abdalá Bucaram en 1997, de Jamil Mahuad en el 2000, y, recientemente en el 2005 se manifestó con la destitución de Lucio Gutiérrez líder del partido sociedad patriótica (PSP). El descontento también se patenta con la oposición popular a la conformación del Área de Libre Comercio de las Americas (ALCA) en nuestra región, y a la permanencia de la base de Manta, refugio del imperialismo, en nuestro país.

Las movilizaciones en contra del modelo y sus representantes han estado encabezadas por el movimiento indio, trabajadores, estudiantes y movimientos sociales. Muchas veces estos sectores han tratando de desbordar el marco de lo establecido, pero siempre han caído en el mismo error: recoger las migajas que se les dan. A esto se añade la carencia de un proyecto político autónomo y revolucionario que permita rebasar los límites de la protesta y permita generar una nueva forma de entender la sociedad.

Algunos anarquistas individualmente o a nivel de colectivo, participaron en dichas protestas desde el 2002 en adelante: la falencia de nuestro accionar a sido la falta de una organización que rebase el espontaneísmo, y que permita impulsar una propuesta de cambio desde el propio pueblo.

Sin embargo, la caída de Lucio Gutiérrez y los procesos que se dieron en torno a este suceso nos han servido para concebir la necesidad de una organización que rebase el espontaneísmo y la falta de propuesta, ya que en la vorágine que supuso la destitución de este corrupto no hubo pautas que permitieran consolidar una nueva practica política horizontal, asamblearia, y de democracia directa. Ni siquiera se llego ha analizar que la causa de los males que en esos momentos aquejaban, y aquejan, al pueblo ecuatoriano se debían a las practicas que se dan desde el Estado y desde la lógica de explotación a la que nos somete el Capital. Estamos hablando de que el pueblo como instancia autónoma y revolucionaria carecía de todo tipo de herramientas políticas. Frases como “que se vayan todos” fueron cada vez cediendo más terreno a otras como “que se vayan todos, pero primero el dictador”, o cosas por el estilo.

Esta experiencia nos ha dejado dos enseñanzas:

a) La necesidad de una organización que permita rebasar el espontaneísmo inmanente y necesario en el pueblo, y

b) La creación de un programa político económico y social construido desde el pueblo, que pueda ser aplicado en los momentos de crisis social, para que no se vuelva a repetir el oportunismo con el cual se llenan los vacíos que va dejando tras de sí el movimiento popular.

5.- Actualmente Ecuador está en un proceso de asamblea constituyente, ¿cuál es su opinión sobre ésta?

Nuestro país desde la creación de la república allá por 1830, ha estado sometido a una clase dominante totalmente antipopular. Desde esa fecha hasta nuestros días se han sucedido un sinnúmero de constituciones que en nada han mermado el poder de la burguesía oligárquica; más bien, han permitido su supervivencia y reacomodo a las nuevas dificultades que presenta la economía mundial.

Las constituciones hechas desde la derecha y la izquierda no han mermado el poder político, peor el poder económico de las clases dominantes. En este sentido el actual gobierno autoproclamado portaestandarte del socialismo del siglo XXI, intenta en algo reducir el poder político de las clases poderosas de nuestro país, sin embargo, en lo que concierne a resquebrajar su poderío económico no plantea nada.

Estamos claros que el socialismo referido es el reformismo capitalista encubierto y certeramente detectado hace más de cien años atrás por el revolucionario ruso Miguel Bakunin cuando decía:

“He aquí un signo infalible para que los obreros detecten a un falso socialista, a un socialista burgués. Si hablándole de la revolución o de la transformación social dice que la transformación política debe preceder a la transformación económica; si niega que ambas cosas deben hacerse al mismo tiempo; o mantiene que la revolución política debe separarse en cierto modo de una plena y completa liquidación social emprendida de modo inmediato y directo, los obreros deben volverle la espalda: porque quién está hablando es un necio o un explotador hipócrita.”

El proceso constitucional por el que atraviesa el país ha sido el producto de la canalización de las movilizaciones populares. Estamos concientes que ésta no es la solución a las necesidades que aspira resolver el pueblo, y en este sentido la nueva “carta magna”, como cualquier constitución, va ha ser una más del montón ya que no va a mejorar significativamente los niveles de pobreza y exclusión generalizada.

Nuestra posición va más allá de la coyuntura y de las trampas en las que nos puede hacer caer la polarización reinante. Y en este sentido vamos a seguir haciendo propaganda por la organización y concientización popular mediante nuestra práctica militante cotidiana, ya que estamos seguros de que sólo esto nos permitirá llegar a conseguir los cambios de fondo que incesantemente va buscando la sociedad ecuatoriana.

6.- Hay quienes están entusiasmados con la idea de un Estado plurinacional… ¿creen ustedes que estas ilusiones tienen algún fundamento?

Para ciertos sectores indígenas los presupuestos que defienden la necesidad de un Estado Plurinacional se amparan en el supuesto de que la creación de una institución de este tipo permitirá expresar un nivel elevado de participación social, demostrando a la vez que el Estado está presto a la inclusión de sectores que históricamente han sido dominados.

Los elementos expuestos son falsos en la medida en que la participación no puede ser medida en torno a los niveles de acceso al poder político y de sus instituciones como pretenden una buena parte de las dirigencias indias.

Por otro lado el proceso de inclusión que se pretende desde las esferas del poder, y que ha sido una demanda indígena, es limitado, ya que todo el debate y la práctica política gira en torno a la aceptación de los aspectos étnicos de la demanda de plurinacionalidad sin readecuar los aspectos políticos y económicos. En consecuencia tenemos que el estado ecuatoriano intenta proclamarse plurinacional sin perder la jerarquía, hecho detectado por algunos de los sectores indígenas.

Lo que no se ha podido llegar a develar es que una de las premisas del Estado es su centralidad a todos los niveles. El proclamar un Estado plurinacional consecuente con lo que implica la plurinacionalidad, sería la manifestación de la destrucción de uno de los principios básicos del Estado: el centralismo.

7.- ¿Podrían decirnos como han vivido la crisis con Colombia como libertarios?

Las constantes irrupciones del ejército colombiano en la frontera demuestran los planes Uribistas de expandir el conflicto a nuestras regiones, debido a la impotencia que han demostrando dichas fuerzas para derrotar militarmente a los guerrilleros colombianos.

Estamos atentos a éstas y otras practicas que intentan inmiscuir al pueblo ecuatoriano en la guerra civil que por más de cuarenta años desangra al hermano pueblo colombiano.

Hay que denunciar el carácter de clase que esconde dicho conflicto y las pretensiones del gobierno colombiano.

8.- ¿Creen que hay alguna amenaza tangible por parte de las agresivas fuerzas militares colombianas, las cuáles ciertamente cumplen dictados de EEUU?

El gobierno derechista de Uribe es la expresión de la recomposición imperialista en Sudamérica. Esto se reveló con la pretensión de instaurar, a comienzos de esta década, el Plan Colombia.

Detrás del eufemismo del combate al narcotráfico los Estados Unidos pretendían implantar un control geopolítico sobre nuestras tierras. Este comportamiento junto a la creciente financiación de armas y profesionalización del ejercito colombiano demuestran los intereses y la influencia del imperialismo yanqui sobre el gobierno colombiano.

El peligro concreto es la regionalización del conflicto, política que guía las relaciones que el gobierno colombiano tiene hacia los países vecinos, entre ellos Ecuador. No han faltado los montajes, como el cobarde asesinato del comandante de la FARC-EP "Raúl Reyes " en nuestro país, o mentiras como que es en el Ecuador donde los guerrilleros tienen su retaguardia.

Hay que estar atentos con las tergiversaciones que se van dando en torno ha este problema, y por lo pronto impedir la intervención directa del imperialismo en Nuestra América.

9. Por último, quisiera preguntarles ¿cómo van las posibilidades de construir una alternativa revolucionaria y libertaria en el Ecuador?

Las posibilidades dependen no sólo de que las condiciones para ello se den. Sería irónico decir eso, puesto que ya están dadas; vivimos en una sociedad de clases.

Depende de la convicción y entrega de cada uno de los militantes de la Organización a entrar decididamente en el campo de la lucha de clases, en el barrio, el colegio, la universidad, el trabajo. En Ecuador es interesante ver que el "Fuera Todos" ya va aplastando a tres presidentes consecutivamente y no sólo a estos tres parásitos, sino a las instituciones y entidades privadas/estatales. Aprovechar este descontento y desconfianza, es una arma fundamental en la tarea revolucionaria.

10. ¿Alguna última palabra?

Agradecemos esta entrevista hecha cariñosamente por el compañero José Antonio [Gutiérrez]. A la vez extendemos un fraternal y caluroso saludo, a todas las Organizaciones y militantes que alrededor del globo trabajan día a día en esta tarea hermosa. Tarea que depende a ser materializada por todos y cada uno de nosotros. Unir, Convencer y Vencer al lado del pueblo. ¡Pues de allí venimos!

¡Por las buenas o las malas! ¡Venceremos!
¡Mano tendida al compañero, puño cerrado al tirano!
¡A reavivar la Lucha de Clases!
¡Salud y Revuelta!
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Re: [Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Mensaje por Manu García » 27 Sep 2008, 17:46

Los indígenas son la fuerza popular más combativa en Ecuador. Las dos principales organizaciones que los agrupan, la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), sostienen posturas divergentes respecto al gobierno encabezado por Rafael Correa y al referendum de mañana. La primera plantea un apoyo sin reservas tanto al uno como al otro, la segunda defiende la independencia del movimiento popular y un sí crítico a la propuesta constitucional.

Dos de sus militantes explican sus respectivas posiciones en sendas entrevistas concedidas a La Haine:

Entrevista a Pedro de la Cruz (FENOCIN)

- ¿Cuál es la posición de la FENOCIN frente al proyecto de nueva constitución?

Nosotros como organización hemos luchado siempre por los cambios, siempre hemos sido una organización de izquierda. Nos caracterizamos por ser socialistas y en ese sentido hemos tenidos una posición radical, nunca hemos sido ambiguos.

Todos los gobiernos que yo recuerde, desde el nacimiento mismo de nuestra organización, han favorecido a pequeños grupos y la mayoría hemos estado sufriendo en la pobreza. Peor aún desde que Oswaldo Hurtado inició desde 1982 una serie de gobiernos neoliberales que han profundizado el Consenso de Washington.

Nosotros, por primera vez en la historia, estamos apoyando un proceso, no a un gobierno de tal o cual. Pero este Gobierno ha liderado estas demandas que ha tenido la ciudadanía ecuatoriana, incluyéndonos a nosotros como organización. Porque las organizaciones somos las que hemos estado reclamando en las calles. Incluso yo he estado encarcelado 3 veces. Creo que ahora es la oportunidad de hacer los avances en las propuestas de la nueva constitución. Y en este sentido, creemos que la constitución tiene muchas bondades para decir sí.

Aquí, los que van a votar blanco o nulo, también se suman al no, porque aquí o es blanco o es negro. O avanzamos en el cambio del país o retrocedemos y dejamos a cero todo lo que se ha luchado y conseguido. Es un proceso no solamente de este Gobierno, sino un proceso histórico de lucha de las organizaciones indígenas campesinas, sociales para que el Estado sea fuerte y redistribuidor de la riqueza.

- ¿Qué diferencia hay entre el apoyo dado por la FENOCIN y el sí critico dado por la CONAIE?

Nosotros apoyamos un sí razonado, leyendo la propuesta y no cayendo en esos aspectos de resentimiento. Porque el que está liderando, se quiera o no quiera reconocer, es el Presidente Correa. En la CONAIE parece que hay un resentimiento porque ellos no fueron parte de este proceso de unidad. Pero ellos no hicieron esta minga por el cambio, por la democracia, liderada por el presidente Correa. Ellos lanzaron su propio candidato que fue Luis Macas y desde ahí ya viene este resentimiento con Correa

Nosotros como organización, sin necesidad de tener nuestra gente en el Gobierno o en las instancias de elección popular, hemos apoyado porque creemos en el proyecto político, no porque solamente creemos en una persona.

- ¿Qué otros elementos positivos encuentra en el proyecto constitucional?

Lo primero es lo primero. La constitución del 98 era economía social de mercado, ahora es economía social y solidaria. Esa es la gran diferencia. Aquí está en juego el modelo económico. O vamos con un modelo económico de privatización, de entrega de los recursos estratégicos al sector privado, a esa banca corrupta que nos costó más de 8.0000 millones de dólares al pueblo ecuatoriano; o vamos con un modelo social, solidario, que reconozca las pequeñas economías familiares, comunitarias, de cooperativas, las cajas comunales... No pensar sólo en la macroeconomía. Ahora EEUU, el ejemplo del modelo neoliberal, está en quiebra y por lo tanto los pueblos de América Latina, y no sólo Ecuador, han decidido ir por estos cambios de modelo económico.

Pero también priorizar al ser humano, no priorizar al capital. Puede haber crecimiento económico, ¿pero para quienes? Aquí habrá habido un crecimiento económico pero para un grupo muy reducido que ha tratado de llevarse todos los recursos del pueblo ecuatoriano, la telefonía, el Seguro Social...

Otro elemento es el reconocimiento del ser humano y su armonía con la Madre Naturaleza y con el otro ser humano; la solidaridad y la complementariedad. Puede haber competencia, pero la competencia para nosotros no es lo prioritario, antes hablaban de competitividad, pero, ¿competir con quien? ¿Un tiburón va a poder competir con una sardina?

Por primera vez en la historia estamos leyendo la constitución, conocíamos los aspectos importantes para el movimiento indígena de la constitución del 98. Ahora estamos interesados en toda la constitución porque nos han puesto fantasmas: del aborto, del hiper-presidencialismo, del matrimonio gay, que vamos a quitar la propiedad… Pero aquí nosotros estamos defendiendo los cambios: se oficializan el kichwa y shuar como idiomas oficiales de relación intercultural; los jóvenes van a poder votar desde los 16 años opcionalmente; los magistrados de la Corte Suprema ya no tienen obligación de tener cuarenta años de experiencia; va a haber una muerte cruzada: si el presidente destituye el Congreso también se va el Presidente y viceversa.

Éste había sido uno de los pocos países de América latina en el que el Congreso botó al Presidente porque no le servía a sus intereses, pero quedaron siempre los mismos…. Además, ahora hay sólo una reelección para cualquiera los cargos electos; aquí hay caudillos en la prefecturas, en las alcaldías. Y muchas bondades más: el seguro universal, la participación ciudadana... En ese sentido creo que es una de las constituciones más democráticas, más participativas. Creo que esta constitución es la única que reconoce derechos a la naturaleza porque nosotros como indígenas creemos en el Sumak Kawsay: la armonía entre seres humanos, pero también con la Madre Naturaleza, la Pachamama.

- Hay un tema que para la FENOCIN, como miembro de Vía Campesina, es muy importante: el de la soberanía alimentaría, los transgénicos, los biocombustibles...

En el proyecto constitucional se reconocen varias formas de propiedad para poder tener varias formas de producción. No sólo la pública o la estatal, sino también la comunitaria, la asociativa, la cooperativa... En esto entra el tema de soberanía alimentaria, que es un tema fundamental para nuestro país. Ecuador puede alimentar a ochenta millones de personas pero ahora somos doce millones (contando con los migrantes) y sufrimos hambre. Paradójicamente, sufren de hambre los que pueden producir porque el estado se olvidó del agro. Incluso en este modelo neoliberal importaban comida con grandes negociados y estaban cambiando el patrón alimentario de las comunidades. Por eso es necesario este concepto de soberanía alimentaria, que es totalmente diferente del de seguridad alimentaria, que es también importante pero que puede referirse a comida “chatarra”. Nuestro concepto de soberanía alimentaria implica tener alimentos sanos, limpios, baratos, culturalmente apropiados.

Las organizaciones sociales como la nuestra somos los autores de la propuesta. En ese sentido se habla [en la constitución] de la redistribución de la tierra, del agua, de un Fondo de Tierras para poder expropiar la tierra que está ociosa, previo pago justo, y entregada por el Gobierno a las organizaciones campesinas.

- ¿Qué elementos considera que podían haberse mejorado o que no son positivos?

Como todo trabajo colectivo, tenemos que consensuar. Porque esta constitución no es solamente para campesinos e indígenas. Hubiera querido que el kichwa fuera idioma oficial para todos, no solamente de relación intercultural, pero aún así es un paso adelante respecto a la anterior constitución.

En el tema del trabajo, hubiéramos querido que todos los trabajadores fueran sujetos al derecho colectivo y a la contratación colectiva. No se pudo y solamente lo son los obreros.

Hubiera querido que los recursos naturales del Estado solamente los explotara el Estado y que no se pudieran entregar “opcionalmente” a una empresa privada. Hay muchos aspectos que no hemos podido poner lo que nosotros hubiéramos querido, pero el 90% de lo que hemos propuesto está en la constitución.

- Otros sectores indígenas como la CONAIE critican la no inclusión del consentimiento previo, libre e informado con derecho a veto en el proyecto constitucional.

Nosotros trabajamos en el marco de la interculturalidad. Respetamos la posición de la CONAIE, pero creo que es un tema bastante avanzado porque aparece la consulta previa, informada y obligatoria por parte del Estado. Si no hay consentimiento se definirá mediante ley, pero podemos meter en la ley muchos instrumentos favorables a la comunidad para parar megaproyectos que le afecten. Pero también somos parte de un Estado.

Creemos que hay que ser solidarios, y si hay recursos en mi comunidad que pueden servir para sacar de problemas a otros pueblos, no puedo tener derecho a veto porque sea mi comunidad. Hemos de ser solidarios, pero respetando los recursos. Por ejemplo, si hay agua no debe haber ningún proyecto de minería, porque el agua es el futuro, la vida misma, y debe ser una prioridad. Pero debe servir a las ciudades, que también deben ser solidarias a la hora de proteger ese recurso.

- La CONAIE critica que el modelo económico sigue siendo extractivista, que sigue una lógica neocolonial que va a acabar con la Madre Naturaleza.

Yo no creo que sea extractivista porque se habla de los derechos de la naturaleza. Puede haber falta de claridad, pero las leyes tendrán que ir aclarando el derecho a la naturaleza. Nosotros tenemos que defender a la Pachamama. En el mundo el modelo extractivista creo que está en decadencia y ahora la prioridad es la defensa de la vida y en ese sentido creo que debemos devolver a la Madre Naturaleza lo que hemos sacado a través de un modelo alternativo. Y para ello aparece [en el proyecto constitucional] el derecho de la Naturaleza, el no usar agroquímicos, la prohibición de los transgénicos. En algún artículo puede estar considerado eso [la orientación extractivista] pero en su mayoría está enfocado a la relación con la Madre Naturaleza y el Sumak Kawsay.

- ¿Hasta qué nivel la constitución garantiza la posibilidad de que ustedes se rijan autónomamente por sus usos y costumbres?

Está claramente definido. Ahora las circunscripciones territoriales indígenas pueden por consulta popular decidir auto-administrarse mediante sus propias autoridades indígenas. Si una comunidad o varias, una parroquia o varias, quieren hacer una circunscripción está en su capacidad mediante consulta popular. Incluso nos garantiza el derecho a la administración de justicia indígena en el marco de los derechos humanos y la constitución.

- La propuesta indígena no es sólo para los indígenas, sino que ustedes luchan para que sea también aplicada a nivel nacional. ¿Hasta que punto la constitución y el modelo de vida que en ella aparece está influenciado por la cosmovisión indígena?

Yo creo que hay mucha incidencia: el Sumak Kawsay, el uso del kichwa... yo creo que hay bastante incidencia, pero tenemos que estar en armonía con los otros criterios, con los otros pensamientos, para poder convivir en armonía entre los ecuatorianos y con la Madre Naturaleza. Ello está considerado en la constitución.

Creo que es una de las constituciones más avanzadas de América latina y quién sabe del mundo; enfocada a reivindicar los derechos todos los ecuatorianos: de los indígenas, afro, montubios, mestizos... Pero esto se hará cumplir con la lucha de las organizaciones. Solamente la organización social podrá hacerla cumplir a través de las leyes secundarias. Afortunadamente, muchas leyes secundarias tienen plazos establecidos para entrar en vigor. Por ejemplo a la Ley de Soberanía Alimentaria le hemos puesto 120 días. Porque cuando no quieren las autoridades, la lucha social es la que ha hecho cumplir algunos derechos que tienen los ecuatorianos. Para nosotros lo más importante, después de aprobar esta constitución, es la organización social para ir reclamando nuestros derechos.

--------------------------

Entrevista a Marlon Santi (CONAIE)

- ¿Qué razones han llevado a la CONAIE a defender un “sí crítico” ante el referéndum al nuevo proyecto de constitución a celebrar el próximo 28 de septiembre?

La CONAIE promovió desde los años 90 una Asamblea Constituyente que incluyera a todos los sectores marginados, lo cual no se dio en el 98. En esta constitución la CONAIE implementó un proceso de seguimiento a la Asamblea Constituyente con una propuesta incluyente, diversa, pero que desde la visión de los poderes económicos y del poder central del Estado fue bastante criticada al verse como algo centrado en lo indígena, aunque se trataba de una propuesta a nivel nacional.

Las decisiones no las tomamos los dirigentes unilateralmente. Hemos tenido que consultar a todas las confederaciones, bases, nacionalidades, pueblos y con todos los dirigentes, a quienes les dijimos que ellos debían decidir por el sí o el no. Son esas bases las que han dicho que podemos apoyar el sí a la constitución, más por el tema del carácter plurinacional del Estado. Pero no vamos a apoyar las políticas de aplicación pública del Gobierno nacional ya que éste ha minimizado al movimiento indígena y a todos los sectores progresistas que lo han estado criticando constructivamente. Por eso vamos a apoyar el sí pero damos críticas al Gobierno para que dé cambios estructurales en materias como los recursos naturales o la privatización de empresas estatales.

- ¿La declaración del Ecuador como Estado plurinacional aparece únicamente a nivel formal en el primer artículo del proyecto de Constitución o lo hace a nivel integral?

En el proyecto de constitución aparecen por ejemplo las circunscripciones territoriales indígenas, pero no el manejo de los territorios ancestrales o de los recursos naturales que hay en ellos. Ahora es aún peor con esta posición de no tener nosotros el derecho a ser consultados y a decidir el destino de nuestro territorio. Reconoce las nacionalidades a los pueblos, su estructura política y administrativa, pero no reconoce la aplicación de esto en el ámbito territorial.

- Vds. denuncian que el derecho a la consulta previa, libre e informada, tal y como aparece en el Convenio 169 de la OIT, no ha sido incluido en el texto.

Por esta cuestión tuvimos que romper diálogos con el Gobierno nacional. En la Asamblea Constituyente estaba entrando pero al final lo eliminaron e incluyeron un artículo del que no sabíamos nada. En la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU de 2007 aparece este punto, por lo que el proyecto de Constitución la contradice.

- ¿Qué elementos positivos encuentran el proyecto de Constitución que les ha llevado a defender el sí, aunque sea crítico?

El aspecto económico. Las anteriores 19 constituciones se centraban en la economía de mercado y de venta de todo lo que tiene Ecuador en su territorio. Ahora la economía cambia a un modelo de función social que golpea al sistema económico que se ha estado manejando durante 180 años en Ecuador. Se propone hacer una economía basada en la solidaridad, en la reciprocidad, y de carácter comunitario. El movimiento indígena se apropia de esto para aplicarlo.

- Sin embargo Vds. denuncian que el modelo económico sigue siendo extractivista y de explotación de los recursos naturales, lo cual está a la base de la no inclusión del consentimiento previo, libre e informado en el texto constitucional.

Efectivamente, hay contradicciones. Los recursos naturales siguen siendo el eje principal de la función económica. Y cuando se habla de recursos naturales se está hablando de la extracción de éstos en territorios indígenas, en donde se encuentran la mayor parte de ellos. El modelo sigue basándose en explotar lo más que se pueda para tener réditos económicos y no ver que ello afecta gravemente ambiental, social y culturalmente a los pueblos. Los inversionistas son los únicos beneficiados aquí ya que actualmente se llevan el 80% de los beneficios, aunque hay proyectos de ley para después de la aprobación de la constitución para que esto se quede en el 50% para ellos y el 50 % para el Estado ecuatoriano.

- Respecto al modelo político Vds. demandaban que la democracia representativa se volviera más participativa.

Han creado el Consejo Nacional de Participación Social integrado por todos los sectores sociales, pero no creemos que sea el mejor modelo para asegurar su participación ya que podría volverse algo político manejado por cada gobierno de turno. La CONAIE propuso que la participación de los sectores marginados fuera directa, lo cual no fue aceptado.

- En el proyecto de Constitución aparecen referencias al Sumak Kawsay, que es el modelo de vida que Vds. proponen. ¿Lo hace de manera formal o está presente en la propuesta general del texto constitucional?

La lógica del Sumak Kawsay es la del “buen vivir”, la de vivir en un ambiente sano, comer bien, tener un espacio de vida, una educación acorde a nuestra realidad, salud... todo un conjunto de esquemas que el ser humano necesita para mantenerse y que genere la vida de las futuras generaciones. Del “buen vivir” han incluido el tema de la economía social, pero era muy difícil hacérselo entender a los asambleístas, para quienes vivir bien es tener un edificio de 50 pisos, 5 carros, viajes a Europa y Nueva York... es decir, el esquema occidental de “buen vivir”; al que no le importa el medio y el entorno, ni si la Naturaleza sigue existiendo o no. Por ello más o menos lo acoplaron en el modelo económico: compartir equitativamente, respetar a la Madre Tierra... De ahí nace la inclusión de la Madre Tierra como sujeto de derecho y un capítulo dedicado a los Derechos de la Naturaleza.

- En la propuesta de la CONAIE se habla de un estado fuerte, como por ejemplo cuando defienden la nacionalización de los recursos naturales o la creación de un Consejo Nacional de Planificación. ¿Cómo se puede compaginar eso con la lucha por la autonomía, que es una lucha, en parte, por la descentralización?

Hay autonomía como la que pide Guayaquil que en realidad es independencia. Pero las autonomías que se pueden ejecutar son las que tienen una correlación con el eje central, que es el Estado o el Gobierno central. Lo que las autonomías generarían es que fueran parte del Estado y el Estado parte de ellas. Y en ese sentido, la redistribución debería darse por todas las provincias. En ese sentido las redes autonómicas, los pueblos indígenas, también tendrían esa participación de la economía del Estado, pero en formas de manejo territorial, decidiendo nosotros las normas internas del manejo y de la convivencia social sin esperar decisiones desde el Gobierno central. En la autonomía que nosotros pedimos tiene que haber injerencia del Estado y también participación de nosotros hacia él.

- ¿Que razones han llevado a la ruptura del movimiento indígena con Correa?

El movimiento indígena apoyó a su candidato en la primera vuelta, que era Luis Macas, ex-presidente de la CONAIE. En la segunda vuelta la única opción que quedaba era Correa y Noboa, representante de la derecha y uno de los que maneja económicamente el país. Correa entró con muchas propuestas y muchos movimientos se aliaron con él, pero en el trayecto, Correa se ha ido separando de estos movimientos.

El movimiento indígena rompió su proceso de diálogo el 11 de marzo de este año. La nueva política de la CONAIE es la de tener diálogos, pero no participación en los gobiernos ya que nos obliga a ser obedientes al gobierno de turno. Pero una participación con una propuesta de la CONAIE que obedezca al colectivo de la sociedad marginada hace que los representantes que vayan al gobierno obedezcan al colectivo. Así, hasta que el Gobierno diga, “vengan a participar, pero Vds. van a obedecer a la realidad de Vds.”, no vamos a participar con ellos.

Y peor ahora que Correa dice que somos el 2% y que no podemos ponerle agenda a él, que somos “ecologistas infantiles”, que los que defienden derechos humanos son los que generan el caos en el país, que son unos subversivos... A ese nivel nosotros no podemos dialogar con el Gobierno. El Gobierno ha de escuchar la voz del pueblo, que es la que puede generar cambios sin perderse en el poder y el ego.

Tenemos la experiencia de Sociedad Patriótica, a través de la cual muchos ministerios estuvieron en manos de indígenas. Pero a los seis meses el Gobierno les “mandó” y rompió al movimiento indígena dejándolo en la quiebra. Y no queremos que eso vuelva a suceder. Queremos que haya participación, pero desde nuestra perspectiva, no desde la del Gobierno.

- La alianza con Lucio Gutiérrez la califican como un error histórico que ha dividido al movimiento indígena.

En tiempos de Lucio Gutiérrez yo era Presidente de Sarayacu[1]. Como 17 de sus dirigentes fuimos perseguidos mientras a los dirigentes nacionales los tenía como aliados. Lucio Gutiérrez trazó una estrategia para romper el esquema de unidad en las (confederaciones) regionales: Amazonía, Sierra y en la Costa. Y lo hizo situando a indígenas como ministros y viceministros que eran aceptados por unas nacionalidades y otras no. Por ejemplo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) se fracturó. El movimiento indígena se fue “de picada”. Pero las comunidades siguieron fuertes. Por todo aquello que pasó, nosotros tenemos ahora distancia con el Gobierno. Ahora el único lugar en el que no hay unidad es en la CONFENIAE, pero en octubre habrá un nuevo Congreso convocado por la CONAIE para superar esa fractura. Además cambiará el nombre por Consejo Regional de Pueblos y Nacionalidades de la Amazonía, con un esquema estructural diferente al actual, que es occidental y que también nos afectó en el proceso de ruptura.

- Teniendo en cuenta que desde los 90 Vds. han sido la fuerza social más fuerte de Ecuador, ¿cómo ha afectado al movimiento indígena el hecho de que llegue al Gobierno un presidente que es considerado de izquierdas?

El 11 de marzo pasado convocamos una marcha y tomamos la ciudad. El Gobierno vio que el movimiento indígena está nuevamente creciendo y que tiene la capacidad de paralizar el país si el Gobierno de Correa empieza a actuar como los antiguos gobiernos. Las bases están sólidas. Se está dando la recuperación de la fuerza del movimiento indígena. Antes hubo presencia de los gobiernos en el movimiento indígena para poner presidentes. Ahora cambió el esquema. Del distanciamiento que yo tengo con el Gobierno vuelve a nacer la esperanza en las nacionalidades. He caminado por las tres regiones y eso es lo que esperaban. Y eso es lo que el Gobierno teme. Ni yo ni nuestras nacionalidades tenemos ningún compromiso con él, por eso nuestros reclamos en el campo de la minería, de los pueblos en aislamiento voluntario, del ITT[2]... Los principios de la CONAIE nuevamente se han puesto en el tapete de la vida nacional.

- ¿Qué opinión tiene Vd. acerca del llamado socialismo del s. XXI? ¿Integra las propuestas indígenas o, por ejemplo, suponen una continuidad en las políticas extractivistas?

En América Latina, sin el movimiento indígena ningún Gobierno puede hacer cambios. El socialismo del s. XXI es un socialismo camuflado que aún tiene el esquema neocolonial, neoliberal. Frente a ello la propuesta indígena es la de cambiar los esquemas estructurales, la lógica del pensamiento. Boaventura de Souza dice que el único que puede frenar el calentamiento global es el pensamiento de los pueblos indígenas. El socialismo del s XXI tiene muchas trampas que lo acercan más al capitalismo que al socialismo.

NOTAS:

[1] Comunidad kichwa de la amazónica Provincia de Pastaza que consiguió expulsar a la compañía petrolera argentina CGC de su territorio.

[2] Bloque petrolero situado al este del Parque Nacional Yasuní y parte de la declarada Zona Intangible, habitada por pueblos en aislamiento voluntario. Desde el Gobierno se ha retomado una iniciativa, surgida de colectivos ambientalistas, de mantener el crudo en el subsuelo a cambio de una indemnización venida de la comunidad internacional que suponga la mitad de los beneficios anuales que se obtendrían de su explotación (700 millones de dólares). Correa ha declarado que si no se da esta circunstancia en enero del próximo año se concederá la licencia de explotación.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 29 Sep 2008, 15:43

Junior escribió:Hola

Estoy leyendo en lanacion.es el artículo que le dedican al sí de la constitución propuesta por Rafael Correa para Ecuador. Lo titulan "Ecuador gira al socialismo aprobando la Constitución de Correa", aunque en el texto no se hace ninguna referencia explícita a ese supuesto socialismo que promueve el presidente. Lo más interesante que se recoge son unas declaraciones en las que Correa afirma que "los que mintieron y trataron de engañar en la campaña tendrán que rendir cuentas. Ecuador ha decidido un nuevo país, las viejas estructuras fueron derrotadas; ésta es la confirmación de esa revolución ciudadana que ofrecimos al pueblo en el año 2006". ¿Qué os parece el titular y su relación con el cuerpo del artículo? ¿Y qué opinais de la noticia?
"La Nación" no es una fuente de información demasiado fiable, ni siquiera para las clases dominantes, es más bien un órgano de combate ideológico contra todo lo que les huela a izquierdista y antiespañol a sus editores (y es mucho). Para que te hagas una idea, pertenece al Grupo Intereconomía, propiedad de Julio Ariza (que fue parlamentario por el PP catalán en la época de Vidal-Quadras) y que también edita "Época" y "Alba". Entre sus colaboradores, la flor y nata de la ultraderecha económica y religiosa española.

En Ecuador se ha votado a favor de una constitución reformista, que cuestiona algunas bases del poder de la oligarquía, afirma la función redistributiva del Estado y limita la penetración de capital extranjero, pero que no creo que pueda calificarse de socialista. Soberanista sería un calificativo que le encajaría mejor.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 30 Sep 2008, 14:53

Aunque no comparta muchos de los puntos de vista que expresa, reproduzco por su interés una entrevista a una de las principales figuras de izquierda anticapitalista del país difundida unas semanas antes del referendum.

Kintto Lucas es un conocido escritor y periodista uruguayo-ecuatoriano, analista de la realidad latinoamericana y ecuatoriana. Pero además conoció la Asamblea Constituyente de Ecuador por dentro como Asesor de la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana, lo que le permitió observar de cerca y criticar lo que ocurríó en la Constituyente. Su último libro "La guerra en casa. De Reyes a la Base de Manta", que se basa en el bombardeo al campamento del ex líder de las FARC, estará en librería en pocas semanas bajo el sello de Editorial Planeta. En la siguiente entrevista, Lucas habla sobre la nueva Constitución de Ecuador, la realidad política de ese país y el contenido de su nuevo libro entre otros temas de interés.

- Hay quienes se quejan de que el gobierno de Rafael Correa está favoreciendo a ciertos grupos económicos y promoviendo una nueva burguesía. ¿Qué piensa de eso?

- En el gobierno hay un sector claramente identificado de derecha, que busca un reacomodo político y económico, que traba los intentos de cambio y busca fortalecer un modelo que prioriza a nuevos grupos hegemónicos. Un sector que hasta ahora tiene la correlación de fuerzas a su favor y que ha logrado cercar al presidente Correa, aunque él no sea ningún niño para dejarse cercar. Por otro lado hay gente con un pensamiento verdaderamente transformador; hay gente progresista que se acomoda en su silla disputando solo su lugarcito y algunos puestitos burocráticos, pero no el sentido del cambio; y hay oportunistas, pero éstos en cualquier lado siempre caen por su propio peso. Por lo tanto, hay un gobierno en disputa, un sentido de cambio en disputa y la correlación de fuerzas en disputa. En este momento la oligarquía tradicional y la derecha tradicional presionan al gobierno desde su campaña por el No desde afuera, mientras desde adentro del gobierno la nueva derecha presiona para imponer su sentido del cambio. En realidad unos y otros, desde afuera y desde dentro trabajan por desviar el rumbo del gobierno hacia la derecha.

El triunfo del Sí (a la nueva Constitución) debe servir para consolidar la correlación a favor de los sectores populares a nivel general y dentro del propio gobierno. Si eso no ocurre, habrá un quiebre muy grande entre los sectores populares y el gobierno. En todo caso, el Sí es un primer paso, después vendrá la lucha por las leyes. A mi me gustaría, como a muchos, que luego del triunfo del SÍ, se de un cambio ministerial profundo que muestre un giro a la izquierda del gobierno y que el Presidente comience a consolidar una relación más estrecha con los movimientos sociales y particularmente con el indígena. Pero eso no depende solo de Correa, depende de la lucha de todos y todas para torcer la correlación de fuerzas a nuestro favor, y presionar sin temor por un verdadero programa de cambios. Después del referéndum el Presidente ya no tendrá tiempo para ambigüedades.

-¿Es posible criticar y presionar al gobierno cuando se promueve el temor de hacerle el juego a la derecha?

- Ese cuento ya no lo creo. Algunos personajes supuestamente importantes del gobierno, cuando había que luchar en todas las trincheras contra el neoliberalismo resaltaban al mercado, veían las privatizaciones como ejemplo de modernización, creían que los banqueros eran buenos filántropos de la cultura y ahora son los revolucionarios del cuento. No hay juego a la derecha si la critica y la presión es honesta y viene de abajo. Una crítica a la derecha del gobierno, sin ningún vínculo con la derecha que está fuera del gobierno. Yo he sido muy critico con el gobierno y con la derecha del gobierno y no le he hecho el juego a la otra derecha porque en esas críticas también he atacado sus intereses. Hay que estar muy claros que las dos derechas defienden intereses similares, y cuando vean que es necesario unirse lo harán. Hay que estar muy claros también, que no es posible aliarse con la vieja oligarquía contra el Sí. La destrucción de la vieja oligarquía y la vieja derecha es un cambio. Lo importante es que los sectores populares puedan apropiarse de ese cambio y darle el sentido para que no sea un mero recambio.

Es lo mismo con la Constitución, si los sectores populares no la utilizan como herramienta para consolidar un proceso de transformación, no hay letra que valga. Pero además, en la nueva Constitución existe el derecho a la resistencia, si quieren imponer leyes que van contra los intereses populares, el pueblo tendrá derecho a resistir con cualquier gobierno. Ahora es fundamental socializar la Constitución y tener claro que el camino no termina ahí, el camino es un poquito más largo. Sería irresponsable decir que ésta Constitución inicia una revolución, pero también es irresponsable oponerse a la Constitución por oponerse al gobierno o por no estar de acuerdo con algunas de sus acciones.

- ¿Que significado tiene el próximo referéndum para aprobar la nueva Constitución ecuatoriana?

- Ecuador, como América del Sur, vive un tiempo de cambio, y todo tiempo de cambio profundiza las contradicciones políticas, sociales y económicas. Si no ocurriese eso, no podríamos hablar de que se vive un tiempo de cambio. Este tiempo tuvo un momento importante en la Asamblea Constituyente que aprobó una Constitución progresista, transformadora en algunos aspectos, para nada revolucionaria, aunque sí de quiebre con el modelo anterior. Si el pueblo la hace suya y presiona para que las leyes que se aprueben después sean acordes con el texto constitucional, podremos considerar que ese momento de cambio es real y no se trata solo de un recambio de grupos de poder.

Para que se consolide un real tiempo de cambio primero es necesario que se apruebe la nueva Constitución el 28 de septiembre, y luego prepararse para luchar por esas leyes para que el triunfo en la cancha no se anule en la mesa. Por lo tanto es importante primero que triunfe el Sí, a partir de lo cuál podremos divisar si el tiempo de cambio se encuadra dentro de un proceso histórico de transformaciones o se queda a medio camino. Pero hoy, más que nunca, la transformación depende del propio pueblo y de la presión que ejerza.

- Usted estuvo en la Asamblea Constituyente como asesor de la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana. Fue redactor de artículos de soberanía territorial, relaciones internacionales e integración. Por lo tanto conoce lo que ocurrió en la Asamblea desde adentro. ¿Tienen sustento la denuncia de que esta Constitución es un fraude? ¿O que fue hecha por asesores españoles?

- Si esta Constitución fuese un fraude no la estaría apoyando. Esta Constitución es bastante digna justamente por el trabajo de muchas asambleístas y asesores que defendieron principios y pelearon en la Asamblea por esos principios. Es verdad, que la comisión de redacción modificó algunos textos que, a mi juicio, no debía haberlo hecho, aunque tenía la potestad para eso. Espero que no haya sido de mala fe sino solo por la incapacidad de los integrantes. Pero con todas las modificaciones, esta nueva Constitución es ampliamente superior a la actual y da herramientas al pueblo y a sus organizaciones sociales para construir y exigir un futuro transformador.

El buen vivir, la plurinacionalidad, la interculturalidad, los derechos colectivos y de la naturaleza, el rescate de la soberanía, el trato del ambiente en general, la soberanía alimentaria, la apuesta clara a la integración latinoamericana, la gratuidad de la educación hasta el tercer nivel, la universalización de la seguridad social, el agua como derecho humano, los derechos de los /as migrantes, la ciudadanía universal, los derechos de las personas en movilidad, el respeto a las diversidades, la economía solidaria, el derecho a la comunicación, la renovación de la justicia y el derecho del pueblo a la resistencia son algunos de los logros de esta Constitución y razones claras para votar por el SI en el referéndum.

- ¿Y en cuanto al caso de los españoles?

- Desde un comienzo se supo que había constitucionalistas españoles asesorando en la Asamblea, eso fue transparente, nunca se ocultó. Además no tiene nada de malo. Antes los gobiernos eran asesorados permanentemente por representantes del FMI (Fondo Monetario Internacional) y quienes ahora están haciendo escándalo no decían nada. Lo que sí es una gran mentira, es que ellos hayan hecho la Constitución, ni siquiera parte de ella. Aunque no veía nada malo, yo siempre estuve en desacuerdo con esas asesorías porque, a mi juicio, aportaban poco, ya que mostraban un desconocimiento del país, además que una cosa es España y otra, un poquito distinta, Ecuador: En todo caso, los soportaba mientras no molestaran a nuestra mesa (comisión). Las dos veces que intentaron hacer observaciones en nuestra mesa fueron desacreditados y no se les tuvo en cuenta. Si informaron a la procuraduría, que ellos hicieron artículos para la mesa 9, son unos cuenteros y que vayan a vender espejitos al rey Juan Carlos. En nuestra mesa no colocaron ni una palabra en ningún texto.

En todo caso, tanto lo de la comisión de redacción como lo de los españoles se está sobredimensionando desde una oposición derrotada y unos medios de comunicación que en lugar de discutir sobre el texto constitucional concreto, prefieren el escándalo para ver si la gente se desencanta y vota contra la Constitución. Esos sectores no tienen ningún interés en defender los intereses del país, lo único que quieren es defender sus intereses, que pueden ser atacados por esta Constitución y para eso se valen de todo tipo de artimañas.

- Usted fue muy duro en algunos artículos, durante el tiempo que estuvo asesorando en la Constituyente. ¿No es una contradicción su apoyo al Sí?

- Yo siempre soy duro con lo que se hace mal o va contra los intereses populares, pero además soy tremendamente crítico y autocrítico. Es imposible aplaudir cosas como la amnistía a (ex presidente Gustavo) Noboa o el Mandato Agrario –que dicho sea de paso va contra la Soberanía Alimentaria que establece la nueva Constitución- o la aparición en "paracaídas" en una Constituyente soberana de un personaje de derecha como Alexis Mera o la falta de capacidad política e inconsistencia ideológica de un buró político. Pero cuidado, todo eso no se contradice con la defensa de esta Constitución. Al contrario, justamente porque hay que cambiar todo eso, y para lograr que el gobierno encause su rumbo es que son necesarias las herramientas que nos proporciona esta nueva Constitución. Además, una vez aprobada, el Presidente Correa no podrá escaparse de profundizar el cambio.

- Usted ha promovido junto a otras personas y movimientos sociales un frente de organizaciones sociales para apoyar el Sí a la nueva Constitución ecuatoriana denominado Unidad por el Sí y el Cambio. ¿Cuál es el sentido de ese frente?

- El momento que se comenzó a vivir con la instalación de la Asamblea Constituyente, se fortaleció con la elaboración de la nueva Constitución y se consolidará con su aprobación el 28 de septiembre, no es parte de un calendario más, es parte del espíritu de la época, como diría (Georg) Hegel.

La aprobación de la nueva Constitución requiere de un trabajo colectivo que muestre claramente los caminos que se abren con esa aprobación, los logros sociales que se pueden conseguir, la apertura a un modelo incluyente que se puede iniciar y el cambio hacia un modelo económico más solidario. Pero además implica mantenerse vigilantes para que el sentido de la nueva Constitución no se tergiverse en las leyes. Para eso es fundamental caminar en colectivo, consolidando un frente en defensa de la Constitución, independiente del gobierno, porque en la encrucijada que vive Ecuador, lo principal no es apoyar un gobierno sino apoyar una herramienta que servirá al pueblo para consolidar un proceso de cambio que viene de atrás, de muchos años de lucha. El Sí de éste frente como el de tantas personas y organizaciones es un Sí crítico, de conciencia, no es ningún cheque en blanco al gobierno.

- En el libro "Plan Colombia. La Paz Armada" y en alguna entrevista, usted le dice a Raúl Reyes que con la implementación del Plan Colombia se entraría en una fase desconocida en el conflicto colombiano, en la cual se realizaría primero una limpieza de la base social de la guerrilla y luego bombardeos selectivos a campamentos guerrilleros. Era una premonición que fue desestimada por el jefe de las FARC. ¿De que se trata "La guerra en casa –De Raúl Reyes a la Base de Manta", su nuevo libro?

- Como usted dice, Reyes no creyó mi análisis sobre el Plan Colombia en lo que se refería a los bombardeos selectivos. Recuerdo que me dijo que era imposible utilizar esa tecnología en la selva donde la guerrilla se movía. Creo que por un lado fue demasiado ingenuo y por otro creía demasiado en el poderío de las FARC. Al final el tiempo me dio la razón. En toda esta historia del conflicto colombiano el único que no ha sido ingenuo en ningún momento es Alvaro Uribe.

En cuanto al libro, va mucho más allá de ese ataque y de la muerte del propio Reyes, para entender porque se llegó a ese bombardeo. Contextualiza históricamente el Plan Colombia, la entrega de la Base de Manta y su objetivo, las relaciones entre Ecuador y Colombia, el papel de las fuerzas armadas y la policía ecuatorianas en el conflicto colombiano, los diferentes intentos de canje humanitario frustrados por el gobierno de Alvaro Uribe, el papel de los franceses en las negociaciones por el canje humanitario. Y además brinda datos importantes y poco conocidos, sobre el bombardeo al campamento del comandante rebelde, y sobre la liberación de Ingrid Betancourt. Con información recopilada en diversas fuentes, militares, gubernamentales, guerrilleras. Si el libro "Plan Colombia. La paz armada" decía lo que iba a ocurrir, "La guerra en casa. De Reyes a la Base de Manta", dice porqué y cómo ocurrió lo que ya se había anunciado.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 03 Oct 2008, 10:04

Siguiendo con la serie de entrevistas al movimiento popular ecuatoriano sobre la reforma constitucional, es el turno de Humberto Cholango, presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), afiliada a la CONAIE. De todas las que hemos publicado, es la que plantea críticas más rotundas a ciertos aspectos del texto constitucional y la que defiende con mayor vehemencia la necesaria autonomía del movimiento indígena respecto al gobierno. La entrevista tuvo lugar antes de celebrarse el referendum.

¿Cómo argumentan desde su organización su posición, ese “sí crítico”de la CONAIE, ante el próximo referéndum constitucional a celebrar el 28 de septiembre?

Nosotros no decimos un sí crítico, porque sería no estar tan de acuerdo con la lucha histórica que hemos hecho. Nuestro sí es un sí al Ecuador y al sacrificio del movimiento indígena y social, que ha luchado contra el modelo neoliberal y contra el imperio norteamericano. Nuestro sí es por la soberanía, por la educación, por descolonizar a este país y expulsar a las bases militares extranjeras que están acá. Nuestro sí es para recuperar los recursos naturales que los y las ecuatorianas tanto necesitamos para pagar la deuda social y para que las transnacionales no sigan traficando con ellos.

Es un sí diferenciado del Gobierno, porque no llamamos a la votación por una casa u obras de infraestructura, sino por el proceso de lucha. Nosotros tenemos un proyecto político, y dentro de ese proyecto de país creemos que este paso de la Constitución es un paso importante. Porque esta Constitución no es el fin: es un mecanismo que debe llevar hacia la verdadera democratización y la justicia social.

¿Cuáles son los elementos positivos que les llevan a apoyar la Constitución?

Para nosotros es fundamental que la Asamblea Constituyente haya puesto fin a la tercerización indiscriminada en este país. El Mandato Minero, por ejemplo, recupera 13 millones de hectáreas que fueron feriadas por los gobiernos neoliberales, entregando cada una a 1,60 dólares al año a unas empresas que no pagaban ninguna renta minera al Estado ecuatoriano y sin presentar ningún estudio de impacto ambiental. Para nosotros la tierra es la base fundamental y la Asamblea tomó la decisión de revertir esas concesiones. El Mandato Minero es un paso importante para devolver [las tierras] al país y renegociar con las empresas. Pero nuestro objetivo final es la nacionalización de la minería y del petróleo ecuatoriano.

Queremos dejar muy claro esto: no estamos en contra de la inversión ni del desarrollo, tal vez necesitamos inversión. Pero una inversión que respete al país, a los pueblos y a las comunidades para que no se vean afectadas, y sin que halla una relación de patrón-dueño y peón, tal y como ha habido hasta ahora.

Además, en la Constitución se dice que toda forma de privatización del agua está prohibida. Por lo menos en este tema se acabó el neoliberalismo, porque aquí muchas empresas como la Bechtel o la Triple Oro estaban privatizando el servicio de agua de consumo. Y eso no puede ser porque los servicios básicos como el agua, la salud o la educación, son un derecho humano.

Según una noticia del diario El Comercio, se está preparando una ley compatible con la nueva Constitución para licitar proyectos mineros a empresas extranjeras.

Conocemos el término de la ley. Nuestra pelea no sólo es de oposición a la minería a gran escala. Nosotros cuestionamos el modelo económico con la nueva Constitución. Una cosa es pelear por el agua como líquido vital para el ser humando y otra pelear por el agua como medio de producción y para qué modelo económico. O la minería como base de un modelo económico capitalista o social y de justicia. Nosotros vamos a acogernos al artículo 98, el de resistencia de los pueblos, y al del derecho de la naturaleza, que es fundamental para los pueblos indígenas en esta nueva Constitución.

Respecto al modelo económico existen críticas desde el movimiento indígena en el sentido de que la Constitución plantea un modelo quizás más social pero igualmente extractivista, lo cual afecta directamente a los territorios indígenas.

Obviamente esa relación no ha cambiado mucho. Que un modelo neoliberal se convierta en un modelo social pero extractivista no va a resolver nada. Tiene que haber un plan nacional para no depender de la extracción. El país puede conseguir alternativas. Ese modelo no va a traer ninguna solución, será “pan para hoy y hambre para mañana”, y los ríos contaminados, los pueblos desplazados... Es lo que ha pasado desde la época de la colonia hasta estos momentos con la presencia de las empresas trasnacionales. Los que hemos sufrido todo esto somos los pueblos más pobres y los indígenas.

El tema de cambiar el modelo económico no es suavizar o hacer mejor ingreso para el Estado, sino cómo cambiar el modelo de Estado en su régimen económico. Para nosotros es claro: frente al modelo neoliberal está el modelo del sumak kawsay como alternativa. Un desarrollo en la línea del sumak kawsay. El modelo del sumak kawsay no es sólo para un determinado sector, sino para toda la colectividad ecuatoriana, porque significa vivir bien. Si explotan y destruyen la naturaleza y contaminan el río, eso no es vivir bien. El modelo de sumak kawsay implica vivir mejor, no sólo los seres humanos, sino también los animales, las plantas, los ríos, las montañas. Vivir bien y en armonía con la naturaleza. Y para eso, el ser humano no tiene que vivir en competencia. Es fundamental para nosotros dejar claro esto: el modelo de sumak kawsay es una alternativa al modelo neoliberal.

Obviamente tenemos nuestras observaciones y críticas [a la Constitución], pero eso no nos debe convertir en francotiradores contra este proceso que nosotros mismos hemos construido.

¿Cree que el modelo del Sumak Kawsay está realmente plasmado en la Constitución?

El sumak kawsay está plasmado en la Constitución, pero hasta dónde comprendan los actores sociales, económicos y políticos, eso no lo sé. Pero nosotros sabemos qué es eso. Por eso es fundamental que la Constitución no sea un fin, sino una herramienta y un proyecto político. Después del 28 serán las luchas más fuertes.

Desde sectores de la derecha, se critica que desde una Constitución no se puede representar un modelo de vida para toda la sociedad, sino que eso es elección de cada individuo.

Obviamente la oposición no está disputando el modo de vida o su individualidad, sino cómo mantener sus privilegios. Entonces buscan cualquier cosa: dicen que no al sumak kawsay, dicen que en vez de Dios en la Constitución está la Pachamama, que la administración de justicia [indígena] es violación de los derechos humanos, que hablar kichwa es indigenismo... Lo que existe en el país es una disputa de cómo redistribuir la riqueza nacional. Obviamente, los que han acumulado riqueza irresponsablemente y de manera ilegal en algunos casos deben entender que hay un pueblo que muere de hambre alrededor suyo y tienen que aprender a redistribuir. Cada quién puede elegir su modo de vivir y su fe, nadie le está impidiendo, pero lo cierto es que la construcción de ese modelo económico tiene que, dentro del sumak kawsay, respetar hasta un límite qué cosas son propiedad privada y qué cosas son bienes públicos y comunes para todos.

Uno de los elementos más importantes de las demandas indígenas era la introducción en la Constitución del consentimiento previo, libre e informado de los pueblos, que finalmente no aparece en el texto.

Lamentablemente no pasó. No pasó por la miopía política y porque quieren seguir corrompiendo al Estado ecuatoriano. En ese espacio donde se deciden las licitaciones petroleras, mineras, hidroeléctricas... está, como dice el pueblo, la mamadera: la fuente de la corrupción. El planteamiento del consentimiento previo es y ha sido para democratizar la decisión. Porque es muy fácil que un ministro se siente en Quito, en un cuarto bien lujoso, con las transnacionales y haga negocio oscuro sin beneficio para el país. No solamente es que se explote o no se explote. La miopía y estrechez mental de la clase política les hace pensar que los indígenas decimos no y entonces nos oponemos a la explotación. No pasó porque dijeron que el movimiento indígena iba a adueñarse del petróleo y el agua, lo cual no es más que una justificación para no incluirlo y viabilizar este modelo extractivista que no solucionará ningún problema nacional ni internacional. Nosotros vamos a seguir luchando por el consentimiento previo. Tenemos el artículo del derecho a la resistencia de los pueblos, que es más fuerte todavía. Nos vamos a acoger a él en muchos casos.

En caso de que ganara el sí habría elecciones posteriormente. ¿Cómo van a enfrentarse a ese proceso electoral? ¿Piensan establecer algún tipo de diálogo o pacto con Rafael Correa?

Que yo sepa no hay pacto ni diálogo. Hay una independencia y una autonomía del movimiento indígena que vamos a mantener. Una cosa es que a veces nuestras propuestas coincidan con el Gobierno, pero eso no significa pacto ni unidad. Coincidimos en sacar la base de Manta, en no firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC), en que las negociaciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con la Unión Europea no sean en términos de TLC (a pesar de que la UE parece peor que el TLC), en que se tenía que otorgar a la Asamblea Constituyente plenos poderes, en que tenemos que construir una relación de unidad con los pueblos de otros países, en que hay que enfrentar a la derecha y a algunos obispos de la Iglesia Católica... Pero también hay una enorme diferencia de opinión con el presidente Correa respecto a los recursos naturales. Las coincidencias no hacen que estemos dialogando ni pactando, sino que la lucha se complemente en ese camino que está empujando el Ecuador, no sólo el Gobierno. Eso no significa que se transfieran acuerdos electorales o puestos burocráticos. Tenemos la suficiente ética y moral de cuestionar las cosas que están mal del Gobierno, y eso es una contribución, no sólo al Gobierno, sino al país, porque tenemos que mirar qué va a ocurrir después de Correa. Incluso si fuera un Gobierno nacido de la lucha social, el movimiento indígena tendría que mantener su independencia, no estatizarse, porque ya hemos aprendido lecciones.

Hay nacionalidades de la Amazonía, como los waoranis, que tienen claro que darán un no.

No soy dirigente de la CONAIE. Podría dar mi opinión, pero soy respetuoso con los espacios que tenemos. Yo puedo responder por la Sierra, donde el sí posiblemente llegue al 65%. Obviamente, yo puedo entender que los Waoranis y otras nacionalidades filiales de la CONAIE tengan esa preocupación, que también es nuestra. No tenemos que pensar sólo en nuestros derechos, sino en cómo la Constitución afecta a todo el país. Para nosotros, en la Sierra, que no se privatice el agua, que haya seguridad social, que se acceda la educación hasta nivel superior, que se vaya a enseñar en las aulas escolares uno de los idiomas ancestrales, son temas inmensamente importantes.

Hay problemas muy locales por ejemplo en la parte sur de la amazonía, como el de la minería, que entendemos. Pero si esta Constitución es aprobada, da mayores elementos para defendernos que la del 98, porque ésta no tiene derechos a la naturaleza ni a la resistencia y permite que se saque el petróleo y se entregue a las transnacionales. Es peor. Esa es la reflexión que hemos hecho y por eso hemos tomado la decisión que hemos tomado.

Hemos oído algunas críticas respecto a que su organización se pronunciara por el sí antes que la CONAIE. ¿No cree que fue una decisión que invitaba a dividir al movimiento indígena y obligaba a la CONAIE a seguir el curso de su organización?

El país conoce nuestra organización. Hasta los enemigos más detractores nos conocen por la actitud política que tenemos. No buscamos cálculos políticos ni acuerdos, actuamos según nuestras convicciones políticas. Nosotros tomamos esa decisión en el momento preciso, en el momento que el país necesitaba. No podemos permitirnos retroceder o dejar abierto a las bases ni tomar una decisión cuando faltan dos semanas. Eso es una irresponsabilidad. Tenemos 8.400 comunidades, una población inmensa. Si no direccionas en el momento preciso, tienes a la oposición, como Lucio Gutiérrez, que se mete en tu territorio.

¿Qué sentido tiene pronunciarse cuando las fuerzas ya están decidiéndose? Entramos en el momento de la decisión política y logramos que la balanza vaya con mucha fuerza hacia el si. Eso ha permitido a muchas fuerzas sociales que dudaban e iban a dar un sí al Gobierno, acogerse a nuestra posición, que es la de un sí diferenciado del Gobierno. Nuestra lealtad es con el pueblo ecuatoriano, no con determinadas personas o grupos. La dirección se tomó el 29 de julio y fue analizada y estudiada. Nuestras bases tenían toda la información. Se organizaron asambleas en las provincias antes del 29 de julio, día en el que asistieron 580 delegados a la Asamblea de la ECUARUNARI en la que se tomó la decisión.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 26 Nov 2008, 15:34

MANIFIESTO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE SINDICATOS DEL SECTOR PÚBLICO ECUATORIANO PARA LA ASAMBLEA Y MOVILIZACIÓN NACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR PÚBLICO

Para el Ecuador los servicios públicos son esenciales en la construcción de un país justo, equitativo y democrático.Miles de trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado producimos para el pueblo ecuatoriano, las condiciones materiales y sociales sobre las cuales se puede sustentar una nueva sociedad. Cotidianamente entregamos a la comunidad: salud, educación, obras públicas, telecomunicaciones, seguridad social, energía, petróleo, agua potable, justicia, saneamiento ambiental, vivienda y administración pública.

En esta medida, los trabajadores y trabajadoras del sector público, somos un pilar fundamental para la sociedad ecuatoriana y los sindicatos hemos sido, en la historia y somos ahora, una fuerza social capaz de vencer las condiciones de explotación y de aportar en la construcción de un país con dignidad.

Nuestra dignidad, se sustenta en la entrega de servicios y bienes públicos de calidad para nuestro pueblo, en la defensa de la vida y la soberanía, en la propuesta de nacionalización de nuestros bienes naturales (agua, petróleo, minería), en el rescate y fortalecimiento de las instituciones y empresas del Estado y para ello la plena realización de los derechos laborales y sindicales es imprescindible.

Las trabajadoras y trabajadores públicos de todos los sectores, niveles profesionales y ocupacionales, reivindicamos nuestro derecho de organización y contratación colectivacomo instrumentos de lucha,que nos posibilitan elevar el valor de nuestro trabajo, mejorar las condiciones de vida de nuestra familia, democratizar las relaciones laborales y lograr servicios públicos para el pleno desarrollo de nuestra comunidad.

En estos momentos, en los que el gobierno nacional pretende desconocer la naturaleza de la contratación colectiva y los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, desaparecer a los sindicatos del sector público y dejar en indefensión a las instituciones y empresas del Estado a favor de la privatización; varias organizaciones hemos asumido el reto de juntarnos en la COORDINADORA NACIONAL DE SINDICATOS DEL SECTOR PÚBLICO para enfrentar unitaria y combativamente estas nefastas intenciones y continuar fortaleciendo nuestro aporte cotidiano a la comunidad y nuestras propuestas sobre lo público.

Es la hora de la unidad,es la hora de la organización, es la hora de la autonomía e independencia de clase, es la hora del diálogo y encuentro entre los trabajadores y trabajadoras y sus organizaciones, así como también es la hora del diálogo y el encuentro con otros sectores sociales y populares, es la hora de la acción esperanzadora por la transformación social, que nunca ha venido de la reforma autoritaria, sino de procesos de conciencia y de lucha liberadora, es hora de la dirección colectiva y la reflexión para la construcción de un horizonte coherente con los principios originarios del movimiento obrero.

Para ello la Coordinadora Nacional de Sindicatos del Sector Público se ha convertido en un espacio legítimo y capaz de llevar adelante este proceso.

En este momento nuestra lucha propone acciones para enfrentar la coyuntura pero también sentar las bases para promover un cambio estructural por lo que:

Nos convocamos a:

- La unidad de todos los trabajadores y trabajadoras para enfrentar los procesos que se vendrán en el país y que pretenderán desconocer derechos laborales y sindicales: la reforma al Código del Trabajo, la expedición de las Leyes del Servicio Público y Empresas Públicas.

- El fortalecimiento de nuestras organizaciones con miras a construir la Confederación Nacional de Sindicatos del Sector Público y la CUT-Ecuatoriana

- El encuentro con otros sectores sociales y populares

- Llamar a la resistencia y la protesta en la búsqueda de la plena vigencia de los derechos humanos y constitucionales y el rescate del proyecto histórico de verdadera transformación del País.

Exigimos la:

- Suspensión del mal llamado proceso de revisión de los contratos colectivos del sector público y la nulidad de lo actuado por el Ministerio del Trabajo en los contratos colectivos impuestos unilateralmente.

- Interpelación y destitución del Ministro del Trabajo, por parte de la Comisión de Legislación y Fiscalización

- Derogatoria de los decretos ejecutivos 1001 y 1406 sobre la Jubilación Patronal para los trabajadores y trabajadoras del sector público.

Nos preparamos a:

- Plantear una reforma constitucional, con el objeto de recuperar los derechos irrenunciables e intangibles hoy vulnerados.

- Declarar la huelga nacional.

Nos solidarizamos con:

- Todas las luchas sociales: la de los profesionales de la salud, trabajadores/as universitarias, estudiantes, los sectores indígenas, campesinos, aquellos que se oponen a la minería a gran escala y demás sectores populares.

¡Con la fuerza de los trabajadores, romper las leyes de los explotadores!!!!!!

Comité de Empresa de Trabajadores de Andinatel
Comité de Empresa de Trabajadores de Cementos Guapán
Comité de Empresa de Trabajadores de Cementos Chimborazo
Comité de Empresa de Trabajadores de la EMAAP-Q
Federación de Trabajadores Libres Municipales del Ecuador
Federación Nacional de Obreros de los Consejos Provinciales del Ecuador
Federación de Sindicatos de Obreros de las Universidades y Escuelas Politécnicas
Federación Nacional de Trabajadores de la Empresa Estatal de Petroleros del Ecuador
Federación de Trabajadores Municipales y Provinciales
Organización Sindical Única de Trabajadores del Ministerio de la Salud
Sindicato Único de Obreros del IESS

26 de noviembre de 2008
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 19 Dic 2008, 21:32

Hacia el Paro Nacional contra la Ley Minera

La Coordinadora por la Unidad de la Izquierda y por la Vida (CUIV), convoca a todos los sectores sociales y políticos, hombres y mujeres nacionalistas a sumarse en forma militante a la gran movilización nacional del 22 de diciembre, en rechazo al Proyecto de Ley Minera de Rafael Correa, en defensa de los derechos laborales conculcados por la Revolución Ciudadana, en contra de la corrupción, el saqueo petrolero y en defensa de todos los luchadores y luchadoras que están siendo criminalizados y perseguidos por el régimen de Alianza País.

Las organizaciones sociales y políticas que integran la CUIV, acordaron además declarar enemigos de la Patria a los Asambleístas que aprueben el proyecto de Ley Minera; así como prohibirles su ingreso a las organizaciones sociales del país.

La CUIV, califica de histórica la conformación del Frente de Defensa de la Soberanía, un espacio de unidad del campo y la ciudad, en el cual participan las más importantes organizaciones sociales: CONAIE, ECUARUNARI, TRABAJADORES PETROLEROS, COORDINADORA DE TRABAJADORES PUBLICOS, COODINADORA POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA y más de 60 organizaciones y procesos nacionales y regionales. Este paso constituye un reencuentro fundamental de los movimientos sociales con su proyecto histórico de cambio y un instrumento básico para resistir y derrotar las políticas imperialistas, y al modelo neoliberal, extractivista, privatizador, corrupto y autoritario de Rafael Correa.

El engaño llegó a su fin, Alianza País, ya no podrá autoproclamarse oportunistamente, como un proyecto de izquierda y menos aún el estandarte del cambio y representante de los intereses de los empobrecidos y movimientos sociales ecuatorianos. Correa y su revolución ciudadana, ahora han encontrado el sitio exacto en el mapa político: “híbrido de derecha barnizado de izquierda”.

Las organizaciones, ciudadanos y movimientos políticos que constituyen la CUIV, advierten que el primer semestre del 2009, será el inicio del cambio: unidad para recuperar las banderas, volver al programa de transformación, a la resistencia en el campo, calles y plazas, y a derrotar en las urnas al neoliberalismo y a las fuerzas del pasado.

El Secretariado de la CUIV, acordó condenar las infames y calumniosas acusaciones de Rafael Correa en contra de la compañera Martha Roldós, Asambleísta de la RED, y de los compañeros: Fernando Villavicencio, Napoleón Saltos y Diego Cano, del Polo Democrático. Por lo que respalda y auspicia el juicio por daño moral al Primer Mandatario; así como las acciones penales, políticas y civiles en contra del Presidente de la República, del ex Ministro de Minas Galo Chiriboga, del Ministro Derlis Palacios, del Contralmirante Luis Jaramillo, Presidente de Petroecuador, por haber adjudicado al margen de la ley, y generando graves perjuicios económicos al país, contratos petroleros, como los de: Pungarayacu a Ivanhoe; Armadillo a Ecuavital; la renegociación de los contratos de explotación de petróleo, que le dejan al Ecuador CERO por aplicación de la Ley 42; por la suspensión ilegal de la caducidad a Petrobrás, entre otros casos de presunta corrupción detectados en Petroecuador, sector eléctrico, aeropuertos, telecomunicaciones, vivienda, salud, deportes, etc.

La CUIV tendrá su encuentro regional de la zona austral, este sábado 20 de diciembre en la ciudad de Cuenca, como parte de la conformación de una amplia alianza social y política de los movimientos sociales y de la izquierda ecuatoriana.

“El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen” Emiliano Zapata.

Secretariado CUIV

Mónica Chuji
Pablo Dávalos
Juana Ramos
Martha Roldós
Fernando Villavicencio
Eduardo Delgado
Francisco Andino
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 09 Ene 2009, 18:31

Las comunidades indígenas del sur del país se están movilizando mediante cortes de carretera, huelgas de hambre, ocupaciones de tierras y otras medidas de protesta contra un proyecto de Ley Minera que supone una mayor penetración del capital internacional y una intensificación de la extracción de materias primas a costa de la privatización de recursos comunitarios como el agua, el deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de las clases populares y de una gran contaminación del medio.

El gobierno se niega a escuchar las reivindicaciones y está respondiendo con la criminalización de la protesta y con la represión, incluyendo la detención de luchadores sociales y el uso de fuego real contra las marchas.

Ante ello, la CONAIE ha convocado a una nueva jornada nacional de lucha para el próximo día 20, que será especialmente dura en las regiones más afectadas por el proyecto.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 16 Ene 2009, 22:06

Las mentiras de la minería

Las trasnacionales, los empresarios locales y el estado ecuatoriano unen sus fuerzas para continuar con el saqueo de nuestros recursos. Para mantenernos adormecidos dicen que ahora sí vamos a ser un país desarrollado gracias a los beneficios que nos traerá la explotación minera. También nos dicen que no hay otra alternativa.

A los explotadores no les importa ni las personas que van a ser afectadas por esta actividad ni los desastres que se van a causar en la naturaleza. Lo único que desean es que sus ganancias sigan incrementándose.

Nos mienten al decir que la minería nos sacará de la pobreza y que permitirá que nuestro país sea competitivo. Mientras exista el sistema capitalista, donde para que haya países ricos deben existir países pobres, nuestro país seguirá siendo pobre y dependiente.

Nos mienten al decir que la "minería sustentable" no afectará a la madre tierra. Los recursos que se intentan explotar no son renovables. Se dañará irremediablemente el agua, el aire y la tierra. Por lo tanto de sustentable no tiene nada.

Nos mienten cuando dicen que la minería tiene la aprobación del pueblo ecuatoriano. En los últimos meses han sido perseguidos y acosados pueblos y dirigentes que se han opuesto decididamente al nuevo atraco.

Nos mienten al decir que la riqueza por la explotación minera servirá al pueblo ecuatoriano. Los únicos beneficiados son los grandes capitalistas, al pueblo solo se le da migajas para que no reclame.

Desde hace más de 500 años las potencias mundiales y los caudillos locales de turno han saqueado Nuestra América llevándose riquezas como oro, plata, cobre, petróleo…. Nuestros países se han quedado tan solo con hambre y deudas.

Por la autonomía de los pueblos originarios y campesinos.
¡Abajo la ley minera!
¡La única solución es conciencia y organización!
¡Contra la minería capitalista, lucha anarcocomunista!


Periódico "Chasqui Libertario"
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Falsa democracia
Mensajes: 82
Registrado: 05 Feb 2009, 11:31
Ubicación: http://lollamandemocraciaynoloes.com
Contactar:

Ecuador: Impunidad ambiental, asco y vergüenza

Mensaje por Falsa democracia » 18 Mar 2009, 07:50

La impunidad ambiental planea de nuevo en Ecuador, La campaña Afectad@s por Repsol-YPF, muestra su asco y vergüenza ante el derrame del oleoducto OCP en Ecuador y exige la paralización de las exportaciones del OCP hasta que no se dictaminen responsabilidades civiles y penales a los directivos del consorcio.

[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/WjxiiZxywQI&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/WjxiiZxywQI&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

http://lollamandemocraciaynoloes.blogsp ... uenza.html

Avatar de Usuario
GOGOR
Mensajes: 336
Registrado: 09 Ene 2008, 02:59

Re: [Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Mensaje por GOGOR » 20 Mar 2009, 19:38

Ecuador: La lógica del desarrollo choca con los movimientos

"Esa izquierda infantil, ese indigenismo infantil, ese ecologismo infantil, ya están volviendo a activarse, haciendo reuniones para promover un levantamiento contra la minería". "Con la ley en la mano no vamos a permitir esos abusos, no vamos a permitir levantamientos, que bloqueen caminos, que atenten contra la propiedad privada, que impidan el desarrollo de una actividad que es legal: la minería".

No fue un político conservador quien pronunció esas frases, sino Rafael Correa, presidente de Ecuador, quien se proclama partidario del "socialismo del siglo XXI" y enemigo del neoliberalismo. La primera la dijo en su informe ante el Congreso Provisorio a comienzos de enero y la segunda el 12 del mismo mes, en el balcón de la casa de gobierno, en Quito (1). Además acusó a los movimientos sociales que rechazan la Ley de Minería de ser "aliados de la derecha" en tanto el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, habló sobre una posible vinculación golpista entre las organizaciones indígenas y los militares (2).

Ya a comienzos de enero el clima se había caldeado cuando la policía reprimió con saña a los comuneros que protestaban en el sur del país contra la ley. "No vamos a negociar con criminales y canallas", fue la respuesta del ministro Bustamante a los dirigentes indígenas que se defendieron de la represión reteniendo a un capitán de la policía (3).

Movilización, represión y después

El 20 de enero se enfrentaron en Ecuador dos modos de estar en el mundo. El gobierno de Correa, que poco antes impulsó y consiguió ganar un referendo por la reforma constitucional inspirada en la lógica del "buen vivir" ("Sumak Kausay" en quichua) y del abandono del modelo neoliberal, presionó al Congreso para que aprobara la Ley de Minería que fue aprobada por la Comisión Legislativa el 12 de enero. Los movimientos sociales convocaron una movilización nacional para oponerse a la explotación minera transnacional. Las fuerzas que se enfrentaron en las calles fueron muy desiguales: hubo heridos y detenidos, gases lacrimógenos y golpes.

Desde los primeros días de enero se producían manifestaciones en muchos puntos del país, por parte de indígenas y asociaciones urbanas, ambientalistas y humanitarias así como la federación de indígenas evangélicos, que cuestionaron la Ley de Minería por considerarla inconstitucional y por no haber mediado un amplio debate nacional en un tema tan importante. Las protestas fueron especialmente masivas en el sur, en la sierra andina y en la Amazonia, a través de cortes de carreteras, marchas, actos y huelgas de hambre.

Ese 20 de enero, día de la Movilización por la Vida, miles de indígenas salieron a las carreteras como acostumbran hacerlo en cada protesta. Unos 4.000 indígenas cortaron la carretera Latacunga-Ambato en la sierra sur, y otras decenas de miles en múltiples lugares del país, incluyendo protestas en Quito y Cuenca, las dos principales ciudades andinas, pero también en la Amazonia y en la Costa. Fueron marchas multicolores animadas con tambores, flautas, bombos y bocinas en las que participaron comunidades y familias enteras.

Aunque la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) (4) siempre dijo que la movilización sería pacífica, la represión fue importante, con gases lacrimógenos y hasta disparos de bala que provocaron decenas de heridos, algunos de ellos hospitalizados. Puede decirse que la represión no fue muy diferente a la que se registró en otras ocasiones cuando en Ecuador gobernaba la derecha.

A la hora de explicar esta actitud gubernamental, Humberto Cholango presidente de Ecuarunari, la organización indígena de los quichuas de la sierra, dijo que el problema es que la derecha rodea a Correa. "El presidente debe sólo mirar a su alrededor si quiere ver a la derecha", dijo en relación a las acusaciones vertidas por el presidente a los movimientos indios (5). No obstante, la CONAIE debió reconocer que de las manifestaciones partieron actos de violencia contra diversas personas y policías, que justificó por la presencia de "infiltrados en una movilización legal y legítima" (6).

Lo cierto es que no hubo debate nacional sobre la Ley, pero hubo violencia en las calles, y una crisis de relaciones entre el gobierno y los movimientos sociales que deberían ser la base social de un gobierno que propone una "revolución ciudadana". En ese distanciamiento jugaron un papel relevante los medios de comunicación que, en todo momento, buscaron crear un clima de enfrentamiento, pero también las duras actitudes de Correa y de una parte de la dirigencia social.

A la hora de hacer balance de las movilizaciones contra la minería, Acción Ecológica mostró su alegría porque "está naciendo una nueva alianza campo ciudad que recoge los principios del ecologismo". Destacó que "los argumentos de proteger el agua, fortalecer la soberanía alimentaria, reivindicar el derecho a la consulta, desconfiar de las transnacionales, son ya comprendidos y asumidos por muchos ecuatorianos y ecuatorianas". Se lamentó del rumbo derechista del gobierno de Correa pese a sus posiciones soberanas como la nueva Constitución y la declaración de ilegitimidad de la deuda externa. "La historia demuestra que cuando un gobierno se derechiza es muy difícil que vuelva a ser de izquierda", concluye el balance (7).

Días después, la CONAIE envió una "Carta Abierta al Foro Social Mundial" en la que explicaba su "oposición y rechazo" a la presencia de Correa en "un espacio donde históricamente se construyen alternativas y garantías a los derechos de los pueblos y por la vida y no puede ser tribuna para un presidente con posiciones impregnadas de racismo, machismo, paternalismo, discriminatorias, sexistas y violentas". Alertan al Foro que detrás del lenguaje de la "revolución ciudadana" se reprime y atenta contra la dignidad y los derechos y asegura que "la larga noche neoliberal está presente en Ecuador" (8).

Argumentos en disputa

El sociólogo Alejandro Moreano intenta analizar la Ley de Minería en el marco de las agudas contradicciones del gobierno de Correa. Al principio de su mandato aseguró que cuando se vencieran los contratos de las concesiones de telefonía celular a empresas privadas (Telefónica de España y América Móvil del mexicano Carlos Slim) esos servicios volverían a manos del Estado. Pero luego les renovó las concesiones por 15 años más. Algo similar sucedió con la auditoría de la deuda externa pública: después de quedar demostrado que hubo procedimientos ilícitos para contraerla, en noviembre pasado, Correa se desdijo de su idea inicial de no pagarla.

"Desde el principio, el gobierno nos ha acostumbrado a una política en que las reformas vienen acompañadas de una medida neoliberal, o a la inversa. Una de cal y otra de arena, una de izquierda y otra de derecha. ¿Cómo entender tales contradicciones? ¿Las medidas de izquierda son sólo coartadas y cortinas de humo para las de derecha?", reflexiona el catedrático Moreano (9). Al parecer, sólo el tiempo podrá responder estas preguntas. En todo caso, varios analistas sostienen que uno de los problemas centrales es que el partido de gobierno, Acuerdo País, tiene en su seno importantes divergencias y un amplio sector de derecha.

La Ley de Minería fue analizada con rigor por los movimientos. En los "Antecedentes" de uno de los trabajos, se recuerda que la inversión extranjera en Ecuador se ha focalizado siempre en la actividad extractiva y la agroexportación y que la división internacional del trabajo condenó al país a ser exportador de materias primas y productos primarios sin industrializar como cacao, café, banano y otros. "Por cada dólar situado en el país, le ha rendido cuatro a la inversión foránea" (10).

Luego de la segunda guerra mundial se inicio un proceso de sustitución de importaciones y de industrialización, se realizaron nacionalizaciones y se estableció un Estado del Bienestar. Pero el país se siguió sosteniendo en base a la exportación de uno o dos productos primarios, lo que lo hizo muy vulnerable. En las últimas décadas su principal exportación es el petróleo, que sin embargo no ha sido capaz de alentar la producción nacional de bienes de capital ni impulsar la exportación de derivados del crudo por lo que "la explotación de petróleo ha devenido en fuente inagotable de pasivos sociales y ambientales" (11).

Se cuestiona también que la ley haya sido aprobada por la Comisión Legislativa o "Congresillo", un organismo transitorio ya que en abril se realizan elecciones generales en el marco de la nueva Constitución. En el mismo sentido, los críticos sostienen que la Ley de Minería "no se corresponde con la visión de país que incorpora la Constitución vigente desde octubre de 2008", en gran medida porque "rompe el equilibrio entre comunidades y entorno natural impidiendo el libre ejercicio de los derechos", y, en lugar destacado, "desvirtúa el carácter plurinacional del Estado ecuatoriano" (12).

En cuanto al articulado, se considera que el artículo 2 (Ámbito de aplicación), no incluye a las personas comunitarias como sí lo hace con las personas públicas, mixtas o privadas y que el artículo 3 (Normas supletorias) incurre en la omisión de no destacar "la supremacía de la Constitución política y de los instrumentos internacionales sobre los derechos humanos y ambientales" (13).

El artículo 15 (Utilidad pública) es uno de los más cuestionados. El informe de Acción Ecológica destaca que no se establece de modo explícito que las concesiones "no deben jamás comprometer el derecho al agua, la soberanía alimentaria, las áreas naturales protegidas, los territorios indígenas y las tierras dedicadas a la producción de alimentos". El abogado de la Fundación Pachamama, Mario Melo, enfatiza por su parte en que al declarar la actividad minera de "utilidad pública", la Constitución autoriza a expropiar tierras en los territorios indígenas "con solo alegar un supuesto bienestar colectivo".

A su vez el artículo 16 (Dominio del Estado sobre minas y yacimientos) coloca en lugar destacado "los intereses nacionales" que naturalmente son definidos por el gobierno de turno, y según la crítica van a responder "a los requerimientos coyunturales de ingresos fiscales, los cuales terminarán imponiéndose al objetivo permanente del buen vivir de las personas que habitan el país" (14).

El artículo 28 (Libertad de Prospección) dice que cualquier empresa "tiene la facultad de prospectar libremente para buscar sustancias minerales", lo que les permitirá realizar estudios mineros en tierras de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas (en Ecuador hay 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas). En paralelo, el artículo 90 (Procedimiento Especial de Consulta a los Pueblos) hace referencia a que dichas consultas se harán conforme al artículo 398 de la Constitución y no del 57. La diferencia es mayor: por el primero se dictamina que si una comunidad o pueblo se opone a la prospección, el diferendo "se resuelve con la decisión de la autoridad administrativa superior". Por el segundo, la misma oposición se resuelve "conforme a los instrumentos internacionales aplicables, entre los que está la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas, aprobada por el Ecuador, que hace necesario que el resultado de la consulta sea el consentimiento de los consultados para que se realice la actividad prevista" (15).

Como puede constatarse, uno de los aspectos más controvertidos se relacionan tanto con lo ambiental como con el respeto a los territorios indígenas que consagra la nueva Constitución, pero que la Ley de Minería no respeta integralmente.

Acción Ecologista concluye que la Ley "se inscribe en el modelo neoliberal", ya que privilegia la inversión extranjera, otorga prioridad a los ingresos por sobre los pasivos sociales y ambientales, a la extracción de minerales sobre los derechos humanos, de las comunidades afectadas, la conservación de la biodiversidad y las fuentes hídricas. Incluso prevé abrir a la extracción de zonas naturales que están protegidas, a la vez que incluye "disposiciones tendientes a criminalizar la protesta y el ejercicio del derecho a la resistencia".

Según el informe de Acción Ecológica, el objetivo para el Estado es que la actividad minera sea "una fuente importante de ingresos fiscales, complementaria y ulteriormente sustitutiva del petróleo". Aunque se defiende la política de aumentar los ingresos del Estado, se considera que los aspectos regresivos refuerzan la dependencia neocolonial del Ecuador. Por último, y esto es muy grave, este modelo extractivista se aleja de la nueva Constitución que dice defender "el modelo de desarrollo humano, integral, holístico, para obtener el objetivo del buen vivir, con el ingrediente esencial de no ejercer violencia sobre las personas ni sobre la naturaleza, con la cual se debe mantener una relación de plena armonía" (16).

Los defensores de la ley aseguran que creará 300 mil puestos de trabajo, que es vital para el desarrollo del país y que no habrá contaminación. Algo que no puede corroborarse y que desmiente el pasado petrolero rediente del Ecuador. En todo caso, fortalecer el papel del Estado parece una de las prioridades del gobierno actual.

El área destinada para la explotación minera son 5,6 millones de hectáreas que equivale al 20% de la superficie del país, que incluye parques nacionales y reservas naturales concesionados desde los años 80.

Ecuador nunca había sido un país minero, pero la irrupción de esta actividad puede colocarlo en la misma senda de sus vecinos, y muy en particular del Perú. En toda la región andina la minería ha provocado la contaminación de las fuentes de agua que amenaza la sobrevivencia de miles de comunidades, hecho que está en la base del nacimiento de una nueva generación de movimientos sociales.

Clamor continental contra la minería

La actividad minera es la principal causa de conflicto ambiental en América Latina. A lo largo de la cordillera andina se registran acciones permanentes de los movimientos sociales contra la salvaje explotación de la minería a cielo abierto. Si se observa en perspectiva, el movimiento contra la minería a cielo abierto, pese a su corta vida, está creciendo de forma exponencial.

En Argentina funcionan nueve yacimientos de oro, plata y cobre, hay cinco en construcción y se exploran otros 140. Hay 70 pueblos de trece provincias afectados por la explotación minera a gran escala. Son cinco mil kilómetros de la cordillera andina donde se instalan empresas de Estados Unidos, Sudáfrica, Gran Bretaña, Suiza, Japón y, sobre todo Canadá, sede de las principales multinacionales del sector. La mina Bajo la Alumbrera, en la provincia de Catamarca, se encuentra entre las diez mayores explotaciones de cobre y las quince de oro del mundo.

En 2002, cuando comenzaron a reunirse los Vecinos Autoconvocados de Esquel, eran la única organización que luchaba contra la minería en Argentina. Hoy son más de cien las asambleas de vecinos autoconvocados que se movilizan para denunciar los grandes emprendimientos multinacionales de la minería, pero también de la celulosa y la agricultura de monocultivos, agrupados en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC).

En Chile existe una prolongada movilización contra la mina Pascua Lama. Es un proyecto binacional (Argentina y Chile) de la canadiense Barrick Gold que extraerá oro y plata, usará 370 litros de agua por segundo, dinamitará 45 mil toneladas de montaña por día y cuenta con reservas por 20 mil millones de dólares. Hasta ahora el proyecto está trabado por cuestiones legales y por la oposición de los movimientos sociales. El movimiento de resistencia, integrado por agricultores, indígenas e iglesias denunció que Barrick Gold ocultó que los yacimientos están debajo de tres glaciares.

Pero es en Perú donde se está librando una de las más fuertes batallas por la mayor organización social contra la minería en América Latina, la CONACAMI (Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería). Se trata de una joven organización nacida en 1999, en respuesta al "boom minero" que se produjo en Perú a partir de 1993 de la mano del régimen autoritario de Alberto Fujimori. Son 1.650 comunidades de la costa, la sierra y la selva, que tienen más de mil dirigentes perseguidos por la justicia.

Perú se convirtió en el primer productor de plata del mundo, tercero de estaño y zinc, cuarto de plomo y cobre, y quinto de molibdeno y oro. Los minerales suponen 45 por ciento de las exportaciones peruanas, pero la actividad minera sólo aporta 4 por ciento de los ingresos del Estado y ocupa al uno por ciento de la población activa. La contaminación le cuesta al país 4 por ciento del producto interno bruto. Se calcula que casi una cuarta parte de la superficie del país, unos 25 millones de hectáreas, está concesionado a empresas mineras.

Ecuador puede mirarse en ese espejo. Por un lado, los conflictos sociales y ambientales de los 90 pueden multiplicarse, como ya lo anunció la CONAIE. La violación de los derechos indígenas y de sus territorios "volverá inviable los proyectos", advirtió la organización a las empresas mineras, ya que la Ley de Minería viola el artículo 169 de la OIT que reconoce los derechos colectivos (17). Pero Correa cuenta con el 70 por ciento de apoyo y saldrá victorioso de las elecciones generales a realizarse a fines de abril en el marco de la nueva Constitución.

Raúl Zibechi

--------------------------------------------------------------------------------

Notas:

1. Kintto Lucas, ob. cit.
2. Comunicado 3 de la CONAIE, 20 de enero de 2009, en http://www.conaie.org.
3. Diario Hoy, 7 de enero de 2009, en http://www.hoy.com.ec.
4. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, principal organización social del país.
5. Kintto Lucas, ob cit.
6. "La CONAIE a la opinión pública nacional e internacional", 12 de enero de 2009 en http://www.conaie.org.
7. "Balance de las jornadas de protesta contra la minería", Acción Ecológica, Quito, 24 de enero de 2009.
8. "Carta Abierta al Foro Social Mundial", en http://www.conaie.org.
9. Kintto Lucas, ob. cit.
10. "Informe sobre el proyecto de Ley de Minería", ob. cit.
11. Idem.
12. Mario Melo ob cit.
13. "Informe sobre el proyecto de Ley de Minería", ob cit.
14. Idem.
15. Mario Melo, ob cit.
16. "Informe sobre el proyecto de Ley de Minería", ob cit.
17. "Minería y atentados contra el derecho a la educación", CONAIE, 6 de marzo de 2009.
Gazte borroka ere langile borroka da!
Gora anarkismoa!

http://topatu.info/

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: [Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Mensaje por Rojo Negro » 22 Mar 2009, 21:15

Debo admitir que el artículo es muy largo para mi gusto, si me haces un resumen. Pera eso te are una pregunta, estas a favor del Gobierno de Correa. Que cosas malas a hecho y que cosas buenas.


Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
GOGOR
Mensajes: 336
Registrado: 09 Ene 2008, 02:59

Re: [Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Mensaje por GOGOR » 24 Mar 2009, 16:18

Es cierto, el artículo que he pegado (que no es mío, sino de un compañero que escribe cosas muy interesantes sobre los movimientos populares en América Latina, Raúl Zibechi) es un poco largo.

Te pego un análisis de la situación en Ecuador realizado por los compañeros del Grupo 15 de Noviembre con ocasión del pasado 1º de Mayo:
El proyecto político económico del gobierno plantea un capitalismo nacional; la implementación del Estado regulador; respeto a la propiedad privada; un libre comercio "justo" ( hay que estar atentos con las intenciones gobiernistas de firmar un TLC con la Unión Europea); una nueva forma de flexibilización laboral para los trabajadores, además que se mantiene el modelo extractivista (es el caso de la minería) que tanto daño le hace a la pachamama.

A nivel nacional se observan ligeros cambios que reducen el poder histórico de la clase dominante, cambios emprendidos por el gobierno pero que responden al proceso de movilización popular reciente y por lo tanto deben ser defendidos. La destrucción del poder político de los viejos ricos es un avance en el proceso de fortalecimiento del movimiento popular, sin embargo hay que darse cuenta de la naturaleza limitada del gobierno el cual ha escuchado a medias el clamor de la gente al convocar a la creación de la asamblea constituyente.

Entonces es necesario que el proceso de organización y concientización se siga manteniendo e incrementando, que una opción autónoma y anticapitalista penetre en el torrente del movimiento popular y permita realizar cambios estructurales que el gobierno, como cualquier gobierno, por voluntad propia no va a realizar ya que eso sería su autodestrucción.

Apoyamos todo lo que vaya en contra de los ricos del país, pero así mismo nos oponemos a los sesgos autoritarios, despóticos y a la nueva manera de explotar que se perfila con el proyecto de reestructuración capitalista. Por lo tanto hay que mantener una actitud crítica frente al gobierno, estar atentos con las acciones de la derecha, coordinar la unidad de los sectores populares y generar un proceso de base que dé una salida revolucionaria al reformismo burgués.
Gazte borroka ere langile borroka da!
Gora anarkismoa!

http://topatu.info/

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: [Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Mensaje por Felino » 12 Jun 2009, 16:27

Estudiantes y maestros: la lucha de clases también está en las aulas

El “problemón” de la evaluación docente

No es de sorprenderse ante el gran aparato mediático que el gobierno traidor de Correa utilice para desinformar al pueblo en cuanto al tema de la evaluación docente. El gran “problemón” está en que los maestros “no quieren evaluarse” dicen los títulos de la prensa burguesa. En realidad la lucha de los maestros es por una evaluación adecuada y no represiva que no ponga en peligro sus puestos en el magisterio.

Con el pretexto de la evaluación propuesta por el Ministerio de Educación y el Gobierno, se pretende llenar las filas de los gremios docentes, con miembros afines a Alianza País, logrando de esta manera controlar esta gran fuerza, poniéndola al servicio del actual gobierno. La evaluación a los docentes si bien es necesaria no es la solución a la educación mediocre que vivimos día a día.

Dicha evaluación es conductista, obsoleta, caduca, ya que contiene preguntas cerradas, memorísticas, contestadas con lápiz, para que sean calificadas por una máquina que nunca podrá interpretar la capacidad que los maestros privilegiamos (…) patrocina el premio y el castigo; el estímulo y la respuesta, propios del oscurantismo feudal.[1]

El Ministerio de educación en los últimos veinte años no se ha preocupado en brindar herramientas a los maestros como para hablar de una evaluación nacional, además el no permitir que los docentes participen en la gestión de la evaluación diagnóstica revela las intensiones del Ministerio. Por lo tanto se debe luchar por la derogatoria del Acuerdo ministerial 0025-09, y que sean los maestros quienes vean por sus intereses, no la UNE u otro organismo que en la historia se ha demostrado como el oportunista número uno.

Cabe recalcar que los maestros son quienes deben organizarse por una educación mejor, una educación que nos ensene a crear y compartir, y no a ser simplemente engranajes en el sistema capitalista, donde la competencia y el egoísmo por sobre todo se ha convertido una virtud.

El decreto 1127

Desde el 24 de mayo del 2008 el Ministerio de Educación llama a “jubilación voluntaria” a los maestros y emite el Decreto Ejecutivo No. 1127 de 8 de junio del 2008, inventándose una tabla decreciente de “incentivo de jubilación”, partiendo de 12.000 US$ hacia abajo; es decir, mientras más años de servicio tenga el docente menor incentivo recibe. La huelga de hambre de los maestros en todo el país obligó a la Asamblea Constituyente de Montecristi aprobar la vigésima primera transitoria que está vigente y que nuevamente el Ministerio desconocer.[2] Esta denuncia en encuentra oídos sordos en el gobierno correista, cuyas intensiones últimamente quieren desvirtuar en esencia este atropello gigantesco al sector docente.

La lucha estudiantil en la UCE por la gratuidad de la educación

Desde el día 2 de junio la Facultad de Comunicación Social (FACSO) ha sido tomada por los estudiantes en rechazo al cobro de la “gratuidad” de la educación, el 4 de junio los estudiantes de Sociología y Ciencias Políticas cortaron parcialmente la Av. América desde las 3 P.M., señalando lo siguiente:

-Revisar y esclarecer el decreto 1437 que en su artículo 2 trata sobre la responsabilidad académica y la identificación de estudiantes y “regulares” y no “regulares”.

-Que la responsabilidad académica sea una construcción colectiva entre estudiantes, profesores y el Estado.

-Rechazo al pago injusto de matrículas establecidas por el sistema arancelario aprobado el 5 de octubre del 2004 y ratificado por la actual administración el 7 de abril del 2009.

-Exigimos a la actual administración recoja nuestras demandas y manifieste una posición de rechazo frente al decreto ejecutivo 1437 que limita el cumplimiento el de los artículos 28 y 356 de la Constitución y a la vez comunique al Gobierno Nacional y a la comunidad nuestra posición.

La evaluación docente, el decreto 1127 y los problemas por gratuidad de la educación en la UCE revelan el limbo en que la educación pública se encuentra

Si se lucha por quitar una evaluación memorista y conductista a los docentes, bajo el riesgo de perder su trabajo, esto también revela el problema en cuanto a la evaluación y la forma de enseñar en nuestro sistema educativo; un sistema de enseñanza burgués. Este sistema se ha caracterizado por ser conductista, lo que evidencia que debe ser revolucionado en su totalidad, introduciendo nuevas herramientas que garanticen una educación racional e integral para la juventud, en donde no se reciba un mejor método de enseñanza de acuerdo al bolsillo. Donde se garanticen los servicios básicos en las escuelas rurales, de las barriadas populares, donde exista material suficiente para la cantidad de alumnos instalados, que se respete y se haga eficiente la EDUCACIÓN GRATUITA.

Por lo tanto planteamos que a partir de estos hechos se tome también en cuenta todo el gran problema que acarrea la educación pública y simplemente no se haga la vista gorda a los maestros y estudiantes como algo ajeno a la problemática global de la lucha de clases en nuestro país.

Apoyamos incondicionalmente a nuestros compañeros; su ejemplo debe extenderse a las demás esferas estudiantiles, su forma organizativa sin compromiso con partido político u organización estudiantil caduca, demuestra la capacidad auto organizativa que tiene el pueblo para resolver sus conflictos.

¡Por una educación de calidad, que nos enseñe a crear y compartir!
¡Luchar para estudiar, estudiar para luchar!
¡Contra las medidas anti populares del Estado, organización autónoma y clasista!
¡La unión es fuerza cuando es conjunta y está organizada!
¡Venceremos!

Anarquismo Revolucionario “Hijos del Pueblo”

[1] Comunicado de la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Profesores y Empleados del Colegio Nacional Experimental “Juan Pío Montúfar”. 29 de mayo de 2009.
[2] Ibíd.

Avatar de Usuario
Felino
Mensajes: 366
Registrado: 04 Jun 2009, 10:26

Re: [Ecuador] Lucha revolucionaria, reforma social, reacción

Mensaje por Felino » 13 Jun 2009, 18:32

Terrorismo patronal contra lxs trabajadorxs de FESTA

El pasado 30 de abril, 70 trabajadores de la fábrica de palillos FESTA, fueron despedidos ilegalmente por conformar un sindicato para conseguir mejoras laborales y defender sus derechos ante las condiciones de trabajo a las que estaban sometidos.

FESTA, ubicada vía al Tingo, es una fábrica productora de palillos y paletas de helados que lleva30 años en el país. Sus dueños, el Dr. Palacios y el Dr. Rueda, de origen colombiano, manejan el monopolio sudamericano de producción de palillos (no tiene competencia en toda Sudamérica).

Sus trabajadores y trabajadoras cansados de la explotación, jornadas extenuantes de trabajo, discriminación (sobre todo a mujeres), autoritarismo, maltrato de los supervisores, además de los frecuentes accidentes laborales, deciden organizarse para conformar un sindicato por el cual podrían conseguir: un dispensario médico y un mejor trato en el desempeño de su trabajo.

En contraposición a esto, la patronal decide despedir a 70 madres y padres de familia que han dedicado muchos años de su vida a esta empresa, argumentando “baja producción” y amparados en la política de despidos masivos del gobierno.


Los obreros que fueron apartados de su trabajo se declararon en huelga el 2 de mayo y se plantaron en las afueras de la fábrica donde antes trabajaban. En estos momentos están a la intemperie, en carpas improvisadas, bajo el sol y la lluvia, pero sobre todo aguantando agresiones por parte de los guardias de la empresa, llamadas de amenazas de muerte a sus dirigentes y represión de la policía, la cual acudió a un llamado de la patronal para que los desaloje del lugar en donde resisten y esperan el pronunciamiento del Ministerio de Trabajo y de sus jefes.

Los trabajadores del sindicato de FESTA exigen: el reintegro a los puestos de trabajo de todos los compañeros en mejores condiciones; el respeto a la libertad de organización; el buen trato en el desempeño de sus labores; y que se conozcan y condenen nombres como: Sandra Silva (Gerente General), Telmo Valdivieso, Marco Cantuña, Nancy Almache (supervisores), Alexandra Sandoval (supervisora de empaque), Pablo Suárez (supervisor de mantenimiento), quienes son los que han abusado demasiado tiempo de ellos, obligándolos a trabajar en condiciones pésimas y sometidos a un trato déspota.

No podemos permitir que los que se enriquecen parasitariamente con nuestro trabajo sigan oprimiéndonos, explotándonos, abusando de nosotros al hacernos laborar en condiciones inhumanas y que cuando nos organizamos se nos reprima de esta manera.

Hacemos un llamado de solidaridad con los compañeros del sindicato de FESTA, ayudándolos moral y económicamente con víveres, agua y medicinas para que puedan seguir luchando y resistiendo en las afueras de la fabrica en donde se encuentran hace más de un mes.

¡SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS DEL SINDICATO DE FESTA!

¡AL TERRORISMO PATRONAL OPONER ORGANIZACIÓN POPULAR!

(FESTA ubicada vía al Tingo, avenida Ilaló, kilometro 1 y medio junto a Ecuaquímica, en la calle Los Cisnes )

Responder