Un estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases sociales
La investigación deja atrás la "obsoleta" clasificación en tres clases sociales tradicionales como la obrera, media y alta (el 39% del total)
Londres (Efe).- La sociedad actual en el Reino Unido se puede dividir en siete clases sociales atendiendo a criterios económicos,
sociales y culturales, según un estudio divulgado hoy. La investigación deja atrás la "obsoleta" clasificación en tres clases sociales
tradicionales como la obrera, media y alta, que sólo representan en la actualidad al 39 % de la población.
Más de 161.000 personas participaron en la que ha sido la mayor encuesta de este tipo realizada en este país, dirigida por la BBC
y cuyos resultados se publicaron hoy en la revista británica "Sociology Journal". El proyecto desechó los parámetros que
tradicionalmente definían la clase -la ocupación, la renta y la educación- por considerarlos "demasiado simplistas" y se inclinó por
otras tres dimensiones: la económica, la social y la cultural.
El capital económico comprende la renta, los ahorros y el valor de la vivienda, mientras que el social determina el número y el
estatus de la gente que alguien conoce; por último, el capital cultural se entiende como la extensión y la naturaleza de las
actividades y los intereses culturales.
De esta manera, el estudio dibujó un abanico de siete clases, cuyos extremos son la "elite", el grupo más privilegiado del país y
alejado del resto de clases por su riqueza, y el "proletariado precario", el más desfavorecido y que representa a un 15 % de la
población.
"Este trabajo nos demuestra que todavía hay una base y una cima, que en la cima todavía tenemos una elite de gente muy rica y en
la base un grupo muy pobre, con muy poco compromiso cultural y social", señaló la profesora de sociología de la Universidad de
Manchester y miembro de la investigación, Fiona Devine.
Para la experta, "es lo que hay en medio lo que es realmente interesante y emocionante", es decir, un área "muy borrosa" entre la
clase trabajadora y la clase media tradicionales. Este área se concreta en el estudio en cinco clases sociales, como la denominada
"clase media establecida", que representa al 25 % de la población con altos niveles económicos, sociales y culturales.
Este grupo, el más numeroso y gregario del país, precede a la llamada "clase media técnica", un grupo nuevo y reducido que es
próspero pero se distingue por su aislamiento social y por su apatía cultural. Le siguen los "nuevos trabajadores acaudalados", una
clase joven, social y culturalmente activa, con niveles medios de capital económico.
El siguiente grupo se identifica con la "clase trabajadora tradicional", que no destaca en ninguna dimensión pero que no se puede
clasificar como desfavorecido porque el valor de sus hogares es razonablemente alto debido a la edad avanzada de sus
componentes, con una media de 66 años.
Por último, se encuentran los denominados "trabajadores emergentes", una clase nueva, joven y urbana que es relativamente pobre
pero tiene un alto capital social y cultural. Los investigadores apuntan a que los "trabajadores acaudalados" y los "trabajadores
emergentes" descienden de la clase trabajadora tradicional que se vio fragmentada por la desindustrialización, el desempleo masivo,
la inmigración y la reestructuración del espacio urbano.
estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
No se, a mi estas cosas no me terminan de convencer. Están bien a la hora de hacer un estudio poblacional y ver como está distribuida la renta segun los niveles adquisitivos y sociales de las personas.
Pero la definición de clase viene precedida por comprender que vivimos en una sociedad de clases y que estas están determinadas según el modelo productivo y según en que parte del proceso productivo estás involucrado, sin importar tu nivel social y/o económico.
Este tipo de análisis no están hechos con fines transformadores y de comprensión del modelo productivo si no de cómo está distribuida la renta entre la población.
Pero la definición de clase viene precedida por comprender que vivimos en una sociedad de clases y que estas están determinadas según el modelo productivo y según en que parte del proceso productivo estás involucrado, sin importar tu nivel social y/o económico.
Este tipo de análisis no están hechos con fines transformadores y de comprensión del modelo productivo si no de cómo está distribuida la renta entre la población.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Curioso, sobre todo cuando se está preparando la primera huelga general en Gran Bretaña desde 1926.
Esto está enfocado intentando integrar los capitales económico, social y cultural,... No sólo se habla de términos económicos, sino de estatus. Hay quien habla de estrato social.
Parece que es de una encuesta de la BBC:
Esa es la completa, que no la he hecho. Hay una rápida:
En imagen:Según la encuesta rápida,... ¡Soy traditional working class!
Aquí un artículo que habla de qué se ha tenido en cuenta, parece que los sociólogos que lo han llevado andan a vueltas de re-construir teóricamente las clases sociales desde hace tiempo:
Y hay muchas encuestas chorras más (tu relación con la música, aguantas la presión, tu ética,...). Parece una revista para adolescentes.
Esto está enfocado intentando integrar los capitales económico, social y cultural,... No sólo se habla de términos económicos, sino de estatus. Hay quien habla de estrato social.
Parece que es de una encuesta de la BBC:
Código: Seleccionar todo
https://ssl.bbc.co.uk/labuk/experiments/class/Código: Seleccionar todo
http://www.bbc.co.uk/news/magazine-22000973Código: Seleccionar todo
http://www.independent.co.uk/incoming/article8559075.ece/BINARY/original/pg-21-social-classes-watt.jpgAquí un artículo que habla de qué se ha tenido en cuenta, parece que los sociólogos que lo han llevado andan a vueltas de re-construir teóricamente las clases sociales desde hace tiempo:
Código: Seleccionar todo
http://www.bbc.co.uk/science/0/22001963
Última edición por blia blia blia. el 04 Abr 2013, 11:16, editado 1 vez en total.
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Estos estudios siguen la escuela de la sociología funcionalista, que es la opuesta a la sociología crítica.
Su fin es legitimar el estatus quo en vez de proporcionar herramientas de análisis para su superación
Su fin es legitimar el estatus quo en vez de proporcionar herramientas de análisis para su superación
Luchar, crear, poder popular
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Me parecen pocas. Yo las clasificaría en 145,3.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Por cierto, buen intento de dividir al proletariado en clases según sus sectores de formación, renta y consumo.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Terminé hace un par de días el libro Sociología, estatismo y dominación social... creo que viene al pelo para desechar a vista de pájaro este tipo de tontunas funcionalistas, como bien dice dacoal. Quizás el cajón de sastre de la "clase media" ha mostrado sus contradicciones y necesitan renovar el parqué de tipos sociales.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Qué pena da la sociología, dios. En fin aun así las "cuatro clases" de clase trabajadora les da un 63%, que en realidad sería un 80-90% si hicieran decentemente las encuestas.
http://www.heraldsun.com.au/news/nation ... 6612646554
He hecho la encuesta y dice que soy un "nuevo trabajador acaudalado", mira qué bien, ya no estoy preocupado porque se me haya acabado el paro. Y eso que puse que me gusta ver deportes y no voy al teatro, que si no me hace de la élite seguro
http://www.heraldsun.com.au/news/nation ... 6612646554
He hecho la encuesta y dice que soy un "nuevo trabajador acaudalado", mira qué bien, ya no estoy preocupado porque se me haya acabado el paro. Y eso que puse que me gusta ver deportes y no voy al teatro, que si no me hace de la élite seguro
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Valiente estúpido. Además, ha definido la división en dos clases de toda la vida y luego la estratificación dentro de la clase obrera. Solo lleva un siglo de retraso el idiota este. Y lo peor es que habrá hecho esto con un sueldo y todo eso.
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Ignacio Fernández de Castro en los 70, analizando el desarrollismo y sus consecuencias escolares, influido por aquel entonces por Althusser, decía que la creación de puestos de control, gestión y cualificados aumentaría las diferencias de estatus entre los trabajadores. Que el estatus venía definido por 1. nivel económico, 2. nivel cultural/estudios, 3. posición de responsabilidad [sobre otros trabajadores] en la empresa. Y que si los estratos definidos por el estatus preponderaban sobre la clase social, podíamos despedirnos del movimiento obrero.
Este estudio intenta definir los estratos actuales incorporando los conceptos de capital cultural y capital social de Bourdieu, que por otra parte, me parece un autor muy interesante. Tanto una clase social como un estrato no se pueden identificar únicamente por una serie de características estáticas, como podría ser el color del pelo o ser miope, sino si esas características hacen que se pueda considerar el grupo como tal, como un agente social. Desconozco si en sus estudios estos dos autores tratan la interacción, que es lo que me parece más provechoso para entender la sociedad que nos rodea.
Es decir, no está de más conocer los detalles de la fractura de la clase trabajadora si se desea recomponerla. Tacharlo de "mierda funcionalista" y seguir a lo nuestro no me parece inteligente. Dudo que esto se pueda calificar de otra cosa que de propaganda, pero seguro que hay estudios útiles.
Por otra parte, quiero apuntar que lo de "clase obrera tradicional" ya existía en los 70, cuando la juventud sesentayochista la llamaba "aristocracia obrera", ahora nos parece que precisamente es esa la última generación que pertenecerá a ese estrato. Debido a las políticas neoliberales estoy convencido que será así, supongo que tanto como lo estaban hace 40 años muchos prejubilados de hoy.
Sobre la "división de clases de toda la vida", pues ya hemos discutido largo y tendido sobre la existencia de una "clase media" formada por la pequeña burguesía en proceso de proletarización [esta señalada desde los tiempos de Marx] y los trabajadores no propietarios pero que ocupan puestos de gran responsabilidad/prestigio/remuneración.
Este estudio intenta definir los estratos actuales incorporando los conceptos de capital cultural y capital social de Bourdieu, que por otra parte, me parece un autor muy interesante. Tanto una clase social como un estrato no se pueden identificar únicamente por una serie de características estáticas, como podría ser el color del pelo o ser miope, sino si esas características hacen que se pueda considerar el grupo como tal, como un agente social. Desconozco si en sus estudios estos dos autores tratan la interacción, que es lo que me parece más provechoso para entender la sociedad que nos rodea.
Es decir, no está de más conocer los detalles de la fractura de la clase trabajadora si se desea recomponerla. Tacharlo de "mierda funcionalista" y seguir a lo nuestro no me parece inteligente. Dudo que esto se pueda calificar de otra cosa que de propaganda, pero seguro que hay estudios útiles.
Por otra parte, quiero apuntar que lo de "clase obrera tradicional" ya existía en los 70, cuando la juventud sesentayochista la llamaba "aristocracia obrera", ahora nos parece que precisamente es esa la última generación que pertenecerá a ese estrato. Debido a las políticas neoliberales estoy convencido que será así, supongo que tanto como lo estaban hace 40 años muchos prejubilados de hoy.
Sobre la "división de clases de toda la vida", pues ya hemos discutido largo y tendido sobre la existencia de una "clase media" formada por la pequeña burguesía en proceso de proletarización [esta señalada desde los tiempos de Marx] y los trabajadores no propietarios pero que ocupan puestos de gran responsabilidad/prestigio/remuneración.
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
No entiendo el rechazo frontal a la sociología. Puedo comprender el rechazo a este estudio, pero no a una ciencia social al completo. Estoy de acuerdo con lo expuesto por blia blia blia., y me gustaría plantear algunas dudas...
Tengo bastantes dudas sobre la utilidad de no aceptar ningún tipo de análisis sobre la clase trabajadora. Obviamente negar la dicotomía burguesía y proletariado, entre propietarios de los medios y trabajadores, es absurdo. Sin embargo me parece un análisis obsoleto. En esa época no existían los autónomos, el proletariado no tenía acceso a la educación, no existía prácticamente la posibilidad de pasar de una clase a otra, había uniformidad en las condiciones de vida de toda la clase trabajadora (muy distintas a las de hoy en día), no existían los mass media ni las tecnologías de la comunicación, y un laaaargo etcétera.
Estoy muy de acuerdo con eso de "conocer los detalles de la fractura de la clase trabajadora si se desea recomponerla". No puedo evitar en muchos casos tener la sensación de que le hablamos a una clase que ya no existe, y dejamos de lado a un sector enorme de la población. Tres millones de autónomos, por ejemplo, o todos aquellos que sin ser propietarios de los medios de producción ocupan puestos privilegiados con sueldos que no permiten compararlos al 20% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza. En fin, ni yo tengo muy claro lo que digo, así que si alguien me ilustra, le estaré agradecido...
Tengo bastantes dudas sobre la utilidad de no aceptar ningún tipo de análisis sobre la clase trabajadora. Obviamente negar la dicotomía burguesía y proletariado, entre propietarios de los medios y trabajadores, es absurdo. Sin embargo me parece un análisis obsoleto. En esa época no existían los autónomos, el proletariado no tenía acceso a la educación, no existía prácticamente la posibilidad de pasar de una clase a otra, había uniformidad en las condiciones de vida de toda la clase trabajadora (muy distintas a las de hoy en día), no existían los mass media ni las tecnologías de la comunicación, y un laaaargo etcétera.
Estoy muy de acuerdo con eso de "conocer los detalles de la fractura de la clase trabajadora si se desea recomponerla". No puedo evitar en muchos casos tener la sensación de que le hablamos a una clase que ya no existe, y dejamos de lado a un sector enorme de la población. Tres millones de autónomos, por ejemplo, o todos aquellos que sin ser propietarios de los medios de producción ocupan puestos privilegiados con sueldos que no permiten compararlos al 20% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza. En fin, ni yo tengo muy claro lo que digo, así que si alguien me ilustra, le estaré agradecido...
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Si lo dices por mí, no rechazo la sociología, sino la sociología dominante, perdón si me expresé mal. En concreto a quienes hacen estudios para decir cosas nuevas no porque sean ciertas sino porque son "nuevas". Como este estudio. No sé si es funcionalista, pero desde luego es funcional al sistema.No entiendo el rechazo frontal a la sociología. Puedo comprender el rechazo a este estudio, pero no a una ciencia social al completo. Estoy de acuerdo con lo expuesto por blia blia blia., y me gustaría plantear algunas dudas...
Este estudio no analiza la clase trabajadora, según él no existe.Tengo bastantes dudas sobre la utilidad de no aceptar ningún tipo de análisis sobre la clase trabajadora.
No sé a qué época te refieres exactamente, pero creo que esas condiciones que comentas no se han dado nunca. ¿Quizá en la prehistoria?Obviamente negar la dicotomía burguesía y proletariado, entre propietarios de los medios y trabajadores, es absurdo. Sin embargo me parece un análisis obsoleto. En esa época no existían los autónomos, el proletariado no tenía acceso a la educación, no existía prácticamente la posibilidad de pasar de una clase a otra, había uniformidad en las condiciones de vida de toda la clase trabajadora (muy distintas a las de hoy en día), no existían los mass media ni las tecnologías de la comunicación, y un laaaargo etcétera.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Creo que es bastante obvio que la división tradicional entre dueños y no dueños de un medio de producción es insuficiente y plantea serias incoherencias: El tendero de mi barrio es un burgués y el controlador aéreo, el fiscal y el notario, son proletarios, claro que sí. La posesión de una propiedad que genera beneficios es un factor importantísimo para definir la clase, pero no el único. El propio concepto de clase es problemático... si lo definimos como "la posesión o no de un medio de producción", vale, es muy simple, pero si queremos ir más allá y relacionar "clase" con un cierto "universo simbólico común", el eje burguesía/proletariado se queda MUY corto.
La mayor parte de la población, con patrimonios y sueldos muy diferentes, es asalariada. Englobar a todos estos asalariados en una misma clase, no queriendo ver las enormes diferencias ideológicas, económicas, de actitudes y modos de vida... es absurdo. Y ojo, que yo creo que es positivo decir que "no importa" si eres camarero, soldador o funcionario, porque estamos en el mismo barco. Pero de ahí a negar las diferencias evidentes, hay un paso. Una cosa es el discurso político, que tiene unas intenciones de movilizar, de transformar... y otra es el análisis más sesudo.
Un ejemplo: En el estudio en el que participo también se utiliza un esquema de 7 clases:
I - Grandes propietarios, clase política, alto funcionariado, directivos de grandes empresas...
II - Profesionales liberales acomodados (la élite de los asalariados)
III - Administrativos y cuadros medios del sector servicios
IV - Pequeños propietarios y autónomos
V - Capataces, jefes de obra, supervisores
VI - Obreros cualificados (tradicionales)
VII - Obreros descualificados, precarios
Nos pueden parecer muchas, pero al realizar ciertos análisis, te das cuenta de que incluso entre el grupo VI y el VII existen diferencias muy significativas (por ejemplo, los obreros cualificados están mucho más concienciados a nivel sindical y son más defensores del Estado del bienestar, aunque los descualificados son mucho más críticos con la clase política, incluso con el sistema en sí). Un médico -que no es un burgués- no tiene los mismos intereses ni valores que un albañil, no jodas. Ni llevan a los hijos a sus mismos colegios, ni comparten actividades (si, hay una fuerte correlación entre ciertas profesiones y ciertas actividades de ocio), ni tienen las mismas preocupaciones en muchísimos temas. El nivel de estudios es un factor fundamental para entender ciertas diferencias: Aunque un profesor de universidad y una empleada de hogar sean, técnicamente, asalariados, van a encontrar poquitas cosas de las que hablar si quedan a tomarse una cerveza.
Yo soy hijo de funcionarios y he asumido un buen montón de valores distintos que el hijo de un mecánico o un camionero, aunque creo que nuestra lucha a nivel política debe ser la misma. No entiendo la obsesión por ignorar diferencias que están ahí, como si decir que no es lo mismo un informático que un jornalero es hacerle juego al sistema y fragmentar la clase...
Mira que me cae mal este tío, pero este artículo dice ciertas verdades incómodas contra las teorías del 99% y similares:
http://malcolmallison.lamula.pe/2011/08 ... olmallison
POBRES, concepto olvidado entre tanta elucubración teórica de neo marxista trasnochado… que si precariado intelectual, que si clases subalternas… A los jóvenes británicos de la revuelta no les importa en absoluto la ley Sinde, Anonymous o si la ley electoral es justa y proporcional, muchos ni si quiera tienen edad para ejercer el voto y los que pueden ejercer ese sagrado derecho no se plantean ni en sus borracheras más sonadas que mediante las urnas su vida pueda mejorar tibiamente. Tampoco escribirán eslóganes ingeniosos ni regalarán flores a la policía después de ser apaleados, no estudiarán periodismo, historia o comunicación audiovisual. No pedirán la dación de la hipoteca porque no se les pasa por la cabeza tener una casa en propiedad o pedir un préstamo al banco, son cosas que escapan a su realidad. Y ni por asomo han recibido jamás clases de yoga o de batucada: eso hay que pagarlo y bastante tienen con sobrevivir un día más y otro.
¿Esta gente y un arquitecto asalariado son proletarios, así sin más?
PD: Este tipo de estudios no son herederos de la sociología funcionalista, más bien de las teorías de Weber (que influyeron a los funcionalistas pero también a muchos otros).
La mayor parte de la población, con patrimonios y sueldos muy diferentes, es asalariada. Englobar a todos estos asalariados en una misma clase, no queriendo ver las enormes diferencias ideológicas, económicas, de actitudes y modos de vida... es absurdo. Y ojo, que yo creo que es positivo decir que "no importa" si eres camarero, soldador o funcionario, porque estamos en el mismo barco. Pero de ahí a negar las diferencias evidentes, hay un paso. Una cosa es el discurso político, que tiene unas intenciones de movilizar, de transformar... y otra es el análisis más sesudo.
Un ejemplo: En el estudio en el que participo también se utiliza un esquema de 7 clases:
I - Grandes propietarios, clase política, alto funcionariado, directivos de grandes empresas...
II - Profesionales liberales acomodados (la élite de los asalariados)
III - Administrativos y cuadros medios del sector servicios
IV - Pequeños propietarios y autónomos
V - Capataces, jefes de obra, supervisores
VI - Obreros cualificados (tradicionales)
VII - Obreros descualificados, precarios
Nos pueden parecer muchas, pero al realizar ciertos análisis, te das cuenta de que incluso entre el grupo VI y el VII existen diferencias muy significativas (por ejemplo, los obreros cualificados están mucho más concienciados a nivel sindical y son más defensores del Estado del bienestar, aunque los descualificados son mucho más críticos con la clase política, incluso con el sistema en sí). Un médico -que no es un burgués- no tiene los mismos intereses ni valores que un albañil, no jodas. Ni llevan a los hijos a sus mismos colegios, ni comparten actividades (si, hay una fuerte correlación entre ciertas profesiones y ciertas actividades de ocio), ni tienen las mismas preocupaciones en muchísimos temas. El nivel de estudios es un factor fundamental para entender ciertas diferencias: Aunque un profesor de universidad y una empleada de hogar sean, técnicamente, asalariados, van a encontrar poquitas cosas de las que hablar si quedan a tomarse una cerveza.
Yo soy hijo de funcionarios y he asumido un buen montón de valores distintos que el hijo de un mecánico o un camionero, aunque creo que nuestra lucha a nivel política debe ser la misma. No entiendo la obsesión por ignorar diferencias que están ahí, como si decir que no es lo mismo un informático que un jornalero es hacerle juego al sistema y fragmentar la clase...
Mira que me cae mal este tío, pero este artículo dice ciertas verdades incómodas contra las teorías del 99% y similares:
http://malcolmallison.lamula.pe/2011/08 ... olmallison
POBRES, concepto olvidado entre tanta elucubración teórica de neo marxista trasnochado… que si precariado intelectual, que si clases subalternas… A los jóvenes británicos de la revuelta no les importa en absoluto la ley Sinde, Anonymous o si la ley electoral es justa y proporcional, muchos ni si quiera tienen edad para ejercer el voto y los que pueden ejercer ese sagrado derecho no se plantean ni en sus borracheras más sonadas que mediante las urnas su vida pueda mejorar tibiamente. Tampoco escribirán eslóganes ingeniosos ni regalarán flores a la policía después de ser apaleados, no estudiarán periodismo, historia o comunicación audiovisual. No pedirán la dación de la hipoteca porque no se les pasa por la cabeza tener una casa en propiedad o pedir un préstamo al banco, son cosas que escapan a su realidad. Y ni por asomo han recibido jamás clases de yoga o de batucada: eso hay que pagarlo y bastante tienen con sobrevivir un día más y otro.
¿Esta gente y un arquitecto asalariado son proletarios, así sin más?
PD: Este tipo de estudios no son herederos de la sociología funcionalista, más bien de las teorías de Weber (que influyeron a los funcionalistas pero también a muchos otros).
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
No hablaba en concreto de ti, sino de las opiniones en general de este hilo. Aún así ahora te comprendo y estoy de acuerdo contigo parcialmente.anenecuilco escribió: Si lo dices por mí, no rechazo la sociología, sino la sociología dominante, perdón si me expresé mal. En concreto a quienes hacen estudios para decir cosas nuevas no porque sean ciertas sino porque son "nuevas". Como este estudio. No sé si es funcionalista, pero desde luego es funcional al sistema.
Este estudio no analiza la clase trabajadora, según él no existe.
No sé a qué época te refieres exactamente, pero creo que esas condiciones que comentas no se han dado nunca. ¿Quizá en la prehistoria?
Lo sé, por eso dije que este estudio en concreto no es algo que debamos tener en cuenta.
Y tú último párrafo perdóname pero no lo entiendo. ¿Los mass media han existido siempre, o la educación siempre ha sido accesible para la clase obrera? Acabo de comer y estoy un poco espeso.
EDIT: comparto bastante más lo expuesto por Fotallesa, por ejemplo.
Re: estudio clasifica Reino Unido en siete nuevas clases
Pues a mi me parece que a nivel desctiptivo la clasificación no es del todo mala. El concepto obrerista de "clase" se centra sobre todo en la realidad de la explotación, esto es otra cosa. Describe grupos más o menos identificables en la sociedad británica, para mi el problemas es la asimilación al concepto de "clase" porque genera una conciencia en mucha gente de que no está tan mal y los que "pringan" son otros. Sin embargo, ayuda a entender cosas, las categorías que se plantean parecen más ilustrativas y precisas que, por ejemplo, la famosa "clase media".
Está bien defender la categoría de "clase trabajadora", o al 99% o similares, si se quiere, pero hay algo que explica cierta tendencia a la incomprensión mutua en la relación entre el estudiante que trabaja en burguer o en el mercadona mientras estudia su carrera y el chaval de barrio que no imagina otro futuro que ese trabajo. En el estudio británico seguramente entrarían en la categoría de "emergent service worker" (está claro que, por lo menos a día de hoy, "emergent" los cojones) y "precariat". El estudio también da cuenta de la diferencia entre ambos grupos y la "traditional social class" (que sería algo así como el proletariado industrial y las profesiones obreras tradicionales), grupo que disminuye claramente en número en las sociedades europeas.
En definitiva, creo que separar lo que este tipo de estudio sociológico puede aportar y lo que aporta la teoría crítica, pero tampoco me parece que sea una chorrada impresentable.
Está bien defender la categoría de "clase trabajadora", o al 99% o similares, si se quiere, pero hay algo que explica cierta tendencia a la incomprensión mutua en la relación entre el estudiante que trabaja en burguer o en el mercadona mientras estudia su carrera y el chaval de barrio que no imagina otro futuro que ese trabajo. En el estudio británico seguramente entrarían en la categoría de "emergent service worker" (está claro que, por lo menos a día de hoy, "emergent" los cojones) y "precariat". El estudio también da cuenta de la diferencia entre ambos grupos y la "traditional social class" (que sería algo así como el proletariado industrial y las profesiones obreras tradicionales), grupo que disminuye claramente en número en las sociedades europeas.
En definitiva, creo que separar lo que este tipo de estudio sociológico puede aportar y lo que aporta la teoría crítica, pero tampoco me parece que sea una chorrada impresentable.