El pueblo contra el proletariado

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Sancho » 22 Ene 2013, 02:14

¿Por qué es anticuado querer que los trabajadores se unan y se apoyen?
-Owen Jones denuncia en un exitoso ensayo la demonización interesada de la clase obrera
-El autor es una de las promesas del pensamiento británico
-Lumpen del siglo XXI
PATRICIA TUBELLA Londres

Aunque la palabra chav resulta intraducible a otras lenguas, cualquier recién llegado a Reino Unido intuirá de inmediato que ese concepto tan recurrente en los medios de comunicación locales no significa nada bueno. El chav es una persona de clase baja y a menudo joven, adepta a la ropa deportiva de marca (real o de imitación). Un ser vulgar y rayano en el comportamiento antisocial, según los diccionarios ingleses que han incorporado el nuevo e informal vocablo. Los seguidores españoles de la serie humorística de la BBC Little Britainpueden identificarlo en el personaje de Vicky Pollard, madre soltera adolescente que viste un horrendo chándal rosa, roba chucherías en el supermercado y busca nuevos embarazos para seguir cobrando el cheque de ayuda social. El periodista y escritor Owen Jones (Sheffield, 1984) es probablemente uno de los pocos televidentes que no le ríen las gracias, porque ve en esa Vicky el estereotipo al que ha sido reducida la clase trabajadora por parte de una élite política y periodística: una especie irresponsable, indeseable y parásita en la que nadie se reconoce.

“La pobreza y el paro ya no son percibidos como problemas sociales, sino en relación con los defectos individuales: si la gente es pobre, es porque es vaga. ¿Para qué tener entonces un Estado del Bienestar?”, plantea Jones en el libro Chavs: La Demonización de la Clase Obrera (Capitán Swing Libros) que ha provocado muchos oleajes en el Reino Unido y lo ha convertido en un referente de la nueva izquierda británica. El autor de ese diagnóstico no es ningún veterano nostálgico de otros y mejores tiempos, sino el portador de un rostro angelical y aniñado que no hace justicia a sus 28 años. Un joven que transita por Londres en bicicleta y que fácilmente podría confundirse entre el grupo de estudiantes que visita la British Library, lugar que ha propuesto para la cita. Y, sin embargo, una primera obra lo ha convertido en una estrella mediática, indispensable en los debates de calado, y ha traspasado los confines nacionales hasta merecer la atención de medios tan influyentes como The New York Times y su traducción a varias lenguas, entre ellas la española. En la versión que llega a las librerías se añade un epílogo con un brillante análisis de las razones de los disturbios que asolaron Gran Bretaña en verano de 2011 y sobre los que los medios informaron estableciendo vínculos entre la devastación callejera y los tópicos chav, como la capucha o la influencia de los videojuegos.

Él mismo reconoce que, “de haberse publicado tres o cuatro años antes, cuando los estragos de la crisis económica no eran tan palpables, el libro quizá no habría suscitado el mismo interés”. “Los chavs son un fenómeno muy británico, pero por ejemplo España también es un país de clases, una sociedad desigual donde los brutales programas de austeridad se están cebando en la gente corriente”.

Lejos de un farragoso tratado, el libro de Jones es fácil de leer e ilustra con ejemplos actuales y bien conocidos del público su tesis sobre la demonización de la clase obrera: “Pretendo desmontar los mitos (asentados en más de tres lustros de bonanza económica) de que ‘ahora todos somos de clase media’, que la división de clases es anticuada y que la creciente desigualdad es producto de los fallos del individuo”.

La obra da saltos en el tiempo para reflexionar sobre el antiguo concepto de una clase obrera respetada como uno de los puntales de la economía hasta su conversión en esa “escoria que pretende el establishment neoliberal”. También es una diatriba contra los medios, transformados “en una élite encerrada en una burbuja de privilegios y desconectada de los problemas de la gente corriente”. Ellos han contribuido a forjar en el imaginario colectivo la perniciosa noción del chav. Jones describe en el libro el tratamiento desigual y sesgado que tuvieron en la prensa sendos secuestros de dos niñas inglesas, Madeleine McCann y Shannon Matthews. De la primera, la hija de una pareja de médicos cuyo caso mereció enorme cobertura también en España, llegó a escribirse: “Esto no suele sucederle a gente como nosotros” (léase clase media).

La madre de la segunda, una mujer que vive de los beneficios sociales, fue desde el primer momento estigmatizada como una chav incapaz de cuidar de su prole. Y, por extensión, lo fue toda la clase que encarna, mientras se obviaba la movilización de su comunidad para localizar a Shannon.

“Vivimos en una era de reacción y derrota”, se lamenta este activista cuyo objetivo esencial es “recuperar una voz para la clase obrera, aquella que hace tres décadas trabajaba en la mina, las fábricas y los muelles y que hoy lo hace en supermercados, call centers o cafés” por sueldos de risa. La mayoría pertenecen a su generación y ya no son un colectivo organizado como antaño. Si bien el movimiento de los indignados que ocupó la City, Wall Street y las calles españolas “llenó un vacío y ayudó a expresar la ira de la gente”, Jones considera que “no es una alternativa”. Ahí se manifiesta el hijo de un matrimonio de sindicalistas, con carné del Labour desde los 15 años, a pesar de la “traición” que ha supuesto el viraje de este partido hacia la derecha. ¿No cree que muchos jóvenes consideran a los sindicatos una antigualla de la era pretecnológica? Responde con otra pregunta: “¿Por qué es anticuado querer que los trabajadores se unan y se apoyen?”

Código: Seleccionar todo

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/15/actualidad/1358278592_990645.html
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Lebion » 22 Ene 2013, 11:58

Interesante, me gusta como contesta la última pregunta.

Más cosillas relacionadas
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/23292
El proletariado militante: representaciones sociales del sujeto popular en dos escritores anarquistas
El siguiente artículo tiene como objetivo central desarrollar una caracterización de las representaciones sociales de lo popular en la revista anarquista Renovación, publicada en San José-Costa Rica entre 1911 y 1914. Para desarrollar el tema se va a trabajar con los textos de sus editores principales, el poeta costarricense José María Zeledón y el escritor anarquista español Anselmo Lorenzo. A partir de la comparación de las columnas escritas por los dos autores, se busca desarrollar una reflexión sobre los diferentes significados que se le otorgan a lo popular. Este proceso permite ver cómo se construía la identidad de clase en dos contextos sociales muy diferentes desde una visión ideológica común.

- Descarga el artículo pinchando aquí: http://estudios.cnt.es/articulos-estudios-no-2/

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Almogaver
Mensajes: 209
Registrado: 20 Jul 2008, 16:00

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Almogaver » 22 Ene 2013, 17:05

Bastante deacuerdo, el otro día ojee un texto del SEPC que analizaba la ley Wert y hablaba un poco sobre el cambio de relato en educación que plantea el traspaso del relato Socialdemócrata: "Todas las clases son necesarias, ser clase obrera es digno, pero los burgueses tambien se necesitan"; a la Neoliberal: "Solo hay una clase necesaria, la de los emprendedores/empresarios, el resto son fracasados y si no eres emprendedor tienes que supeditarte a ellos"

Está en catalán y ahora no tengo tiempo pero ya os lo pondré por aquí.
SOLO QUEREMOS GRUÑIR!!!!

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Jove Obrer » 22 Ene 2013, 17:55

Almogaver escribió:Bastante deacuerdo, el otro día ojee un texto del SEPC que analizaba la ley Wert y hablaba un poco sobre el cambio de relato en educación que plantea el traspaso del relato Socialdemócrata: "Todas las clases son necesarias, ser clase obrera es digno, pero los burgueses tambien se necesitan"; a la Neoliberal: "Solo hay una clase necesaria, la de los emprendedores/empresarios, el resto son fracasados y si no eres emprendedor tienes que supeditarte a ellos"

Está en catalán y ahora no tengo tiempo pero ya os lo pondré por aquí.
SEPC-Anàlisi de l'esborrany de la Llei Orgànica de Millora de la Qualitat Educativa:
http://issuu.com/websepc/docs/an_lisi_de_la_lomqe/13
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por anenecuilco » 22 Ene 2013, 18:27

Bastante de acuerdo, el otro día ojee un texto del SEPC que analizaba la ley Wert y hablaba un poco sobre el cambio de relato en educación que plantea el traspaso del relato Socialdemócrata: "Todas las clases son necesarias, ser clase obrera es digno, pero los burgueses tambien se necesitan"; a la Neoliberal: "Solo hay una clase necesaria, la de los emprendedores/empresarios, el resto son fracasados y si no eres emprendedor tienes que supeditarte a ellos"
Bueno, más que socialdemócrata sería el discurso capitalista "integrador", que por cierto aquí no hemos visto mucho (la gente que habla de socialdemocracia en España se debe pensar que vive en Suecia o que Franco era socialdemócrata).

El libro tiene buena pinta, por cierto la imagen clasista esta de los "chavs" se parece bastante a la que en España se tiene con los "chonis", sobre los que hace muchas gracietas la burguesía y algunas capas de la clase trabajadora.

Pero anda que ser del Partido Laborista...
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Almogaver
Mensajes: 209
Registrado: 20 Jul 2008, 16:00

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Almogaver » 23 Ene 2013, 08:46

Es el discurso Socialdemócrata, obviamente Franco no lo era, y de hecho el Estado del Bienestar no se implementa con Franco, aunque creara la Seguridad Social, no creó un Estado del Bienestar, eso se construyó durante los primeros gobiernos post-franquistas, de UCD y el PSOE.

Y sí era ese texto y esa parte a mi me parece bastante bien enfocado, el cambio del relato y el papel de los estudiantes, el hecho de concebir a los no "emprendedores" como unos fracasados, el rollito este de los americanos "winners/losers" pero en versión espanyolista.
SOLO QUEREMOS GRUÑIR!!!!

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por anenecuilco » 23 Ene 2013, 09:10

Es el discurso Socialdemócrata, obviamente Franco no lo era, y de hecho el Estado del Bienestar no se implementa con Franco, aunque creara la Seguridad Social, no creó un Estado del Bienestar, eso se construyó durante los primeros gobiernos post-franquistas, de UCD y el PSOE.
"Nuestro Estado ha de ser católico en lo social", afirmaba Franco en 1937. Un Estado
de "patronos generosos y comprensivos junto a obreros patriotas y leales". En
realidad la generosidad patronal y el gran proyecto de la obra social se limitaba, según
decía el propio Franco, a "dar un poco más de alegría y de pan a todas las familias
españolas". Familias que, sin mencionarse explícitamente, correspondían a los
estratos bajos y medios de la sociedad española de la época. A cambio, el obrero
debía hacer gala de disciplina y espíritu de servicio (22).
Obviamente esto no es socialdemocracia ni Franco era socialdemócrata, pero es que ese discurso no es socialdemócrata sino característico de una época determinada del capitalismo, incluido el español.

En cuanto a quién construyó el "Estado de Bienestar", nadie, porque nadie sabe qué es eso aparte de un término propagandístico, en cuanto a cuándo se instalaron las bases de los pocos sistemas de provisión social de España:
Es menester recordar que las bases del Estado del Bienestar español se hallan en las realizaciones
del franquismo. En buena medida, la política social de los gobiernos de la democracia
a partir de 1977 ha pretendido un mayor grado de universalización de las políticas
sociales preexistentes --subsidios de paro, pensiones de vejez, seguros de
enfermedad-- y no tanto la implantación de una radical reestructuración de las mismas.
http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto ... pa%F1a.pdf
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

hipogrifo
Mensajes: 95
Registrado: 30 Jun 2012, 18:44

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por hipogrifo » 03 Feb 2013, 19:08

He empezado a leer el libro este de los "chavs". Lectura fácil, por cierto.

En principio, la hipótesis de la que parte parece interesante: la categorización burlesca de lo que se llama los restos de la clase obrera, su estigmatización, supone, por un lado, un desprecio de clase y, por otro, culpabilizar a quienes no han medrado en este sistema.

Intento todo el rato traducir chav como "choni" o "cani" y, aunque hay algunas diferencias, me ha supuesto un punto de vista sobre el que no había pensado.

El autor, de momento, hace hincapié en que la lucha de clases existe, solo que quienes la mantienen son los miembros de las clases poderosas, tras la deserción-rendición de los trabajadores. Además de vencer en lo material, los ricos se alzan con el discurso hegemónico que caracteriza a los excluidos como parásitos voluntarios.

Hay un primer capítulo dedicado al paralelismo entre la desaparición de una niña rica (Madeleine, aquella que desapareció del hotel de Portugal) y otra de clase obrera. Su tratamiento mediático fue diferente durante el caso (en el segundo, casi inexistente) y cuando se demostró que la niña de origen obrero había desaparecido por un montaje de su propia familia se cargó contra los suburbios y la clase obrera en general, generalizando lo que era, obviamente, un caso particular.

No sé si aquí hemos llegado a tanto, pero aquel concepto de los "ninis" iba un poco por ahí: sujetos de la periferia de las grandes ciudades que voluntariamente se excluían del sistema para vivir de la honrada clase media.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por anenecuilco » 03 Feb 2013, 23:27

Yo el libro no me lo he leído, pero cada vez que veo algo al respecto me acuerdo de la misma anécdota. Hace unos años un profesor universitario contaba que se había enrollado con una peluquera de barrio, "la típica choni", y estaba "muy contento porque nunca había estado con alguien así" y "no tenía que pensar".

Lo pienso y tampoco es que dijera nada del otro mundo teniendo en cuenta las circunstancias, pero la verdad es que el tonito paternalista me convenció de que si algún día hay un estallido social o algo éste tiene que ser de los primeros en mi lista. Y eso que va de anticapitalista y tal, pero vaya que no se libra :lol:

Cuando los chavs de este país espabilen más de uno se va a llevar una sorpresa, incluido mucho pijo de los movimientos sociales.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Sancho » 03 Feb 2013, 23:48

El chav es lumpen, puro egoísmo individualista. Son los "monstruos" engendrados por el sistema.

La solución pasa o bien campos de exterminio, o mejor aún y más dificil, reeducación libertaria y lucha abierta contra todo tipo de sumisión.

En el caos no hay error.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Nemo20000 » 04 Feb 2013, 00:01

Sancho escribió: La solución pasa o bien campos de exterminio
:o
El lumpen es una categoría marxista demasiado amplia y poco definida. En todo caso, existe un lumpen de origen obrero. Es decir, miembros de la clase trabajadora que por una situación de pobrera y/o marginalidad pasan a la categoría de lumpen al perder su relación con la producción y depender de la basura del sistema capitalista y un lumpen de origen burgués, que por desarraigo por su clase acaba viviendo en la bohemia de forma más o menos voluntaria (el niño de papá que está todo el día de fiesta y droga).
Creo que si se consigue que el lumpen, el lumpen de origen obrero, se una al proletariado en su modo de vida, en su trabajo, en su cultura obrera en absoluta igualdad de condiciones y no hará falta ningún exterminio ni de reeducación.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Sancho » 04 Feb 2013, 00:13

Nemo20000 escribió:
Sancho escribió: La solución pasa o bien campos de exterminio
:o
El lumpen es una categoría marxista demasiado amplia y poco definida. En todo caso, existe un lumpen de origen obrero. Es decir, miembros de la clase trabajadora que por una situación de pobrera y/o marginalidad pasan a la categoría de lumpen al perder su relación con la producción y depender de la basura del sistema capitalista y un lumpen de origen burgués, que por desarraigo por su clase acaba viviendo en la bohemia de forma más o menos voluntaria (el niño de papá que está todo el día de fiesta y droga).
Creo que si se consigue que el lumpen, el lumpen de origen obrero, se una al proletariado en su modo de vida, en su trabajo, en su cultura obrera en absoluta igualdad de condiciones y no hará falta ningún exterminio ni de reeducación.
Lo he expuesto de forma radical y quizás un tanto políticamente incorrecto. Pero en nuestra sociedad, donde el todos contra todos es norma, ¿no son necesarias propuestas revolucionarias?

Y ojo!! la mía dista mucho de serlo :cry:
Entre tod@s lo sabemos TODO.

hipogrifo
Mensajes: 95
Registrado: 30 Jun 2012, 18:44

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por hipogrifo » 04 Feb 2013, 07:01

No lo has expuesto de forma radical. Lo has expuesto de forma estúpida.

La exclusión social puede tratarse de diferentes modos: paternalista (habría que coger de la mano al lumpen y mostrarle la verdad), reaccionaria (ellos son así por voluntad), desde una visión materialista y libertaria (más o menos como lo ha hecho Nemo)...

Creo que es fácil tener contacto con esa "subclase social" (su existencia es un hecho) y, mira tú, pese a estar marginados en buena medida del aparato social, no sufren por ello ni se rebelan. Como tampoco lo hacen el 99% del resto de la población. No creo que haya que pasar del desprecio a los "canis" a su glorificación.

Es más, amigo Sancho, asumo que tus "propuestas" no pasan de ser una provocación con intención de ser divertido. Ningún anarquista propondría un campo de exterminio para nadie ni un campo de reeducación colectiva. Eso ya lo hacen los maoístas, por ejemplo. O los nazis.

Para un análisis libertario creo que es bueno tomar parte del libro: hablar de los "canis" y "chonis" como lo hacemos muchos (o lo hemos hecho) contiene un modelo del "debe ser" que se basa en la identidad de todos somos clases medias exceptuando quienes son tan inútiles que no saben ni llegar a eso.

Un desprecio a la clase obrera que, si hace un par de generaciones eran los catetos de boina y acento de pueblo en las grandes ciudades, ahora va con chándal y tiene una jerga propia. ¿Ha cambiado la clase obrera o hemos sido asimilados por el discurso de la clase media?

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Sancho » 04 Feb 2013, 10:01

hipogrifo escribió:No lo has expuesto de forma radical. Lo has expuesto de forma estúpida.
Ok. ¿Que pasará entonces con todo ese paro estructural subvencionado? ¿y quienes no tienen ayudas y se niegan a apoyarse entre sí porque viven enfrentandose como alimañas? Trasladando los "chav" a quí (o chonis,o como se quiera llamar), mientras no conseguimos influenciar con ideas de cooperatividad en estos ambientes, ¿qué se supone que hará el estado y las grandes empresas? ¿montar una guerra? ¿ enviarlos a trabajar a otros paises?

Y siento mucho haber parecido paternalista y todo lo demás, pero me duele sentirme carne de cañón.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: El pueblo contra el proletariado

Mensaje por Sancho » 04 Feb 2013, 10:28

Además creo que existe un paralelismo con el movimiento punk en sus inicios. Sin embargo el punk fue una respuesta a la basura ideologica, que recaló bien dentro dentro de ambientes libertarios y los chav son un excedente de las sociedades del despilfarro (basura comercial) que una vez contraída la economía han quedado al margen y dejados a su suerte. ¿recalarán también?, lo dudo porque sus aspiraciones son distintas al mov. punk. Aunque al menos no son autodestructivas, parece ser.

Los chav sueñan con hacerse ricos para abandonar sus barrios. Se comportan como meros supervivientes en el mundo. Ni se plantean siquiera si éste está bien o mal: "es lo que hay".
Vamos me parece a mi... :roll:
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Responder