Explota una bomba frente a las oficinas del partido ultraderechista griego Amanecer Dorado
ATENAS, 4 Dic. (Reuters/EP) -
La explosión de una bomba ubicada frente a las oficinas del partido ultraderechista griego Amanecer Dorado en la localidad de Aspropyrgos ha provocado cuantiosos daños materiales, aunque no ha dejado víctimas, según fuentes policiales.
"Ha sido una explosión muy potente que ha causado muchos daños", han agregado estas fuentes. Hasta el momento ningún individuo o grupo ha reclamado la autoría del ataque.
El partido, que basa su programa en las críticas a la inmigración, la corrupción y la austeridad, se ha convertido en la tercera formación con más respaldos del país, según los últimos sondeos.
Múltiples observadores y políticos han abogado por la ilegalización de la formación a causa de sus similitudes con el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán y la junta militar que gobernó Grecia entre 1967 y 1974. Sin embargo, Amanecer Dorado rechaza estas afirmaciones y niega cualquier parecido con dichas organizaciones.
Una de sus señas es su frontal oposición a la inmigración, a la que considera responsable del incremento de la criminalidad. Así, propuso cerrar la frontera a los inmigrantes --usando incluso minas antipersona y vallas electrificadas-- y deportar a los que ya se encuentran en el país.
Asimismo, destaca la importancia de la que describe como 'raza helénica', y aplicó en sus inicios una política de admisión en el partido según la cual había que demostrar descendencia griega de mínimo tres generaciones. Otra de sus propuestas es la creación de tribunales especiales para juzgar a todos los políticos que han gobernado el país desde 1974 por negligencia, incompetencia y sedición.
La Policía ha utilizado gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento contra estudiantes de secundaria en las dos mayores ciudades de Grecia durante las manifestaciones en conmemoración del cuarto aniversario del tiroteo mortal de la Policía que acabó con la vida del joven de quince años Alexandros Grigoropoulos.
Los jóvenes manifestantes lanzaron bombas incendiarias y piedras en Atenas, donde unas 2.000 personas marcharon hacia Parlamento entonando consignas como “policías, cabrones, asesinos de niños” y se produjeron momentos de tensión debido a la multitudinaria presencia de fuerzas antidisturbios que vigilaban de cerca la marcha.
Según fuentes policiales, en Atenas fueron detenidas 56 personas, contra seis de las cuales fueron presentados cargos.
Anoche, después de una masiva Asamblea en la Universidad vecinal de ASSOE, unos 2.000 solidarios salieron de manera espontanea, sobre las 23,00 de la noche camino hacia el C.S.O.A de Villa Amalias, el cual fue desalojao ayer por la mañana.
Comunicado de la okupa “Villa Amalías” sobre su desalojo por la Policía
Hoy 20 de diciembre de 2012 la Policía invadió la okupa Villa Amalías. Con el pretexto de una denuncia por narcotráfico, fue realizada una investigación en presencia de un fiscal. Los hallazgos son ridículos. No obstante, (el ministro) Dendias declaró que a partir de estos se demuestra que la okupa ha sido un centro de ilegalidad desde hace 22 años y que por fin la ley se restablece con la “voluntad política valiente” del (primer ministro) Samarás.
¿Mediante qué acrobacia lógica unas botellas de cerveza vacías pueden calificarse como “materiales de confección de cócteles molotov?” ¿En una okupa en la que funciona un espacio de conciertos y una cafetería, es ilógica la existencia de un gran número de botellas de cerveza vacías? ¿Qué significa “material inflamable”? ¿Acaso están hablando de los líquidos de limpieza de la máquina de impresión que está en funcionamiento en la okupa? Hablemos de las máscaras antigás, que cada manifestante que cuida su estado de salud debe tener. Hablemos de los medios de auto-protección elementales (fuegos artificiales, hondas, e.tc.) dentro de una okupa que reiteradas veces ha recibido ataques por parte de bandas paraestatales (incendios, puñaladas, palizas), que tuvieron su punto culminante en 2008, cuando el entonces ministro de Orden Público Markogiannakis visitó a los “habitantes” del barrio de Águios Panteleímonas y unos minutos después de su salida recibimos un ataque.
Así que, con el pretexto de la investigación, pretenden realizar una ensoñación a la que están apegados: La invasión en un espacio que para ellos es uno de los símbolos de todos los que son reacios a lo que represente la soberanía, la imposición, la esterilización, la indiferencia, la resignación, la sumisión. En esto tienen razón. Somos nosotros. Somos los miles de manifestantes, luchadores, okupas, huelguistas, luchadores de la calle. Somos los desempleados y los sin hogar, los punks y los vagabundos, los vegetarianos y las feministas, los trasnochadores y los obreros, los pobres y los que han sido tratados injustamente, las víctimas del racismo y los vengadores de la injusticia. El ministro nos calificó como foco de ilegalidad…
Ahora hablemos en serio. Villa Amalías es una propuesta de organización, que en la era del canibalismo de los memorandos tendría que ser reprimida. La ofensiva del Capital contra la clase trabajadora presupone la destrucción de todas las estructuras que esta clase tenga. La abolición de los sindicatos y la eliminación de los derechos conquistados, de las estructuras de solidaridad y desobediencia, así como de los proyectos de auto-organizados, están en sus planes. La agenda ultraderechista que ha prevalecido desde el comienzo de la crisis comenzó con las declaraciones del ministro Loverdos sobre las bombas higiénicas y en contra de los 300 inmigrantes huelguistas de hambre. Continuó con poner en el punto de mira a los inmigrantes (muro a lo largo del río Evros, en la frontera con Turquía, campos de concentración para inmigrantes, operativo Zeus Xenios), la humillación de los drogadictos seropositivos, la cual vino acompañada de la violencia ultraderechista contra los inmigrantes, los homosexuales, y los vendedores ambulantes. La tortura de los antifascistas de la marcha antifascista motorizada dentro de la Dirección General de la Policía, los ataques a las ocupaciones y la represión brutal de todas las demandas laborales o sociales, no dejan ninguna duda de que el oponente ha formado un bloque sólido contra el cual debemos resistir.
Hace 22 años que estamos aquí, en un edificio que había estado abandonado durante décadas. Lo estamos conservando y le damos vida. Somos una okupa que siempre ha tenido sus puertas abiertas a grupos, personas y proyectos que promueven la cultura antimercantilista, la dignidad humana, las luchas sociales, antifascistas y de clase. Villa Amalías da una lucha dura por proteger no unas diez paredes, sino los deseos, los sueños y las esperanzas de una vida más libre para todos.
Llamamos a todos los que encuentran una parte de sí mismos en el funcionamiento de esta ocupación durante muchos años, a dar esta batalla crucial junto con nosotros.
En este molino, los verdugos-Don Quijotes están atacando, si que en realidad están persiguiendo ideas. Para ellos estas ideas son la ilegalidad. Persiguen a quimeras y van a recoger pesadillas.
Liberación inmediata de los okupas de Villa Amalías
Desalojo de la okupa “Villa Amalías” en el centro de Atenas
Desde hace unos años estamos viviendo una ofensiva sin precedentes del Estado y del Capital contra la sociedad. Al mismo tiempo que el Régimen deja en la miseria a millones de personas, lleva a cabo una operación de represión de todas las resistencias sociales que se oponen al totalitarismo que pretende imponer. Desde el primer momento las ocupaciones, los centros sociales ocupados y los espacios y proyectos auto-gestionados se han puesto en el punto de mira de esta operación.
Después de las tentativas de reprimir varias okupas en varias ciudades (Delta, Nadir y Orfanotrofío en Tesalónica, Apertus en Agrinio, Draka y Elea en Corfú, Vox en Atenas, el local auto-gestionado de la Universidad de Réthimno en Creta, Afroditis 8 en Berea, la ocupación del viejo mercado municipal en el barrio ateniense Kipseli, e.tc.), esta vez el Estado atacó la okupa “Villa Amalías” en el centro de Atenas, en el barrio que constituye la base de las operaciones terroristas de los fascistas neonazis, con el apoyo y el respaldo de los aparatos estatales y paraestatales.Esta okupa lleva 22 años en funcionamiento.
El jueves 20 de diciembre, a eso de las 7:00h, maderos de varios cuerpos de las fuerzas represivas acompañados por un fiscal de turno llegaron al edificio de la ocupación. El pretexto de la operación de desalojo fue una supuesta “denuncia anónima” contra la okupa. Dos escuadrones de los llamados antidisturbios y varios policías secretos habían cortado el acceso a la calle Heyden, donde está ubicada la okupa. Unos minutos más tarde la Policía invadió y evacuó el edificio, deteniendo a ocho personas, seis de las cuales eran okupas y dos compañeros huéspedes del extranjero. Todo lo que estaba en el interior del edificio fue cargado en camiones del Municipio de Atenas y fue llevado a la Dirección General de la Policía.
Enseguida después de la operación de la Policía unos 150 solidarios se reunieron fuera del edificio de la okupa a pesar de que el acceso a la zona era sumamente difícil, ya que había maderos esparcidos por todas partes. Varios solidarios no lograron llegar a la okupa por haber sido retenidos por los equipos motorizados de la Policía. También, un grupo de solidarios se fue al Ayuntamiento de Atenas y subieron al sexto piso, donde la oficina del alcalde. Todos fueron detenidos y conducidos a la Dirección General de la Policía, junto con los demás detenidos y retenidos. Hasta las 15:00h sólo los retenidos en el Ayuntamiento han sido puestos en libertad.
Después del mediodía aumentó el número de los solidarios que manifiestan en solidaridad con la ocupación evacuada y con todas las ocupaciones, a pesar de que había fuertes fuerzas policiales en las proximidades del edificio de la ocupación. Los manifestantes desplegaron pancartas (fotos) e instalaron un sistema de megafonía para informar a los transeúntes de esta operación represiva. Varias colectividades, ocupaciones y páginas web contrainformativas han expresado su solidaridad con “Villa Amalías”. Actualizaremos la información sobre el desalojo y las reacciones en solidaridad con la okupa, en esta o/y en próximas entradas.
CretaNarka escribió:El martes pasado se realizó en la Escuela Politécnica de Atenas el primer encuentro-jornada por la creación de patrullas antifascistas en los barrios atenienses. Más de 800 personas participaron en este primer encuentro. Se posicionaron varios colectivos como también individuos.
Se propuso la creación de un frente antofascista, que consistirá en patrullas en todos los barrios con
1) Orientación clasista.
2) Estrucura horizontal.
3) Carácter contra el régimen.
La siguiente reunión se realizará el 15 de diciembre.
¿Tienes mas información sobre estas patrullas, CretaNarka? ¿Como fue la reunión del día 15?
Atenas: Ataque contra el alcalde de Atenas, Giorgos Kaminis
El viernes 4 de enero de 2013, aproximadamente a las 20 horas, el chulo del alcalde de Atenas, esbirro que sirve con lealtad a la banda policial del ministro de Orden Público, Dendias, recibió el ataque espontáneo de un grupo de compas cuando le divisaron en la zona navideña del museo industrial de Technopolis, en el barrio de Gazi. Kaminis recibió solo una pequeña dosis de lo que realmente se merece. Al principió se enfrentó a ataques verbales y después le empujaron varias veces. Lxs compas dejaron claro por qué se cazará al alcalde – o, en sus propias palabras, que cuando alguien pronuncia el lema “Villa Amalias será la tumba de Kaminis” lo dice muy en serio…
Sobre las 7:00h del miércoles 9 de enero de 2013 unas decenas de personas reocuparon la okupa “Villa Amalías”, la cual había sido desalojada por las fuerzas represivas del Régmen el 20 de diciembre de 2012. Casi media hora después de la reocupación, fuertes fuerzas policiales llegaron al edificio de la okupa. Dispararon enormes cantidades de gases lacrimógenos a los okupas. Ellos contestaron con lemas contra la represión. Un poco más tarde los maderos se retiraron y los okupas montaron un sistema de megafonía, leyendo textos. A la vez unos 200 solidarios se reunieron en la cercana plaza Victoria.
Un poco después de las 9:00h la Policía irrumpió en la okupa. Detuvo a todos los que habían participado en la reocupación y los llevó a la Dirección General de la Policía. Los detenidos gritaban lemas todo el rato, durante el nuevo desalojo de la okupa así como durante su detención. Después de la represión de la reocupación, los solidarios en marcha se dirigieron a la cercana Escuela Politécnica (Politejnío), donde iba a celebrarse una asamblea. La intención de los manifestantes era realizar una manifestación fuera de la Dirección General de la Policía, en solidaridad con los detenidos.
Como cita la okupa en un breve comunicado suyo, emitido unos minutos después de la reocupación “Villa Amalías está de nuevo en manos de la gente de la resistencia. Al lado de los obreros, los sin hogar, nativos e inmigrantes, de los luchadores. Es una barricada fija contra el estado de alerta continuo, cuyo objetivo es la imposición de un nuevo totalitarismo. En la era del canibalismo y los memorandos, con consecuencia e insistencia recuperamos lo que nos pertenece”.
Unos minutos después de los hechos en la okupa un grupo de solidarios procedió a la ocupación de las oficinas del partido “Izquierda Democrática”, que participa en el gobierno (fotos). La ocupación duró menos de una hora, ya que la Policía detuvo a todos los que participaron en esta ocupación.
Vídeo de la reocupación:
Vídeo de la marcha de los solidarios hacia la Escuela Politécnica, después del segundo desalojo de la okupa:
Miles de personas se contentraron esta noche a las afueras de la Comisaria General de Atenas, para solidarizarse con los detenidos de Villa Amalias, y los de la ocupa de Skaramangas (fue desalojada este mediodia).
En varias ciudades se realizaron manifestaciones solidarias (Tesalonica, Irakion, Patras,Veria). En la ciudad de Iraklio, esta tarde grupos de personas lanzaron bolsas de tintura al edifici de los juzgados.
El sábado en Atenas habrá una manifestación en solidaridad con los espacios ocupados y en concreto con las recien desalojadas ocupacioens de Villa Amalias y Skaramanga.
video en el momento del desalojo
Intervencion en la megafonía y reparto de panfletos ee la estación más céntrica de metro de Atenas, en Syntagma
También en la estación de Omonia, por otro grupo de compañeros
Manifestación espontanea esta mañana a las afueras del Ministerio de la Economía en el centro de Atenas, http://videobin.org/+69q/712.html
Esta tarde más de 200 estudiantes cortaron la calle central de Patision, fuera de la universidad gritando consignas contra la presencia cotidiana de fuerzas antidisturbios que custodian la universidad. En la Asamblea General que se realizó hoy La universidad, se tomó la decisión de ocupar la universidad durante los dos próximos dias (el sábado es la mani solidaria con los CSOA desalojados).
Barrio de Víronas (Atenas), Durante las altas horas de la madrugada, grupos cortaron la calle céntrica que pasa por delante del ayuntamiento con barricadas, a las que prendieron fuego, y lanzaron bolsas de tintura a la fachada del ayuntamiento como también escribieron consignas solidarias con Villa Amalias y Skaramanga.
Esta tarde se ha realiazdo una manifestación motorizada en la ciudad de Tesalónica en la que participaron más de 200 personas.
Esta mañana más de 600 personas se concentraron en los juzgados, donde fueron llevados los detenidos de lso dos CSOA
Varias emisoras de radio han sido ocupadas hoy en varias ciudades griegas, donde compañeros leyeron manifiestos en solidaridad con los CSOA desalojados y tod@s l@s detenid@s (Jania, Agrinio, Prevesa, Patra, Iraklion, Jalkida). En la ciudad e Lárisa se hizo una concentración con megafonía, como también en el barrio ateniense de Sografu (también pegamento masivo de carteles propagando la manifestación de mañana).
Ayer por la mañana se realizó una manifestación en la isla de Corfu con la participación de unas 50 personas, como también anoche más de 250 personas salieron a la calles de la ciudad de Iraklio para mostrar su apoyo y para propagar la manifestación del sábado.
Anoche, un grupo de personas atacó contra las oficinas del partido Nueva Democracia en el barrio ateniense de Kamatero, destrozando la entrada y lanzando bolsas de pintura en su interior.
Mañana varias manifestaciones se realizaran en muchas ciudades griegas contra el regimen de terror establecido, y contra los ataques a los espacios ocupados.
Enorme e historica manifestación en el centro de Atenas. Posiblemente una de las más grandes (si no la más grandes) del espacio anarquista-antiautoritario en la capital, donde participaron de manera masiva y combativa unas 12.000 personas.
un primer video
Más tarde habrá informaciones más detalladas, como también sobre las otras manifestaciones que se realizaron en varias ciudades.