Me parece que las últimas intervenciones simplifican el tema. Aquí el problema no es solo que esta persona sea del PAME, del PC griego o de lo que le diese la gana. Que uno esté en una organización no significa que siga a pies juntillas los dictámenes de esta, así como es cierto que porque uno tenga una ideología no significa que sea mas bueno o mas malo o incluso que actue de forma mas autoritaria o menos. Anda que no he conocido yo a personajes que son unos sinvergüenzas y unos autoritarios en el movimiento libertario. El problema es lo que esta persona estaba
haciendo, no solo con respecto a seguir las órdenes de su organización, sino de forma individual. Señores, que estaban defendiendo el parlamento y haciendo de policía frente a la otra manifestación a palazos.
¿Que ocurriría si en el ejemplo de Oc ese compañero muerto hubiese fallecido trabajando mientras los otros estaban en huelga?¿O si por las tardes se fuese con sus amiguetes a pegarle palizas a los inmigrantes y "guarros"?¿O si al acabar el curro llega a la casa y se pone a pegarle a su mujer? ¿También es compañero?
Las palabras tienen muchas acepciones, podemos usar la de compañero simplemente para alguien que trabaja con nosotros, para nuestra pareja, hasta yo podría usarla para el delegado de UGT que se dedica a amenazarme en mi trabajo cada vez que organizamos una asamblea, pero en este caso creo que sobra porque estamos hablando de una situación que está a otro nivel distinto a de "en mi curro no nos pagan desde hace dos meses, tenemos que estar juntos por encima de siglas". Aquí lo que tenemos es que hay gente protestando contra una situación de crisis total y otros que lo único que quieren es sacar rédito político y votos. Y lo peor es que tienen a gente convencida para que les hagan el trabajo sucio, cosa por cierto parecida a la de cualquier partido fascista. A veces parece que con el rollo que está tan de moda en ciertos sitios por ir de ultra-sindicalista nos cerramos la capacidad de análisis de la realidad.
ya se entra en otro de los temas que se han tratado anteriormente, y sería la falta de capacidad y la falta de ganas de los compañeros anarquistas griegos para tirar adelante una organización de masas, o para competir con el KKE dentro de esa misma organización. Mientras no haya una alternativa al KKE en PAME, o una alternativa sindicalista revolucionaria o anarcosindicalista al PAME, ese partido seguirá controlando el movimiento sindical "de clase" hegemónicamente. Ya es difícil crear nada nuevo referente a organizaciones de masas, pero si en lugar de ello, se les regala la exclusividad en el tema, pues....
Aquí está el quid de la cuestión. Hay que organizarse. ¿Pero como? Particularmente desde España creo que poquito podemos aportar en ese sentido, ya que aquí a pesar de tener organizaciones de masas (desde mi punto de vista) estas no acaban de funcionar (lo cual no quiere decir que evidentemente no tengas cosas positivas). Creo que los compas griegos han conseguido mucho, que evidentemente tienen por delante todavía mucho trabajo, pero lo que me chirría es ver a la gente llamando compañero a gente que actua como este señor, quitándole hierro a la actuación de los estalinistas y encima dandose el lujo de decir al movimiento griego lo que deberían hacer cuando lo que hay aquí a nivel de organizaciones tenemos lo que tenemos.
El sindicato puede surgir con un programa revolucionario o anarquista. Pero la lealtad a este programa sólo dura mientras tanto es débil e impotente, un mero grupo de propaganda. Cuanto más atrae trabajadores y se fortalece, menos es capaz de mantenerse fiel al programa inicial, que no se convierte en nada más que en una fórmula vacía. Malatesta