ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
psst, "proudhoniano", que no cuela:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =3&t=35106
No te preocupes, que entendí perfectamente que tienes una peculiar forma de entender lo que es la acción directa.
Y nos sigues llamando marxistas.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =3&t=35106
No te preocupes, que entendí perfectamente que tienes una peculiar forma de entender lo que es la acción directa.
Y nos sigues llamando marxistas.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
¡Qué alegría, camarada Xell! le iba a pedir que añadiera a la lista negra a Proudhoniano por sus comentarios sediciosos, pues se ha apartado de la línea de nuestro Ideario Revolucionario, pero veo que ya ha cumplido bien con su trabajo y ha sido añadido a la lista, apuntito de ser deportado.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Esta es mi peculiar forma de entender lo que es la acción directa, que tanto parece haberte costado entender:Xell escribió:psst, "proudhoniano", que no cuela:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =3&t=35106
No te preocupes, que entendí perfectamente que tienes una peculiar forma de entender lo que es la acción directa.
Y nos sigues llamando marxistas.
En cuanto a lo de marxistas:proudhoniano escribió:Yo considero a la acción directa como la base de cualquier revolución social que nos propongamos. Sin embargo, y como apunto en otra entrada, la acción directa se puede entender de muy diversas formas. Yo, personalmente, la concibo como un movimiento económico y social no violento.
En más de una ocasión he expuesto mis ideas acerca de una paulatina "adquisición" de los medios de producción por parte de la clase obrera, organizada en cooperativas. Esta progresión lenta pero segura haría posible arrinconar al gran capital, hasta conseguir erradicar el capitalismo. Por su puesto, todos estos movimientos económicos del proletariado se verían acompañados de una creciente concienciación social, mediante los métodos antiviolentos de la lucha obrera: huelgas, boicots, manifestaciones, sindicatos... Evidentemente, estos son elementos absolutamente necesarios para el triunfo proletario.
...Y a ver si esta vez no te cuesta tanto pillarloproudhoniano escribió:En conclusión, catalogo al marxismo como violento en sí mismo debido a ese fuerte sentido de la imposición que contempla. Sin embargo, y quiero hacer hincapié en este punto, yo sólo condeno el autoritarismo marxista, que no el sistema económico comunista que defiende. Por tanto, no censuro a los comunistas libertarios, pues estos únicamente apoyan el socialismo económico en una sociedad libertaria, en la que queda descartada toda imposición o autoritarismo.
PD: Un honor haber sido incluído en tu lista negra. Llevaba deseando engrosarla desde que me registré en el foro.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Por supuesto Aquiles, cómo no iba a incluirlo si estaba cantado que era lo que buscaba, ¿verdad proudhoniano?
Eso sí que va a ser la risa.

¿Los nenes se divierten? Tranquilo Aquiles, que ya hablaremos de tus "municipios de control" de tu manifiesto, junto a la división de poderes en tu "anarquía".proudhoniano escribió:PD: Un honor haber sido incluído en tu lista negra. Llevaba deseando engrosarla desde que me registré en el foro.
Eso sí que va a ser la risa.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
De mano, que fruteros, panaderos, carniceros y pescateros se hagan una mutua, y ya se resolverá el problema de que, si ahora a las 4 de la mañana ya están preparando la mercancía, y en ocasiones les dan las 12 de la noche colocándola, ahora, mágicamente, y en medio de una recesión de cojones, conseguirán abrir 24h al día pa competir con el supermercado (aficionao al dumping). Gracias, mutuas!
la verdá es que se ve que lo estaba buscando a pulso, aquí el Proudhoniano: primero nos insulta, luego donde dije digo digo diego, cuatro sutilezas gramaticales, lo retiro pero no, sois violentos y la huelga es mala... la ostia. Pa políticos valíais, eso seguro. Siempre por las ramas...
la verdá es que se ve que lo estaba buscando a pulso, aquí el Proudhoniano: primero nos insulta, luego donde dije digo digo diego, cuatro sutilezas gramaticales, lo retiro pero no, sois violentos y la huelga es mala... la ostia. Pa políticos valíais, eso seguro. Siempre por las ramas...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Pero, por favor, lee lo que he escrito detalladamente. ¿Dónde, exactamente dónde, insulto yo a otro forero, digo que el libertarismo comunista y el sindicalismo revolucionario son violentos, o señalo que la huelga es mala? ¿Dime, dónde? Cita, cita y vuelve a citar alguno de mis textos en los que, supuestamente, aparezca eso, y reconoceré que me he equivocado. Mientras tanto, me resulta terriblemente difícil tener que responder por palabras que jamás, jamás, he publicado.KoLoKaDa escribió:De mano, que fruteros, panaderos, carniceros y pescateros se hagan una mutua, y ya se resolverá el problema de que, si ahora a las 4 de la mañana ya están preparando la mercancía, y en ocasiones les dan las 12 de la noche colocándola, ahora, mágicamente, y en medio de una recesión de cojones, conseguirán abrir 24h al día pa competir con el supermercado (aficionao al dumping). Gracias, mutuas!
la verdá es que se ve que lo estaba buscando a pulso, aquí el Proudhoniano: primero nos insulta, luego donde dije digo digo diego, cuatro sutilezas gramaticales, lo retiro pero no, sois violentos y la huelga es mala... la ostia. Pa políticos valíais, eso seguro. Siempre por las ramas...
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
De mano nos dices que el
que luego lo retuerzas, es asunto tuyo, pero se ve clara la intención: dejarla caer, picar y provocar y hablar de tu libro. Ah, que eso es lo que hacen los trolles
vale, que no se mueven. Entonces, vas y se la calcas a Jove ObrerClaro, esto último no es nada sencillo, pero sigue siendo infinitamente mejor que el inmovilismo proletario
ya empezamos con el "me chirría", "me parece que te molan los Estaos y la Autoridad". Pero... ¿pa que dejar la duda?Además, dos frases me chirrían un tanto en tu texto: "Acción directa contra..." y "Unificación de la producción...". Ambas citas me recuerdan peligrosamente al Estado, pues, al fin y al cabo, ¿quién se encarga de esas acción directa contra y unificación de la producción...? El proletariado en su conjunto, me reponderás posiblemente. ¿Conviertes, pues, a la clase obrera en una suerte de autoridad?
vale, los proletarios no sólo padecen de inmovilismo y salvajismo (que les da por insultar y hacer huelgas, a los muy bestias), sino que encima son unos autoritarios por pretender saber cuantas horas de trabajo al día soportan sus cuerposMás bien, hice referencia al posible autoritarismo del sistema libertario comunista que propones al mencionar tú esos términos de acción directa CONTRA y UNIFICACIÓN de la producción.... ¿Quieres decir que, una vez derrotado el capitalismo e "instaurado" el anarquismo, todas aquellas personas que optaran por otro sistema económico diferente al que sugieres serían marginadas, aisladas o incluso combatidas?
Ahora claro... noooo, tú no has llamado marxista a nadie. Que va. No has puesto "Jove Obrer es un marxista". Sólo le has puesto a parir, dejado caer unas cuantas veces lo autoritario y malvado que son los obreros y finalmente diciéndole que los anarquistas combatirían a los que pensasen diferente (te faltó poner: "y mandarán al gulag a los buenos ancaps como yo")...Una respuesta afirmativa a esta pregunta significaría, en mi opinión, salirse del debate anarquista para pasar a engrosar las filas del marxismo, al defender, de alguna forma, la existencia de otra forma de Estado diferente a la actual. Espero tu contestación.
que luego lo retuerzas, es asunto tuyo, pero se ve clara la intención: dejarla caer, picar y provocar y hablar de tu libro. Ah, que eso es lo que hacen los trolles
y ahí ya, la guinda. Si yo y mis 15 colegas decidimos vivir en un régimen de anarquismo, y fundar una minisociedá en la que no exista el dinero, imponiendo el comunismo libertario como método de producción... ¿en qué parte sería marxista? cojones! Andas dejando caer la duda, intentando compararnos al Capitalismo de Estado (aká marxismo-leninismo), como si los anarquistas obligasen al resto de la sociedad a vivir según sus propios esquemas. Y no es eso lo que se hace, sino predicar con el ejemplo, solidarizarnos con aquellos que lo intentan y plantear juntos un mundo mejor. Que tú te dediques a lanzar piquillas apoyando a la patronal, o rollitos reaccionarios con respecto a los obreros (¿sin huelga ni sabotaje?¿y qué hace un obrero si en su mutua le explotan?¿crea una mutua de explotados?) no es algo "inocente" ni el que lo reseñemos una "persecución". Lo tuyo es una provocación calculada, y en mal momentosi defiendes de alguna forma la IMPOSICIÓN de un sistema económico en una sociedad libertaria, estás apoyando un precepto marxista, no anarquista.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
1. Cuando hago referencia al "inmovilismo proletario", no me estoy refiriendo a nadie ni a ningún movimiento obrero en particular. Simplemente, quiero decir que siempre será más positivo tratar de organizarse en mutuas que no hacer nada, pero no intento acusar a Jove Obrer o a cualquier otro forero de estar inactivo en lo que a la lucha obrera toca.KoLoKaDa escribió:De mano nos dices que el
vale, que no se mueven. Entonces, vas y se la calcas a Jove ObrerClaro, esto último no es nada sencillo, pero sigue siendo infinitamente mejor que el inmovilismo proletario
ya empezamos con el "me chirría", "me parece que te molan los Estaos y la Autoridad". Pero... ¿pa que dejar la duda?Además, dos frases me chirrían un tanto en tu texto: "Acción directa contra..." y "Unificación de la producción...". Ambas citas me recuerdan peligrosamente al Estado, pues, al fin y al cabo, ¿quién se encarga de esas acción directa contra y unificación de la producción...? El proletariado en su conjunto, me reponderás posiblemente. ¿Conviertes, pues, a la clase obrera en una suerte de autoridad?
vale, los proletarios no sólo padecen de inmovilismo y salvajismo (que les da por insultar y hacer huelgas, a los muy bestias), sino que encima son unos autoritarios por pretender saber cuantas horas de trabajo al día soportan sus cuerposMás bien, hice referencia al posible autoritarismo del sistema libertario comunista que propones al mencionar tú esos términos de acción directa CONTRA y UNIFICACIÓN de la producción.... ¿Quieres decir que, una vez derrotado el capitalismo e "instaurado" el anarquismo, todas aquellas personas que optaran por otro sistema económico diferente al que sugieres serían marginadas, aisladas o incluso combatidas?
Ahora claro... noooo, tú no has llamado marxista a nadie. Que va. No has puesto "Jove Obrer es un marxista". Sólo le has puesto a parir, dejado caer unas cuantas veces lo autoritario y malvado que son los obreros y finalmente diciéndole que los anarquistas combatirían a los que pensasen diferente (te faltó poner: "y mandarán al gulag a los buenos ancaps como yo")...Una respuesta afirmativa a esta pregunta significaría, en mi opinión, salirse del debate anarquista para pasar a engrosar las filas del marxismo, al defender, de alguna forma, la existencia de otra forma de Estado diferente a la actual. Espero tu contestación.
que luego lo retuerzas, es asunto tuyo, pero se ve clara la intención: dejarla caer, picar y provocar y hablar de tu libro. Ah, que eso es lo que hacen los trolles
2. ¿Te parece que "me chirría" es expresarse en términos poco apropiados, tal vez mostrando ¿poco respeto? hacia mi interlocutor? Es evidente que a mí no, porque los he utilizado sin ningún tipo de ánimo beligerante. No pretendía sembrar la duda con respecto a las ideas de Jove Obrer, sino tan sólo preguntarle acerca de sus ideas sobre el libertarismo comunista.
3. No comprendo qué relación existe entre el texto que citas y las palabras que escribes debajo. Además, repito, yo no acuso personalmente a nadie de inmovilismo, sino que más bien es una autocrítica dirigida a todo el colectivo, entre el que me incluyo.
4. Definitivamente, en tu respuesta a mi último texto citado, existe una clara tergiversación con respecto a lo dicho anteriormente en otras entradas:
¿Que yo he puesto a parir a Jove Obrer? Hombre, si un diálogo civilizado es para ti un insulto, pues probablemente.
Además, lee con más cuidado lo que escribo. Yo nunca he dicho que los anarquistas perseguirían a aquellos que no pensarán como ellos, sino que esta sería la actitud propia de los MARXISTAS. Tampoco he apuntado nada acerca de lo autoritario y malo de los obreros , como si fuera algo implícito a su naturaleza; pero bueno, es una cuestión que ya ni me voy a molestar en rebatir.
Por lo demás, tal vez tengas razón en lo referente a la gran cantidad de supuestos que he utilizado al formular cualquier pregunta a Jove Obrer, pudiendo llegar a confundir con respecto a la verdadera ideología del forero en cuestión, pero es algo de lo que, desde luego, no me he dado cuenta en ningún momento y he utilizado sin mala intención.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
KoLoKaDa escribió:y ahí ya, la guinda. Si yo y mis 15 colegas decidimos vivir en un régimen de anarquismo, y fundar una minisociedá en la que no exista el dinero, imponiendo el comunismo libertario como método de producción... ¿en qué parte sería marxista? cojones! Andas dejando caer la duda, intentando compararnos al Capitalismo de Estado (aká marxismo-leninismo), como si los anarquistas obligasen al resto de la sociedad a vivir según sus propios esquemas. Y no es eso lo que se hace, sino predicar con el ejemplo, solidarizarnos con aquellos que lo intentan y plantear juntos un mundo mejor. Que tú te dediques a lanzar piquillas apoyando a la patronal, o rollitos reaccionarios con respecto a los obreros (¿sin huelga ni sabotaje?¿y qué hace un obrero si en su mutua le explotan?¿crea una mutua de explotados?) no es algo "inocente" ni el que lo reseñemos una "persecución". Lo tuyo es una provocación calculada, y en mal momentoproudhoniano escribió:si defiendes de alguna forma la IMPOSICIÓN de un sistema económico en una sociedad libertaria, estás apoyando un precepto marxista, no anarquista.
Espero que el texto mío que cito posterior al tuyo sirva para aclara todo el conflicto en lo referente a la distinta utilización de "imponer" e "imposición".proudhoniano escribió:Después de haber reflexionado durante un largo tiempo, he llegado a la conclusión de que, tal vez, ha existido una confusión en el significado de un mismo término. Me explico.Xell escribió:Concluyendo, que según tú, somos marxistas. Lo vuelves a repetir: el uso de la acción directa para imponer un socialismo libertario, es marxista.
Me pregunto dónde dicen tal cosa los marxistas.
Lo que tú entiendas por acción directa es cosa tuya, porque todos entendemos ese concepto como lo hace Jove Obrer. Aparte de que Aquiles contradice a proudhoniano... y a los propios marxistas.
¿Y qué sería cuando alguien me impone que no se establezca el socialismo libertario en el que me gustaría vivir? ¿Eso no es autoritarismo?
¿O también es marxismo?
En ningún momento he pretendido yo decir que el uso de la acción directa con el fin de imponer una organización económica comunista en una sociedad libertaria sea algo marxista. Bueno, quizás si que lo he escrito, pero utilizando el verbo "imponer" con otro sentido. Para mí, "imponer" no es sinónimo de "implantar", que me parece, es cómo has utilizando tú (y también Jove Obrer) esta palabra en tus textos. La diferencia estriba, desde mi punto de vista, en que la implantación no incluye un componente autoritario, mientras que la imposición sí que lo hace.
Quiero decir, en una sociedad libertaria, cada uno es libre de organizarse económicamente como desee. Y , por su puesto, dentro de ese anarquismo, un grupo de personas puede implantar el comunismo libertario como forma económica, pero sin tener por ello que incluir a toda la población. Sin embargo, yo entiendo la imposición no como una libre elección personal, sino como una suerte de autoridad que obliga acogerse a un determinado sistema económico (en este caso que debatimos, el comunista o socialista). En conclusión, si alguien trata de imponer, que no implantar, un comunismo en una sociedad libertaria, no será anarquista, sino, más bien, marxista.
Espero que el debate quede zanjado después de esta aclaración en torno al distinto significado que le hemos dado a una misma palabra. Además, creo que otro punto de confusión ha sido el referente al tiempo. Yo, al hablar de acción directa, me refería a un contexto en el que ya existiera una sociedad libertaria, no al contexto capitalista actual, en el cual apoyo todas y cada una de las formas de lucha obrera, siempre que éstas no sean violentas.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
mekawenlaleche, no hace falta que me lo copies 2 veces. Si me lo he leído. Pero ya de mano consideras violentas acciones como huelgas y sabotajes (y ni siquiera tienen porque serlo), así que ya estás considerando a Jove Obrer, violento. Luego dices que los proletarios quieren imponerse y ser autoritarios. Jove Obrer, violento y autoritario. Sólo te falta remachar: "marxista!". Y melenudo y piojoso..
vamos, que no te enrolles: prostituyendo a Proudhon vienes a decirnos que la propiedad es weeena, que la violencia contra los objetos es mucho más peligrosa que contra los seres humanos, porque atenta contra esa propiedad (y si los obreros están explotados, que se jodan y protesten bajito, no vayan a sabotearle al patrono la producción, esos ingratos!), y que la única solución a los problemas de la liberalización de horarios es el mutualismo
vamos, conservadurismo del de toa la vida, pero bastante más pesao
vamos, que no te enrolles: prostituyendo a Proudhon vienes a decirnos que la propiedad es weeena, que la violencia contra los objetos es mucho más peligrosa que contra los seres humanos, porque atenta contra esa propiedad (y si los obreros están explotados, que se jodan y protesten bajito, no vayan a sabotearle al patrono la producción, esos ingratos!), y que la única solución a los problemas de la liberalización de horarios es el mutualismo
vamos, conservadurismo del de toa la vida, pero bastante más pesao
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Pero a lo de la imposición de sistemas económicos no contestéis, no.

Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
es que es una cuestión etimológica y repelente, y además, ya la he contestado: el anarquismo no se "impone" a la sociedad. Surge de la libre aceptación de sus miembros, y si no, no es anarquía. Que le hayan estado dando vueltas a que si imponer, implantar y blablablá no son más que cuestiones secundarias
y si mis 15 colegas y yo imponemos la anarquía será en nuestras vidas, no en las ajenas.No obligaré a nadie a que crea lo que yo creo. Y que siquiera planteen que nos mola el autoritarismo de imponernos a los demás, dejándola caer, ya es bastante insulto. Sobre todo en un post que trata de como se va a acabar obligando a los pequeños negocios a abrir aún más horas al día para poder competir en una situaicón de recesión a golpe de liberalización. Cojonudo!
y si mis 15 colegas y yo imponemos la anarquía será en nuestras vidas, no en las ajenas.No obligaré a nadie a que crea lo que yo creo. Y que siquiera planteen que nos mola el autoritarismo de imponernos a los demás, dejándola caer, ya es bastante insulto. Sobre todo en un post que trata de como se va a acabar obligando a los pequeños negocios a abrir aún más horas al día para poder competir en una situaicón de recesión a golpe de liberalización. Cojonudo!
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
Como parece que ni siquiera te has molestado en leer todos los mensajes que he publicado, me veré obligado a enumerarte los métodos de lucha obrera que he considerado como violentos: persecución, insulto, piquete y sabotaje. NUNCA LA HUELGA. Vamos, que lees textos que no existen.KoLoKaDa escribió:mekawenlaleche, no hace falta que me lo copies 2 veces. Si me lo he leído. Pero ya de mano consideras violentas acciones como huelgas y sabotajes (y ni siquiera tienen porque serlo), así que ya estás considerando a Jove Obrer, violento. Luego dices que los proletarios quieren imponerse y ser autoritarios. Jove Obrer, violento y autoritario. Sólo te falta remachar: "marxista!". Y melenudo y piojoso..
vamos, que no te enrolles: prostituyendo a Proudhon vienes a decirnos que la propiedad es weeena, que la violencia contra los objetos es mucho más peligrosa que contra los seres humanos, porque atenta contra esa propiedad (y si los obreros están explotados, que se jodan y protesten bajito, no vayan a sabotearle al patrono la producción, esos ingratos!), y que la única solución a los problemas de la liberalización de horarios es el mutualismo
vamos, conservadurismo del de toa la vida, pero bastante más pesao
¿Dónde escribo yo que los proletarios quieren ser autoritarios? En ningún sitio, como siempre. Una cosa es que yo haya señalado que algunos obreros son partidarios de imponer un sistema autoritario, y otra que haya acusado a toda la masa obrera de ser autoritaria, lo cual no he hecho. Pero claro, esto es lo que pasa cuando se lee lo que te da la gana.
Y bueno, todo el segundo párrafo ya directamente has tirado por la calle del medio y te lo has inventado.
¡...En fin...!
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
1. Entiendo que quieras relacionar marxismo con violencia si te interesa, igual que se puede relacionar cantonalismo con violencia. Lo que critico esque justamente utilices en este debate al marxismo como forma de acusar a la postura anarquista y sindicalista de "poco libertaria" por utilizar la acción de defensa inmediata. Sobretodo cuando es justamente de marxista de lo que se nos acusa a los socialistas libertarios frente a los liberales radicalizados, que serían, bajo ese argumento, los originales anarquistas.
2. No he sido yo quien ha relacionado el sabotaje con violencia. De hecho, no me parece violencia, me puede parecer una macarrada necesaria, y valiente, como necesario y valiente me parece que un colectivo de inmigrantes sin un puto duro se ponga en huelga, enfrente despidos, acoso y palizas. Violencia séría la agitación armada y las toneladas de polvora que tuvo que quemar la CNT para defenderse de los pistoleros de la patronal. La caza de esquiroles, chivatos, confidentes y matones. Eso si es violencia, guarra, mierdosa, jodida, y amenudo inevitable. Pero un insulto, un escrache bajo una ventana, un sabotaje, y una huelga, no.
Has sido tu quien desde el comienzo del tema ha querido desviar el tema, y yo he entrado en él, porque la verdad esque me interesa más el fondo, que las carcasas. Si hace falta le reconozco a la cara a un patrón que le violento, le impongo, y si pudiera le pisaría la cara para que no la volviera a levantar, sólo por el gusto de no tener que estar siempre a la defensiva de sus arremetidas "intelectuales", tan pulcras y democráticas.
3. Te he preguntado cuales son esas medidas que los trabajadores podemos ejercer ante un conflicto concreto como un aumento general y masivo de horas, como seguramente van a sufrir en Madrid. Que digas que son las cooperativas, las manifestaciones y los sindicatos, me deja tal cual. Para empezar un sindicato no es una medida concreta, si no un medio, una máquina de guerra. Imagino que todos vosotros, libertarianos míos, militais en un sindicato de clase.
Que descalifiques ciertas acciones que consideras violentas y te quedes con otras de caracter público (que son necesarias, si no no se arían, de hecho es de lo primero que se utiliza, a no ser que se tenga que actuar en la clandestinidad, donde es más efectivo el sabotaje y la confusión.) dicen mucho de tu desconocimiento respecto a la situación de la clase obrera y de un conflicto contra la patronal y su autoridad. ¿eres tan cándido para creer que los conductores de autobús de Barcelona pudieron conseguir una salida digna a su conflicto gracias a un par de manifestaciones y comunicados?. Y lo mismo te digo con todas las grandes conquistas de la clase obrera. Más cándido eres si crees que otras medidas más contundes se realizan porque guste, y no por necesidad, cuando hay gente que se juega el sustento, el pellejo, afronta multas y es empapelado por ello.
4. No te negaré yo lo bonitas que son las cooperativas. Hablas de control paulatino de los medios de producción. Me pregunto como vamos a ser capaces de tomar control, sea mediante la reapropiación, sea mediante cooperativas al margen, si no somos capaces de conseguir unos mínimos como unos horarios de trabajo, salarios justos, protección frente a despidos, calidad de la producción, etc. Cuando dije que os vais por las ramas, que sólo sabeis hablar en términos generales, macroecnómicos, y utopico, me refería a todo esto.
Y que luego venga un gilipollas a decir que las respuestas concretas son propias de un chaval punki de trece años. Seguramente porque no ha conocido a muchos viejos militantes obreros, más anarquistas de lo que podrán soñar la pandilla de tertulianos libertarianos de internet en los que basa su ideología.
Repito. ¿que medidas concretas, que puedan realizar hoy los trabajadores del comercio y la hostelería y el resto de trabajadores solidarios (como dije, los problemas entre propietarios me importan una puta mierda), para hacer frente a la liberalización de horarios?. ¿volvereis a repetir que todas aquellas que no atenten contra la "libertad de abirir cuando uno quiera", lo que en la práctica significa que no hagan nada más que lloriquear?
Si tu defiendes tu gaztexte ante la especulación y la patronal, estas imponiendole un determinado modelo de gestión del suelo y de los bienes.
Si tu defiendes tu integridad como trabajador, luchas para aumentar tu calidad de vida in crescendo, es decir aumentando paulatinamente el control obrero sobre la producción, estás imponiendo a la patronal y su estado un determinado modelo de organización económica.
Me parece absurdo que en un tema que nos afecta hoy día, lo utiliceis para hablar de futuros utópicos que no sabemos como serán. Podemos intuirlos mediante nuestra práctica actual. Si los consideras autoritarios o liberticidad, cambia de bando. Allí tienen otro significado de autoritarismo y libertad que quizá encaje más.
2. No he sido yo quien ha relacionado el sabotaje con violencia. De hecho, no me parece violencia, me puede parecer una macarrada necesaria, y valiente, como necesario y valiente me parece que un colectivo de inmigrantes sin un puto duro se ponga en huelga, enfrente despidos, acoso y palizas. Violencia séría la agitación armada y las toneladas de polvora que tuvo que quemar la CNT para defenderse de los pistoleros de la patronal. La caza de esquiroles, chivatos, confidentes y matones. Eso si es violencia, guarra, mierdosa, jodida, y amenudo inevitable. Pero un insulto, un escrache bajo una ventana, un sabotaje, y una huelga, no.
Has sido tu quien desde el comienzo del tema ha querido desviar el tema, y yo he entrado en él, porque la verdad esque me interesa más el fondo, que las carcasas. Si hace falta le reconozco a la cara a un patrón que le violento, le impongo, y si pudiera le pisaría la cara para que no la volviera a levantar, sólo por el gusto de no tener que estar siempre a la defensiva de sus arremetidas "intelectuales", tan pulcras y democráticas.
3. Te he preguntado cuales son esas medidas que los trabajadores podemos ejercer ante un conflicto concreto como un aumento general y masivo de horas, como seguramente van a sufrir en Madrid. Que digas que son las cooperativas, las manifestaciones y los sindicatos, me deja tal cual. Para empezar un sindicato no es una medida concreta, si no un medio, una máquina de guerra. Imagino que todos vosotros, libertarianos míos, militais en un sindicato de clase.
Que descalifiques ciertas acciones que consideras violentas y te quedes con otras de caracter público (que son necesarias, si no no se arían, de hecho es de lo primero que se utiliza, a no ser que se tenga que actuar en la clandestinidad, donde es más efectivo el sabotaje y la confusión.) dicen mucho de tu desconocimiento respecto a la situación de la clase obrera y de un conflicto contra la patronal y su autoridad. ¿eres tan cándido para creer que los conductores de autobús de Barcelona pudieron conseguir una salida digna a su conflicto gracias a un par de manifestaciones y comunicados?. Y lo mismo te digo con todas las grandes conquistas de la clase obrera. Más cándido eres si crees que otras medidas más contundes se realizan porque guste, y no por necesidad, cuando hay gente que se juega el sustento, el pellejo, afronta multas y es empapelado por ello.
4. No te negaré yo lo bonitas que son las cooperativas. Hablas de control paulatino de los medios de producción. Me pregunto como vamos a ser capaces de tomar control, sea mediante la reapropiación, sea mediante cooperativas al margen, si no somos capaces de conseguir unos mínimos como unos horarios de trabajo, salarios justos, protección frente a despidos, calidad de la producción, etc. Cuando dije que os vais por las ramas, que sólo sabeis hablar en términos generales, macroecnómicos, y utopico, me refería a todo esto.
Y que luego venga un gilipollas a decir que las respuestas concretas son propias de un chaval punki de trece años. Seguramente porque no ha conocido a muchos viejos militantes obreros, más anarquistas de lo que podrán soñar la pandilla de tertulianos libertarianos de internet en los que basa su ideología.
Repito. ¿que medidas concretas, que puedan realizar hoy los trabajadores del comercio y la hostelería y el resto de trabajadores solidarios (como dije, los problemas entre propietarios me importan una puta mierda), para hacer frente a la liberalización de horarios?. ¿volvereis a repetir que todas aquellas que no atenten contra la "libertad de abirir cuando uno quiera", lo que en la práctica significa que no hagan nada más que lloriquear?
Los medios prefiguran los fines. La estructura que hoy utilizamos para luchar, és el embrión de la nueva sociedad.Pero a lo de la imposición de sistemas económicos no contestéis, no.
Si tu defiendes tu gaztexte ante la especulación y la patronal, estas imponiendole un determinado modelo de gestión del suelo y de los bienes.
Si tu defiendes tu integridad como trabajador, luchas para aumentar tu calidad de vida in crescendo, es decir aumentando paulatinamente el control obrero sobre la producción, estás imponiendo a la patronal y su estado un determinado modelo de organización económica.
Me parece absurdo que en un tema que nos afecta hoy día, lo utiliceis para hablar de futuros utópicos que no sabemos como serán. Podemos intuirlos mediante nuestra práctica actual. Si los consideras autoritarios o liberticidad, cambia de bando. Allí tienen otro significado de autoritarismo y libertad que quizá encaje más.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- proudhoniano
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 170
- Registrado: 03 Ene 2008, 21:20
Re: ABIERTO 24h (Liberarización del horario comercial en Madrid)
En las frases que señalo, sintetizas a la perfección la postura que he estado defendiendo a lo largo de toda la discusión. Vayamos al origen de la misma.KoLoKaDa escribió:es que es una cuestión etimológica y repelente, y además, ya la he contestado: el anarquismo no se "impone" a la sociedad. Surge de la libre aceptación de sus miembros, y si no, no es anarquía. Que le hayan estado dando vueltas a que si imponer, implantar y blablablá no son más que cuestiones secundarias
y si mis 15 colegas y yo imponemos la anarquía será en nuestras vidas, no en las ajenas.No obligaré a nadie a que crea lo que yo creo. Y que siquiera planteen que nos mola el autoritarismo de imponernos a los demás, dejándola caer, ya es bastante insulto. Sobre todo en un post que trata de como se va a acabar obligando a los pequeños negocios a abrir aún más horas al día para poder competir en una situaicón de recesión a golpe de liberalización. Cojonudo!
Jove Obrer planteó un modelo de acción directa en el que aprecié algunos puntos más cercanos al marxismo y al socialismo científico que al libertarismo. Por ello, en mi siguiente mensaje, le interpelé acerca de sus ideas en lo referente a la acción directa. En ningún momento pretendí llamarle marxista; tan sólo buscaba discutir determinados aspectos de su propuesta.
El debate se extendió considerablemente, interviniendo otros foreros, y llegándose a la conclusión -errónea- de que yo había renegado de formas o instrumentos tan elementales de lucha obrera como puedan ser las huelgas o las manifestaciones. Además, se me acusó de identificar a la clase obrera con el autoritarismo marxista y de defender al gran capital. Nada más lejos de la verdad.
La única postura que he tomado en este debate ha sido la de abogar por una sociedad libertaria en la que, como se desprende de su propio nombre y de su sentido intrínseco, cada individuo sea libre de organizarse económicamente como desee: mutualismo, comunismo...
Evidentemente, y partiendo de la idea que expongo en el párrafo anterior, no dudé en calificar de marxista (que no comunista libertario) a todo aquel sistema político-económico que busque la implantación por la fuerza de un sistema económico comunista a un grupo de población, pues, como bien dices tú, " el anarquismo no se "impone" a la sociedad" y "si imponemos la anarquía será en nuestras vidas, no en las ajenas".
Pero yo nunca quise llamar a ningún forero marxista, ni insinuar que la acción directa deba ser desterrada de la lucha obrera.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.