Página 1 de 1

FAQ Introducción

Publicado: 24 Mar 2010, 11:31
por Ateneo Virtual
Salud compañer@s,
proponemos a continuación la traducción de la Introducción de las FAQ anarquistas, para colgarlas en el Ateneo Virtual de esta web:
This FAQ was written by anarchists across the world in an attempt to present anarchist ideas and theory to those interested in it. It is a co-operative effort, produced by a (virtual) working group and it exists to present a useful organising tool for anarchists on-line and, hopefully, in the real world. It desires to present arguments on why you should be an anarchist as well as refuting common arguments against anarchism and other proposed solutions to the social problems we face.

As anarchist ideas seem so at odds with "common-sense" (such as "of course we need a state and capitalism") we need to indicate why anarchists think like we do. Unlike many political theories, anarchism rejects flip answers and instead bases its ideas and ideals in an in-depth analysis of society and humanity. In order to do both anarchism and the reader justice we have summarised our arguments as much as possible without making them simplistic. We know that it is a lengthy document and may put off the casual observer but its length is unavoidable.

Readers may consider our use of extensive quoting as being an example of a "quotation [being] a handy thing to have about, saving one the trouble of thinking for oneself." (A.A. Milne) This is not the case of course. We have included extensive quotations by many anarchist figures for three reasons. Firstly, to indicate that we are not making up our claims of what certain anarchists thought or argued for. Secondly, and most importantly, it allows us to link the past voices of anarchism with its present adherents. And lastly, the quotes are used for their ability to convey ideas succinctly rather than as an appeal to "authority."

In addition, many quotes are used in order to allow readers to investigate the ideas of those quoted and to summarise facts and so save space. For example, a quote by Noam Chomsky on the development of capitalism by state protection ensures that we base our arguments on facts without having to present all the evidence and references Chomsky uses. Similarly, we quote experts on certain subjects (such as economics, for example) to support and bolster our analysis and claims.

We should also indicate the history of this FAQ. It was started in 1995 when a group of anarchists got together in order to write an FAQ refuting the claims of certain "libertarian" capitalists to being anarchists. Those who were involved in this project had spent many an hour on-line refuting claims by these people that capitalism and anarchism could go together. Finally, a group of net-activists decided the best thing was to produce an FAQ explaining why anarchism hates capitalism and why "anarcho" capitalists are not anarchists. However, after the suggestion of Mike Huben (who maintains the "Critiques of Libertarianism" web-page) it was decided that a pro-Anarchist FAQ would be a better idea than an anti-"anarcho"-capitalist one. So the Anarchist FAQ was born. It still bears some of the signs of its past-history. For example it gives the likes of Ayn Rand, Murray Rothbard, and so on, far too much space outside of Section F -- they really are not that important. However, as they present extreme examples of everyday capitalist ideology and assumptions, they do have their uses -- they state clearly the authoritarian implications of capitalist ideology which its more moderate supporters try to hide or minimise.

We think that we have produced a useful on-line resource for anarchists and other anti-capitalists to use. Perhaps, in light of this, we should dedicate this anarchist FAQ to the many on-line "libertarian" capitalists who, because of their inane arguments, prompted us to start this work. Then again, that would give them too much credit. Outside the net they are irrelevant and on the net they are just annoying. As you may guess, sections F and G contain the bulk of this early anti-Libertarian FAQ and are included purely to refute the claim that an anarchist can be a supporter of capitalism that is relatively common on the net (in the real world this would not be required as almost all anarchists think that "anarcho"-capitalism is an oxymoron and that its supporters are not part of the anarchist movement).

So, while coming from a very specific reason, the FAQ has expanded into more than we originally imagined. It has become a general introduction about anarchism, its ideas and history. Because anarchism recognises that there are no easy answers and that freedom must be based on individual responsibility the FAQ is quite in-depth. As it also challenges a lot of assumptions, we have had to cover a lot of ground. We also admit that some of the "frequently asked questions" we have included are more frequently asked than others. This is due to the need to include relevant arguments and facts which otherwise may not have been included.

We are sure that many anarchists will not agree 100% with what we have written in the FAQ. That is to be expected in a movement based upon individual freedom and critical thought. However, we are sure that most anarchists will agree with most of what we present and respect those parts with which they do disagree with as genuine expressions of anarchist ideas and ideals. The anarchist movement is marked by wide-spread disagreement and argument about various aspects of anarchist ideas and how to apply them (but also, we must add, a wide-spread tolerance of differing viewpoints and a willingness to work together in spite of minor disagreements). We have attempted to reflect this in the FAQ and hope we have done a good job in presenting the ideas of all the anarchist tendencies we discuss.

We have no desire to write in stone what anarchism is and is not. Instead the FAQ is a starting point for people to read and learn for themselves about anarchism and translate that learning into direct action and self-activity. By so doing, we make anarchism a living theory, a product of individual and social self-activity. Only by applying our ideas in practice can we find their strengths and limitations and so develop anarchist theory in new directions and in light of new experiences. We hope that the FAQ both reflects and aids this process of self-activity and self-education.

We are sure that there are many issues that the FAQ does not address. If you think of anything we could add or feel you have a question and answer which should be included, get in contact with us. The FAQ is not our "property" but belongs to the whole anarchist movement and so aims to be an organic, living creation. We desire to see it grow and expand with new ideas and inputs from as many people as possible. If you want to get involved with the FAQ then contact us. Similarly, if others (particularly anarchists) want to distribute all or part of it then feel free. It is a resource for the movement. For this reason we have "copylefted" An Anarchist FAQ (see http://www.gnu.org/copyleft/copyleft.html for details). By so doing we ensure that the FAQ remains a free product, available for use by all.

One last point. Language has changed a lot over the years and this applies to anarchist thinkers too. The use of the term "man" to refer to humanity is one such change. Needless to say, in today's world such usage is inappropriate as it effectively ignores half the human race. For this reason the FAQ has tried to be gender neutral. However, this awareness is relatively recent and many anarchists (even the female ones like Emma Goldman) used the term "man" to refer to humanity as a whole. When we are quoting past comrades who use "man" in this way, it obviously means humanity as a whole rather than the male sex. Where possible, we add "woman", "women", "her" and so on but if this would result in making the quote unreadable, we have left it as it stands. We hope this makes our position clear.

So we hope that this FAQ entertains you and makes you think. Hopefully it will produce a few more anarchists and speed up the creation of an anarchist society. If all else fails, we have enjoyed ourselves creating the FAQ and have shown anarchism to be a viable, coherent political idea.

We dedicate this work to the millions of anarchists, living and dead, who tried and are trying to create a better world. An Anarchist FAQ was officially released on July 19th, 1996 for that reason -- to celebrate the Spanish Revolution of 1936 and the heroism of the Spanish anarchist movement. We hope that our work here helps make the world a freer place

Re: FAQ Introducción

Publicado: 26 Mar 2010, 00:55
por yoSkAn
Estas Preguntas Frecuentes fueron escritas por anarquistas de todo el mundo en un intento de presentar la ideología y teoría anarquistas a aquell@s interesad@s. Es un esfuerzo cooperativo, llevado a cabo por un grupo de trabajo (virtual) que existe para presentar una herramienta de organización útil tanto para anarquistas on-line y, esperamos, en el mundo real. Pretende presentar argumentos acerca de por qué deberías ser anarquista, así como refutando argumentos comunes contra el anarquismo y otras posibles soluciones a los problemas sociales a los que nos enfrentamos.

Como las ideas anarquistas parecen tan raras ante el "sentido común" (tales como "por supuesto que necesitamos el estado y el capitalismo") necesitamos señalar por qué los anarquistas pensamos como pensamos. A diferencia de muchas teorías políticas, el anarquismo rechaza flip answers y en lugar de eso, basa sus ideas e ideales en un análisis profundo de la sociedad y la humanidad. Para conseguir justicia tanto para el anarquismo como para el lector, hemos resumido nuestros argumentos lo más posible, sin hacer éstos demasiado simplistas. Sabemos de la longitud del texto y que puede echar para atrás al observador casual, pero su longitud es inevitable.
parrafillos 1 y 2 :D

P

Publicado: 01 Abr 2010, 15:45
por SinDiosNiAmo
P

Re: FAQ Introducción

Publicado: 07 Abr 2010, 10:14
por yoSkAn
L@s lector@s pueden considerar nuestro extenso uso de referencias como un ejemplo de "quotation [being] a handy thing to have about, saving one the trouble of thinking for oneself." (A.A. Milne) (no sabría bien como traducir esto....si viene a ser como muy útil lo de las referencias porque te libra de pensar por tí mismo)
Este no es el caso, obviamente. Hemos incluido muchas referencias de muchas figuras anarquistas por 3 razones. Primero, para mostrar que no estamos maquillando con nuestras proclamas lo que ciertos anarquistas pensaban o argumentaban. Segundo, y más importante, nos permite unir las voces pasadas del anarquismo con sus partidarios actuales. Y por último, las referencias se utilizan por su capacidad para transmitir ideas de forma concisa, más que por apelar a la "autoridad".

Como añadido, muchas referencias se utilizan para permitir a los lectores seguir profundizando en las ideas de aquellos referenciados además de resumir los hechos y ahorrar espacio. Por ejemplo, una referencia a Noam Chomsky en el desarrollo del capitalismo por la proteccion estatal asegura que basamos nuestros argumentos en hechos sin tener que presentar todas las evidencias y referencias que Chomsky utiliza. Análogamente, referenciamos a expertos en diversas materias (como economía, por ejemplo) para apoyar y reforzar nuestros análisis y nuestras reivindicaciones.
otros 2 parrafillos...que me pillais algo vaga para intentar el 5º :P :P

Re: FAQ Introducción

Publicado: 16 Abr 2010, 10:08
por yoSkAn
También deberíamos comentar la historia de estas FAQ. Todo comenzó en 1995 cuando un grupo de anarquistas se reunieron para escribir unas FAQ refuntando las reivindicaciones de ciertos capitalistas """libertarios""" de pretender llamarse anarquistas. Aquellos involucrados en este proyecto han gastado muchas horas on-line respondiendo a esta gente que hablaba de que capitalismo y anarquismo pudieran ir juntos. Finalmente, un grupo de activistas en la red decidió que lo mejor era realizar unas FAQ explicando por qué el anarquismo odia al capitalismo y porqué los "anarco"capitalistas no son anarquistas. Aún así, tras la sugerencia de Mike Huben (que lleva la web Criticas al libertarianismo), se decidió que unas FAQ pro-Anarquistas serían mejor idea que unas anti-"anarco"capitalistas. Así nacieron las FAQ Anarquistas. Aún se notan los signos de su historia. Por ejemplo le da a los temas de Ayn Rand, Murray Rothbard y demás, muchísimo espacio además de la sección F...no son tan importantes. Aún así, como presentan ejemplos extremos de la ideología capitalista cotidiana y sus asunciones, tienen su importancia ya que plantean claramente las implicaciones autoritarias de la ideología capitalista, aquellas cuyos más moderados seguidores tratan de ocultar o minimizar.

Re: FAQ Introducción

Publicado: 16 Abr 2010, 10:24
por yoSkAn
me ha dado un susto el ordenador y pensaba que se me apagaba así que voy a ir parrafin a parrafín :D
Pensamos que hemos elaborado un recurso útil on-line para anarquistas y otros anticapitalistas. Quizá, según esto, deberíamos dedicar estas FAQ anarquistas a todos aquellos "libertarios" capitalistas de la red, quienes, gracias a sus estúpidos argumentos, nos impulsaron a comenzar este trabajo. Pero eso sería darles demasiado crédito de nuevo. Fuera de la red, son irrelevantes, y dentro de la red son simplemente pesados. Como puedes suponer, las secciones F y G contienen prácticamente toda esta primera FAQ anti-libertariana y están incluídas simplemente para refutar esos argumentos de que un anarquista puede ser partidario del capitalismo, argumento muy sostenido en la red (en el mundo real no debería ser necesario esto, ya que todos los anarquistas piensan que el "anarco"capitalismo es un oxymoron y que sus partidarios no son parte del movimiento libertario.

Y así, partiendo de una razón muy específica, las FAQ se han extendido a mucho más de lo que originalmente imaginamos. Se ha convertido en una introducción general sobre anarquismo, sus ideas y su historia. Porque el anarquismo reconoce que no existen respuestas fáciles y que la libertad ha de estar basada en la responsabilidad individual, las FAQ lo tratan a fondo. Como debe hacer frente al desafío de muchas ideas asumidas, hemos tenido que cubrir muchos campos. También admitimos que algunas de las preguntas frecuentes que hemos incluido son mucho más frecuentes que otras. Esto se debe a la necesidad de incluir argumentos y hechos relevantes que de otro modo no habrían sido incluidos.

Estamos convencidos de que muchos anarquistas no coincidirán 100% con estas FAQ que hemos escrito. Es lo esperable de un movimiento basado en la libertad individual y el pensamiento crítico. Aún así, estamos seguros de que la mayoría de anarquistas estarán de acuerdo con la mayor parte de lo que aquí exponemos, y respetarán a aquellas partes con las que discrepen, como una genuina expresión de las ideas e ideales anarquistas. El movimiento anarquista está marcado por extensas discusiones y debates sobre varios aspectos de las ideas anarquistas y cómo aplicarlas (pero también debemos añadir que marcado por una extensa tolerancia hacia los distintos puntos de vista y las voluntades de trabajar juntos a pesar de las pequeñas diferencias). Hemos intentado reflejar esto en las FAQ y esperamos haber hecho un buen trabajo al presentar las ideas de todas las tendencias anarquistas que presentamos.

Re: FAQ Introducción

Publicado: 16 Abr 2010, 10:29
por yoSkAn
No pretendemos escribir en piedra qué es el anarquismo y qué no lo es. En lugar de eso, las FAQ son un punto de partida para que la gente la lea y aprenda por sí mismos sobre anaqruismo y trasduzca este aprendizaje a la acción directa y b]¿la autonomía? ( self-activity) [/b] Al hacerlo, hacemos de anarquismo una teoría viva, un producto individual y social. Sólo poniendo nuestras ideas en práctica podemos encontrar sus fortalezas y sus limitaciones y así desarrollar la teoría anarquista en nuevas direcciones y a nuevas experiencias. Esperamos que las FAQ reflejen y ayuden en el proceso autodidacta y autónomo.

Re: FAQ Introducción

Publicado: 16 Abr 2010, 10:30
por yoSkAn
recopilo
Estas Preguntas Frecuentes fueron escritas por anarquistas de todo el mundo en un intento de presentar la ideología y teoría anarquistas a aquell@s interesad@s. Es un esfuerzo cooperativo, llevado a cabo por un grupo de trabajo (virtual) que existe para presentar una herramienta de organización útil tanto para anarquistas on-line y, esperamos, en el mundo real. Pretende presentar argumentos acerca de por qué deberías ser anarquista, así como refutando argumentos comunes contra el anarquismo y otras posibles soluciones a los problemas sociales a los que nos enfrentamos.

Como las ideas anarquistas parecen tan raras ante el "sentido común" (tales como "por supuesto que necesitamos el estado y el capitalismo") necesitamos señalar por qué los anarquistas pensamos como pensamos. A diferencia de muchas teorías políticas, el anarquismo rechaza flip answers y en lugar de eso, basa sus ideas e ideales en un análisis profundo de la sociedad y la humanidad. Para conseguir justicia tanto para el anarquismo como para el lector, hemos resumido nuestros argumentos lo más posible, sin hacer éstos demasiado simplistas. Sabemos de la longitud del texto y que puede echar para atrás al observador casual, pero su longitud es inevitable.

L@s lector@s pueden considerar nuestro extenso uso de referencias como un ejemplo de "quotation [being] a handy thing to have about, saving one the trouble of thinking for oneself." (A.A. Milne) (no sabría bien como traducir esto....si viene a ser como muy útil lo de las referencias porque te libra de pensar por tí mismo)
Este no es el caso, obviamente. Hemos incluido muchas referencias de muchas figuras anarquistas por 3 razones. Primero, para mostrar que no estamos maquillando con nuestras proclamas lo que ciertos anarquistas pensaban o argumentaban. Segundo, y más importante, nos permite unir las voces pasadas del anarquismo con sus partidarios actuales. Y por último, las referencias se utilizan por su capacidad para transmitir ideas de forma concisa, más que por apelar a la "autoridad".

Como añadido, muchas referencias se utilizan para permitir a los lectores seguir profundizando en las ideas de aquellos referenciados además de resumir los hechos y ahorrar espacio. Por ejemplo, una referencia a Noam Chomsky en el desarrollo del capitalismo por la proteccion estatal asegura que basamos nuestros argumentos en hechos sin tener que presentar todas las evidencias y referencias que Chomsky utiliza. Análogamente, referenciamos a expertos en diversas materias (como economía, por ejemplo) para apoyar y reforzar nuestros análisis y nuestras reivindicaciones.

También deberíamos comentar la historia de estas FAQ. Todo comenzó en 1995 cuando un grupo de anarquistas se reunieron para escribir unas FAQ refuntando las reivindicaciones de ciertos capitalistas """libertarios""" de pretender llamarse anarquistas. Aquellos involucrados en este proyecto han gastado muchas horas on-line respondiendo a esta gente que hablaba de que capitalismo y anarquismo pudieran ir juntos. Finalmente, un grupo de activistas en la red decidió que lo mejor era realizar unas FAQ explicando por qué el anarquismo odia al capitalismo y porqué los "anarco"capitalistas no son anarquistas. Aún así, tras la sugerencia de Mike Huben (que lleva la web Criticas al libertarianismo), se decidió que unas FAQ pro-Anarquistas serían mejor idea que unas anti-"anarco"capitalistas. Así nacieron las FAQ Anarquistas. Aún se notan los signos de su historia. Por ejemplo le da a los temas de Ayn Rand, Murray Rothbard y demás, muchísimo espacio además de la sección F...no son tan importantes. Aún así, como presentan ejemplos extremos de la ideología capitalista cotidiana y sus asunciones, tienen su importancia ya que plantean claramente las implicaciones autoritarias de la ideología capitalista, aquellas cuyos más moderados seguidores tratan de ocultar o minimizar.

Pensamos que hemos elaborado un recurso útil on-line para anarquistas y otros anticapitalistas. Quizá, según esto, deberíamos dedicar estas FAQ anarquistas a todos aquellos "libertarios" capitalistas de la red, quienes, gracias a sus estúpidos argumentos, nos impulsaron a comenzar este trabajo. Pero eso sería darles demasiado crédito de nuevo. Fuera de la red, son irrelevantes, y dentro de la red son simplemente pesados. Como puedes suponer, las secciones F y G contienen prácticamente toda esta primera FAQ anti-libertariana y están incluídas simplemente para refutar esos argumentos de que un anarquista puede ser partidario del capitalismo, argumento muy sostenido en la red (en el mundo real no debería ser necesario esto, ya que todos los anarquistas piensan que el "anarco"capitalismo es un oxymoron y que sus partidarios no son parte del movimiento libertario.

Y así, partiendo de una razón muy específica, las FAQ se han extendido a mucho más de lo que originalmente imaginamos. Se ha convertido en una introducción general sobre anarquismo, sus ideas y su historia. Porque el anarquismo reconoce que no existen respuestas fáciles y que la libertad ha de estar basada en la responsabilidad individual, las FAQ lo tratan a fondo. Como debe hacer frente al desafío de muchas ideas asumidas, hemos tenido que cubrir muchos campos. También admitimos que algunas de las preguntas frecuentes que hemos incluido son mucho más frecuentes que otras. Esto se debe a la necesidad de incluir argumentos y hechos relevantes que de otro modo no habrían sido incluidos.

Estamos convencidos de que muchos anarquistas no coincidirán 100% con estas FAQ que hemos escrito. Es lo esperable de un movimiento basado en la libertad individual y el pensamiento crítico. Aún así, estamos seguros de que la mayoría de anarquistas estarán de acuerdo con la mayor parte de lo que aquí exponemos, y respetarán a aquellas partes con las que discrepen, como una genuina expresión de las ideas e ideales anarquistas. El movimiento anarquista está marcado por extensas discusiones y debates sobre varios aspectos de las ideas anarquistas y cómo aplicarlas (pero también debemos añadir que marcado por una extensa tolerancia hacia los distintos puntos de vista y las voluntades de trabajar juntos a pesar de las pequeñas diferencias). Hemos intentado reflejar esto en las FAQ y esperamos haber hecho un buen trabajo al presentar las ideas de todas las tendencias anarquistas que presentamos.

No pretendemos escribir en piedra qué es el anarquismo y qué no lo es. En lugar de eso, las FAQ son un punto de partida para que la gente la lea y aprenda por sí mismos sobre anaqruismo y trasduzca este aprendizaje a la acción directa y ¿la autonomía? ( self-activity) Al hacerlo, hacemos de anarquismo una teoría viva, un producto individual y social. Sólo poniendo nuestras ideas en práctica podemos encontrar sus fortalezas y sus limitaciones y así desarrollar la teoría anarquista en nuevas direcciones y a nuevas experiencias. Esperamos que las FAQ reflejen y ayuden en el proceso autodidacta y autónomo.

faltan los 4 últimos párrafos

P

Publicado: 22 Abr 2010, 21:34
por SinDiosNiAmo
P

Re: FAQ Introducción

Publicado: 26 Abr 2010, 13:28
por yoSkAn
jo, epro molaría que más gente decidiese venir a traducir :(

que se aprende mucho!! luego la gente a pagar academias de inglés y todo eso!

Re: FAQ Introducción

Publicado: 04 May 2010, 10:31
por yoSkAn
bueno, pequeñxs cabronxs...ahí va, pero a ver si alguien mas se anima a traducir :D
Sabemos que hay muchos aspectos que no están tratados en las FAQ. Si crees que hay algo que deberíamos añadir o tienes preguntas o respuestas que deberían ser incluidas, ponte en contacto con nosotros. Las FAQ no son nuestra "porpiedad", sino que pertenece a todo el movimiento anarquista y por eso queremos que sea una creación viva. Deseamos verla crecer y expandirse con nuevas ideas y entradas de tanta gente como sea posible. Si quieres verte involucrad@ con las FAQ, contacta con nosotros. Igualmente, si otros (particularmente anarquistas) quieren distribuirla entera o parte de ella, que se sientan libres. Es un recurso para el movimiento. Por esta razón le hemos aplicado el "copyleft" a Unas FAQ Anarquistas (ver http://www.gnu.org/copyleft/copyleft.html para más detalles), haciendo esto nos aseguramos que las FAQ permanecen como un producto gratis, disponible para ser usado por tod@s.

Un último punto. El lenguaje ha cambiado mucho a través de los años, y esto se aplica a los pensadores anarquistas también. El uso del término "hombre" para referirse a la humanidad es uno de esos cambios. No es necesario decir que hoy dia es inapropiado ya que ignora a la mitad de la raza humana. Por esto en las FAQ hemos intentado usar un género neutro. Aún así, esta conciencia es relativamente reciente y muchos anarquistas (incluso las mujeres como Emma Goldman) usaban el término "hombre" para referirse a la humanidad en su conjunto. Cuando usamos referencias de nuestros camaradas pasados que usaban el término "hombre" en este sentido, obviamente significa humanidad en su totalidad y no sexo masculino. Cuando es posible, añadimos eñ término "mujer" y demás, salvo que hacer esto resulte en hacer la referencia ilegible. Esperamos que esto deje nuestra postura clara.

Así que esperamos que estas FAQ te entretengan y te hagan pensar. Ojalá que haga que existan más anarquistas y sirva para acelerar la creación de una sociedad anarquista. Si todo lo demás falla, nosotr@s hemos disfrutado haciendo las FAQ y hemos mostrado que el anarquismo es una idea política coherente y viable.

Dedicamos este trabajo a los millones de anarquistas, viv@s y muert@s, que intentaron e intentan crear un mundo mejor. Unas FAQ Anarquistas fueron oficialmente presentadas el 19 de julio, de 1996 por esta razón: para celebrar la Revolución Española de 1936 y el heroísmo del movimiento anarquista español. Esperamos que nuestro trabajo aquí ayude a conseguir del mundo un ligar más libre.

Re: FAQ Introducción

Publicado: 04 May 2010, 10:32
por yoSkAn
todo en bloque:
Estas Preguntas Frecuentes fueron escritas por anarquistas de todo el mundo en un intento de presentar la ideología y teoría anarquistas a aquell@s interesad@s. Es un esfuerzo cooperativo, llevado a cabo por un grupo de trabajo (virtual) que existe para presentar una herramienta de organización útil tanto para anarquistas on-line y, esperamos, en el mundo real. Pretende presentar argumentos acerca de por qué deberías ser anarquista, así como refutando argumentos comunes contra el anarquismo y otras posibles soluciones a los problemas sociales a los que nos enfrentamos.

Como las ideas anarquistas parecen tan raras ante el "sentido común" (tales como "por supuesto que necesitamos el estado y el capitalismo") necesitamos señalar por qué los anarquistas pensamos como pensamos. A diferencia de muchas teorías políticas, el anarquismo rechaza flip answers y en lugar de eso, basa sus ideas e ideales en un análisis profundo de la sociedad y la humanidad. Para conseguir justicia tanto para el anarquismo como para el lector, hemos resumido nuestros argumentos lo más posible, sin hacer éstos demasiado simplistas. Sabemos de la longitud del texto y que puede echar para atrás al observador casual, pero su longitud es inevitable.

L@s lector@s pueden considerar nuestro extenso uso de referencias como un ejemplo de "quotation [being] a handy thing to have about, saving one the trouble of thinking for oneself." (A.A. Milne) (no sabría bien como traducir esto....si viene a ser como muy útil lo de las referencias porque te libra de pensar por tí mismo)
Este no es el caso, obviamente. Hemos incluido muchas referencias de muchas figuras anarquistas por 3 razones. Primero, para mostrar que no estamos maquillando con nuestras proclamas lo que ciertos anarquistas pensaban o argumentaban. Segundo, y más importante, nos permite unir las voces pasadas del anarquismo con sus partidarios actuales. Y por último, las referencias se utilizan por su capacidad para transmitir ideas de forma concisa, más que por apelar a la "autoridad".

Como añadido, muchas referencias se utilizan para permitir a los lectores seguir profundizando en las ideas de aquellos referenciados además de resumir los hechos y ahorrar espacio. Por ejemplo, una referencia a Noam Chomsky en el desarrollo del capitalismo por la proteccion estatal asegura que basamos nuestros argumentos en hechos sin tener que presentar todas las evidencias y referencias que Chomsky utiliza. Análogamente, referenciamos a expertos en diversas materias (como economía, por ejemplo) para apoyar y reforzar nuestros análisis y nuestras reivindicaciones.

También deberíamos comentar la historia de estas FAQ. Todo comenzó en 1995 cuando un grupo de anarquistas se reunieron para escribir unas FAQ refuntando las reivindicaciones de ciertos capitalistas """libertarios""" de pretender llamarse anarquistas. Aquellos involucrados en este proyecto han gastado muchas horas on-line respondiendo a esta gente que hablaba de que capitalismo y anarquismo pudieran ir juntos. Finalmente, un grupo de activistas en la red decidió que lo mejor era realizar unas FAQ explicando por qué el anarquismo odia al capitalismo y porqué los "anarco"capitalistas no son anarquistas. Aún así, tras la sugerencia de Mike Huben (que lleva la web Criticas al libertarianismo), se decidió que unas FAQ pro-Anarquistas serían mejor idea que unas anti-"anarco"capitalistas. Así nacieron las FAQ Anarquistas. Aún se notan los signos de su historia. Por ejemplo le da a los temas de Ayn Rand, Murray Rothbard y demás, muchísimo espacio además de la sección F...no son tan importantes. Aún así, como presentan ejemplos extremos de la ideología capitalista cotidiana y sus asunciones, tienen su importancia ya que plantean claramente las implicaciones autoritarias de la ideología capitalista, aquellas cuyos más moderados seguidores tratan de ocultar o minimizar.

Pensamos que hemos elaborado un recurso útil on-line para anarquistas y otros anticapitalistas. Quizá, según esto, deberíamos dedicar estas FAQ anarquistas a todos aquellos "libertarios" capitalistas de la red, quienes, gracias a sus estúpidos argumentos, nos impulsaron a comenzar este trabajo. Pero eso sería darles demasiado crédito de nuevo. Fuera de la red, son irrelevantes, y dentro de la red son simplemente pesados. Como puedes suponer, las secciones F y G contienen prácticamente toda esta primera FAQ anti-libertariana y están incluídas simplemente para refutar esos argumentos de que un anarquista puede ser partidario del capitalismo, argumento muy sostenido en la red (en el mundo real no debería ser necesario esto, ya que todos los anarquistas piensan que el "anarco"capitalismo es un oxymoron y que sus partidarios no son parte del movimiento libertario.

Y así, partiendo de una razón muy específica, las FAQ se han extendido a mucho más de lo que originalmente imaginamos. Se ha convertido en una introducción general sobre anarquismo, sus ideas y su historia. Porque el anarquismo reconoce que no existen respuestas fáciles y que la libertad ha de estar basada en la responsabilidad individual, las FAQ lo tratan a fondo. Como debe hacer frente al desafío de muchas ideas asumidas, hemos tenido que cubrir muchos campos. También admitimos que algunas de las preguntas frecuentes que hemos incluido son mucho más frecuentes que otras. Esto se debe a la necesidad de incluir argumentos y hechos relevantes que de otro modo no habrían sido incluidos.

Estamos convencidos de que muchos anarquistas no coincidirán 100% con estas FAQ que hemos escrito. Es lo esperable de un movimiento basado en la libertad individual y el pensamiento crítico. Aún así, estamos seguros de que la mayoría de anarquistas estarán de acuerdo con la mayor parte de lo que aquí exponemos, y respetarán a aquellas partes con las que discrepen, como una genuina expresión de las ideas e ideales anarquistas. El movimiento anarquista está marcado por extensas discusiones y debates sobre varios aspectos de las ideas anarquistas y cómo aplicarlas (pero también debemos añadir que marcado por una extensa tolerancia hacia los distintos puntos de vista y las voluntades de trabajar juntos a pesar de las pequeñas diferencias). Hemos intentado reflejar esto en las FAQ y esperamos haber hecho un buen trabajo al presentar las ideas de todas las tendencias anarquistas que presentamos.

No pretendemos escribir en piedra qué es el anarquismo y qué no lo es. En lugar de eso, las FAQ son un punto de partida para que la gente la lea y aprenda por sí mismos sobre anaqruismo y trasduzca este aprendizaje a la acción directa y ¿la autonomía? ( self-activity) Al hacerlo, hacemos de anarquismo una teoría viva, un producto individual y social. Sólo poniendo nuestras ideas en práctica podemos encontrar sus fortalezas y sus limitaciones y así desarrollar la teoría anarquista en nuevas direcciones y a nuevas experiencias. Esperamos que las FAQ reflejen y ayuden en el proceso autodidacta y autónomo.


Sabemos que hay muchos aspectos que no están tratados en las FAQ. Si crees que hay algo que deberíamos añadir o tienes preguntas o respuestas que deberían ser incluidas, ponte en contacto con nosotros. Las FAQ no son nuestra "porpiedad", sino que pertenece a todo el movimiento anarquista y por eso queremos que sea una creación viva. Deseamos verla crecer y expandirse con nuevas ideas y entradas de tanta gente como sea posible. Si quieres verte involucrad@ con las FAQ, contacta con nosotros. Igualmente, si otros (particularmente anarquistas) quieren distribuirla entera o parte de ella, que se sientan libres. Es un recurso para el movimiento. Por esta razón le hemos aplicado el "copyleft" a Unas FAQ Anarquistas (ver http://www.gnu.org/copyleft/copyleft.html para más detalles), haciendo esto nos aseguramos que las FAQ permanecen como un producto gratis, disponible para ser usado por tod@s.

Un último punto. El lenguaje ha cambiado mucho a través de los años, y esto se aplica a los pensadores anarquistas también. El uso del término "hombre" para referirse a la humanidad es uno de esos cambios. No es necesario decir que hoy dia es inapropiado ya que ignora a la mitad de la raza humana. Por esto en las FAQ hemos intentado usar un género neutro. Aún así, esta conciencia es relativamente reciente y muchos anarquistas (incluso las mujeres como Emma Goldman) usaban el término "hombre" para referirse a la humanidad en su conjunto. Cuando usamos referencias de nuestros camaradas pasados que usaban el término "hombre" en este sentido, obviamente significa humanidad en su totalidad y no sexo masculino. Cuando es posible, añadimos eñ término "mujer" y demás, salvo que hacer esto resulte en hacer la referencia ilegible. Esperamos que esto deje nuestra postura clara.

Así que esperamos que estas FAQ te entretengan y te hagan pensar. Ojalá que haga que existan más anarquistas y sirva para acelerar la creación de una sociedad anarquista. Si todo lo demás falla, nosotr@s hemos disfrutado haciendo las FAQ y hemos mostrado que el anarquismo es una idea política coherente y viable.

Dedicamos este trabajo a los millones de anarquistas, viv@s y muert@s, que intentaron e intentan crear un mundo mejor. Unas FAQ Anarquistas fueron oficialmente presentadas el 19 de julio, de 1996 por esta razón: para celebrar la Revolución Española de 1936 y el heroísmo del movimiento anarquista español. Esperamos que nuestro trabajo aquí ayude a conseguir del mundo un ligar más libre.

Re: FAQ Introducción

Publicado: 18 Jul 2011, 03:10
por ElDiegoEfe
Hola! Me estuve dedicando unos días a colaborar en la traducción de estas FAQ y encontré este hilo con la introducción. Viendo que no estaba subida al ateneo virtual, la copié y pegué allá (aún sin formato). Estaría bueno que si hay gente interesada en retomar este trabajo se comunique conmigo, para tratar de coordinar... Hay muchos hilos en el foro relacionados con este tema, estaría bueno reorganizar las tareas. Saludos a todos!!