Página 1 de 3

¿La prostitución es un trabajo?

Publicado: 21 Oct 2005, 12:13
por Uno de CGT
¿Las prostitutas son trabajadoras? El debate que propongo es si se puede considerar o no a la prostitución como un trabajo igual a cualquier otro dentro del sistema capitalista; es decir, si se puede considerar o no a las prostitutas como trabajadoras y, por tanto, susceptibles o no de afiliarse a los sindicatos para luchar por sus “derechos laborales”. Sé que, por ejemplo, CC.OO ha constituido recientemente en mi ciudad un “Sindicato de trabajadoras del sexo” o algo similar. También sé que, por lo que se vio en el último congreso de la CGT, hay una corriente mayoritaria en esta organización que tiende a considerar así a las prostitutas: trabajadoras del sexo.

¿Qué opináis?

Publicado: 21 Oct 2005, 15:36
por sole
Es un trabajo y no valen puritanismos porque lo es. Ahi está y la única solución sería que la prostitución se legalizara, una forma de lograrlo sería que se sindicarán.

Publicado: 21 Oct 2005, 15:43
por chief salamander
Es un trabajo. Puta sociedad.

Publicado: 21 Oct 2005, 16:25
por desarmado
Estoy hecho un lío. me espero a ver más opiniones a ver si alcanzo la mía propia. Imagino que es un curro, pero joder! Que asco de sistema, todo se vende.

Publicado: 21 Oct 2005, 16:28
por New_tracatrá
Pues yo a veces me pregunto qué actividades reportadoras de dinero son un trabajo y cúales no. Y en estas diátribas personales, he llegado a la conclusión de considerar "trabajo", básicamente a aquéllas actividades que podrían tener lugar en una hipotética sociedad anarquista:

así, creo bastante probable que segurían haciendo falta: ebanistas, fontaneros, profesores, escritores, obreros del metal, enfermeros, médicos, oficinistas-administrativos, labriegos...

en cambio, prefiero no considerar trabajos a ciertas formas de conseguir dinero, y que no deberían tener cabida en una sociedad anarquista: militares, políticos y sindicalistas profesionales, policías...y prostitut@s; valiente sociedad anarquista de mierda en que la gente tuviera que vender su cuerpo para sobrevivir, y en la que otros trataran a las personas como meros objetos para saciar sus apetencias y frustraciones sexuales.

Otra cuestión es que hoy, al día en que vivimos, a la prostitución hay, por el bien de quienes la ejercen, darle la categoría de profesión legal y toda la pesca...

Publicado: 21 Oct 2005, 16:52
por Akelarre
New_tracatrá escribió: valiente sociedad anarquista de mierda en que la gente tuviera que vender su cuerpo para sobrevivir, y en la que otros trataran a las personas como meros objetos para saciar sus apetencias y frustraciones sexuales.
Si pero... y que ocurre con quien lo hace voluntaria y conscientemente? Hay tambien gente que se dedica a este trabajo por que lo desea, no solo por cuestion economica. En mujeres no he conocido, pero si en hombres jovenes que prefieren hacer chapas antes que otros trabajos.

Yo la verdad... que tampoco se muy bien que pensar.

Publicado: 21 Oct 2005, 17:22
por sole
Poneros en el sitio de esas mujeres. Pensad que sois una prostituta.
Eres una prostituta para todo no te escondes, pero tu trabajo no es reconocido. Te tienes que pagar tu sanidad y la de tus hijos. Te tienes que gestionar tu pensión (si llegas claro) y no todas son putas de lujo.
Encima reciben presiones de todas partes, pueden pegarles por su trabajo y en su trabajo. No pueden denunciar. Ahora supongo que habrá una mayoría inmigrante sin papeles. Y encima los chulos tienen armas, tienen el dinero, son respetados por la autoridad por el comercio que se traen, pero a ellas no las respetan.
No tiene sentido el no querer reconocer la prostitución.
Yo llevo licencias de apertura y cuando me tocó tramitar una licencia para un club de alterne, no como eso sino como café-bar-pensión, pensé en negarme por razones de conciencia. Y después pensé ¿Y que hago con negarme? ¿No va estar ahi?
Tiene un gran letrero de club que se debe divisar a kilometros a la redonda (y ahi más de esos no os penseis), pero legalmente siempre será café-bar-pensión. Lo real y lo irreal.
Akelarre apunta a que puede gustar. A mi no me lo parece, pero puestos a elegir la forma de prostitución pués cada uno es libre.

Publicado: 21 Oct 2005, 17:23
por Lohcavar
Siempre se dice que hay personas que no ejercen la prostitución por dinero, sino porque quieren. Entonces, ¿por qué cobran? para mí, la única respuesta es que las personas que cobran ejercen la prostitución por dinero, ni más ni menos.

Otra cosa es que se pueda considerar trabajo todo lo que se hace por dinero. Sin que sea una comparación con la prostitución, ¿un atracador es un trabajador? ¿Un camello es un trabajador? ¿Un juez es un trabajador? ¿Un policía es un trabajador? Tengo claro que no, es decir, que no toda actividad por la que se cobra es un trabajo.

Pasemos ahora a la prostitución; se dice "legalicemos la prostitución", pero ¿es qué legalizar la prostitución no es legalizar el proxenetismo y, por lo tanto, la esclavitud?

También hay que tener en cuenta el referente que la prostitución femenina es para muchos hombres. Para el machismo más montaraz, todas las mujeres o son putas o pueden serlo; de hecho, el insulto más grave que se le puede ocurrir a muchos hombres dirigido a una mujer es percisamente ése. ¡PUTA! La imagen que se hacen muchos hombres de las mujeres está relacionado directamente con dicha actividad.

Finalmente, por el momento, los libertarios siempre hemos defendido el amor libre en contraposición al amor mercenario, sea éste el que se presta a través de la prostitución o el que se presta a través de la sacralización religiosa o la protección estatal del matrimonio legal.

Creo que para empezar a debatir ya hay suficiente material, por el momento.

Salud a todos

Publicado: 21 Oct 2005, 17:26
por Uno de CGT
Lo que sigue es el planteamiento sobre la prostitución de MUJERES LIBRES en agosto de 1936.

LIBERATORIOS DE PROSTITUCIÓN:

La empresa más urgente a realizar en la nueva estructura social es la de suprimir la prostitución. Antes que ocuparnos de la economía o de la enseñanza, desde ahora mismo, en plena lucha antifascista aún, tenemos que acabar radicalmente con esta degradación social. No podemos pensar en la producción, en el trabajo, en ninguna clase de justicia, mientras queda en pie la mayor de las esclavitudes: la que incapacita para todo vivir digno.
Que no se reconozca la decencia de ninguna mujer mientras no podamos atribuírnosla todas. No hay señora de tal, hermana de tal, compañera de tal, mientras exista una prostituta. Porque la que sustenta esos títulos de honradez, la que hace posible esa decencia, es precisamente la prostituta, destinada a suplir la respetuosa vacación concedida al casto noviazgo, a la sana lactancia, a la cuidada gestación de la mujer “decente”; los clandestinos balbuceos sexuales de los adolescentes de familias cristianas; las “cana” al aire de los honrados padres de familia.
Con esto hay que acabar rápidamente… Todas las mujeres habremos de ponernos ahora mismo a esta empresa liberadora. Ninguna farsa más de ligas y discursos “contra la trata de blancas”. No más sombríos conventos de arrepentidas. No más pasivas conmiseraciones de mujeres distantes. No es problema de ellas, sino nuestro, de todas las mujeres y de todos los hombres. Mientras él exista no se podrá llegar a la sinceridad en el amor, en el afecto, en la amistad, en la camaradería.
Hay que hacer enseguida lo que no hicieron nunca asociaciones femeninas que han pretendido emancipar a la mujer organizando algunas conferencias amenas, algunos recitales de elegantes poetas y poetisas y preparando algunas mecanógrafas.
En varias localidades que hemos visitado recientemente se nos ha hecho saber, como una gran medida, que en ellas habían “suprimido” la prostitución. Al preguntar cómo y qué se había hecho con las mujeres que la practicaban, se nos ha contestado “¡Ah, eso allá ellas!”. De esto modo, suprimir la prostitución es bien sencillo: se reduce a dejar a unas mujeres en la calle, sin medio alguno de vida. MUJERES LIBRES está organizando liberatorios de prostitución, que empezarán a funcionar en plazo breve. A este fin se destinan locales adecuados en distintas provincias, y en ellos se desarrollará el siguiente plan:

1º.- Investigación y tratamiento médico-psiquiátricos.
2º.- Curación psicológica y ética para fomentar en las alumnas un sentido de responsabilidad.
3º.- Orientación y capacitación profesional.
4º.- Ayuda moral y material en cualquier momento que les sea necesaria, aún después de haberse independizado de los liberatorios.

En estos días aparecerán en las calles unos carteles con indicaciones precisas sobre información e inscripción en estos liberatorios.
Esperamos que todas las organizaciones obreras, asociaciones femeninas, partidos políticos y todas las mujeres y los hombres conscientes colaboren en esta obra, en la que MUJERES LIBRES pone todo su entusiasmo emancipador y constructivo.

Publicado: 21 Oct 2005, 17:28
por sole
Lohcavar, mira de este modo. Suponte que X es el dueño de una empresa que putea sin parar a sus trabajadores, venga horas, falta de seguridad .. . el tio se hincha.
Que tiene X que no tenga un proxeneta?
El atracador y el camello no tienen nada que ver con el mundo de la prostitución ya que son trabajadores por cuenta propia :wink: Supongo que Uno de CGT se refiere a la prostitución como trabajo por cuenta ajena.

Recomendado: http://www.rebelion.org/mujer/040512ganancias.htm

prostitucion

Publicado: 21 Oct 2005, 17:56
por L. Rivera
saludos..

pues es un tema bastante interesante y complicado a la vez.

Creo que primero hay que diferenciar que hay de trabajos a "trabajos". pues de hecho, los patrones realizan un tipo de trabajo al firmar cheques, o llevar contabilidad, etc..

Sin embargo, este trabajo no es igual al de un albañil. Pero que tal si se le compara con un teleoperador, o algo asi. No me refiero que el teleoperador sea un trabajo grato, pero si no podemos negar que hay patrones que "trabajan" mas arduamente que incluso algunos que estan en otros trabajos y que su condicion pertenecen a la clase trabajadora.
Trabajo es aquello que implica para su realizacion un esfuerzo fisico o mental.

Ahora, lo importante no es si realizan un trabajo o no, pues hasta los patrones lo hacen, o la policia, o lo que sea.

Lo que creo que hay que tener en cuanta es que tipo de trabjo hacen, como lo hacen, y de esta manera determinar si estan en el campo de la clase obrera, o de la pequeñaburguesia (lease estamentos medios), o de plano en la burguesía.

Por ejemplo.

Una prostituta, que administre una casa de citas, con 3 o 4 trabajadoras y que tmb se prostituye. En que campo esta?? ¿merece ser sindicalizada? ¿o es una burguesa? Yo creo que ene este caso, y que es algo normal en estos medios, o cuando menos loq ue yo he vivido, dicha prostituta mas que sindicalizada deviera estar en alguna camara patronal o algo asi. Yo no la consideraria como parte del proletariado, si no una enemiga de este, pues vive de lo que le generan las otras trabajadoras.

Este ultimo caso pasa mucho mas en los hombres.

Otro ejemplo.

Una prostituta que trabaja en una casa de citas, que recibe un salario, que tiene hora de entrada y de salida. Pues ella es sin duda, una compañera de lucha, una autentica compañera trabajadora. Pues su trabajo, como los de cualquiera de nosotros, la lleva a engrosar las filas del trabajo en la lucha contra el capital.

Este caso, es por mucho el mas comun, especialmente dentrode las mujeres.

Pero que pasa con las personas que se prostituyend e manera independiente. tal vez con un anuncio en el periodico o en la calle?? ¿Son asalariadas?,¿son burguesas? Yo creo que son pequeñoburguesas en todo el sentido de la palabra. Sin embargo, eso no impide, y yo soy un total partidario, de su sindicalizacion y ademas de que se haga propaganda en ese medio.

¿Por que? creo que es por que estas son las peor remuneradas, y el hecho de que sean menos remuneradas, aun siendo pequeñoburguesas, las hace mas propicias a la sindicalizacion y a plantear una lucha por su regularizacion o algo asi.

Creo que en el caso del ejemplo de las personas que se prostituyen y que trabajan en un lugar, muchas veces, apesar de ser asalariados, pueden ganar grandes sumas de dinero, lo que obviamente las aleja de la posibilidad de agruparse en un sindicato. Esto ultimo es facil de ver, es el joven o la joven que estan bien ubicados dentro de la estetica de moda, y que a pesar de ser asalariados, pueden llegar a ganar en un show o un table dance, muchisimo dinero. En este caso pues si intentaramos sindicarlos nuestros esfuerzos serian casi inutiles.

Pero, como mencione al principio, esto es muy relativo, una cosa es delimitar su condicion de clase y una muy distinta es lograr trabajo sindical con estas personas. Tmabien es absurdo suponer que la condicion de clase preconfigura a las personas a aceptar 100% la sindicalizacion. Yo solamente creo que no debemos de hablar de "prostitut@s" = clase obrera, por que hay casos muy complejos, y otros no tanto, donde esto no es asi.

Ahora, la sindicalizacion puede tener otras ventajas para todos, aparte de las mejoras del gremio. En este caso, puede servir para controlar el sida o enfermedades venereas, lo cual es algo importante para el pueblo, pues es obvio quien puede opagar los cosatos de estas enfermedades y quien no, sobre todo en los paises pobres.

Tambien en este ultimo sentido, puede servir contra la polica. Ya que es la misma policia la que muchas veces cobra tarifas o reprime violentamente o abusa de las personas que realizan estas actividades. En este sentido, pues la sindicalizacion seria positiva, por su caracter antiautoritario y podria llegar a generar bastante conciencia de clase y de solidaridad con otros sectores de la poblacion que tambien somos afectados por la accion de la policia.

No lo se. Creo que habria que estudiar cada caso a fondo. pero definitivamente la mayoria de las personas ques e dedican a esto, ya sean independientes o asalariadas, pueden y deber estar sindicalizadas.
Y que bueno que en CGT se este proponiendo eso..ojala y se haga.

que ocurre con quien lo hace voluntaria y conscientemente? Hay tambien gente que se dedica a este trabajo por que lo desea, no solo por cuestion economica. En mujeres no he conocido, pero si en hombres jovenes que prefieren hacer chapas antes que otros trabajos.
Creo que esto es muy cierto. yo tambien he conocido muchos que antes de trabajar en una maquiladora, se buscan señoras de edad avanzada.


Ya en el plano de lo preconfigurativo de la sociedad despues de la revolucion, no me imagino una sociedad sin este tipo de cosas, o sea, creo que en primera instancia sera muy dificil, acabar con estas practicas milenarias, pues se va del plano de la expotacion al placer y al gozo, y en este sentido es muy dificl delimitar de donde existe una relacion de explotacion y abuso, a donde existe una relacion de placer y goze.

No lo se..... verdaderamente es algo muy complicado, y no me considero con capacidad moral para poder delimitar a partir de donde empieza el abuso y termina el placer.

Bueno.....espero su respuesta, es un tema muy interesante.

Publicado: 21 Oct 2005, 18:11
por sole
No me puedo creer que gocen mucho las prostitutas en su trabajo, L. Rivera.
Supongo que lo que tendriamos que conseguir es legalizar su situación, como comienzo la afiliación puede servir. Pero no interesa legalizar, es como el tema de la droga.
CC.OO ha constituido recientemente en mi ciudad un “Sindicato de trabajadoras del sexo”
Seguro que vieron la peli Princesas y a darse golpes de pecho...
Nosotros somos minoritarios y no creo que ninguno de nosotros negase ayuda a una prostituta, pero un sindicato con la fuerza de Comisiones ...ya le vale. Tendrían que haberselo pensado antes.
Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena.

Publicado: 21 Oct 2005, 20:44
por Xell
En estos debates es donde se hacen notar los agujeros del sindicalismo. Tratar de aplicar exclusivamente cuestiones de clase a esta problemática llevará inevitablemente al fracaso.

Vayamos al caso inverso. ¿Es un trabajo ser monja?

O algo más "prosaico" y cotidiano: ¿Deberían sindicalizarse las amas de casa?

Es entre otras una cuestión de género. Una prostituta lo es, en primer lugar, no porque sea una obrera o una burguesa.

Una prostituta se prostituye por ser mujer.

Alguien dirá que también hay varones que se prostituyen, y que entran dentro del circuito de la explotación sexual. ¿Pero quién paga? Se trata de un desplazamiento del objeto sexual, del que la mujer será siempre protagonista.

Luego, estas cuestiones requieren organizaciones de mujeres, específicamente.

Sindicalizar esta problemática supondría su normalización a ojos de los varones, e incluso de las mujeres. ¿O no? ¿Queremos eso?

Publicado: 22 Oct 2005, 07:39
por sole
Ser monja es un trabajo. Viven de eso al igual que los curas. También la política se ha convertido en un trabajo.
La prostitución, hombres o mujeres, se realiza para obtener dinero, comida, ropa ...se comercia con uno mismo.
Si no se "normaliza" esta problemática, se oculta con un tupido o estupido velo y asi queda mejor.
Por los que viven de ese trabajo y por nuestra dignidad, debe ser legalizada la prostitucion. Una forma de comenzar es admitir la sindicación de quién lo desee. Ayudarles no va ser tarea fácil, van a plantearse una serie de problemas. El poder las quiere ocultas. Los proxenetas tienen armas. Si una tiene un problema en una casa, entrar se entrará pero salir. Yo no sé si me atrevería.
requieren organizaciones de mujeres
¿De las damas de la caridad, quizá? ¿De una organización feminista? Ni hombres, ni mujeres la problématica nos afecta a todos, nad de pasarle el testigo a la otra parte.

Publicado: 22 Oct 2005, 14:07
por New_tracatrá
Ser monja es un trabajo. Viven de eso al igual que los curas. También la política se ha convertido en un trabajo.
La prostitución, hombres o mujeres, se realiza para obtener dinero, comida, ropa ...se comercia con uno mismo.
Si no se "normaliza" esta problemática, se oculta con un tupido o estupido velo y asi queda mejor.
Entonces también hay q sindicalizar a las monjas?
y a los maderos? a los guardias civiles?

Para mí está claro que las prostitutas tienen que tener derechos laborales, seguridad social, etc...y que habrían de tenerlo en forma que no se apoye la labor del proxeneta, pq eso seguiría potenciando tb las mafias (tema que hasta ahora no se ha tocado).
Pero a la prostitución no se le puede considerar un trabajo. Vamos, yo creo que es algo que no se puede normalizar. Y no, no se le puede comparar con la situación de cualquier otro trabajador asalariado. Mira, para mí la cosa está clara: la prostituta (y ahí hago una diferencia con los maderos, está claro) merece respeto, la prostitución (y aquí no hay diferenciación) no.