No-trabajo, no

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 24 Ene 2006, 19:00

Yo hice la distinción entre clase trabajadora y clase obrera porque la característica esencial que define a la clase obrera no es que trabaja, sino que es explotada.

Y no es casualidad que los que insisten -¡todavía!- en su juicio moral contra los que propugnan el no-trabajo pierdan esto de vista.

PD para uno de CGT: Si tú te sientes un imbécil, entonces es un problema tuyo. No le eches la culpa a mi manera de escribir. Lo que realmente pasa es que te quedaste enojado con mi crítica al anarcosindicalismo y entras a los tópicos en que yo estoy para ver de qué manera puedes agredirme.
Última edición por Ricardo Fuego el 24 Ene 2006, 19:25, editado 1 vez en total.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 24 Ene 2006, 19:06

Estimado sr mattick. Podría explicarle a este pobre obrero como vivir sin trabajar? Algo rápido y sencillo, no se me vaya usté por las ramas. Asimismo, sevidor agradecería que no le llamara nazi ni cogiera usté una rabieta de esas de chiquillo que le dan cuando le llevan la contraria.
Pd: lo de la loteria ya lo he intentao y es muy dificil.
¡Libertario agnóstico VS acratosaurio!
¡En los mejores circos!
¡1X1 SoLiDaRiDaD & Traición!
¿kieres azer zinema erotiko en la anarkia? ¿No? ¿Me das pa putas k estoi pelao?
Imagen

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 24 Ene 2006, 19:22

Primero tendrías que explicarle a este pobre obrero--

Ahhhh! Ohhhh! Ahhhh!

...Perdonen, me corrí del orgullo de ser obrero.

Como venía diciendo, tendrías que explicarle a este... (uy, mejor no), explicarme cómo hiciste para leer en algunos de mis mensajes que yo no trabajo o propugno el no-trabajo.

Te hago esta pregunta porque te estoy escribiendo, justamente, desde el puto trabajo.

Lo que yo critiqué -y sigo criticando y seguiré criticando- es la cultura burguesa del trabajo de la cual parten todos los ataques contra los que propugan el no-trabajo. No he visto una sola crítica al no-trabajo que no partiera de la moral burguesa.

Todas esas acusaciones de "vagos" a quienes quieren buscar una forma de vivir sin explotar a nadie ni ser explotados ni explotarse a sí mismos me hacen acordar a las leyes contra la "vagancia" que en mi país establecieron para criminalizar a los gauchos y proletarizarlos a la fuerza.

PD para Dino pero también para otros: Estaría bueno despojarse de esa actitud tan de nene rencoroso de, cuando no se puede defender una posición de una crítica, acudir al tan afamado "matar al mensajero". ¿Serán capaces? Veamos.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 24 Ene 2006, 19:29

Sr. mattick: me alegra se haya usté corrido. Ya debía hacer tiempo, ya. A ver si ahora le mejora un poco el carácter. De su intervención deduzco 2 cosas:
1)que es usté un ezbirro y por lo tanto está usté contra usté mismo.
2) que me quedo sin que me explique como vivir sin doblar el lomo e ir por ahi dando lecciones a los obreros.
Lamento lo de usté contra usté mismo, debe ser complicao aclararse asín.
Lamento más quedarme sin la fórmula mágica.
Agradezco su atención y cuidese la sique que eso de yo contra mí no puede ser sano.
¡Libertario agnóstico VS acratosaurio!
¡En los mejores circos!
¡1X1 SoLiDaRiDaD & Traición!
¿kieres azer zinema erotiko en la anarkia? ¿No? ¿Me das pa putas k estoi pelao?
Imagen

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 24 Ene 2006, 19:40

Tuya es la actitud infantil y, como tal, rencorosa y egocéntrica, paul_mattick. Te crees el "prota" de alguna película por el simple hecho de que te prestamos atención. ¿Enojado yo por tus críticas al anarcosindicalismo? Actúas como si nos estuvieras descubriendo la pólvora, las matemáticas o incluso la propia historia del movimiento obrero. Críticas al anarcosindicalismo las he leído, desde que empecé a interesarme por él, desde todos los frentes, mejor o peor fundamentadas: desde al capitalismo y sus adláteres hasta al propio anarquismo, pasando por todas las corrientes comunistas y socialistas autoritarias. ¿Por qué habría de resultarme enojosa la tuya? Eres uno más, y no de los más brillantes que digamos, de sus críticos. No pasas de ser eso.

¿Mensajero? ¿de qué? Algunos nos hemos leído, y peleado, con "El derecho a la pereza" de Paul Lafargue. Tengo un amigo anarquista que lleva ese texto, en forma de librito minúsculo, permanentemente en su bolsillo, y pocas conversaciones tengo con él en que no lo saque a colación, blandiéndolo ante mis narices como un arma definitiva.

Ahórranos tu ego. Ganarías algunos enteros.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 24 Ene 2006, 22:22

Qué montón de cosas repetidas una y otra vez. Voy a intentar responder...

Como en el debate no sólo está paul_mattick (además de que, en lugar de criticarle y llamarle "gran teórico" podríais responderle), también deberíais responder a las cosas que yo digo.

No puedo responder a vuestras preguntas simplemente, ¿por qué? Porque usáis un lenguaje, que entre otras cosas es economicista.

Para empezar:

Quien no trabaja no parasita a quien si trabaja, parasita al Estado-Capital. Si los medios y la producción fueran comunes, entonces quien no trabajara y consumiera, sí estaría parasitando al resto. Mientras tanto, no.
Aunque tú pienses, según tu lógica ("la sociedad son l@s obrer@s") que quien no trabaja vive de quien sí trabaja, te equivocas. Quien no trabaja vive de lo que viva, y eso sólo le repercute al Estado.

Sí, AleST, soy muy poco dialéctico. Y me alegro. Porque al menos yo no uso definiciones de hace varios siglos para expresarme. Ni suelo conjuntar a la gente y etiquetarla como hacéis much@s.

Cada individuo trabajador es diferente a cualquier otro, por tanto, hablar de Clase Trabajadora es un completo error simplista.

Hay montones de relaciones autoritarias que no tienen por fin último la economía. Es evidente. Golpear a alguien simplemente porque no te cae bien es un acto de autoridad, que no tiene por fin último nada económico.

Quien no trabaja no debe compensarte, porque esta sociedad no es tuya. Esta sociedad pertenece a l@s poderos@s, que son quienes deciden. Mientras eso sea así, sólo ell@s serán l@s afectad@s por actos de vagueza o absentismo.

Si tienes que pagar por un producto, no significa que te estén robando parte de tu trabajo, significa que te roban todo tu trabajo. Pero ese trabajo es inútil, ya que normalmente no se trabaja asalariadamente porque un@ esté concienciad@ con lo que tiene que producir. Normalmente se trabaja para recibir a cambio un salario que permita satisfacer las necesidades.

Mientras el sujeto esté alienado de lo que produce, y aquello que produce no sea de su interés, no puede decirse que esté aportando nada a la sociedad. Está vendiéndose al Estado-Capital, produciendo para él que luego éste venderá.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 24 Ene 2006, 22:41

estimado tiler: decirle que antes de decidirme a internvenir estuve leyendo mucho. Leyendo vi que mattick siempre acaba insultando a quien no le da la razón, motivo por el cual no merece mi respeto ( ni el de mucha gente de por acá, es evidente). No observo en ud. esa predisposición al insulto, ese ¨gatillo rápido¨, es por lo cual que le hablaré con más respeto:
Podría usted dejarse de citar lugarescomunes y decirnos si es posible vivir sin trabajar TODOS? cómo?
En caso de que no tenga respuesta:
Podría ud decirnos como organizarnos para conseguir las aspiraciones de los obreros de trabajar lo mínimo y pa nosotros?
En caso de que no tenga respuesta:
podría ud decirnos donde quieren ir a parar?
Agradecido: Un obrero inculto.
¡Libertario agnóstico VS acratosaurio!
¡En los mejores circos!
¡1X1 SoLiDaRiDaD & Traición!
¿kieres azer zinema erotiko en la anarkia? ¿No? ¿Me das pa putas k estoi pelao?
Imagen

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 24 Ene 2006, 22:48

Reduciendo la producción al mínimo. Repartiendo las tareas que pertenezcan a ese mínimo. Organizándolas de manera que no resulten tediosas. Diría aquello de "convertir el trabajo en juego", pero entonces os reirías de mí y no me harías ni puto caso, así que lo dejo para otra ocasión.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 24 Ene 2006, 23:00

tampoco es eso, man! Lo único es que ustedes se expliquen pa que los podamos entender. Si no es que es, como dicen por acá? Una paja mental?
¡Libertario agnóstico VS acratosaurio!
¡En los mejores circos!
¡1X1 SoLiDaRiDaD & Traición!
¿kieres azer zinema erotiko en la anarkia? ¿No? ¿Me das pa putas k estoi pelao?
Imagen

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 25 Ene 2006, 00:09

"Todas esas acusaciones de "vagos" a quienes quieren buscar una forma de vivir sin explotar a nadie ni ser explotados ni explotarse a sí mismos me hacen acordar a las leyes contra la "vagancia" que en mi país establecieron para criminalizar a los gauchos y proletarizarlos a la fuerza."

Me imagino que los gauchos harían la fotosintesis.

"Quien no trabaja no parasita a quien si trabaja, parasita al Estado-Capital. Si los medios y la producción fueran comunes, entonces quien no trabajara y consumiera, sí estaría parasitando al resto. Mientras tanto, no. "

Falso, incluso si vives de cosas que robas al estado u otros burgueses en cierto modo sigues parasitando, ya que los bienes los crearon otros. Es como si te atracan y delante tuya cojo y robo al atracador, quedandome con el dinero. Estaríamos en las mismas, producimos para que tu vivas de ello aunque sea indirectamente. Eso contando que dures mucho tiempo en la calle robando solo al estado y los burgueses, que suelen proteger bien sus cosas.

"Quien no trabaja vive de lo que viva, y eso sólo le repercute al Estado. "
¿?

"No puedo responder a vuestras preguntas simplemente, ¿por qué? Porque usáis un lenguaje, que entre otras cosas es economicista."
Eso es un argumento de lo mas cutre, te hemos preguntado cosas concretas perfectamente respondibles.

"Hay montones de relaciones autoritarias que no tienen por fin último la economía. Es evidente. Golpear a alguien simplemente porque no te cae bien es un acto de autoridad, que no tiene por fin último nada económico."

Hablaba de origen, no de fin. Golpear a la gente por esos motivos tiene su origen en el comportamiento competitivo e insolidario que nos inocula nuestro medio de producción, generalmente.

"Cada individuo trabajador es diferente a cualquier otro, por tanto, hablar de Clase Trabajadora es un completo error simplista." Clase trabajadora es el conjunto de los trabajadores. Hablar de clase trabajadorano significa decir que todos sean iguales, de la misma forma que hablar de seres humanos tpc significa que todas las personas sean iguales. y perdona pero la clase obrera ha actuado de forma social y conjuntaen multitud de ocasiones, y aunque no lo creas lo sigue haciendo.

"Si tienes que pagar por un producto, no significa que te estén robando parte de tu trabajo, significa que te roban todo tu trabajo. Pero ese trabajo es inútil, ya que normalmente no se trabaja asalariadamente porque un@ esté concienciad@ con lo que tiene que producir. Normalmente se trabaja para recibir a cambio un salario que permita satisfacer las necesidades. "
Eso que dices simplemente no tiene sentido, uno trabaja para satisfacer sus necesidades produciendo unos recursos y todo el mundo es consciente de ello. Todo el que trabaja en una empresa ve que su actividad genera dinero (recursos) ypor eso se lleva parte de el. y con lo que hablode que te roben tu salario no me refiero al hecho de comprar,me refiero a quete roban parte de esos recursos que ha producido y te dan solo parte de ellos.

"Reduciendo la producción al mínimo. Repartiendo las tareas que pertenezcan a ese mínimo. Organizándolas de manera que no resulten tediosas. Diría aquello de "convertir el trabajo en juego", pero entonces os reirías de mí y no me harías ni puto caso, así que lo dejo para otra ocasión."
Umh, eso me recuerda a Mary Poppins. Mira barrer la casa siempre será un coñazo lo hagas como lo hagas. Que si,que obviamente se puedenorganizar el trabajo para que sea menos tedioso pues si, pero jamas dejará de haber trabajo, o que pasa, ¿hareis turnos para barrer cada uno una loseta?.

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 25 Ene 2006, 12:11

Trabajo por aquí, trabajo por allá, burgueses por aquí, trabajadores por allá, que si salario, nadie ha hablado todavía de plusvalía, patatí, patatá.

Vamos a ver.

Yo entiendo muy bien esas críticas al "trabajo", que pretenden ser unas críticas radicales a la alienación. Como es evidente, parten de un criterio elitista y vanguardista que será mal digerido en general por la, ejem, "clase trabajadora". Así que no entiendo tanta polémica.

Lo que me parece curioso, y creo que indica la decadencia de esta curiosa corriente de pensamiento, es que, creada para actuar en plan cachiporra, ahora esté a la defensiva, y con defensas tan peregrinas como que son "críticas de la moral burguesa" (jajajajaja, como si el trabajo no fuera lo que permitió la aparición del no-trabajo, ay, que bueno).

A la gente que tiene otra forma de "trabajar" por la revolusssión, la postura del No-Trabajo le ha reventado bastante, como la de ciertos tipos de anarquismo. En mi curro a un cretino que no aguantaba nadie, era chulo, prepotente, y mandón, se le ocurrió decir que era anarquista y bajarse (y decirlo) el librillo de cocina ese y hala, ya está jodido el asunto para una buena temporada. A mi no me parece revolucionario, sino mas bien un paso atrás en el lento, lento trabajo de años necesario para que tus compañeros se decidan a plantarse en serio contra la reforma laboral, sin ir mas lejos. Valeeee, o por el motivo que vosotros querais. Lo que está claro es que a un currante con familia no se le saca de casa así por que sí. Y, para el que no se haya dado cuenta, no solo son mayoría, sino la verdadera fuerza de esta sociedad, y que ellos crean la mayoría de cosas que los demás, de una forma u otra, consumimos.

Aclaremos una cosa: tu dame pasta, que de mi vida me ocupo yo. Es decir, el problema es la subsistencia, porque la vida de cada uno es cosa suya, y solo suya, sea para "liberarse" o gastarla en el bingo, y cualquier comentario sobre otras vidas solo se puede hacer desde el acercamiento personal, el respeto y la amistad. Otras cosas son manipulaciones, de una forma u otra.

Y, como comenté antes, a mas de uno que no le queda mas remedio (porque aquí, ahora, no queda mas remedio, y aquí es donde está el problema) que dejarse los cuernos en el trabajo, que venga uno presumiendo de no trabajar, pues le joroba, claro. Eso no es por una moral burguesa del trabajo ("pues te desprecio por vago"), sino una buena dosis de envidia, en cierta forma. Lo que está claro es que plantea una separación radical entre unos y otros.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Avatar de Usuario
V de Vendetta
Mensajes: 425
Registrado: 24 May 2005, 00:42

Mensaje por V de Vendetta » 25 Ene 2006, 17:11

El no-trabajo no consiste en dejar de hacer cosas, sino en hacerlas desde una visión del placer. Si no podemos realizarnos en lo que nos gusta, ¿quienes son los que nos lo impiden?, ¿quienes limitan nuestro placer y libertad? ¿de qué manera lo consiguen? El no-trabajo es la lucha contra sus propiedades, sus instituciones, sus horarios impuestos, su ética del trabajo; pero también contra los defensores del trabajo, los sindicatos. Una cosa está clara, mientras se trabaja no se hace la revolución, y quienes crean que su revolución la llevarán a cabo trabajando y autogestionando la explotación (fábricas, talleres, minas), por mi estupendo, que disfruten de su autosacrificio :roll:... Hoy por hoy, cada uno debe sacarse el pan de alguna manera, porque de ideas no se come, cada uno lo hará como crea más justo o como bien pueda, pero no olvidemos que nuestra libertad es proporcional a la esclavitud a la que estamos sometidos, y que algún día, pronto o tarde, habrá que dar el paso, dejar de lado los miedos, la inseguirdad, y el trabajo, y empezar a vivir como en realidad deseamos.
Última edición por V de Vendetta el 25 Ene 2006, 18:13, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 25 Ene 2006, 17:40

Muchos de los defensores del trabajo que se dicen a sí mismos anarquistas se sorprenderían de las similitudes que tienen con otros defensores del trabajo marxistas.

Siempre el mismo pensamiento de ingeniero. Si esto no va acá, va acá. Esto se sube y aquello se baja. Si no trabajas, eres un vago.

No tienen ni idea de que lo que significa la revolución, para ellos es solo la abolición de las instituciones públicas y una nueva organización de la producción. Toman como fin lo que solamente es un medio, lo cual habla a las claras de su reformismo.

Para ellos se trata solamente de expulsar a los patrones de las fábricas y autogestionar al capitalismo.

La única diferencia con el marxismo-leninismo, aparte de la fraseología, es que mientras en el marxismo leninismo es el partido el que gestiona el capitalismo de Estado, estos "anarquistas" quieren que el capitalismo sea autogestionado por la clase.

Una sociedad como la pretenden estos señores sería otro tipo de stalinismo, pero con ideología anarquista en vez de ideología marxista, y con un cuerpo público que decide quien trabaja, donde y por cuanto tiempo pero -eso sí- ¡no se llamará Estado!

Y esa pobredumbre de objetivos en estos señores se traduce en la pobredumbre de su manera de debatir. Agreden y calumnian a quien no caiga en su cofradía ideológica y resulta que, cuando el objeto de su insulto les demuestra que no se deja pasar por encima, salen con el mismo argumento de los liberales burgueses: "es un intolerante porque agrede a todos los que no acuerden con él".

Igual que la lógica militante leninista, la lógica militante de estos "anarquistas" dice que debemos sacrificarnos por un ideal externo a nosotros en vez de vivir la anarquía hoy mismo, en todos los aspectos en que nos sea posible.

Adhiero a lo que dice V de Vendetta. Que estos señores sigan autosacrificándose, orgullosos de ser esclavos, tratando de "vago" a quien no sea amo ni esclavo y por lo tanto no adopte los valores de ninguno de los dos e intente llevar adelante su vida en confrontación permanente con las relaciones sociales de explotación.

Igual que no podemos convencer a un burgués de que deje de ser explotador, tampoco podemos convencer a estos esclavos orgullosos de que dejen de estarlo y que no llamen vagos a quienes quieren vivir sin ser explotadores ni explotados.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 25 Ene 2006, 18:15

Dedicatorias del pobre y pacifico mattick a la humanidad. Toda esta información está expuesta publica. Pero si alguien se molesta que me lo diga y lo borro:

A Luis Nuevo http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 81&start=0

• Algo que Luis Nuevo no está dispuesto a afrontar, por eso se queda en lo que para él es "seguro" y fustiga de "cabeza de ratón" a quien se lo critique. Luis Nuevo exige que yo le provea de seguridades y certezas positivas que puedan reemplazar a las que tiene actualmente. Como no lo hago, se enoja y me dice "cuando tengas alguna actividad práctica concreta en mente, me avisas por privado". Si quieres que te designe alguna tarea, Luis, aquí tienes esta: atrévete a pensar por tí mismo.


A desarmado http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=15

Parece que como no tienes nada que responder simplemente te orientas a descalificar con eso de "fan club de Bonanno". No me extraña para nada, es lo que hace todo aquel que no tiene lo que hay que tener para discutir de frente.

A brutus http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=30


Como dije en otro tópico, en esto siguen al nazi Goebbels: "si no puedes refutar a tu oponente, cuestiona su patriotismo." No pueden responder a una crítica radical al sindicalismo, por eso recurren a descalificar al que la hace.

A irrecuperable http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=45

Lo que pasa es que como la mente de ¿irrecuperable? no puede salir de la ideología, piensa que todos los demás tampoco podemos hacerlo. Después de tantas veces que aclaré mi posición contraria a las ideologías (incluyendo la consejista), me sale con esto.

Pero no me extraña viniendo de este tipo, cuyos fines y medios autoritarios ya expuse en otro tópico, lo cual hizo que me ganara su enemistad. Ahora el pobre anda haciendo de policía ideológico, vigilando a ver qué dicen los "consejistas" que son tan pero tan insignificantes... que es incapaz de ignorarlos.

Cuando personas como estas mandan estos mensajes con tanta virulencia, con tantos deseos de lastimar al otro, de ridiculizarlo a él y a todo lo que dice, se delatan a sí mismas, y me confirman que voy por el camino correcto. Sobre todo cuando se burlan de la posibilidad de que las personas nos autoliberemos sin ser organizadas ni dirigidas por una élite "liberadora".

(con este se ceba) A jorge http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=15

-Leninista: No es extraño que esta crítica coincida plenamente en contenido, aunque no en forma, con la ponzoña que nos dedica un leninista en este link: http://www.elforo.de/laligacomunista/vi ... .php?t=500
-Boludo: Una de las cosas que he concretado y has "olvidado" (te hacés el boludo, como decimos en Argentina) es que la actividad reformista es contraria a la autoliberación individual y colectiva de las personas. Y esto es precisamente de lo que se trata este tópico.

Irrecuperable de nuevo, también leninista: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=30

Lo que tú propones, lleva a un leninismo "antiautoritario" y/o "autogestionario". Yo estoy radicalmente en contra de ello.

Me parece inútil responderte en otros puntos cuando ya está clarificada la abismal diferencia que existe entre nosotros.

Cebada con irrecuperable, con un par:

Parece que cuando ya no quedan argumentos saltan con la carta de la metafísica y de "tú eres marxista". La verdad, como decimos en Argentina, me paso esos comentarios por los huevos.

Esto empieza a ser grave, a irrecuperable por privado: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=45

ESTO ES LO QUE HE RECIBIDO EN MI CORREO INTERNO:


De: paul_mattick
Para: irrecuperable
Publicado: Jue Nov 24, 2005 8:49 pm
Asunto: Parece que se te subio la sangre a la cabeza, pelotudo
¿Ahora vas a dedicarte a macartearme por el lenguaje que uso? ¿Por qué no te vas a la putísima madre que te parió?

Andate con tu vanguardismo bien a la concha de tu madre, autoritario de mierda.

Todo esto en sólo 2 hilos. Me he aburrido de buscar. Mattick busca un cura y confiesa tus pecados.
¡Libertario agnóstico VS acratosaurio!
¡En los mejores circos!
¡1X1 SoLiDaRiDaD & Traición!
¿kieres azer zinema erotiko en la anarkia? ¿No? ¿Me das pa putas k estoi pelao?
Imagen

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 25 Ene 2006, 18:15

Bueno, estimado V, la misma idea que tienes tu del no-trabajo es la misma idea que tengo yo del trabajo, ya que considero que estoy trabajando si escribo, si hago música, si yo hago, como sujeto, algo. Incluso el mero deleite lo puedo considerar trabajo, según el día, y me parece de recibo que aquel que haga algo bien pueda vivir de eso, su trabajo. No dejo que sea el sistema y la pasta los que definan que es y que no es el trabajo, ya que yo tengo claro que trabajo es aquello en lo que empleo tiempo para conseguir un resultado (que no tiene porque ser monetario). Por desgracia no nos dejan libertad de escoger trabajos, sino que nos obligan a que trabajemos en lo que a otros les interesa por dinero, y así el chiringuito está montado de tal forma que para sobrevivir normalmente debas trabajar para otros. Así pues, en realidad los dos estamos de acuerdo sobre la visión del placer, solo que tu lo llamas no-trabajo y yo trabajo. ¿Porque esto?

Llamarlo No-Trabajo sirve como protesta ante un trabajo alienante y no enriquecedor del ser humano.
Llamarlo Trabajo sirve para incidir en el hecho de que me obligan a desviar mi vida de sus intereses naturales.

Luchar por el No-Trabajo presenta los problemas de mandar un discurso negativo y tener que explicar filosóficamente una cuestión que se entenderá por el lado productivo, y la ventaja frente a las críticas de que lo que se quiere es "otra cosa" (vieja idea filosófica). ¿Revolucionario? Según el punto de vista.
Luchar por el Trabajo presenta los problemas de tener que explicar filosóficamente que todas las cuestiones pueden referirse al lado productivo, y la ventaja frente a las críticas que se está hablando de algo que todo el mundo hace, y que debería ser otra cosa. ¿Reformista? Según el punto de vista.

No estoy para nada de acuerdo en que trabajando no se hace la revolución. Pero nada, nada. Por la sencilla razón de que considero mi vida un ente completo en si mismo, y si trabajo al día 10 horas ni quiero ni puedo pretender que esas 10 horas no estoy vivo, y que mi vida comienza cuando salgo del trabajo. No, no voy a perder ese tiempo de mi vida, no voy a dejar un tercio de mi vida durmiendo, otro trabajando y el último viviendo, esto es: descansar, fornicar, leer, hacer la revolución, y todo lo demás. No, de eso nada.

Yo en la vida que desearía llevar trabajaría mucho, muchisimo, y me lo pasaría pipa. No te voy a decir como, pero hace tiempo que considero a "mis vicios" como trabajo, lo que pasa es que no puedo vivir de ello, y en las condiciones que me impondría el sistema, tampoco estoy dispuesto, casi que prefiero tener esa "parcela" de libertad.

Y, como ya dije, el único impedimento que tengo para vivir mi vida como en realidad deseo es la pasta, la mera subsistencia. Del resto de mi vida, de superarme, de liberarme, de enriquecerme, de trascenderme, me ocupo yo.
Esa es la única cadena de la que no me puedo escapar voluntariamente.

Ya sabes.... la voie... la verite... la vie....
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Responder