Criticas constructivas a la CNT-AIT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por antícrata » 27 May 2009, 10:46

Por mí perfecto. Ya pensaba que había turbado el sosiego del "Hombre Tranquilo" del foro ;)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por Urkijo » 27 May 2009, 15:33

Ehmm, ¡esto ha ido muy rápido!He estado fuera y releyendo por curiosidad he visto que suarotza me citaba. Creo necesario hacer una puntualización.
Urkijo escribió:

Pues señálame en qué parte de los acuerdos de CNT está recogido, explícitamente, que el sindicato deba reconocer "la autodeterminación del pueblo vasco". Tampoco estaría de más, de paso, que mencionaras la forma en que según dichos acuerdos habría de realizarse tal autodeterminación, etc. Ah, y no se te olvide hablar también del papel jugado por la militancia de la Regional Norte en todo esto, de la que me da la impresión que has olvidado en todo este asunto.
Sigo creyendo que tal asunto ha de pasar por lxs compas de la Regional Norte. ¿Que acoge también a sindicatos de Cantabria y parte de Burgos? Pero bueno, estxs compas están en una organización que recoge el derecho de autodeterminación... En estas cuestiones, aplico estrictamente el esquema federal... aunque personalmente tenga una postura concreta
Última edición por Urkijo el 27 May 2009, 15:37, editado 1 vez en total.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por Urkijo » 27 May 2009, 15:35

Ah, y releyendo mis anteriores mensajes me he dado cuenta de que desprendía un tono ciertamente borde y soberbio.

Pido perdón por ello y que prosiga el debate
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por blia blia blia. » 27 May 2009, 17:36

Como alguien ha dicho por ahí, este hilo anima a cualquier afiliado a cnt que esté un poco indeciso. Si las mayores pegas que se le encuentra son cosas del estilo:

- Los estudiantes tienen que estar en el sindicato (Si/No)
- La gente con más experiencia y conocimientos controla el cotarro
- Debería existir la Regional de EuskalHerria (aunque os advierto que según la AIT no podría pertenecer a ella ningún sindicato de Iparralde)

La verdad es que, aunque se esté en desacuerdo con esos puntos (el segundo es inherente a cualquier organización, la verdad, aunque en cnt hay material disponible para formarse), no veo un impedimento para participar. Y es que si uno busca un grupo de gente con la que está de acuerdo al 100% en todo,... se queda sólo.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por Urkijo » 27 May 2009, 17:52

Yo no fui partidario de la existencia de este hilo, porque pensaba que podría desviarse en ataques al sindicato, aparte de que no ser éste un medio idóneo para que las críticas sean tenidas en cuenta.

Ahora bien, tras 14 páginas de este hilo parece que todo se ha reconducido.Se ha convertido en una forma de conocer o recordar acuerdos confederales y de sostener un diálogo, a ratos estridente, a ratos correcto, dando opiniones personales.

Llegar, no llegará a nada, pero tampoco es mala actividad. Por mí, que prosiga.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por blia blia blia. » 29 May 2009, 17:36

No, yo me refería a que ninguna de las críticas es de tal calibre como que para alguien no demasiado susceptible deje de participar en cnt por una de estas cuestiones.

No me parece mal que se discuta, hombre.

Es decir que de lo que se ha dicho, parece que no paraliza o <em>vacía de contenido</em> el sindicato. Una cosa son cuestiones con las que no estás de acuerdo y otra cuestiones que consideras inaceptables, y por aquí, que así me lo parezcan a mí, no he visto ninguna.

Vamos, que si el sindicato es insoportable para alguien no es por el hecho de que haya estudiantes o porque la gente con experiencia tiene.... más experiencia, sino porque no congenia u objetivamente hay mal ambiente, como lo podría haber en otro colectivo.

Tampoco digo que la gente vaya corriendo a afiliarse, cada uno conoce sus prioridades, afinidades,... y si prefiere dedicarse a otros asuntos, genial, por supuesto.

Añado yo una:

CNT y creo que las organizaciones anarquistas en general, suelen tener gente que quieren que se pare la actividad para escucharles a ellos. En lugar de continuar con las dinámicas establecidas e ir modificándolas de acuerdo con la práctica, quieren cambiar (o que se cumplan lo que él cree que son) las bases de la organización.

Me parece que cuando se entra en un colectivo, se tiene que aceptar como es, con sus errores incluidos (si son insoportables, la puerta siempre está ahí) e intentar mejorar las cosas poco a poco sin entorpecer el día a día, que es para lo que realmente participamos, no para realizar la organización revolucionaria químicamente pura, que no existe.

Pero para eso hay que partir de que cnt no es LA organización, es un sindicato donde quizás se puedan hacer cosas.

Avatar de Usuario
suarotza
Mensajes: 120
Registrado: 12 Nov 2008, 20:04

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por suarotza » 05 Jun 2009, 13:47

por fin la recapitulación mensual de las criticas a la CNT-AIT:

los sindicatos que se constituyen sin partir de secciones sindicales
o fruto de una toma de conciencia a raíz de un conflicto laboral.

Personalmente creo que es un error crear estructura sindical sin una realidad anclada en la empresa o en el mundo del trabajo. La ideología no lo suple todo y te puede llevar a defender posicionamientos que no surgen de una experiencia previa, cosa mala por cuanto no sabes de donde pueden venir las hostias ni cual es la mejor táctica para defenderse.

les estudiants no deberian poder entrar en el sindicato
o como termino medio participar pero aparte del S.O.V.

idea basica del anarcosindicalismo es la combinación de lo sindical y lo social. pero les jovenes estudiants no sienten los problemas de les trabajadors solo los intuyen y en consecuencia prefieren dedicar los exfuerzos del sindicato a asuntos sociales, lo que da un distanciamiento de quienes posiblemente interesa tener afiliados, les obreres.
Ademas que dependiendo la prespectiva incumple la condición de ser del militante como trabajador. argumentandolo como que estan en el paro.
asi la critica constructiva es, tal como hacen otras organizaciones sindicales, separar a los estudiantes del sindicato y
dejar afiliarse cuando se empieza a trabajar como principal ocupación.

en la CNT nadie es más que nadie, salvo los veteranos.
los historicos, los que conocen y saben todo y los que conocen a todos. llegan a tal grado de control que se convierten en referencia para los demas, su criterio es muy poderoso y llega a inflienciar en un gran bloque de militantes, asta el grado de manejar ellos solos las asambleas a su antojo. son peligrosos y llevarles la contraria puede tener un alto coste.
la solución es tan dificil que no la sé, pero tal vez el reconocerlo seria un gran paso.

cnt-ait practica un doble juego:
por un lado es una organización revolucionaria y por esto tiene un modo de actuar que le separa de todos los demas grupos, que la automargina en su propio mundo de transformación social. pero por otro lado es una organización legal que condena la violencia, que como modo de acción se limita a pleitos judiciales y actos propagandisticos

lo primero es la razón de ser del anarcosindicato y en consecuencia lo lleva a un espacio único y propio donde esta muy cómodo pero que al colectivo de trabajadors asusta o incluso provoca risa en los tiempos que corren. un espacio al que en definitiva solo se acerca el que esta convencido de esas ideas revolucionarias, cuando se supone debería ser lo contrario, primero acercarse y luego despertar ideologicamente.
lo segundo hace inutil el discurso teorico dejandolo solo para un dudoso futoro de transformación social, realizando unas acciones que no son presisamente una ayuda extraordinaria en esta sociedad de hoy día.

la posición indiferente de la CNT ante la lucha por la autodeterminación del pueblo vasco.


por principios la organización anarcosindical defiende la autodeterminación individual y colectiva, pero se queda inmóvil ante el deseo mayoritario en el territorio y la lucha de un pueblo.

en un principio parecia que se tomaba esta cuestión como asumible pero nunca ha llegado el momento.ante los sinpatizantes no se encuentran escusas de como es posible pasar de la "separación" vasca y definirse nacional y trabajar dentro de las fronteras del territorio español, como que es pasar de las naciones a medias.
la contestación esta orientada a que se trabaja internacionalmente pero con confederaciones en cada pais donde rigen unas leyes laborales distintas.
tras esta contestación esta visto que es muy importante como se actuará cuando se transfiera al govierno vasco la competencia laboral.

la actitud anarcosindical de ignorar la ue es perjudicial


ante la unificación de los estados europeos y que empiezan a tratar asuntos laborales o que afectan directamente a nuestra clase social dictando leyes que pueden necesitar respuesta u otro tipo de actuación. va formando un marco diferenciado en la escena internacional que si bien tenemos para esto a al AIT seria conveniente articular una confederación europea con las hermanas fau, usi,... dentro de la misma AIT pero que dé un campo de relaciones más agil y con mayor contacto entre todos los sindicatos que están formados dentro de esta alianza europea.

Quizás para el futuro de CNT también podría ser clave el hecho de crear más lazos y tener una mayor presencia dentro del movimiento okupa-autogestionario.

En palabras de Lucio Urtubia, antiguo militante, y las cuales tomo como reflexión, "donde está la respuesta es en los movimientos marginales, como las okupaciones o los gaztetxes. Yo veo que en las okupaciones hay gente libertaria. La revolución nadie sabe cómo será, pero allí veo ambiente de lucha. Los sindicatos ahora no hacen nada, mira UGT y CC OO. Aquí hay que hablar, como en Brasil, de autogestión, de trabajadores organizados que ocupan tierras o fábricas. La CNT creo que ya está en la historia. Lo que yo veo es que el movimiento autogestionario, por ejemplo en Argentina o Brasil, se reclama heredero de nuestro anarcosindicalismo. En Porto Alegre vi gente que no tenía nada, y que con la autogestión han creado infraestructuras acojonantes. Por ejemplo, allí los basureros han creado de todo: los camiones, los centros de recogida, todos con el mismo sueldo. Sin un patrón. Si Lula les ayudara sería increíble. Luego Bill Gates quiere comprarlos para hacer una multinacional, pero no se han dejado. En Argentina estuve en el hotel Bauer, el mayor de Buenos Aires, con una autogestión impresionante. Esas son las cosas que hay que desarrollar. Ahí está la herencia de la CNT y las ideas libertarias. No importa dónde estemos, sino saber qué queremos."

Una mayor implicación dentro de estos movimientos por parte de la CNT, potenciaría a la anarcosindical como referente libertario y reforzaría la organización de todo el movimiento anarquista sentando unas bases más sólidas de las que hoy puedan existir en los centros sociales, puesto que contarían con un respaldo permanente de una organización consolidada que opera en todo el país, y el apoyo mutuo entre dichos movimientos y la CNT harían crecer de un modo cualtitativo y cuantivo, y quizás más homogéneo y fuerte, a todo el movimiento libertario. Para ello, considero que la CNT debería aprovechar estos espacios liberados y autogestionados como antiguamente se hacía con los ateneo populares libertarios, y realizar todo tipo de actividades en ellos, talleres, charlas, etc, ser también partícipes también de sus asambleas, en este sentido, quizás no tanto como organización sindical y sí más como militantes; también apoyar más movilizaciones de estos grupos como organización, ayudando y organizando acciones conjuntas.

En definitiva, y aunque CNT sea una herramienta de lucha en el ámbito laboral, creo que el hecho de acercarse a los movimientos autigestionarios de un modo menos tímido, por así decirlo, no sólo es compatible con la "filosofía" de la anarcosindical, sino hasta necesario, ya que crearía un vínculo entre lo social y lo laboral más fuerte, y haría de la CNT una herramienta de lucha de mayor envergadura y potencia frente al sistema, ya que la respuesta de un acercamiento de la CNT a estos movimientos, sería un acercamiento de estos movimientos a la CNT, es decir, algo recíprcoco, que desembocaría en una respuesta de todo el movimiento libertario mayor y por lo tanto más contundente.

CNT y creo que las organizaciones anarquistas en general, suelen tener gente que quieren que se pare la actividad para escucharles a ellos.


En lugar de continuar con las dinámicas establecidas e ir modificándolas de acuerdo con la práctica, quieren cambiar (o que se cumplan lo que él cree que son) las bases de la organización.

Me parece que cuando se entra en un colectivo, se tiene que aceptar como es, con sus errores incluidos (si son insoportables, la puerta siempre está ahí) e intentar mejorar las cosas poco a poco sin entorpecer el día a día, que es para lo que realmente participamos, no para realizar la organización revolucionaria químicamente pura, que no existe.

Pero para eso hay que partir de que cnt no es LA organización, es un sindicato donde quizás se puedan hacer cosas.

la forma de organización anarcosindical de federaciones de ramo y sindicatos gremiales es obsoleta


cuando se idearon estas estructuras los trabajadores se podian dividir o clasificar por sus oficios. eran trabajadores que desarrollaban unas tareas que requerian conocimientos, preparación y experiencia. se tenia amor por el trabajo realizado y orgullo profesional.
hoy día puede que perduren ciertos oficios que sean así como el mecanico o el calderero pero la gran mayoria de les trabajadors son "obreros masa" que no tienen un oficio concreto y su tarea es de facil aprendizaje en un trabajo que se realiza por necesidad economica y punto, sin tan siquiera identificarse con un producto realizado.
algunos de contrato corto y de puestos cambiantes otros con un tejido de control que resulta inutil el intentar formar una sección sindical.
los "obreros masa" de trabajos cambiantes no reciben ningún estimulo para afiliarse a una organización que les resulta ajena

cuesta identificar este problema, como para conocer la solución.
el problema es estructural y la solución a de dar cabida a estos obreros masa que aunque cambien de trabajo y gremio sigan en la misma situación dentro de la organización y también a de poder tener mas accesible a sus puestos cambiantes la defensa de lo que conocemos por sección quizás esta debería estar en el exterior del trabajo.


sigo animando a limar la anarcosindical:

dar vuestra visión
sobre la confederación


Avatar de Usuario
FILO
Mensajes: 818
Registrado: 31 Oct 2007, 16:19

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por FILO » 05 Jun 2009, 15:50

Este post, es pura basura, además de que amig@ Suorotza, estas sacando unas conclusiones TU SOLA, de las que mucha gente esta discrepando. Me recuerda al episodeo de Doon Quijote y el ejército-rebaño. xDD
Negra la bandera, ninguna su frontera.

Avatar de Usuario
gekko04
Mensajes: 20
Registrado: 30 Ago 2008, 11:02
Ubicación: Terrassa

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por gekko04 » 05 Jun 2009, 23:05

Personalmente creo que la mayor parte de este analisis es incorrecto, y muestra fantasmas donde no los hay.

- Tal y como está el percal, es imposible a la práctica constituir sindicatos iniciados por secciones sindicales. La gente está demasiado pez. Para que esto se de, primero necesitamos construir un colchón. Debemos crecer en militancia y formación llegando a los trabajadores a través de las ideas, y cuando los sindicatos cumplen con los mínimos, con una seriedad intachable, entonces sí, es el momento. En nuestros sindicatos grandes esto ya sucede, se constituyen sindicatos a partir de secciones sindicales potentes.

- Creo que juzgar a los "estudiantes" en general, es como juzgar a los "trabajadores/as" en general. Hay de todo. Mi FL está repleta de estudiantes; es más, la mayor parte de la militancia estudia (y al mismo tiempo trabaja), lo que enriquece más las relaciones sociales, al estar continuamente aprendiendo nuevas cosas de un montón de compañeros de distintos ámbitos. Una militancia estudiante, joven y HUMILDE, dispuesta a formarse y aprender, es nuestra garantía de futuro y crecimiento.

- Los veteranos son pozos llenos de experiencia y conocimiento, y aunque es verdad que su opinión tiene un peso muy fuerte, doy gracias a que es así. Esta gente sabe hacer las cosas bien, y que existan beneficia muchísimo más que perjudica al sindicato. Ojalá hubiera más. Habrá quien piense como yo o no, pero creo que la opinión de un compañero/a, pesa tanto como su trabajo y compromiso con la organización.

- ¿Qué CNT condena la violencia como modo de acción? En todo caso condena la violencia empleada absurdamente y de forma poco inteligente. La violencia es una herramienta como otra cualquiera, desagradable de usar, pero necesaria en según que momentos. Utilizarla desproporcionadamente o sin analizar las consecuencias como hacen otros grupos o organizaciones """libertarios""" (o más bien diría de estúpidos, observense las comillas), eso sí que es condenado.

- ¿posición indiferente de la CNT ante la lucha por la autodeterminación del pueblo vasco? ¿Acaso tiene un sindicato como CNT algo que decir sobre este tema? Ni fú, ni fá.

- Ignorar la UE. Poco a poco, primero es necesario ser más sólidos en el ámbito de actuación de CNT, después ya nos preocuparemos de más arriba. Primero se arreglan las cosas de casa, y luego las de fuera.

- Movimiento okupa... en mi opinión, la CNT no debe acercarse a estos movimientos, sinó estos movimientos a la CNT. Si esto se hace mal, sólo se consigue arrastrar el sindicato a la marginalidad. Debemos apoyar, pero no mezclarnos, nuestra via es la laboral. Por mi experiencia con okupas de mi localidad, en TÉRMINOS GENERALES (conozco uno que no :D ), aunque no debería ser así, son gente que para montar bares y talleres sirven, pero para enfrentarse con su jefe que les paga 600 euros y les trata como escoria no.

- La CNT no es una organización anarquista. Respecto a "LA organización", diría que más bien es "EL sindicato"; y sí, actualmente la única vía posible de cambio en el ámbito laboral. En el futuro ya se verá si se puede hablar de Revolución Social, hablar de eso ahora es absurdo, quedan muchos años de faena por hacer. Hablar de anarquismo venidero, de revolución social, de gimnasia revolucionaria en el contexto actual... solo conlleva perder el tiempo y a la división o polarización entre compañeros/as. Mejor soñar en la cama, y si se puede substituir el sueño por hacer algo con la pareja durante toda la noche, más provechoso aún.

- Forma de organización obsoleta. Lo comparto totalmente. En un contexto de incertidumbre, lleno de inestabilidad y trabajos basura de cuatro dias, que se promueve la formación continua y los cambios de oficio, deberíamos empezar a comernos el coco en como reorganizarnos para ser más eficientes en este aspecto. Sí es cierto que hay bastantes compañeros/as que llevan trabajando muchos años en el mismo oficio, pero deberíamos ser capaces de hallar la mejor forma de adaptarnos a esta clase de trabajadores temporales, no se si con un sindicato concreto enfocado a ellos, que los SOV vayan orientados a esta casuística... se debe pensar bien. ¿Que tal para el próximo congreso? :wink:

Salud!
"No tememos decirlo: queremos hombres capaces de evolucionar incesantemente; capaces de destruir, de renovar constantemente los medios y de renovarse ellos mismos; hombres cuya independencia intelectual sea la fuerza suprema, que no se sujeten jamás a nada; dispuestos siempre a aceptar lo mejor" - Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por Suso » 06 Jun 2009, 09:20

¿"Que tal en el proximo congreso"?
No. Ya antes. En la Conferencia de afilados sobre acción Sindical yo creo que se tratará este asunto :wink:
Es una de las cosas IMPORTANTES,IMPORTANTES,IMPORTANTES.
Si acertamos en la forma de organizarnos al respecto, el Sindicato crecerá enormemente.
En las charlas previas a la Conferencia, los compas de Betanzos que van a ir nos planteaban como afrontar esta realidad en los SOV. Muchos compañeros son 3 meses de Hiostelería, 3 meses de Construccion, 3 meses del metal y 3 de Paro...... Algunos dicen no haber visto nunca una empresa de más de 50 trabajadores..... Esta es una Realidad que debemos atender.... y en ella las Secciones Sindicales que proponemos no valen....
Pero como somos gente con ganas sabremos encontrar las formas :wink:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Cizalla
Mensajes: 936
Registrado: 07 Dic 2008, 14:26

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por Cizalla » 06 Jun 2009, 10:59

En la Conferencia de afilados sobre acción Sindical yo creo que se tratará este asunto


Que el Espíritu de Buenaventura Durruti te escuche.
Con el anarquismo, mediante el sindicalismo, hacia el socialismo
www.lsqueluchan.org

Confederal
Mensajes: 149
Registrado: 22 Jun 2005, 15:38

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por Confederal » 06 Jun 2009, 11:00

Discrepo comp@s.

Nuestra forma de organización será obsoleta cuando NUESTRA RELACIÓN CON EL TRABAJO sea igual de obsoleta. Y a mí me parece que esto no ha cambiado tanto... precisamente, si alguna ventaja tiene organizarse en base a las Secciones Sindicales es que tienen una suerte de "flexibilidad" muy útil para estos contextos de temporalidad... Si solo estamos 6 meses en un sitio habrá que pensar en que la Sección tenga solo 6 meses de vida...¿y qué más da, si de lo que se trata es de frenar los abusos? Sim`plemente tenemos que cambiar el "chip" de que una Sección Sindical es como un sinicato... ha de aguantar sea como sea. Esto será así en empresas grandes o en empresas en las que se consiga acabar con la temporalidad...en el resto pues un trabajador pasará por su vida por 30 empresas y si es necesario creará 30 Secciones Sindicales. Los requisitos para crear una Sección son tan mínimos que me parece un forma de organización suficientemente flexibla para enfrentarnos al capital... En todo caso somo nosotr@s l@s que debemos "flexibilizar" nuestro concepto de la Acción Sindical. Solo de esta manera empezaremso a llevar la delantear y serán las empresas y los gobiernos os que deberán buscar una respuesta eficaz a nuestra tarea, para ellos, vírica.
En los sindicatos mayoritarios esto es un problema real ya que el diero que reciben en base a delegados, representaciones, etc... puede llegar a peligrar (o a variar...que al fin y al cabo es lo mismo ya que viven en permanente competencia a ver quién se lleva más delegados/pasta gansa).

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por Suso » 06 Jun 2009, 19:05

Salud Confederal.
Lo que dices no lo negamos. Pero a veces la acción sindical no tiene porque ir encaminada unica y exclusivamente a la formación de una Seccion Sindical. A veces es mejor actuar como Sindicato desde fuera de la empresa..... pero como este debate se las trae. Te propongo esperar a la Conferencia o como mínimo seguirlo en otro hilo y no precisamente en este.... que no es mi favorito :roll: aunque he picado e intervenido.

Creo que había abierto uno sobre la Conferencia. Si es necesario seguimos ahí y si no, mucha salud y mucho debate. Que en el 2010 estamos obligados a dar mucho que hablar en la Sociedad. Tenemos una magnifica herramienta. La CNT es como un cuchillo, y como lo afilemos bien, vamos a abrir un buen ajugero en el Sistema Sindical Oficial...... :wink:
¡¡Que no se diga que no somos optimistas!!.
Y como dice Cizalla. ¡¡ Que San Buenaventura me oiga!!
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por blia blia blia. » 08 Jun 2009, 12:30

gekko04 escribió: - Movimiento okupa... en mi opinión, la CNT no debe acercarse a estos movimientos, sinó estos movimientos a la CNT. Si esto se hace mal, sólo se consigue arrastrar el sindicato a la marginalidad. Debemos apoyar, pero no mezclarnos, nuestra via es la laboral. Por mi experiencia con okupas de mi localidad, en TÉRMINOS GENERALES (conozco uno que no :D ), aunque no debería ser así, son gente que para montar bares y talleres sirven, pero para enfrentarse con su jefe que les paga 600 euros y les trata como escoria no.

- La CNT no es una organización anarquista. Respecto a "LA organización", diría que más bien es "EL sindicato"; y sí, actualmente la única vía posible de cambio en el ámbito laboral.
Prefiero decir "el que más me va", "el que me parece mejor", "en el que mejor se puede hacer algo", "es lo que hay", "a pesar de todo",... que el Único (sindicato). Creo que otros sindicatos hacen cosas y se pueden hacer cosas en el ámbito laboral sin necesidad de sindicato.

Entre eso y apoyar al movimiento de okupación pero sin acercarse al mismo,... tú me dirás. No va tanto por los ocupas de tu localidad, con las que probablemente no tiene sentido tener nada que ver, sino en general. Cierto rollo de "nuestra lucha es la más importante y el resto de organizaciones deberían ser satélites". Porque el que dedica mucho esfuerzo a una lucha, suele pensar que es la más importante, ya sea la laboral, de género, en educación, ecológica, montar un pueblo ecológico, un centro social,...

Y claro, un okupa se tiene que acercar a la cnt si se quiere afiliar y uno de cnt se tiene que acercar a la okupa si se quiere tomar la cerveza allí en lugar de en el bar, pero creo que te referías más a organizaciones que a individuos.
---------------------------------
Pero bueno, es una cuestión de actitud de algunos afiliados que ni mucho menos me quita el sueño y que por otra parte, se da en todo ámbito y organización: Creerte que eres el ombligo del mundo.

Avatar de Usuario
JJRanarxyPunk
Mensajes: 792
Registrado: 02 Ago 2005, 21:20
Ubicación: La poltrona
Contactar:

Re: Criticas constructivas a la CNT-AIT

Mensaje por JJRanarxyPunk » 09 Jun 2009, 00:11

Que falta que hace empezar a entender como funciona esta puta sociedad de mierda, porque ellos si lo entienden bien, y nosotros todavia seguimos creyendo que haciendo talleres de peluquería de crestas vamos a hacer la revolution xD

Responder