Yo he visto las estadísticas reales, y la CNT ha crecido un 90% desde el anterior congreso. Ese es un hecho.Francisco escribió:Lo que vengo a decir es que, normalmente andamos discutiendo sobre si hemos o no crecido con respecto al giro que dió la CNT en su penúltimo congreso. Yo sigo creyendo que si antes de dicho Congreso eramos 3.000 y ahora rozamos los 4.000 pese a estar fuera muchos sindicatos, y se dice que así se está creciendo es que vamos muy mal desencaminadas. Menos de 1.000 personas más en cuatro años? Yo sigo dudando de que para incrementar ese crecimiento haga falta subir el mínimo a 15, irse de la AIT, crear un GTC y demás.
Lo que hagan cada sindicato con sus asambleas y permanencias es cosas suyas, pero ahora en los comicios sí que aparecen cuestiones como las primeras que planteas, hay conferencias y seminarios sobre esos temas, antes no había nada de esto, y en los comicios solo se trataban asuntos orgánicos.Francisco escribió:Como alguien ha dicho ya, para crecer hacen falta muchas más cosas, como por ejemplo buena propaganda, acciones a nivel de calle, lucha en conflictos, local, asambleas, permanencias, ... Y eso poco trato se da en los comicios.
A mí sindicato tampoco le hace falta cotizar para que otros sindicatos tengan local, y sin embargo lo hacen. Nosotros ocupamos uno hace 30 años y seguimos con él. Podiamos mandaros a la mierda a todos los que no querais arriesgar una ocupación o hayais tenido la mala suerte de haberos salido peor, pero no lo hacemos porque creemos en lo colectivo y la solidaridad. Yo también os felicito por tener un abogado, en mi sindicato tenemos dos y aún así hay cosas complejas que debe llevar el GTC. Yo creo que si vieseis de cerca que tipo de casos llevan la gente del GTC directamente os cagabais por la pata, vamos, que no sabriais ni como abrir la primera hoja. Hay en mi Regional sindicatos que iban de listos y se han cargado secciones sindicales por fallos básicos. Otros preguntaron a quien sabe q y ahora están en una situación que ni preveían, que no sabían ni que se podía llegar a eso.Francisco escribió:Mi sindicato, desde hace dos años ha crecido, bastante podrían decir unas, otras pensamos que sólo un poco. El hecho es que si nuestro sindicato ha crecido ha sido gracias al esfuerzo de 4 personas (No 15, sino 4 personas), que han sido las encargadas de estar en la orgánica, de realizar acción de calle, tener opiniones buenas, un abogado regional (No nos hace falta pagar todos los meses un gabinete), ...
Hoy la formación está a años luz de como estaba hace años, no veo por que dices qque se la olvida, será que la habiais olvidado vosotros en tu sindicato que ha crecido de 4 a 12. Y por otro lado, quien te crees que ha preparado esa formación más que el GTC y los SP? Hace años a mi sindicato vinieron dos personas a dar un curso y yo me sorprendí del nivel que tenían. Hablando con ellos me dicen que son del GTC y el Secretario de Acción Sindical del SP y que el curso ese lo habian preparado ellos y que se estaba llevando a todos los sindicatos. Había otro curso también. Luego me comentaron que las guías y las cajas de herramientas, que yo creo que son materiales pedagógicos y de acción de primera, también los habian hecho ellos, entre un grupito más de gente.Francisco escribió:pero es que lo que más nos ha ayudado es LA FORMACIÓN. Esa que tanto se olvida, por que si para dejar de ser cuatro y poder ser más del doble ha hecho falta no subir el mínimo, ni salirse de la AIT, ni tener un GTC, ... hemos podido crecer involucrando en la vida orgánica a cualquier afiliada, por que pudiera tener un cargo, por que se implicara en su lucha y en la de las demás.
Creo que es evidente que la existencia del GTC ha aumentado exponencialmente la formación de los militantes. Y mira una cosa, si la formación fuera "auto-" no sabriamos ni escribir. Cuando una persona o un colectivo (seccion) tiene un problema y viene alguien a enseñarle una táctica efectiva que no conocía, eso no es limitación, eso es aprendizaje. Cuando la aplique, eso es empoderamiento. Ese es un proceso colectivo revolucionario, atento a la palabra, revolucionario.Francisco escribió:Crear un GTC que limita la autoformación de las militantes de los Sindicatos en pos de un crecimiento por no tener que estar pendiente a la jurídica puede ser un acierto, pero también un error, cuando se profesionaliza algo, existen personas que controlan la información y no las personas que tienen ese problema. Hay que formar, y con ello nadie será indispensable y todas podremos solucionar nuestros problemas.
Pues entonces el sindicato no vale una mierda y es mejor que ni exista y que no tenga esa sección, porque la van a desgraciar y van a joder el pan de un grupo de trabajadores. Puede que sea verdad que se necesite más formación de la que hay, veo que a algunos os fallan cuestiones básicas sobre procesos colectivos de toma de acuerdos, sobre los sujetos que deben de tomar esos acuerdos.Francisco escribió:Si creamos coordinadoras de ramo que hacen perder el contacto de las secciones con su Sindicato en pos de que no tenga que estar el sindicato pendiente a ellas, puede ser un beneficio, pero también se generan errores.
También las que luchas en CGT o en otras organizaciones con las que en mejor no confluir nunca?Francisco escribió:Salud a las que luchan, en CNT o no.
Pues no te cortes y pon ejemplos. Lorca tiene más actividad que Zaragoza? Pineda que Villaverde? Yo lo que conozco es mucha boca ancha que cree que su coelctivo de siete es muy activo porque a el le cuesta mucho esfuerzo y sobre todo, porque esos grupos pequeños no pueden visualizar la actividad que tiene un sindicato grande. en mi Regional también ha pasado algún sindicato que presumía mucho de eso que tú dices hasta que les entraron dos secciones sindicales que requerian al mes más trabajo del que habían hecho en los 20 años previos. Fueron lúcidos, ya no se atreven a sostener argumentos como ese.Francisco escribió:Conozco sindicatos que cotizan una "miseria" (Según esa mayoría que dices) que tienen más actividad que algunos que los superan con más de 300
Ejemplos? Mi sindicato es de los que se llaman "grandes", y es cierto que tenemos problemas para las permanencias, porque las hacemos cinco días a la semana mañana y tarde, y luego los comicios internos los hacemos el fin de semana. Yo también he estado en sindicatos pequeños pero muy activos que habrían cuatro horas a la semana. No creo que mi sindicato sea un gran ejemplo, pero si que puedo decir cuales no lo son con seguridad. Los que se aferran a "los pequeños hacemos más" que al final quiere decir "yo y mis amigos somos mejores", aunque eso signifique tener ratios de afiliación vergonzosos. Que afiliación hay en Murcia? Y en Compostela? Comparamos Oviedo con Vitoria?Francisco escribió:Que he estado en Sindicatos que cotizan por mucha gente y no tienen para abrir en las permanencias. Si esa es la mayoría que dices ... mal vamos. Y sí, si hay argumento ideológico. Se escucha a gritos. Otra cosa es que quieras taparte los oídos.
Es curioso que cobren? Quizás tambiéns ea curioso que coman. Sobre lo que dices de los sindicatos que lo usan, no sé po que os empeñais en mentir de esa forma. Yo, solo leyendo informes, se salen que han hecho uso del GTC casi 30 sindicatos. Y sobre lo que intentas dejar ver, que solo cuenta con el apoyo de los sindicatos con más votos pero no con la mayoría de los sindicatos, solo con ver con que mayoría el GTC fue apoyado en el congreso se te deberian abrir los ojos.Francisco escribió:Con respecto al GTC lo veo distinto. Si sólo hacen uso de él 9 sindicatos con muchísima afiliación (Tanta que pueden hasta en un pleno decir que si lo quieren y que lo tengamos que pagar todas) podrían costearselo ellas. Nosotras tenemos un buenísimo abogado para toda una regional, que ni nos cobra nada cada mes, sólo lo que nos hace en cada caso o atención que nos tiene que dar ... Y ni siquiera está afiliado a CNT ... Es curioso que compañeros de CNT nos cobren
El GTC es muchísimo más barato que esa solución que tú propones, que te recuerdo que ya se estaba llevando a cabo antes de constituir el GTC. En mi sindicato consultamos un caso de 23 trabajadores a un bufete privado de revolucionarios y gente con mucha conciencia social. Abrir el caso y la defensa jurídica en juicio costaba 18000 euros, a parte los peritajes económicos (que nos lo calculaban en 5000-7000) y luego un 12% de las cantidades si se ganaba (los veintipicomil euros había que pagarlos aunque perdiéramos).Francisco escribió:Si la mayoría de sindicatos tiene agobados en mutualidad ¿Por qué se les exprime con un GTC que sólo sirve para cuatro cosas concretas? ¿No sería mejor pagar cuando se tenga que recurrir a él y mientras tanto ayudar económicamente a los sindicatos?
Quizás ya hemos crecido y no nos hace falta tener en nómina a otros tres compañeros a más de 600km que a cada caso que solicitamos ayuda nos la deniegan por no cumplir requisitos ...
Es un hecho que BArcelona es uno de los pocos sindicatos que ha perdido afiliación en los últimos años.Francisco escribió: Ahora dime que Barcelona no está creciendo.