Página 1 de 2

50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 20 Dic 2009, 14:10
por Jove Obrer
Actes commemoratius del 50 aniversari de la mort del guerriller anarquista Quico Sabaté

Imagen

Aviat arribarà l’any 2010 i amb ell la commemoració del 50 aniversari de la mort en combat de Francisco Sabaté Llopart, més conegut per “Quico”. El 5 de gener del 1960, en Quico moria en combat a la cruïlla del carrer Major amb el de Santa Tecla de Sant Celoni, i finalitzava així una trajectòria de lluita antifeixista i de resistència a la dictadura franquista.

Any rere any el Casal Popular i Independentista Quico Sabaté s’ha encarregat de fer-nos-en memòria i remoure els records de lluita organitzant actes populars i reivindicatius sota la placa dedicada al maqui al carrer de Santa Tecla de Sant Celoni. En aquesta mateixa línia s’han inclòs els actes d’entitats anarquistes, com la CNT, celebrats cada 5 de gener al mateix cementiri. L’any 1995 l’Assemblea Llibertària del Vallès Oriental va homenatjar el guerriller, en el 35 aniversari del seu assassinat, i així mateix ho feia, l’any 2000, una comissió celonina en el 40 aniversari.

Amb motiu d’aquest esdeveniment, i entenent el 50 aniversari com una data molt especial, us comuniquem que s’ha creat la Comissió 50 Anys Quico Sabaté. Les organitzacions que formen part d’aquesta Comissió són: el Casal Popular i Independentista Quico Sabaté, la Candidatura d’Unitat Popular de Sant Celoni, la CNT, la CGT del Vallès Oriental i l’Assemblea Llibertària del Vallès Oriental, i ja compta amb les primeres adhesions a títol individual: Alba i Paquita Sabaté i Castells, i Manel, Francesc i Enric Jené i Sabaté, filles i nebots d’en Quico, respectivament.

L’objectiu de la Comissió és organitzar una sèrie d’activitats per recordar la lluita armada contra el franquisme, en especial la dels anarquistes, i la tràgica mort del guerriller de l’Hospitalet de Llobregat.

El grup constituït resta obert a les aportacions tant individuals com col•lectives per fer que l’any 2010 sigui l’“Any Quico Sabaté”. Si hi esteu interessats/des, us podeu posar en contacte amb nosaltres a l’adreça de correu electrònic 50aniversariquicosabate@gmail.com, qualsevol tipus d’aportació serà benvinguda.
També podeu anar seguint la programació de les activitats així com les darreres novetats en el següent bloc: http://50aniversariquicosabate.blogspot.com/

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 20 Dic 2009, 16:04
por salvoechea
Jove Obrer escribió:el Casal Popular i Independentista Quico Sabaté, la Candidatura d’Unitat Popular de Sant Celoni
Ho sento peró que aquesta gent reivindiqui la figura d'en Sabaté, al meu parer em grinyola.

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 20 Dic 2009, 17:00
por Aquitania
A mi no em sembla tan estrany, el Casal Independentista de Sant Celoni porta el nom de Quico Sabaté des de fa anys, i els actes que han organitzat a la seva memòria són nombrosos des de fa anys.

Una altra cosa és debatre sobre com es recorda aquest personatge, si realment estan donant una visió fidedigna... per això haurem d´esperar a veure el programa d´actes concret, com a mínim. Però és evident que figures com les de Quico marquen profundament la memòria col.lectiva, i és normal que siguin recordades no només pels llibertaris. Els maquis van deixar, afortunadament, una petja important a moltes localitats de Catalunya que encara és recordada.

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 20 Dic 2009, 17:23
por salvoechea
Aquitania escribió:A mi no em sembla tan estrany, el Casal Independentista de Sant Celoni porta el nom de Quico Sabaté des de fa anys, i els actes que han organitzat a la seva memòria són nombrosos des de fa anys.
Dons llavors, fa anys que reivindiquen una figura que no te res a veure a l'independentisme que defensen. Si l'independentisme no té gent que se la va jugar lluitant contra la dictadura es el seu problema, a mi no em fa gracia que agafin el nom d'en Quico Sabaté i el barregin amb la lluita per l'independentisme.

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 20 Dic 2009, 17:39
por Aquitania
Sí, és clar, però això és més una qüestió de quin discurs té el Casal o les CUP, suposo. A la seva web tampoc sembla que plantegin que Sabaté fos independentista, el qualifiquen de lluitador antifranquista.

Pel que veig, al blog de la comissió del 50 aniversari, que és el que aquí s´està comentant, no es barreja el nom de Quico amb la lluita per la independència tal com ells la defenden (ni es diu res d´independència en general). I aquí sí que es parla dels maquis anarquistes.

No és el primer cas de lluitadors anarquistes que són conmemorats des de col.lectius que no són llibertaris, ens por grinyolar, però em sembla normal que, sobre tot a un nivell local, la gent els recordi. Sí que es pot, penso, contactar amb aquests col.lectius per donar-los més informació si pensem que no en tenen prou, però a part d´això no s´hi pot fer res, penso.

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 17:32
por pep i tu
El passat dia 5 amb ànims d'homenatjar al Quico i a tota la resistència llibertària vam editar un número especial de: El Combate que us podeu veure en PDF des de: http://www.berguedallibertari.org/wordpress/?p=1721

Salut!

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 18:00
por salvoechea
Traspaso este mensaje aquí para unificar el tema del aniversario de la muerte de Quico Sabaté

Hace 50 años que el guerrillero antifranquista Quico Sabaté murió abatido a tiros



Mucho ha llovido desde la muerte de Francesc Sabaté, Quico. Ayer, el día en que se cumplió medio siglo de su último suspiro en la pequeña calle de Santa Tecla de Sant Celoni, también llovía. Pero ni los años ni el incesante chirimiri han hecho caer en el olvido la historia de este guerrillero antifranquista que durante una de las etapas más negras de la dictadura se convirtió en la peor pesadilla del régimen. Varias asociaciones se encargaron de que su tumba amaneciera ayer arropada con rosas. Ajeno a toda celebración, a Abel Rocha, exsecretario local de Falange, tampoco le pasó por alto la efeméride. A sus 88 años aún puede contar que él fue el subcabo del somatén (fuerza paramilitar que dependía del Gobierno Civil barcelonés) que abatió a Sabaté a apenas 100 metros de su casa.

Lucha contra el régimen

Nacido en 1915 en L’Hospitalet de Llobregat, Quico, anarquista y militante de la CNT, juró no rendirse jamás ante Franco. Tras la segunda guerra mundial, Sabaté y sus colegas continuaron su lucha exiliados en Francia. Robaban bancos para financiar, por ejemplo, la propaganda antifranquista que repartían en sus incursiones en Barcelona. Sabaté, cuyos dos hermanos también murieron a manos del régimen, mató a seis hombres vinculados a la dictadura.

En diciembre de 1959, Quico Sabaté emprendió junto a su partida de maquis la que fue su última operación. Salieron de Francia y la Guardia Civil les acorraló el 4 de enero de 1960 en la masía Mas Clarà, situada entre Girona y Banyoles. En el tiroteo murieron todos los hombres de Sabaté, excepto él, que huyó herido por impactos de bala en el muslo, la nalga y el cuello. Logró llegar hasta Fornells de la Selva y subió a un tren con la intención de llegar hasta Barcelona. El maquinista le descubrió y finalmente bajó a la altura de Sant Celoni. Salió corriendo en busca del doctor Barri, pero en su camino se topó con Rocha, que había sido informado de la fuga del guerrillero.

"Lo encontré forcejeando con un vecino que no le dejó refugiarse en su casa", explicó ayer Rocha a este diario mientras fumaba una pipa sentado en un viejo sofá. El hombre que cruzó la última mirada con Quico Sabaté tiene el tiroteo tatuado en su memoria. "Él disparó primero y yo respondí en defensa propia. ¡Pam, pam! Y lo envié a hacer puñetas", asegura.

Rocha recibió dos disparos de Sabaté, uno en la pierna y otro en el pecho. Que se salvara fue algo parecido a un milagro. La bala del pecho impactó contra una granada que llevaba en el bolsillo de la camisa y que, curiosamente, no explotó. Rocha conserva el artefacto como "un amuleto".

Premio del régimen

"Me vi herido y pensé que aquello se tenía que acabar", explica Rocha, quien añade que Sabaté cometió "auténticas barbaridades". Este vecino de Sant Celoni recibió siete condecoraciones del régimen franquista. Las fotografías de las paredes de su casa dan fe del gran reconocimiento que obtuvo.

"Me da igual lo que digan. Sé la verdad y tengo la conciencia tranquila", concluye. El exsubcabo del somatén, oficinista de profesión, asegura haber vivido siempre sin miedo, aunque en la fachada de su casa han aparecido pintadas amenazantes varias veces.

A Salvador Roa, de 77 años, se le saltaban las lágrimas al ver ayer, por primera vez, la tumba de Quico Sabaté. Roa conoció a los tres hermanos Sabaté cuando estuvo en el exilio en la base de Osseja, en la Cerdanya, y los ayudó proporcionándoles alimentos y tabaco en los momentos de aislamiento o captura.
"Eran personas fabulosas y sabían cuál sería su final. Son hombres irrepetibles que lucharon por la libertad", afirma este vecino de Viladecans.

Una de las hijas del guerrillero, Alba Sabaté, también acudió desde Toulouse al acto de conmemoración de los 50 años de la muerte de su padre en el cementerio de Sant Celoni, aunque prefirió no hacer declaraciones. "Queremos recuperar la figura de Quico Sabaté y la de los combatientes antifascistas anarquistas y situarla en el lugar de la memoria histórica que se merecen", afirmó Joan Barquero, portavoz de la Comissió 50 anys Quico Sabaté, que organizará actos durante todo el año.

"Dignificar la tumba" del anarquista, que fue enterrado fuera del cementerio porque el obispado de Barcelona no autorizó su sepultura, es otro de los compromisos que adquirieron la sesentena de personas que ayer, empuñando paraguas, rindieron homenaje al último guerrillero anarquista muerto en un enfrentamiento.

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 18:06
por salvoechea
Imagen

Una curiosidad de mi biblioteca, fijaros en el nombre de la autora, sorprendente ¿no?

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 19:28
por Urkijo
salvoechea escribió:Una curiosidad de mi biblioteca, fijaros en el nombre de la autora, sorprendente ¿no?
:o

¿Se trata de la misma que...? (Entre esto y Karmele Marchante me va a dar algo)

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 19:38
por Oc
Urkijo escribió:
salvoechea escribió:Una curiosidad de mi biblioteca, fijaros en el nombre de la autora, sorprendente ¿no?
:o

¿Se trata de la misma que...? (Entre esto y Karmele Marchante me va a dar algo)
:lol: Lo de la Karmele fueron "pecados de juventud". Esta es cuestión de "profesionalidad". Como dicen por ahí, es una "periodista todoterreno", aparte de "juancarlista".

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 21:38
por revetlla
Publicat a la web de CNT-Barcelona http://barcelona.cnt.es
50 anys de l'assassinat del Quico Sabaté

Aquest 5 de gener del 2010, a la localitat de Sant Celoni, ha tingut lloc la presentació del programa d'actes de la Comissió 50 Anys Quico Sabaté (de la qual el nostre sindicat en forma part) i la ofrena floral a la tomba de Quico Sabaté.

A continuació us reproduïm la crònica de la Comissió.


Imagen

Roda de premsa i ofrena floral
Amb l'inici del 2010 s'ha donat també el tret de sortida a l'Any Quico Sabaté, en commemoració del 50 aniversari de la mort en combat del guerriller anarquista Francesc Sabaté i Llopart, Quico, abatut al carrer de Santa Tecla de Sant Celoni el 5 de gener del 1960 al matí.

La Comissió 50 Anys Quico Sabaté ha iniciat el programa d'actes fent una ofrena floral a la tomba del guerriller assassinat, amb la presència d'un centenar de persones entre les quals s'hi trobava la seva filla Alba Sabaté. L'ofrena floral ha estat precedida per una roda de premsa a l'hotel Suís en què la Comissió ha presentat als mitjans la figura de Sabaté i el programa d'actes previst fins al juny en commemoració de la seva mort.

Imagen

Imagen
I publicat a la web de Solidaridad Obrera http://soliobrera.cnt.es
Quico Sabaté: actes el 9 de gener a Sant Celoni

Publiquem els actes que tindran lloc a Sant Celoni (Vallès Oriental) en conmemoració del 50 Aniversari de l'Assassinat del Quico Sabaté, el proper dissabte 9 de gener. Des de CNT-Barcelona us volem convidar a participar-hi, ja que en formem part de la comissió organitzadora.
per Agència Confederal de Barcelona

9 de Gener de 2010

10.00. Passejada històrica per Sant Celoni comentada per Joan Ventura.
11.45. Ofrena floral al c/ Santa Tecla i espectacle: Colla Bastonera Quico Sabaté, Grallers de Breda, Geganters de Sant Celoni i Colla de Diables de Sant Celoni.
14.00. Dinar a l'escola de música
15.00. Actuació teatral a càrrec de Gall Roig + concert d'Albert Hirujo + col•laboració de l'actor Jordi Dauder

Preu dinar + teatre + concert: 10 euros

Tanmateix us donem a conèixer que s’ha creat per a l’ocasió, un calendari commemoratiu que podreu adquirir durant les activitats programades i al Casal Quico Sabaté en horari de 19h a 21h i de 23h a 2h tots els divendres i dissabtes.

Recordeu que trobareu tota la informació actualitzada a http://50aniversariquicosabate.blogspot.com

Comissió 50 anys Quico Sabaté 50aniversariquicosabate@gmail.com
http://50aniversariquicosabate.blogspot.com

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 21:44
por eu
PEro es el 50 aniversario de que mataron a Quico o el hijo al que hechó de casa?

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 08 Ene 2010, 22:33
por salvoechea
PEro es el 50 aniversario de que mataron a Quico o el hijo al que hechó de casa?
Por favor puedes aclarar tu comentario, me tienes intrigado. :o

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 12 Ene 2010, 20:10
por pratenc
Un gran luchador libertario el Quico, que siempre trató de buscar, sin abandonar nunca sus puntos de vista anarquistas, la más amplia unidad de quienes luchaban contra el franquismo. Fue un gran militante anarcosindicalista, pero (o, mejor dicho: por ello) nunca un patriota de organización.

Una figura que no es sólo patrimonio de los libertarios y no debería ser reivindicado únicamente por quienes se identifican con el anarquismo, sino por toda la clase trabajadora y por supuesto por todos aquellos que a día de hoy siguen/seguimos luchando contra este franquismo reformado que padecemos.

Re: 50 aniversari de la mort del guerriller Quico Sabate

Publicado: 17 Ene 2010, 11:29
por salvoechea
Sabaté, guerrillero de película
PEDRO COSTA 17/01/2010

Francisco Sabaté Llopart, alias Quico, vivía exiliado en Francia y hacía incursiones a Cataluña para demostrar que la lucha armada tenía sentido. Su leyenda de guerrillero antifranquista llegó hasta Hollywood. Murió a tiros hace justo medio siglo.

Tal era su fama que le bastaba con decir "¡Quietos, soy el Quico!" para que en aquella reprimida Barcelona de los años cincuenta todos le obedecieran: civiles, militares, policías, serenos. Nadie osaba enfrentarse a Sabaté. Sabían del aplomo y decisión con que acometía sus acciones. Desde su primera incursión en 1945, cada vez que llegaba desde Francia a la capital catalana se extendía de inmediato el rumor en esa sociedad que se informaba sólo con rumores: "¡El Sabaté está en Barcelona, le han visto!".

Francisco, Quico, Sabaté Llopart, máximo exponente de la guerrilla urbana anarquista, emprendió su última incursión en España veinte años después del fin de la Guerra Civil, el mismo día en que Eisenhower aterrizaba en Madrid para bendecir, a los ojos del mundo, el régimen dictatorial del general Franco: el 21 de diciembre de 1959. Poco le importaban a Sabaté los cambios que, cabía esperar, se iban a producir en España tras la visita del presidente norteamericano, él seguía empeñado en la acción armada, fiel al principio de no dar tregua al franquismo. Sabaté nunca se dejó regir por las leyes que, generalmente, acata la colectividad y siempre luchó por su cuenta y con sus medios. Sufrió persecución (y cárcel) en la II República, en la dictadura franquista, en la Francia ocupada, en la liberada, e incluso fue repudiado por algunos compañeros de la CNT: "Desaprensivos que intentan difamar nuestra conducta llamándonos atracadores y malhechores, lo mismo que hace el enemigo franquista", denunció él mismo ante la CNT-FAI.

Tan míticas fueron su vida y muerte que en Hollywood se interesaron por él y la Columbia produjo en 1964 un filme de Fred Zinnemann, Behold a pale horse, en el que Gregory Peck era el guerrillero catalán, y Anthony Quinn, su perseguidor, el teniente Viñolas, que personificaba al comisario Quintela. Éste, jefe de la Brigada Político-Social de Barcelona, era experto en la lucha contra los anarquistas, y Sabaté decidió acabar con él. Fue en su tercer viaje a España, a principios de 1949. Su presencia en Barcelona se hizo notar enseguida: ocupó los diarios del país al dar muerte, en la puerta del cine Condal, al inspector Oswaldo Blanco, quien le sorprendió en una cita. Fue el 26 de febrero de ese año, y cuatro días después planeaba el atentado contra Quintela, que estaría lleno de sorpresas.

Sabaté y su hermano José vigilaron el recorrido que Quintela hacía a diario para ir a comer a casa: salía de la Jefatura, en la Vía Layetana, y subía por la calle de Marina hasta su domicilio, cerca de la Sagrada Familia. Los Sabaté escogieron como ideal el tramo entre Mallorca y Provenza, por el que el comisario pasaba en coche oficial entre las 13.50 y las 14.10. Y uno de los días en que se hallaban estudiando el terreno, Quico le dijo a su hermano que los habían descubierto: "Es la tercera vez que veo a aquel tipo de la esquina; espérame aquí". Apretó su pistola en el bolsillo de la gabardina y se dirigió hacia el intruso dispuesto a todo. Pero resultó ser Wenceslao Giménez Orive, anarquista aragonés del grupo Los Maños que vigilaba a Quintela con igual fin. Decidieron unir fuerzas. Así, el 2 de marzo, a las 13.45, todo estaba listo: Sabaté, con mono azul, fingía reparar una camioneta pendiente de José que, con sombrero marrón, paseaba 50 metros más abajo para indicar la llegada del coche oficial. Más arriba, tres de Los Maños aguardaban en un Fiat con la metralleta Stein lista. A las 13.55, José se quitó el sombrero y el coche se perfiló en la calle de Marina. Sabaté agarró un fusil ametrallador que escondía en el motor y se plantó en el centro de la calle abriendo fuego contra el vehículo matrícula PMM. Pero Quintela no iba en ese coche. Sus ocupantes eran el jefe del Sindicato Universitario falangista, Manuel Piñol, y el delegado de Deportes de tal organismo. Éste resultó herido, y Piñol y el chófer, muertos. Nunca se aclaró por qué no iba Quintela. La prensa trató el suceso: "Criminal agresión de asesinos venidos de fuera", pistoleros profesionales [sin paliativos ni trampantojos: pistoleros]" (La Vanguardia, 4 de marzo de 1949).

Uno de los objetivos de los viajes de Sabaté era mantener viva la imagen de que en Barcelona existía resistencia armada. Cuando en mayo de 1949 se trató en la ONU, a petición de Bolivia, Perú, Brasil y Colombia, anular la recomendación de 1946 de que no se enviaran embajadores a España, Sabaté dio cumplida respuesta y colocó explosivos testimoniales en los despachos consulares de tales países. El de la delegación peruana lo depositó en un balcón sirviéndose de una caña de pescar.

En junio de 1949 decidió ir a ver a Leonor, su mujer, y a sus dos hijas, pero al llegar a Francia fue detenido por una causa pendiente y encarcelado un año. Allí, en prisión, se enteró de la aniquilación de la resistencia libertaria en Barcelona: entre el verano de 1949 y el de 1950 fueron desmantelados los cuadros de la organización, detenidos los integrantes de los comités y eliminados los guerrilleros, acribillados o fusilados luego en el Campo de la Bota. Allí también supo que su hermano José, cinco años mayor, había muerto a tiros en la calle Baja de San Pedro y que Manuel, el pequeño (22 años), era fusilado tras un consejo de guerra. Una vez cumplida la pena, las autoridades francesas lo confinaron un lustro en Dijon, castigo que cumplió escrupulosamente alentado por la idea de regresar a España. El 29 de abril de 1955 volvió a Barcelona con cuatro compañeros a los que había convencido de seguir la lucha.

A Sabaté no le importaban los cambios de aquellos años: el movimiento libertario exterminado, ni resistencia ni enfrentamientos en las calles, España a punto de ingresar en la ONU, hasta el comisario Quintela se había jubilado y refugiado en su pueblo gallego. Para él, las cosas no habían variado desde aquel 26 de enero de 1939 en que las tropas franquistas tomaron Barcelona. Había que seguir luchando y provocar la agitación a base de propaganda. Sabaté estaba obsesionado con despertar conciencias y rebeldía, y él mismo escribía informes, panfletos, octavillas y editaba revistas para difundir ideas anarquistas. Incluso grabó discursos en cintas magnetofónicas y, de vez en cuando, se presentaba en lugares concurridos por trabajadores, comedores de fábricas, para hacerles escuchar consignas grabadas.

Para distribuir las octavillas ideó sistemas tan peculiares como un mortero que estrenó en una visita de Franco a Barcelona. Era el 29 de septiembre de 1955. Se dirigió en un taxi al campo del Barça, en Les Corts, y le contó al taxista que se trataba de una campaña de propaganda (como así era). Ambos subieron el mortero al techo del vehículo y dispararon proyectiles llenos de octavillas llamando a la acción que se dispersaban en centenares de metros. Los taxis eran el sistema de locomoción que siempre empleaba Sabaté en sus acciones, incluso en atracos: hacía aguardar el vehículo en la puerta. "Espere un momento, salgo enseguida". Tanto era así que el comisario Quintela llegó a tener a 150 policías camuflados de taxistas por la ciudad con la remota esperanza de que Sabaté subiera a uno de esos coches.

En este viaje hubo también derramamiento de sangre. Sabaté se dirigía a una cita en el Poble Sec cuando le pareció que un individuo le seguía. Con su temeridad característica, se dirigió al desconocido y le pidió la documentación. El otro, tras la sorpresa inicial, trató de sacar la pistola, y Sabaté le disparó a bocajarro. Luego se llevó su documentación para comprobar que no había errado: la víctima era el veterano inspector José Félix Gómez de Lázaro. De nuevo volvió su rostro a las primeras de los diarios, aunque los barceloneses ya sabían que estaba en la ciudad por el número de atracos a bancos que se sucedían. Los medios económicos precisos para la actividad subversiva los lograba con "expropiaciones" a entidades. Así se financiaba los viajes, refugios y bases, las armas. En este viaje de 1955, los anarquistas llegaron a Barcelona sin dinero. Sabaté entró en una tienda de tejidos del barrio de Gracia y se llevó 4.000 pesetas. Cuando, tres días después, obtuvo un botín de 700.000 en una "expropiación" al Banco de Vizcaya, esquina entre Mallorca y Muntaner, no dudó en regresar a la tienda y devolver al dueño las 4.000 robadas.

De entre todos los atracos realizados en 1956, que sumaron varios millones de pesetas, el más espectacular fue el de la empresa Cubiertas y Tejados. Un millón de botín. Eligió el 22 de diciembre porque calculó que estaría el dinero de la paga de Navidad. Acudió en taxi. Le mandó esperar en la puerta. Sus dos acompañantes se negaron a entrar al ver la cantidad de gente que había en el interior del moderno edificio con amplios ventanales que hacían todo lo de dentro bien visible. Finalmente les encargó que controlaran la planta baja mientras él subía a las oficinas, localizaba al cajero y cogía el dinero. La repercusión del atraco fue tal que la policía redobló esfuerzos. Se estrechó el cerco en torno a Sabaté. Y éste se quedó sin refugio. Así que un día, en la calle de Cartagena, se acercó a un hombre, le colocó la pistola en los riñones y le dijo: "Soy el Quico. Voy a subir contigo a tu casa. No tengo otro remedio". Se trataba de un matrimonio con una hija de 12 años. Sabaté les planteó que se iba a quedar dos días escondido y que de allí no saldría nadie en ese tiempo. El hombre le hizo ver que él y su esposa trabajaban y levantarían sospechas si no acudían a sus puestos. Sabaté lo aceptó, les hizo llamar al colegio de la niña para decir que estaba enferma y permitió que los padres se ausentaran. A los dos días, como prometió, se marchó de la casa. Se fue a Francia cruzando ríos y subiendo montañas.

Y llega diciembre de 1959, su último viaje. A punto de cumplir los 45 ha conseguido reunir a cuatro compañeros para la acción, tres de los cuales podrían ser sus hijos (uno, de 20 años). Los de su generación, los partidarios de la lucha armada, o han sido eliminados o hace tiempo que renunciaron a sus sueños. Para conseguir a éstos ha tenido que llamar a muchas puertas y no se ha percatado de que los servicios de información franquistas no son ya los de 1949. Así que éstos inician la operación para acabar con el máximo exponente de la guerrilla anarquista antes incluso de que él y su grupo crucen a pie la frontera. El despliegue de efectivos es gigantesco: 300, entre guardias civiles, policías y militares, se acantonan entre Besalú, Beuda y Albañá; se vigilan cruces de caminos, carreteras, entradas y salidas de pueblos. Dedican especial atención a las casas de campo aisladas y se presiona a campesinos, masoveros, leñadores y carboneros para obligarles a denunciar la presencia de desconocidos. Incluso el comisario Quintela se desplaza hasta Gerona desde su retiro gallego junto a su perro rastreador de raza, Bloodhound.

El 30 de diciembre, los anarquistas son vistos en las márgenes del río Manol, pero no son localizados hasta el día siguiente, el último de aquel año triunfal para el franquismo, al advertir que sale humo de la deshabitada masía Casot de Falgás. Un guardia civil a caballo se acerca y es recibido con disparos, pero se finge muerto y observa cómo cinco hombres huyen. Se establece un imponente dispositivo para evitar que Sabaté llegue a Barcelona. El 3 de enero, los fugitivos son localizados en una masía, en el Mas Clarà de Sarrià de Ter. La casa es rodeada por tres cordones de guardias civiles armados hasta los dientes que al ver aparecer a tres desconocidos abren fuego. Uno es herido de muerte; los otros dos consiguen volver a la casa; Sabaté ha sido herido en una pierna.

Al caer la noche, completamente cerrada, los fugitivos tratan de salir a la desesperada: sueltan una vaca del establo y dos de los anarquistas corren en dirección contraria, pero son abatidos al tropezar con el primer anillo del cerco. Sabaté, armado con su metralleta Thompson y un Colt, comienza a reptar cuando oye una voz cercana: "No disparéis, soy el teniente". La hace callar de un disparo y sigue reptando y repitiendo ese estribillo de "No disparéis, soy el teniente". Así logra atravesar los cordones de seguridad.

Al amanecer del 4, los civiles entran en la casa, detienen a los propietarios y matan a uno de los fugitivos allí agazapado. Hay cuatro cadáveres, pero falta Sabaté. Éste tiene tres heridas, un rasguño de bala en el cuello, un impacto en una nalga y la más grave en la pierna. Pero consigue recorrer 20 kilómetros hasta la estación de tren de Fornells y se sube a la locomotora de un correo. Ya han pasado más de 40 horas desde el inicio del cerco cuando los dos maquinistas se sorprenden al oír decir a aquel extraño que les apunta con un arma: "Soy el Quico y tengo que llegar a Barcelona". Le entregan bocadillos, pero le hacen ver lo imposible de su pretensión con aquel tren. En Massanet se cambia la locomotora de vapor por una eléctrica. Y Sabaté logra saltar de una a otra. A los nuevos maquinistas les pide que aflojen la marcha en Sant Celoni y se arroja en marcha.

Son las ocho de la mañana del 5 de enero y aún le faltan unos 50 kilómetros para Barcelona. Lleva más de dos días sin dormir y está extenuado y malherido. Llama a la puerta de la primera casa que encuentra y le pide a la mujer que le deje pasar para afeitarse y lavarse, pero ella se niega porque su marido no está en casa. Y tampoco tiene suerte en la segunda. Le abre un hombre joven y fuerte al que no le gusta nada su aspecto y cuando se da cuenta de que esconde una metralleta se lanza a por él. Los gritos del joven llegan a oídos del grupo que, ya alertado, patrulla el pueblo: un sargento de la Guardia Civil, un policía municipal y un somatén, Abel Rocha, que es el primero en llegar y da muerte a Sabaté con su "naranjero". Luego llega el sargento Martínez Collado y dispara varios cargadores contra el rostro del guerrillero hasta dejarle irreconocible.

El fin de Sabaté fue ampliamente publicitado y celebrado esos días, pero como el tiempo es un devorador insaciable, al cumplirse 40 años del suceso se colocó una placa en la misma calle en la que todo sucedió, que dice: "Aquí fou assassinat Quico Sabaté, guerriller antifranquista". Y al somatén Abel Rocha, todas las noches del 5 enero le hacen pintadas en la puerta de su casa llamándole "asesino".